SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE GEOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

INFORME DE GEOLOGIA
Victor Hugo Yaulema
Rafael Quinllin
Angel Parra
Daniel Eras
Cristian Salazar
Mauricio Meza

10/10/2013

Rafael

SEGUNDO-SEMESTRE

2014

1
INFORME DE GEOLOGIA

INFORME DE GEOLOGIA
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Tema:
Visita a las diferentes canteras productoras de materiales pétreos para la
construcción en general en la ciudad de Riobamba.
Objetivo general:
Identificar cada uno de los materiales pétreos producidos en cada cantera.
Objetivos específicos:
-

Conocer el uso en la construcción de cada material petreo.

-

Saber diferenciar las diferentes propiedades que presenta cada material.

-Reconocer que tipo de maquinaria cuenta cada cantera.
-

Conocer el costo de cada material por metro cubico.

-

Identificar la resistencia de cada uno del material en caso que la haya.

-

Conocer el tiempo de fucionamiento de cada cantera.

-

Ubicar la dirección exacta de cada cantera.

-

Conocer los precios establecidos del transporte del material dentro y fuera de
la cuidad por volqueta.
MARCO TEORICO

Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen
rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño
tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, probablemente, el mayor volumen de la
minería mundial.
Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las explotaciones mineras, no
son sometidos a concentración. Las principales rocas obtenidas en las canteras son: ripio,
macadan, piedras.
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad puede
originar problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados con la destrucción del

2014

Rafael

CANTERA

2
INFORME DE GEOLOGIA

paisaje.

MATERIALES PETREOS PRODUCIDOS POR LAS CANTERAS
RIPIO

Se denomina ripio al relleno de cascajo, casquijo o grava utilizado para pavimentar carreteras y
caminos para hacerlos más transitables. Al ser más permeable, este tipo de caminos dan una
mayor transitabilidad que los de tierra pero, al igual que estos últimos, requieren mucho más
mantenimiento que los asfaltados y levantan mucha polvareda. En los caminos de ripio, los
vehículos tienen menor estabilidad y adherencia que en el asfalto.
También se denomina ripio o enripiado, en una construcción, a las separaciones entre las
distintas hiladas de mampuesto con argamasa, ejecutadas con pequeñas piedras o casquijos,
dando aspecto de cajones. Era un sistema constructivo usual en la época nazarí en el sur de
España.

Rafael

MACADAN

2014

3
INFORME DE GEOLOGIA

Es el material de construcción que está constituido por un conjunto de áridos, de granulometría
discontinua, obtenido extendiendo y compactando un árido grueso cuyos huecos se rellenarán
con un árido fino denominado recebo. Su uso fue pensado por John McAdam para mejorar el
sistema de caminos y carreteras.
El árido grueso procederá de piedra de cantera, machacada y triturada, o será de grava
natural; la grava natural deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento, en peso,
de elementos machacados que presenten dos o más caras de fractura.
El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos, uniformes y resistentes; exentos de polvo,
suciedad, arcilla u otras materias extrañas.
El recebo, o árido fino, será una arena natural, suelo seleccionado, detritus de machaqueo o un
material local; no será plástico y la arena será superior al treinta por ciento.

PIEDRA

La piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para
hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada
consistencia.
Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a
cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por
los maestros tallistas
La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir
las primeras herramientas, durante el paleolítico, conocidas como industria lítica, aunque hay
razones para suponer que a la vez se usaron materiales de peor conservación, como la madera,
el hueso o las fibras vegetales.

PROCEDIMIENTO
1_ CANTERA GUSQUI

Rafael

Ubicada en San Marin de Veranillo kilometro 2.5 via

2014

4
INFORME DE GEOLOGIA

PRODUCTORA DE:
-RIPIO
-MACADAN
-MACADAN FINO
-PIEDRA
Uso general todo tipo de construccion

COSTO POR METRO CUBICO:
RIPIO Y MACADAN: $3
PIEDRA: $5
VOLQUETA DE RIPIO Y MACADAN DENTRO DE LA CIUDAD: $45
VOLQUETA DE MACADAN FINO: $80
MAQUINARIA:

Rafael

Pala mecanica, volquetas, zaranda y tractor.

