SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
EXPLORACION DE
CANTERAS
PARA LA PRODUCCION
DE CONCRETO
ASFALTICO Y
CONCRETO CEMENTO
PORTLAND
IRMA ROCIO RAMOS JURADO
2015
MECANICA DE SUELOS EN LA
EXPLORACION DE CANTERAS
PARA LA PRODUCCION DE CONCRETO ASFALTICO
Y CONCRETO CEMENTO PORTLAND.
DEFINICION
 Se llama cantera a la fuente de aprovisionamiento
de suelos y rocas necesarias para la construcción
de una obra. En nuestro interés el estudio de las
canteras de donde se extrae el agregado tendrán 3
usos principales: para concreto, para
pavimentación y para mezcla asfálticas, que
requieren de agregados con diferentes
características y requisitos que iremos analizando
de acuerdo a ensayos, que forzosamente hay que
realizar.
UBICACIÓN Y EXPLOTACION
Para la ubicación y explotación de canteras,
se hace el empleo de muchos recursos, como
la de las fotografías aéreas mediante los
cuales podemos obtener la descripción
petrográfica, morfológica, grado de
meteorización, etc., del material; de métodos
geofísicos, llamados también exploración
indirecta, como gravimétrico, sísmico,
magnético, eléctrico, radioactivo, etc.
EXPLOTACION
 En la explotación de
las canteras hay que
tener en cuenta los
planos de
estratificación, las
diaclasas, las fallas y
los planos de fractura
o la pizarrosidad.
MUESTREO
 El muestreo es la recolección del agregado de
acuerdo a como se encuentra en la cantera. Esta
fase debe ser muy cuidadosa, por que la muestra
debe ser representativa de todo el material.
 Esto se efectuara recolectando aproximadamente
100 a120 kg de material, cuando se desea hacer al
agregado todos los ensayos de calidad.
 Esta muestra se sella al laboratorio para ser
ensayada.
CONCRETO ASFALTICO
 El concreto asfaltico es la combinación de dos
materiales (cemento asfaltico y agregado) en
proporciones que producen mezclas asfálticas
satisfactorias.
Evaluación de los agregados
La selección de los agregados para su uso en la
pavimentación depende de la disponibilidad, costo
y calidad del material. La conveniencia de un
agregado se determina por medio de su evaluación
en términos de :
 Tamaño y granulometría.
 Limpieza.
 Resistencia al desgaste.
 Textura superficial.
 Forma de las partículas.
 Absorción.
 Afinidad con el asfalto.
REQUERIMIENTO DE MATERIALES A
UTILIZAR
a) AGREGADOS GRUESOS: La proporción de los
agregados, retenida en la Malla # 4, se designará
agregado grueso y se compondrá de piedra triturada y/o
grava triturada.
Dichos materiales serán limpios, compactos y durables,
no estarán recubiertos de arcilla, limo u otras sustancias
perjudiciales; no contendrán arcilla en terrones. Los acopios
destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para
prevenir una posible contaminación.
Los agregados gruesos deben cumplir además los
siguientes requerimientos:
Ensayos
Norma
Requerimiento
MTC ASTM - AASHTO
Durabilidad (al Sulfato de Sodio) MTC E 209 ASTM C-88 10% máx.
Durabilidad (al Sulfato de Magnesio) MTC E 209 ASTM C-88 15% máx.
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 ASTM C-131 35% máx.
Partículas chatas y alargadas (1) - ASTM D-4791 10% máx.
Caras fracturadas
(< 3 millones, de Ejes Equivalentes)
MTC E 210 (ASTM D-5821) 65 / 40
Sales Solubles Totales MTC E 219 ASTM D 1888 0.5% máx.
Absorción MTC E 206 ASTM C 118 Según Diseño
Adherencia MTC E 519 ASTM D 1664 +95
b) AGREGADOS FINOS: es la proporción que
pasa por la malla #4, se compondrá de arena
natural y/o material obtenido de la trituración de
piedra, grava o escoria o de una combinación de
ambos.
ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS
MATERIALES
Ensayos
Norma
Requerimiento
MTC ASTM / AASHTO
Equivalente de Arena MTC E 209 (AASHTO – 176) Mínimo 45 %
Adhesividad (Riedel Weber) MTC E 220 NLT 355-74 6 mín.
Índice de Plasticidad (malla N°40) MTC E 111 ASTM D 4318 NP
Índice de Plasticidad (malla N°200) MTC E 111 ASTM D 4318 NP
Sales Solubles Totales MTC E 219 ASTM D 1888 0.5% máx.
Absorción MTC E 205 ASTM C 118 Según Diseño
c) RELLENO MINERAL (FILLER): El material de relleno
de origen mineral, que sea necesario emplear como relleno de
vacíos, espesante del asfalto o de ser el caso, como mejorador de
adherencia al par agregado-asfalto, se compondrá de materiales
tales como polvo calcáreo, polvo de roca y/o cal hidratada no
plástica, debidamente aprobados por el Supervisor.
Estos materiales deberán carecer de materias extrañas y
objetables; estarán perfectamente secos para poder fluir
libremente y no contendrán grumos.
El material cumplirá los siguientes requerimientos mínimos de
granulometría.
ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS
MATERIALES
Malla
% que pasa
(en peso Seco)
Nº 30 100
Nº 50 95-100
Nº 200 80-100
ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE
LOS MATERIALES
d) CEMENTO ASFALTICO: La selección del cemento
asfáltico será del grado de penetración que corresponda, de
acuerdo a lo que se indica en el siguiente cuadro que se
utiliza como referencia.
El cemento asfáltico será homogéneo, carecerá de agua y no
formará espuma cuando sea calentado a 175 ºC. Se deberá
tener en cuenta las temperaturas máximas de calentamiento
recomendadas por el proveedor.
El cemento asfaltico deberá satisfacer los siguientes
requerimientos:
CONCRETO CEMENTO PORTLAND
CONCRETO: El concreto es el producto resultante de
la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento,
arena, grava o piedra machacada y agua) que al fraguar
y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las
mejores piedras naturales
REQUERIMIENTO DE MATERIALES A
UTILIZAR
a) AGREGADO FINO: Se considera como tal, a la
fracción que pasa el tamiz (No.4). Provendrá de
arenas naturales o de la trituración de rocas,
gravas, escorias siderúrgicas u otro producto que
resulte adecuado, de acuerdo con los documentos
del proyecto.
El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) de la
masa del agregado fino.
REQUERIMIENTO DE MATERIALES A
UTILIZAR
b) AGREGADO GRUESO: Se considera como tal, la
porción del agregado retenida en el tamiz (No.4).
Dicho agregado deberá proceder fundamentalmente
de la trituración de roca o de grava o por una
combinación de ambas; sus fragmentos deberán ser
limpios, resistentes y durables, sin exceso de
partículas planas, alargadas, blandas o
desintegrables. Estará exento de polvo, tierra,
terrones de arcilla u otras sustancias objetables que
puedan afectar adversamente la calidad de la mezcla.
No se permitirá la utilización de agregado grueso
proveniente de escorias de alto horno
REQUERIMIENTO DE MATERIALES A
UTILIZAR
a) CEMENTO: el cemento utilizado será Portland, de
marca aprobada oficialmente. Si los documentos del
proyecto o una especificación particular no señalan algo
diferente, se empleará el denominado Tipo I de los
descritos en el Artículo 501 de estas especificaciones.
Si por alguna razón el cemento ha fraguado
parcialmente o contiene terrones del producto
endurecido, no podrá ser utilizado. Tampoco se
permitirá el empleo de cemento extraído de bolsas
usadas en jornadas anteriores.
Exploracion de canteras
REQUERIMIENTO DE MATERIALES A
UTILIZAR
a) AGUA: el agua por emplear en las mezclas de
concreto deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite,
ácidos, álcalis y materia orgánica.
Sera analizado según la norma MTC E 716

