2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Control
táctico
Gabriela Torres
Katherine Suárez
8vo Chefs
 El control ejercido en el nivel intermedio de las empresas.
 control por departamentos o control gerencial.
 se refiere a los aspectos menos globales de la empresa.
 Su e spacio de tiempo es el mediano plazo.
 El control e s la función administrativa que consiste en medir y corregir el
desempeño para asegurar que los objetivos empresariales y los planes
establecidos para alcanzarlos se realicen.
RETROALIMENTACIÓN
 es la retroalimentación, o el mecanismo que proporciona
 informaciones relativas al desempeño pasado o presente, capaces de influir
en las actividades futuras o los objetivos futuros del sistema.
 La retroinformación puede referirse a los fines que se van a alcanzar, y a los
medio s que se están utilizando.
HOMOESTASIS
 es la tendencia que todos los organismos y organizaciones tienen a
autorregularse.
 Es la autorregulación que garantiza un equilibrio dinámico en todo pro c e so
vivo.
ESTABLECIMIENTO DE PATRONES
 Los patrones de control dependen directamente de los objetivos,
especificaciones y resultados previstos, generado s a partir del pro c e so de
planeación.
 Un patrón puede servir como un resultado esperado, en función de la
planeación.
 Los patrones proporcionan los parámetros que deberán determinar el
funcionamiento del sistema.
 La finalidad del control es asegurar que los resultados se ajusten a los planes
establecidos.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
 El control táctico se basa en las informaciones obtenidas a través del
seguimiento de la ejecución de los planes de acción o de la operación de los
programas previamente establecidos.
 La descentralización administrativa influye en el control: a medida que
aumenta la descentralización, debe haber mayor énfasis en los controles de la
empresa.
COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS
CON LOS PATRONES
 constituye la tercera fase del proceso de control táctico.
 La comparación proporciona la información en relación con la cantidad, la
calidad, el tiempo y el costo de las actividades de cada departamento, capaz
de permitir su evaluación respecto a los patrones preestablecidos.
 El proceso de comparación se basa en la medición, la varianza y el principio
de excepción, que son sus tres elementos esenciales.
 Mediación
 Varianza
 Principio de Excepción
TÉCNICAS DE MEDICIÒN
 Observación del nivel de actividad, mediante indagaciones hechas a los
empleados, comentarios obtenidos de los clientes, noticias de los
consumidores, etc.
 Informes El control solamente es posible y eficaz cuando el gerente
encargado de alcanzarlo mide sin tardanza el progreso en relación con los
objetivos propuestos.
Las principales formas de informes son:
Narrativos, Estadísticos, Periódicos, Informes de progreso, especiales.
El informe de control casi si empre e s una combinación de muchos de estos tipos
ya enumerados. En el fondo, constituyen una forma de atribución de
responsabilidad por la cual el subordinado resume las actividades existentes bajo
su jurisdicción y relata a su supe rio r los resultados que logró alcanzar.
LA ACCIÓN CORRECTIVA
 En el nivel intermedio de las empresas, los administradores mantienen y
concentran en sus mano s el control sobre una infinidad de asuntos, y
solamente autorizan la continuación de las actividades después de verificar
que los diversos patrones se están siguiendo.
TIPOS DE CONTROL TÁCTICO
 Control Presupuestal
El presupuesto constituye un plan pre sentado en términos de dinero: la
actividad de la empresa se traduce en resultados esperados, teniendo el dinero
como denominador común.
El control presupuestal implica planeación y control, como en el c aso del pro c e
so administrativo.
 Presupuesto-Programa
requiere la identificación de las misiones y gastos relacionados con ellas, desde
la justificación de su necesidad, el proyecto y la producción, hasta su entrega y
utilización. Con esto, se hace énfasis en la naturaleza planificadora del proceso
presupuestal y se facilita la asignación de los recursos sobre una base uniforme,
permitiendo una base acumulativa para cualquier punto del ciclo de vida del
programa.
Contabilidad de costos
 Costos fijos: son los costos permanentes y constantes que no dependen del
volumen de producción o del nivel de actividad de la empresa.
 Costos variables: son los costos que están directamente relacionados con el
volumen de producción o con un nivel de actividad de la empresa.
Control táctico
Control táctico

Más contenido relacionado

PPTX
Infografia control de Gestion
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
PDF
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
PPTX
Auditoria administrativa i
PDF
Rediseño de procesos
PDF
Ejemplo De Analisis de Porter
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
PPT
Capítulo 4. Examen
Infografia control de Gestion
Control proceso administrativo - presentacion
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Auditoria administrativa i
Rediseño de procesos
Ejemplo De Analisis de Porter
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Capítulo 4. Examen

La actualidad más candente (20)

PPTX
logistica de un restaurante
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
DOCX
Foda del-supermercado
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
PPTX
Empresa sofía ltda
PPTX
Tipos de auditoria
PPTX
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
DOCX
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
DOCX
Informe final final riesgos
PPT
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PDF
Alicorp
PPT
Gestion tactica de operaciones
PPTX
Balanced Scorecard
PPTX
Calidad - Total Quality Management
PPTX
Escala de calificacion conductual
PDF
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
PPT
El Control
PPTX
Posicionamiento
DOCX
Formulación de recomendaciones
PPTX
Plan estrategico para backus y jhonston
logistica de un restaurante
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Foda del-supermercado
Enfoques de la auditoria administrativa
Empresa sofía ltda
Tipos de auditoria
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Informe final final riesgos
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
Alicorp
Gestion tactica de operaciones
Balanced Scorecard
Calidad - Total Quality Management
Escala de calificacion conductual
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
El Control
Posicionamiento
Formulación de recomendaciones
Plan estrategico para backus y jhonston
Publicidad