2_ CANTERA CERRO NEGRO
2014

5
INFORME DE GEOLOGIA

Ubicada en el sector de San Martin de Veranillo kilometro 3.5

PRODUCTORA DE:
-Balasto
-Piedra de ciemiento
-Piedra partida a mano
-Ripio triturado
-Macadan o polvo de piedra
-Macadan sernido
-Chispa de ¾ y 3/8
USO DE CADA MATERIAL:
Balasto: Se emplea como base de pavimentos, aporta estabilidad en la via ferrea
Piedra de cimiento: En la construccion de cimientos cabe reiterar.
Piedra partida a mano: En la construccion de edificacion grandes como muros de contencion.
Ripio triturado: Para fundicion de losas y columnas.
Macadan: Para pegar ladrillos, enlucir.
Chispa: Para construcciones pequeñas com postes de alumbrado electrico.
COSTO POR METRO CUBICO:
En viajes fuera de a ciudad cobran metro cubico por kilometro.
Resisitencia:

Cabe recalcar que el ripio triturado esta compuesto ademas de ripio por: chispa de ¾ y 3/8 lo
cual le da mayor resistencia

2014

Rafael

El ripio triturado presenta mayor resistencia que el ripio minado.

6
INFORME DE GEOLOGIA

MAQUINARIA:
-Escavadora
-Volquetas
-Trituradora Normal
-Trituradora Grande

3_ CANTERA FLORES
Ubicada en el kilometro 2 via a Cebadas.

PRODUCTORA DE:
-RIPIO
-MACADAN
-CHISPA ¾
-BALASTO
-PIEDRA PARA CIMENTACION
Uso en general para todo tipo de construccion.

COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA:
Ripio: $60

Rafael

Macadan $32

2014

7
INFORME DE GEOLOGIA

Resisitencia:
El polvo de piedra es mas resistente.
MAQUINARIA:
-Pala mecanica
-Retroescavadora
-Trituradora

4_ CANTERA EL PROGRESO
Ubicada en el sector Macaji

PRODUCTORA DE:
-MACADAN
-RIPIO
-PIEDRA
-PIEDRA COCO
-BASE (macadan y piedra)
-SUBASE (macadan y ripio)
Uso general para la construccion.
COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA:

Rafael

Macadan y ripio: $3 por metro cubico
Piedra y Pierda coco: $5 por metro cubico.

2014

8
INFORME DE GEOLOGIA

No hacen fletes como venden el material.
MAQUINARIA:
-Cargadora
-Excavadora
-Volqueta

5_ CANTERA SILLAHUAN
Ubicada en la Pnamericana Sur via a guayaquil kilometro 5.5 sector “Lican”.

PRODUCTORA DE:
-MACADAN
-RIPIO TRITURADO
-RIPIO SERNIDO
-PIEDRA
Uso general para la construccion.
COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA:
Macadan: $4 metro cubico
Ripio triturado: $8 metro cubico
Ripio sernido: $4 metro cubico
Piedra: $6.50 metro cubico
MAQUINARIA:
2 Maquinas Frontales
Rafael

1Tractor

2014

9
INFORME DE GEOLOGIA

1 Trituradora
1 Zaranda

6_ Area Minera Miraflores de Guano (San Andres)
Ubicada en el kilometro 7.5 via a Quito sector San Andres.