Más contenido relacionado

PDF
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
PPTX
Caracteristicas quimicas.
PDF
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
PDF
Informe de corte directo n.t.p 339.171
PDF
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PDF
Estudio de canteras de la region puno
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Caracteristicas quimicas.
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Informe de corte directo n.t.p 339.171
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Estudio de canteras de la region puno

La actualidad más candente (20)

PPTX
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
DOCX
Pavimento articulado
PPTX
Ppt pavimento rigido
DOCX
Informe canteras
DOCX
Conclusiones concreto
PDF
Cap v diseño de la seccion transversal
PPTX
Subrasante
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PDF
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
PPTX
Etablizacion de suelos
PDF
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DOCX
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
DOCX
Informe sobre rotura de copncreto
PDF
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DOCX
Informe de preparado de briquetas
DOCX
Informe # 3 granulometría
DOCX
Practica de rotura de concreto (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Pavimento articulado
Ppt pavimento rigido
Informe canteras
Conclusiones concreto
Cap v diseño de la seccion transversal
Subrasante
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Etablizacion de suelos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Informe sobre rotura de copncreto
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
Informe de preparado de briquetas
Informe # 3 granulometría
Practica de rotura de concreto (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
176446395 clase-02-caminos-ii
PDF
Estudio de canteras sanganato
PPTX
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
DOCX
Canteras
PDF
Rendimiento de cantera
PPTX
Las canteras sara
DOC
Plan de tesis estudio de agregados
DOCX
Palas mecánicas
PDF
11 metodos de explotación julio 2010
DOC
Gu a n 1 resistencia materiales
DOCX
Transporte grupo 1
PPTX
Presentacion De Maquinarias Pesadas
PPT
Rocas y minerales
DOCX
suelos y cantera
PDF
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
PPTX
Muestreo de áridos
PPTX
Impurezas orgánicas
176446395 clase-02-caminos-ii
Estudio de canteras sanganato
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
Canteras
Rendimiento de cantera
Las canteras sara
Plan de tesis estudio de agregados
Palas mecánicas
11 metodos de explotación julio 2010
Gu a n 1 resistencia materiales
Transporte grupo 1
Presentacion De Maquinarias Pesadas
Rocas y minerales
suelos y cantera
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
Muestreo de áridos
Impurezas orgánicas
Publicidad

