SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Integrantes:
 COLLAZOS RAMOS, Keila
 HERRERA MAGUIÑA, Gianella
 PATO LINDO, Noemí
 PUJAY CARHUAPOMA, Shirley

CONTROL MICROBIANO
Control microbiano: Son procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento
de los microorganismos perjudiciales para el hombre.
DEFINICIONES IMPORTANTES:
 Muerte microbiana: Pérdida irreversible de la capacidad de reproducirse.
 Esterilización: Destrucción o remoción de todo ser vivo.
 Sanitación: Reducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud
pública.
 Desinfección: Matanza, inhibición o remoción de organismos
Patogénicos.
 Antisépticos: Agentes químicos aplicados a tejido vivo.
 Germicidas: Funguicida, Bacteriocida, Viricida, Alguicida, Bacteriostático,
Fungistático
 Terminación «_cida»: significa “destruir”, destruye microorganismos patógenos y no
patógenos (Bactericida, fungicida, viricida).
 Terminación «_statico»: “que causa detención”, impide la multiplicación del
microorganismo (bacteriostático, fungistático).

1. Temperatura: Se considera el tiempo de muerte térmico (TMT).
- Tindalización: se calienta a una temperatura de 90°C a 100°C durante 30 minutos.
- Calor seco: Se utilizan estufas a una temperatura de 160-170°C por 2 o 3 horas.
- Calor húmedo: Produce la degradación de los ácidos nucleicos, desnaturaliza proteínas y altera las
membranas celulares. Autoclave (20 min a 121ºC).
- Incineración: Destruye por completo los microorganismos. Mechero Bunsen (asas).
- Congelación: La muerte se produce por la solidificación del protoplasma bacteriano (5ºC - 8ºC).
Bacteriostáticos.
- Pasteurización: Temperatura inferior a la de ebullición del agua. (63ºC por 30 min).
2. Desecación: Es de efecto bacteriostático y las esporas permanecen viables.
3. Radiaciones:
- Radiación ultravioleta: Impide la multiplicación de las bacterias. Absorbida por el ADN. La
radiación UV incluye longitudes de onda entre 100 y 400nm.
- Radiación Ionizante: Causa ruptura de puentes de hidrógeno, oxidación
de dobles enlaces, destrucción de anillos, polimerización de algunas
moléculas, generación de radicales libres.
4. Filtración: Se emplea ampliamente en el aislamiento de los virus
filtrables en el cultivo puro.
- Filtros de profundidad: Se usan especialmente como filtros de
- combustibles y lubricantes de grandes motores estacionarios (matriz).
- Filtros de Membrana: Son circulares con un grosor de 0.1 mm y con
- poros de 2 μm (la superficie porosa). Se utilizan para esterilizar soluciones
- termolábiles.
METODOS FISICOS
 Bacteriostáticos: penicilina y novobiocina
 Bactericidas: mitomicina y neomicina
 Bacteriolíticos: cicloserina y polimixina.
 Agentes antimicrobianos químicos:
 Fenoles.
 Metales pesados.
 Halógenos:
Yodo.
Cloro.
 Compuestos cuaternarios de amonio (detergentes).
 Aldehídos.
 Gases esterilizantes.
METODOS QUIMICOS
- Destruyen microorganismos patógenos o inhiben su crecimiento para evitar
daños al hospedador.
- Depende mucho de estos agentes la medicina, en su mayoría son
ANTIBIOTICOS
Características:
- Toxicidad selectiva
Mecanismos de acción:
- Interfieren en la síntesis de la pared celular
- Inhiben la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos
- Bloquean vías metabólicas
- Alteran la permeabilidad de la membrana
- Inhiben las enzimas
Condiciones que afectan su efectividad:
1. Tamaño de la población
2. Composición de la población
3. Concentración o intensidad
4. Tiempo de exposición
5. Temperatura
6. entorno
- No causar efectos adversos
- Espectro de acción: CMI – CLM

Más contenido relacionado

DOCX
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
PPTX
Procedimientos para el control microbiano
PPTX
Control de crecimiento microbiano
PPTX
Camara de recuento neubauer
PDF
Guias Laboratorio 1 Y 2
PPTX
Aislamiento Bacteriano
PDF
PPTX
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Procedimientos para el control microbiano
Control de crecimiento microbiano
Camara de recuento neubauer
Guias Laboratorio 1 Y 2
Aislamiento Bacteriano
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura y clasificación bacteriana
PPTX
Prueba de la catalasa
PPTX
Tinciones microbianas
DOCX
Normas de bioseguridad en laboratorio
PDF
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
PPT
Factores de Patogenicidad en Hongos
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
PPT
2.5.morfologia colonial
PPTX
Colonias Y tipos de tinciones
DOCX
Pruebas bioquímicas
PPT
La fagocitosis
PPT
Técnicas de Aislamiento y Estriado
DOCX
2 tecnica en humedo
PPTX
Micrococcus
DOCX
Medios de cultivo practica
PPTX
Tincion de scheffer fulton
PPTX
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Prueba de la catalasa
Tinciones microbianas
Normas de bioseguridad en laboratorio
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
2.5.morfologia colonial
Colonias Y tipos de tinciones
Pruebas bioquímicas
La fagocitosis
Técnicas de Aislamiento y Estriado
2 tecnica en humedo
Micrococcus
Medios de cultivo practica
Tincion de scheffer fulton
Publicidad

Similar a Control microbiano grupo 2 (20)