PRODUCTORA DE:
-MACADAN
-RIPIO MINADO
-RIPIO TRITURADO
-POLVO DE PIEDRA
-PIEDRA
-RECHAZO
-SUBASE (macadan y ripio)
Uso: Construccion en general
COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA:
Macadan: $4 por metro
Ripio minado: $4 por metro
Polvo de piedra: $4 por metro

Rafael

Piedra : $4 por metro

2014

10
INFORME DE GEOLOGIA

Rechazo: $4 por metro
Subase: $4 por metro
Ripio triturado: $8 por metro
Macadan: $55
Piedra: $68
Ripio triturado:$34
MAQUINARIA:
Cargadoras
Excavadoras
Volquetas

CONCLUSIONES

Rafael

1- Cada material estudiado presenta un uso unico o diferente en el campo de la
construccion.
2- Los meteriales petreos grandes y de mator consistencia como la piedra o el ripio
presentan mayor resistencia al momento de una construccion.
3- La resistencia del ripio minado o zarandeado con la del ripio triturado en menor debido a
que no es tratado correctamente para su uso.
4- Un material con una granulometria grande ya sea ¾ o mayor costara mucho mas que
otro de granulometria inferior.
5- El ripio triturado debido a su tramiento en el molino logra adquirir fantasticas propiedades
ya que se une con chispa de ¾ y 3/8 lo cual facilita su compactacion con otro material.
6- La maquinaria usada para la explotacion de estos materiales petreos son las mismas en
cada cantera su unica diferencia es el numero de maquinarias que cuenta cada mina
debido a su espacio.
7- Su costo por metro cubico en cada una de las canteras varia insignificantemente esto
puede ser entre un intervalo de $1 hasta $2.
8- Como ya lo indicamos anteriormente la resistencia de un material depende al
tratamiento al que se le haya sometido dentro de la cantera
9- Cada cantera en su vida util a aportado grandes avances a la ciudad.
10- Cada una de las canteras estudiadas tiene su precio establecido para el transporte del
material ya sea dentro o fuera de la cuidad, en caso que sea fuera de la ciudad el costo
del viaje sera según la distancia requerida.

2014

11
Rafael

INFORME DE GEOLOGIA

2014

12

Más contenido relacionado

DOCX
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
PDF
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
DOC
Historia del concreto y su llegada al perú
PDF
Visita a cantera - mecanica de suelos
PDF
PDF
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
PDF
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
PDF
Ensayo triaxial
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Historia del concreto y su llegada al perú
Visita a cantera - mecanica de suelos
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Ensayo triaxial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de preparado de briquetas
PDF
307873181 muro-de-contencion
DOCX
Informe canteras
PDF
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
DOCX
PROCTOR MODIFICADO
PDF
Presiones laterales de suelos
PDF
Estudio de canteras de la region puno
PPT
176446395 clase-02-caminos-ii
PDF
Mecanica de Suelos I
DOCX
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
PDF
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
DOCX
Asentamiento elastico.docx resumen
PDF
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
DOC
estudio mecanica de suelos
PPTX
Presiones efectivas y las presiones totales
DOCX
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PPTX
Geología de presas
PPTX
Mecanica de suelos i eslage (17 18) (1)
Informe de preparado de briquetas
307873181 muro-de-contencion
Informe canteras
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
PROCTOR MODIFICADO
Presiones laterales de suelos
Estudio de canteras de la region puno
176446395 clase-02-caminos-ii
Mecanica de Suelos I
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Asentamiento elastico.docx resumen
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
estudio mecanica de suelos
Presiones efectivas y las presiones totales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Geología de presas
Mecanica de suelos i eslage (17 18) (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estudio de canteras sanganato
PPTX
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
PPTX
Exploracion de canteras
PPTX
Proyecto cantera
PDF
Minerales Industriales: Su importancia económica
PPTX
Las canteras sara
PDF
Extraccion de material agregao
DOCX
1 informe muestreol concret
DOC
Boudou: Pedido de informe Bloque cantera
PPTX
Trabajo de geologia suelos
PDF
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
DOCX
Calizas geo
PDF
Antecedentes tècnicos y financieros Proyecto de inversión Santa Martha
DOC
Caratula alas peruanas
PDF
Manual de-diseno-de-carreteras
DOCX
Informe mensual del supervisor
PDF
Explotación y Comercialización de la Sílice
PDF
Léxico de Geología Económica
PDF
Proyecto Arenera 2011
Estudio de canteras sanganato
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
Exploracion de canteras
Proyecto cantera
Minerales Industriales: Su importancia económica
Las canteras sara
Extraccion de material agregao
1 informe muestreol concret
Boudou: Pedido de informe Bloque cantera
Trabajo de geologia suelos
Caracterizacion sedimentologica de canteras yura
Calizas geo
Antecedentes tècnicos y financieros Proyecto de inversión Santa Martha
Caratula alas peruanas
Manual de-diseno-de-carreteras
Informe mensual del supervisor
Explotación y Comercialización de la Sílice
Léxico de Geología Económica
Proyecto Arenera 2011
Publicidad