Similar a Exploracion de canteras (20)

PPTX
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
PPTX
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
DOC
610 concreto
PPTX
Estudio de pavimentos rígidos y flexibles.pptx
PPTX
Tecnologia del concreto
DOC
Memoria estructuras-santillana
PPTX
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos Ingenieria
PDF
Ensayos en los agregados mac
PPTX
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
DOC
Memoria estructuras-correa
PPTX
Materiales de pavimentos - fundamentos de pavimentos
DOCX
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
PDF
MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
PDF
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
PDF
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
PDF
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
PPT
PPTX
Expos diseño de mezclas
PDF
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
PPTX
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ingenieria civil.pptx
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
610 concreto
Estudio de pavimentos rígidos y flexibles.pptx
Tecnologia del concreto
Memoria estructuras-santillana
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos Ingenieria
Ensayos en los agregados mac
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
Memoria estructuras-correa
Materiales de pavimentos - fundamentos de pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
MA TERI ALE S DE CONSTRUCCION UN IVERSIDAD NACIONAL DE CATANANOS
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
Expos diseño de mezclas
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ingenieria civil.pptx

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Exploracion de canteras

  • 1. EXPLORACION DE CANTERAS PARA LA PRODUCCION DE CONCRETO ASFALTICO Y CONCRETO CEMENTO PORTLAND IRMA ROCIO RAMOS JURADO 2015
  • 2. MECANICA DE SUELOS EN LA EXPLORACION DE CANTERAS PARA LA PRODUCCION DE CONCRETO ASFALTICO Y CONCRETO CEMENTO PORTLAND.
  • 3. DEFINICION  Se llama cantera a la fuente de aprovisionamiento de suelos y rocas necesarias para la construcción de una obra. En nuestro interés el estudio de las canteras de donde se extrae el agregado tendrán 3 usos principales: para concreto, para pavimentación y para mezcla asfálticas, que requieren de agregados con diferentes características y requisitos que iremos analizando de acuerdo a ensayos, que forzosamente hay que realizar.
  • 4. UBICACIÓN Y EXPLOTACION Para la ubicación y explotación de canteras, se hace el empleo de muchos recursos, como la de las fotografías aéreas mediante los cuales podemos obtener la descripción petrográfica, morfológica, grado de meteorización, etc., del material; de métodos geofísicos, llamados también exploración indirecta, como gravimétrico, sísmico, magnético, eléctrico, radioactivo, etc.
  • 5. EXPLOTACION  En la explotación de las canteras hay que tener en cuenta los planos de estratificación, las diaclasas, las fallas y los planos de fractura o la pizarrosidad.
  • 6. MUESTREO  El muestreo es la recolección del agregado de acuerdo a como se encuentra en la cantera. Esta fase debe ser muy cuidadosa, por que la muestra debe ser representativa de todo el material.  Esto se efectuara recolectando aproximadamente 100 a120 kg de material, cuando se desea hacer al agregado todos los ensayos de calidad.  Esta muestra se sella al laboratorio para ser ensayada.
  • 7. CONCRETO ASFALTICO  El concreto asfaltico es la combinación de dos materiales (cemento asfaltico y agregado) en proporciones que producen mezclas asfálticas satisfactorias.
  • 8. Evaluación de los agregados La selección de los agregados para su uso en la pavimentación depende de la disponibilidad, costo y calidad del material. La conveniencia de un agregado se determina por medio de su evaluación en términos de :  Tamaño y granulometría.  Limpieza.  Resistencia al desgaste.  Textura superficial.  Forma de las partículas.  Absorción.  Afinidad con el asfalto.
  • 9. REQUERIMIENTO DE MATERIALES A UTILIZAR a) AGREGADOS GRUESOS: La proporción de los agregados, retenida en la Malla # 4, se designará agregado grueso y se compondrá de piedra triturada y/o grava triturada. Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla, limo u otras sustancias perjudiciales; no contendrán arcilla en terrones. Los acopios destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.