PPTX
Presentacion
PPTX
EFECTO DE LOS AGENTES FISICOS EN LA VIDA MICROBIANA
PPTX
CONTROL MICROBIANA.pptx
PPTX
Metodos control de crecimiento de Microorganismos -Cesar Díaz-Daniel Palacios...
PPT
Clase 5 control microbiano y de vectores
PPTX
Control bacteriano
PDF
Unidad-IV- 4.1-4.4 CONTROL MICROORGANISMO. MIP-114-ma.pdf
PPTX
Procedimientos para la Esterilización y desinfección.pptx
PPT
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
PPT
Desinfectantes
PPTX
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
PPTX
Preparación de medios de cultivo y su esterilización
PDF
5. Desinfección.pdfajhndajndfiajdfasfjajdnfi
PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Control de microorganismos
PPT
Exposicion luiggi
PPT
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
PPTX
esterilizacion diapo.pptx
PDF
10000000000000000000000000000000000000000.pdf
PPS
Mmiu5 t9
Presentacion
EFECTO DE LOS AGENTES FISICOS EN LA VIDA MICROBIANA
CONTROL MICROBIANA.pptx
Metodos control de crecimiento de Microorganismos -Cesar Díaz-Daniel Palacios...
Clase 5 control microbiano y de vectores
Control bacteriano
Unidad-IV- 4.1-4.4 CONTROL MICROORGANISMO. MIP-114-ma.pdf
Procedimientos para la Esterilización y desinfección.pptx
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Desinfectantes
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Preparación de medios de cultivo y su esterilización
5. Desinfección.pdfajhndajndfiajdfasfjajdnfi
Control de microorganismos
Control de microorganismos
Exposicion luiggi
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
esterilizacion diapo.pptx
10000000000000000000000000000000000000000.pdf
Mmiu5 t9
Publicidad

Último (20)

PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
LENG 11.08.pptx........................................
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

Control microbiano grupo 2

  • 1. Integrantes:  COLLAZOS RAMOS, Keila  HERRERA MAGUIÑA, Gianella  PATO LINDO, Noemí  PUJAY CARHUAPOMA, Shirley
  • 2.  CONTROL MICROBIANO Control microbiano: Son procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento de los microorganismos perjudiciales para el hombre. DEFINICIONES IMPORTANTES:  Muerte microbiana: Pérdida irreversible de la capacidad de reproducirse.  Esterilización: Destrucción o remoción de todo ser vivo.  Sanitación: Reducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud pública.  Desinfección: Matanza, inhibición o remoción de organismos Patogénicos.  Antisépticos: Agentes químicos aplicados a tejido vivo.  Germicidas: Funguicida, Bacteriocida, Viricida, Alguicida, Bacteriostático, Fungistático  Terminación «_cida»: significa “destruir”, destruye microorganismos patógenos y no patógenos (Bactericida, fungicida, viricida).  Terminación «_statico»: “que causa detención”, impide la multiplicación del microorganismo (bacteriostático, fungistático).
  • 3.  1. Temperatura: Se considera el tiempo de muerte térmico (TMT). - Tindalización: se calienta a una temperatura de 90°C a 100°C durante 30 minutos. - Calor seco: Se utilizan estufas a una temperatura de 160-170°C por 2 o 3 horas. - Calor húmedo: Produce la degradación de los ácidos nucleicos, desnaturaliza proteínas y altera las membranas celulares. Autoclave (20 min a 121ºC). - Incineración: Destruye por completo los microorganismos. Mechero Bunsen (asas). - Congelación: La muerte se produce por la solidificación del protoplasma bacteriano (5ºC - 8ºC). Bacteriostáticos. - Pasteurización: Temperatura inferior a la de ebullición del agua. (63ºC por 30 min). 2. Desecación: Es de efecto bacteriostático y las esporas permanecen viables. 3. Radiaciones: - Radiación ultravioleta: Impide la multiplicación de las bacterias. Absorbida por el ADN. La radiación UV incluye longitudes de onda entre 100 y 400nm. - Radiación Ionizante: Causa ruptura de puentes de hidrógeno, oxidación de dobles enlaces, destrucción de anillos, polimerización de algunas moléculas, generación de radicales libres. 4. Filtración: Se emplea ampliamente en el aislamiento de los virus filtrables en el cultivo puro. - Filtros de profundidad: Se usan especialmente como filtros de - combustibles y lubricantes de grandes motores estacionarios (matriz). - Filtros de Membrana: Son circulares con un grosor de 0.1 mm y con - poros de 2 μm (la superficie porosa). Se utilizan para esterilizar soluciones - termolábiles. METODOS FISICOS
  • 4.  Bacteriostáticos: penicilina y novobiocina  Bactericidas: mitomicina y neomicina  Bacteriolíticos: cicloserina y polimixina.  Agentes antimicrobianos químicos:  Fenoles.  Metales pesados.  Halógenos: Yodo. Cloro.  Compuestos cuaternarios de amonio (detergentes).  Aldehídos.  Gases esterilizantes. METODOS QUIMICOS
  • 5. - Destruyen microorganismos patógenos o inhiben su crecimiento para evitar daños al hospedador. - Depende mucho de estos agentes la medicina, en su mayoría son ANTIBIOTICOS Características: - Toxicidad selectiva Mecanismos de acción: - Interfieren en la síntesis de la pared celular - Inhiben la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos - Bloquean vías metabólicas - Alteran la permeabilidad de la membrana - Inhiben las enzimas Condiciones que afectan su efectividad: 1. Tamaño de la población 2. Composición de la población 3. Concentración o intensidad 4. Tiempo de exposición 5. Temperatura 6. entorno - No causar efectos adversos - Espectro de acción: CMI – CLM