Similar a Canteras (20)

PDF
2973939.pdf.pdf
PPTX
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
PPTX
Aridos en la_contruccion ]
PPTX
grupo de materiales de construccion-3.pptx
PDF
Informe de tecnologia de unh civil_lircay
PDF
ESTUDIOS DE CANTERAS chiclato la victoria pacherrez
PDF
MATERIALES DE CONSTRUCCION
DOCX
Deterioro pavimentos-rigidos
PDF
!.-presentacic3b3n-perforacicDDD3b3n.pdf
PDF
Agregados petreos de canto rodado
DOCX
Agregados para la construcción
PDF
Tecnologia de materiales T- Agregados.docx (1).pdf
PDF
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
PPTX
Los áridos III
DOCX
Piedras laja
PDF
Informecanteras 140614221607-phpapp02
PDF
Practicas laboratorio de materiales
PDF
INDUSTRIA DEL CEMENTO INDUSTRIA DEL CEMENTO
PPTX
ESTUDIO DE CANTERAS Y CÁLCULO DE POTENCIAL DE UNA CANTERA.pptx
PPT
20160430150416 (1).ppt
2973939.pdf.pdf
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
Aridos en la_contruccion ]
grupo de materiales de construccion-3.pptx
Informe de tecnologia de unh civil_lircay
ESTUDIOS DE CANTERAS chiclato la victoria pacherrez
MATERIALES DE CONSTRUCCION
Deterioro pavimentos-rigidos
!.-presentacic3b3n-perforacicDDD3b3n.pdf
Agregados petreos de canto rodado
Agregados para la construcción
Tecnologia de materiales T- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Los áridos III
Piedras laja
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Practicas laboratorio de materiales
INDUSTRIA DEL CEMENTO INDUSTRIA DEL CEMENTO
ESTUDIO DE CANTERAS Y CÁLCULO DE POTENCIAL DE UNA CANTERA.pptx
20160430150416 (1).ppt