  • 10. Los agregados gruesos deben cumplir además los siguientes requerimientos: Ensayos Norma Requerimiento MTC ASTM - AASHTO Durabilidad (al Sulfato de Sodio) MTC E 209 ASTM C-88 10% máx. Durabilidad (al Sulfato de Magnesio) MTC E 209 ASTM C-88 15% máx. Abrasión Los Ángeles MTC E 207 ASTM C-131 35% máx. Partículas chatas y alargadas (1) - ASTM D-4791 10% máx. Caras fracturadas (< 3 millones, de Ejes Equivalentes) MTC E 210 (ASTM D-5821) 65 / 40 Sales Solubles Totales MTC E 219 ASTM D 1888 0.5% máx. Absorción MTC E 206 ASTM C 118 Según Diseño Adherencia MTC E 519 ASTM D 1664 +95
  • 11. b) AGREGADOS FINOS: es la proporción que pasa por la malla #4, se compondrá de arena natural y/o material obtenido de la trituración de piedra, grava o escoria o de una combinación de ambos. ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Ensayos Norma Requerimiento MTC ASTM / AASHTO Equivalente de Arena MTC E 209 (AASHTO – 176) Mínimo 45 % Adhesividad (Riedel Weber) MTC E 220 NLT 355-74 6 mín. Índice de Plasticidad (malla N°40) MTC E 111 ASTM D 4318 NP Índice de Plasticidad (malla N°200) MTC E 111 ASTM D 4318 NP Sales Solubles Totales MTC E 219 ASTM D 1888 0.5% máx. Absorción MTC E 205 ASTM C 118 Según Diseño
  • 12. c) RELLENO MINERAL (FILLER): El material de relleno de origen mineral, que sea necesario emplear como relleno de vacíos, espesante del asfalto o de ser el caso, como mejorador de adherencia al par agregado-asfalto, se compondrá de materiales tales como polvo calcáreo, polvo de roca y/o cal hidratada no plástica, debidamente aprobados por el Supervisor. Estos materiales deberán carecer de materias extrañas y objetables; estarán perfectamente secos para poder fluir libremente y no contendrán grumos. El material cumplirá los siguientes requerimientos mínimos de granulometría. ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Malla % que pasa (en peso Seco) Nº 30 100 Nº 50 95-100 Nº 200 80-100
  • 13. ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES d) CEMENTO ASFALTICO: La selección del cemento asfáltico será del grado de penetración que corresponda, de acuerdo a lo que se indica en el siguiente cuadro que se utiliza como referencia. El cemento asfáltico será homogéneo, carecerá de agua y no formará espuma cuando sea calentado a 175 ºC. Se deberá tener en cuenta las temperaturas máximas de calentamiento recomendadas por el proveedor.
  • 14. El cemento asfaltico deberá satisfacer los siguientes requerimientos:
  • 15. CONCRETO CEMENTO PORTLAND CONCRETO: El concreto es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejores piedras naturales
  • 16. REQUERIMIENTO DE MATERIALES A UTILIZAR a) AGREGADO FINO: Se considera como tal, a la fracción que pasa el tamiz (No.4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas, gravas, escorias siderúrgicas u otro producto que resulte adecuado, de acuerdo con los documentos del proyecto. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más de treinta por ciento (30%) de la masa del agregado fino.
  • 17. REQUERIMIENTO DE MATERIALES A UTILIZAR b) AGREGADO GRUESO: Se considera como tal, la porción del agregado retenida en el tamiz (No.4). Dicho agregado deberá proceder fundamentalmente de la trituración de roca o de grava o por una combinación de ambas; sus fragmentos deberán ser limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estará exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan afectar adversamente la calidad de la mezcla. No se permitirá la utilización de agregado grueso proveniente de escorias de alto horno
  • 18. REQUERIMIENTO DE MATERIALES A UTILIZAR a) CEMENTO: el cemento utilizado será Portland, de marca aprobada oficialmente. Si los documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se empleará el denominado Tipo I de los descritos en el Artículo 501 de estas especificaciones. Si por alguna razón el cemento ha fraguado parcialmente o contiene terrones del producto endurecido, no podrá ser utilizado. Tampoco se permitirá el empleo de cemento extraído de bolsas usadas en jornadas anteriores.
  • 20. REQUERIMIENTO DE MATERIALES A UTILIZAR a) AGUA: el agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Sera analizado según la norma MTC E 716