Similar a Control táctico (20)

PPTX
Proceso administrativo de control
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
DOC-20230317-WA0007..pptx
PPTX
PPT
ARTE DE COMUNICACION EMPRESARIOS DE EXITOS EXITOSOS
PPT
-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
PPT
183224222-EL-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
DOCX
Control en el proceso administrativo
PPTX
El proceso administrativo y sus etapas de control
PDF
generalidades sobre control administracion
PPTX
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
PPTX
Exposicion
DOCX
El control stefy (2)
PPT
proceso administrativo control
DOCX
El control administrativo expo
PDF
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
PPTX
Exposicion final de control
PPTX
El proceso administrativo y sus etapas de control
PDF
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
PPTX
CONTROL 2021.pptx
Proceso administrativo de control
CONTROL en el Proceso Administrativo
DOC-20230317-WA0007..pptx
ARTE DE COMUNICACION EMPRESARIOS DE EXITOS EXITOSOS
-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
183224222-EL-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
Control en el proceso administrativo
El proceso administrativo y sus etapas de control
generalidades sobre control administracion
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
Exposicion
El control stefy (2)
proceso administrativo control
El control administrativo expo
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Exposicion final de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
CONTROL 2021.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPTX
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
bioetics en el aula de clases como una herramienta
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444

Control táctico

  • 2.  El control ejercido en el nivel intermedio de las empresas.  control por departamentos o control gerencial.  se refiere a los aspectos menos globales de la empresa.  Su e spacio de tiempo es el mediano plazo.  El control e s la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que los objetivos empresariales y los planes establecidos para alcanzarlos se realicen.
  • 3. RETROALIMENTACIÓN  es la retroalimentación, o el mecanismo que proporciona  informaciones relativas al desempeño pasado o presente, capaces de influir en las actividades futuras o los objetivos futuros del sistema.  La retroinformación puede referirse a los fines que se van a alcanzar, y a los medio s que se están utilizando. HOMOESTASIS  es la tendencia que todos los organismos y organizaciones tienen a autorregularse.  Es la autorregulación que garantiza un equilibrio dinámico en todo pro c e so vivo.
  • 4. ESTABLECIMIENTO DE PATRONES  Los patrones de control dependen directamente de los objetivos, especificaciones y resultados previstos, generado s a partir del pro c e so de planeación.  Un patrón puede servir como un resultado esperado, en función de la planeación.  Los patrones proporcionan los parámetros que deberán determinar el funcionamiento del sistema.  La finalidad del control es asegurar que los resultados se ajusten a los planes establecidos.
  • 5. EVALUACIÓN DE RESULTADOS  El control táctico se basa en las informaciones obtenidas a través del seguimiento de la ejecución de los planes de acción o de la operación de los programas previamente establecidos.  La descentralización administrativa influye en el control: a medida que aumenta la descentralización, debe haber mayor énfasis en los controles de la empresa.
  • 6. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LOS PATRONES  constituye la tercera fase del proceso de control táctico.  La comparación proporciona la información en relación con la cantidad, la calidad, el tiempo y el costo de las actividades de cada departamento, capaz de permitir su evaluación respecto a los patrones preestablecidos.  El proceso de comparación se basa en la medición, la varianza y el principio de excepción, que son sus tres elementos esenciales.  Mediación  Varianza  Principio de Excepción
  • 7. TÉCNICAS DE MEDICIÒN  Observación del nivel de actividad, mediante indagaciones hechas a los empleados, comentarios obtenidos de los clientes, noticias de los consumidores, etc.  Informes El control solamente es posible y eficaz cuando el gerente encargado de alcanzarlo mide sin tardanza el progreso en relación con los objetivos propuestos. Las principales formas de informes son: Narrativos, Estadísticos, Periódicos, Informes de progreso, especiales. El informe de control casi si empre e s una combinación de muchos de estos tipos ya enumerados. En el fondo, constituyen una forma de atribución de responsabilidad por la cual el subordinado resume las actividades existentes bajo su jurisdicción y relata a su supe rio r los resultados que logró alcanzar.
  • 8. LA ACCIÓN CORRECTIVA  En el nivel intermedio de las empresas, los administradores mantienen y concentran en sus mano s el control sobre una infinidad de asuntos, y solamente autorizan la continuación de las actividades después de verificar que los diversos patrones se están siguiendo. TIPOS DE CONTROL TÁCTICO  Control Presupuestal El presupuesto constituye un plan pre sentado en términos de dinero: la actividad de la empresa se traduce en resultados esperados, teniendo el dinero como denominador común. El control presupuestal implica planeación y control, como en el c aso del pro c e so administrativo.
  • 9.  Presupuesto-Programa requiere la identificación de las misiones y gastos relacionados con ellas, desde la justificación de su necesidad, el proyecto y la producción, hasta su entrega y utilización. Con esto, se hace énfasis en la naturaleza planificadora del proceso presupuestal y se facilita la asignación de los recursos sobre una base uniforme, permitiendo una base acumulativa para cualquier punto del ciclo de vida del programa. Contabilidad de costos  Costos fijos: son los costos permanentes y constantes que no dependen del volumen de producción o del nivel de actividad de la empresa.  Costos variables: son los costos que están directamente relacionados con el volumen de producción o con un nivel de actividad de la empresa.