Canteras

  • 1. INFORME DE GEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME DE GEOLOGIA Victor Hugo Yaulema Rafael Quinllin Angel Parra Daniel Eras Cristian Salazar Mauricio Meza 10/10/2013 Rafael SEGUNDO-SEMESTRE 2014 1
  • 2. INFORME DE GEOLOGIA INFORME DE GEOLOGIA Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Tema: Visita a las diferentes canteras productoras de materiales pétreos para la construcción en general en la ciudad de Riobamba. Objetivo general: Identificar cada uno de los materiales pétreos producidos en cada cantera. Objetivos específicos: - Conocer el uso en la construcción de cada material petreo. - Saber diferenciar las diferentes propiedades que presenta cada material. -Reconocer que tipo de maquinaria cuenta cada cantera. - Conocer el costo de cada material por metro cubico. - Identificar la resistencia de cada uno del material en caso que la haya. - Conocer el tiempo de fucionamiento de cada cantera. - Ubicar la dirección exacta de cada cantera. - Conocer los precios establecidos del transporte del material dentro y fuera de la cuidad por volqueta. MARCO TEORICO Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, probablemente, el mayor volumen de la minería mundial. Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las explotaciones mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas obtenidas en las canteras son: ripio, macadan, piedras. Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad puede originar problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados con la destrucción del 2014 Rafael CANTERA 2
  • 3. INFORME DE GEOLOGIA paisaje. MATERIALES PETREOS PRODUCIDOS POR LAS CANTERAS RIPIO Se denomina ripio al relleno de cascajo, casquijo o grava utilizado para pavimentar carreteras y caminos para hacerlos más transitables. Al ser más permeable, este tipo de caminos dan una mayor transitabilidad que los de tierra pero, al igual que estos últimos, requieren mucho más mantenimiento que los asfaltados y levantan mucha polvareda. En los caminos de ripio, los vehículos tienen menor estabilidad y adherencia que en el asfalto. También se denomina ripio o enripiado, en una construcción, a las separaciones entre las distintas hiladas de mampuesto con argamasa, ejecutadas con pequeñas piedras o casquijos, dando aspecto de cajones. Era un sistema constructivo usual en la época nazarí en el sur de España. Rafael MACADAN 2014 3
  • 4. INFORME DE GEOLOGIA Es el material de construcción que está constituido por un conjunto de áridos, de granulometría discontinua, obtenido extendiendo y compactando un árido grueso cuyos huecos se rellenarán con un árido fino denominado recebo. Su uso fue pensado por John McAdam para mejorar el sistema de caminos y carreteras. El árido grueso procederá de piedra de cantera, machacada y triturada, o será de grava natural; la grava natural deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento, en peso, de elementos machacados que presenten dos o más caras de fractura. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos, uniformes y resistentes; exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. El recebo, o árido fino, será una arena natural, suelo seleccionado, detritus de machaqueo o un material local; no será plástico y la arena será superior al treinta por ciento. PIEDRA La piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia. Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas, durante el paleolítico, conocidas como industria lítica, aunque hay razones para suponer que a la vez se usaron materiales de peor conservación, como la madera, el hueso o las fibras vegetales. PROCEDIMIENTO 1_ CANTERA GUSQUI Rafael Ubicada en San Marin de Veranillo kilometro 2.5 via 2014 4
  • 5. INFORME DE GEOLOGIA PRODUCTORA DE: -RIPIO -MACADAN -MACADAN FINO -PIEDRA Uso general todo tipo de construccion COSTO POR METRO CUBICO: RIPIO Y MACADAN: $3 PIEDRA: $5 VOLQUETA DE RIPIO Y MACADAN DENTRO DE LA CIUDAD: $45 VOLQUETA DE MACADAN FINO: $80 MAQUINARIA: Rafael Pala mecanica, volquetas, zaranda y tractor. 2_ CANTERA CERRO NEGRO 2014 5
  • 6. INFORME DE GEOLOGIA Ubicada en el sector de San Martin de Veranillo kilometro 3.5 PRODUCTORA DE: -Balasto -Piedra de ciemiento -Piedra partida a mano -Ripio triturado -Macadan o polvo de piedra -Macadan sernido -Chispa de ¾ y 3/8 USO DE CADA MATERIAL: Balasto: Se emplea como base de pavimentos, aporta estabilidad en la via ferrea Piedra de cimiento: En la construccion de cimientos cabe reiterar. Piedra partida a mano: En la construccion de edificacion grandes como muros de contencion. Ripio triturado: Para fundicion de losas y columnas. Macadan: Para pegar ladrillos, enlucir. Chispa: Para construcciones pequeñas com postes de alumbrado electrico. COSTO POR METRO CUBICO: En viajes fuera de a ciudad cobran metro cubico por kilometro. Resisitencia: Cabe recalcar que el ripio triturado esta compuesto ademas de ripio por: chispa de ¾ y 3/8 lo cual le da mayor resistencia 2014 Rafael El ripio triturado presenta mayor resistencia que el ripio minado. 6
  • 7. INFORME DE GEOLOGIA MAQUINARIA: -Escavadora -Volquetas -Trituradora Normal -Trituradora Grande 3_ CANTERA FLORES Ubicada en el kilometro 2 via a Cebadas. PRODUCTORA DE: -RIPIO -MACADAN -CHISPA ¾ -BALASTO -PIEDRA PARA CIMENTACION Uso en general para todo tipo de construccion. COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA: Ripio: $60 Rafael Macadan $32 2014 7
  • 8. INFORME DE GEOLOGIA Resisitencia: El polvo de piedra es mas resistente. MAQUINARIA: -Pala mecanica -Retroescavadora -Trituradora 4_ CANTERA EL PROGRESO Ubicada en el sector Macaji PRODUCTORA DE: -MACADAN -RIPIO -PIEDRA -PIEDRA COCO -BASE (macadan y piedra) -SUBASE (macadan y ripio) Uso general para la construccion. COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA: Rafael Macadan y ripio: $3 por metro cubico Piedra y Pierda coco: $5 por metro cubico. 2014 8
  • 9. INFORME DE GEOLOGIA No hacen fletes como venden el material. MAQUINARIA: -Cargadora -Excavadora -Volqueta 5_ CANTERA SILLAHUAN Ubicada en la Pnamericana Sur via a guayaquil kilometro 5.5 sector “Lican”. PRODUCTORA DE: -MACADAN -RIPIO TRITURADO -RIPIO SERNIDO -PIEDRA Uso general para la construccion. COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA: Macadan: $4 metro cubico Ripio triturado: $8 metro cubico Ripio sernido: $4 metro cubico Piedra: $6.50 metro cubico MAQUINARIA: 2 Maquinas Frontales Rafael 1Tractor 2014 9
  • 10. INFORME DE GEOLOGIA 1 Trituradora 1 Zaranda 6_ Area Minera Miraflores de Guano (San Andres) Ubicada en el kilometro 7.5 via a Quito sector San Andres. PRODUCTORA DE: -MACADAN -RIPIO MINADO -RIPIO TRITURADO -POLVO DE PIEDRA -PIEDRA -RECHAZO -SUBASE (macadan y ripio) Uso: Construccion en general COSTO POR METRO CUBICO O VOLQUETA: Macadan: $4 por metro Ripio minado: $4 por metro Polvo de piedra: $4 por metro Rafael Piedra : $4 por metro 2014 10
  • 11. INFORME DE GEOLOGIA Rechazo: $4 por metro Subase: $4 por metro Ripio triturado: $8 por metro Macadan: $55 Piedra: $68 Ripio triturado:$34 MAQUINARIA: Cargadoras Excavadoras Volquetas CONCLUSIONES Rafael 1- Cada material estudiado presenta un uso unico o diferente en el campo de la construccion. 2- Los meteriales petreos grandes y de mator consistencia como la piedra o el ripio presentan mayor resistencia al momento de una construccion. 3- La resistencia del ripio minado o zarandeado con la del ripio triturado en menor debido a que no es tratado correctamente para su uso. 4- Un material con una granulometria grande ya sea ¾ o mayor costara mucho mas que otro de granulometria inferior. 5- El ripio triturado debido a su tramiento en el molino logra adquirir fantasticas propiedades ya que se une con chispa de ¾ y 3/8 lo cual facilita su compactacion con otro material. 6- La maquinaria usada para la explotacion de estos materiales petreos son las mismas en cada cantera su unica diferencia es el numero de maquinarias que cuenta cada mina debido a su espacio. 7- Su costo por metro cubico en cada una de las canteras varia insignificantemente esto puede ser entre un intervalo de $1 hasta $2. 8- Como ya lo indicamos anteriormente la resistencia de un material depende al tratamiento al que se le haya sometido dentro de la cantera 9- Cada cantera en su vida util a aportado grandes avances a la ciudad. 10- Cada una de las canteras estudiadas tiene su precio establecido para el transporte del material ya sea dentro o fuera de la cuidad, en caso que sea fuera de la ciudad el costo del viaje sera según la distancia requerida. 2014 11