SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de discontinuidad
Sea 𝑓 una función real definida sobreun intervalo (𝑎, 𝑏).Supogamos que
𝑐 ∈ [𝑎, 𝑏).Si 𝑓( 𝑥) → 𝐴 cuando 𝑥 → 𝑐 con valores mayores que 𝑐 ,
diremos que 𝐴 es el limite lateral por la derecha de 𝑓 en 𝑐 y lo
indicaremos, escribiendo
lim
𝑥→𝑐+
𝑓(𝑥) = 𝐴
El limite lateral por la derecha sedesigna también por medio de 𝑓(𝑐+).En
la terminología ℰ, 𝛿 significa que para todo ℰ > 0 existe un 𝛿 > 0 tal que
| 𝑓( 𝑥) − 𝑓(𝑐+)| < ℰ siempre que 𝑐 < 𝑥 < 𝑐 + 𝛿 < 𝑏.
Notese que f no necesita estar definida en el punto c. Si f esta definida en
c y es 𝑓( 𝑐 +) = 𝑓(𝑐),diremos que 𝑓 es continua por la derecha en 𝑐.
Los limites laterales por la izquierda y la continuidad por la izquierda en c
se definen análogamente si 𝑐 𝜖 (𝑎, 𝑏].
si 𝑎 < 𝑐 < 𝑏 , entonces f es una discontinuidad de f, si f no es continua en
c.En este caso debera cumplirse alguna de estas condiciones:
a) O no existe 𝑓( 𝑐 +) o no existe 𝑓( 𝑐 −).
b) Tanto 𝑓( 𝑐 +) como 𝑓( 𝑐 −) existen pero son diferentes
c) Tanto 𝑓( 𝑐 +) como 𝑓( 𝑐 −) existen y 𝑓( 𝑐 +) = 𝑓(𝑐−) ≠ 𝑓(𝑐).
En el caso (c) sedice que el punto c es una discontinuidad evitable, ya que
la discontinuidad podría evitarse volviendo a definir f en c talque el valor
de f en c fuese 𝑓( 𝑐 +) = 𝑓(𝑐−). En los casos (a) y (b), se dice que c es una
discontinuidad inevitable dado que la discontinuidad semantendría
aunque volvamos a definir f en c.
Definición . Sea f una función definida sobreun intervalo cerrado[𝐚, 𝐛].
Si 𝑓( 𝑐 +) 𝑦 𝑓(𝑐−) existen en un punto interior c, entonces :
a) 𝑓( 𝑐) − 𝑓(𝑐−) se llama el salto de f a la izquierda de c.
b) 𝑓( 𝑐 +) − 𝑓(𝑐) se llama el salto de f a la derecha de c.
c) 𝑓( 𝑐 +) − 𝑓(𝑐−) se llama el salto de f en c.
*) Si alguno de ellos es distinto de 0, entonces se dice que f tiene una
discontinuidad de salto en c.
**)en los puntos extremos a y b solo consideraremos unos de los saltos
laterales, el salto a la derecha en a, 𝑓( 𝑎 +) − 𝑓(𝑎), y el salto a la izquierda
en b, 𝑓( 𝑏) − 𝑓(𝑏−).
Ejemplos.
1) 𝑓: ℝ − {0} → ℝ definida mediante 𝑓( 𝑥) =
𝑥
| 𝑥|
, si 𝑥 ≠ 0 , 𝑓(0) = 𝐴,
tiene una discontinuidad de salto en 0, independientemente del
valor de 𝐴. Aquí 𝑓(0 +) = 1 y 𝑓(0 −) = −1.
Continuidad Uniforme
Sea 𝑓: 𝑋 → 𝑌 continua. Dado ℰ > 0 ,para cada 𝑥 ∈ 𝑋 sepuede encontrar
𝛿 > 0 talque 𝑦 ∈ 𝑋, | 𝑥 − 𝑦| < 𝛿 implican | 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)| < ℰ .El numero
positivo 𝛿 depende no solo del ℰ > 0 dado sino tambien del punto 𝑥
donde se examina la continuidad .Dado ℰ > 0 no es siempreposible
encontrar un 𝛿 > 0 que sirva para todos los puntos 𝑥 ∈ 𝑋 (inclusive
cuando 𝑓 es continua en todos estos puntos)
Ejemplos.
1) 𝑓: ℝ − {0} → ℝ definida mediante 𝑓( 𝑥) =
𝑥
| 𝑥|
,luego 𝑓( 𝑥) = 1, si
𝑥 > 0 y 𝑓( 𝑥) = −1 para 𝑥 < 0. Esta función es continua en ℝ − {0}
pues es constante en torno de cada punto 𝑥 ≠ 0.No obstante si
tomamos ℰ < 2,∀𝛿 > 0 escogido,siempreexistirán puntos
𝑥, 𝑦 ∈ ℝ − {0}tales que | 𝑦 − 𝑥| < 𝛿 y | 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)| ≥ ℰ.solo
tomaríamos 𝑥 =
𝛿
3
e 𝑦 =
𝛿
3
.
Una función 𝑓: 𝑋 → ℝ sedice uniformemente continua en el conjunto X
cuando, para todo ℰ > 0 dado, se puede obtener 𝛿 > 0 talque
𝑥, 𝑦 ∈ 𝑋, | 𝑦 − 𝑥| < 𝛿 implican | 𝑓(𝑦) − 𝑓(𝑥)| < ℰ.
Una función uniformemente continua 𝑓: 𝑋 → ℝ es continua en todos los
puntos del conjunto X.
Teorema
Para que 𝑓: 𝑋 → ℝ sea uniformemente continua es necesario y suficiente
que,para todo par de sucesiones ( 𝑥 𝑛), (𝑦𝑛) en X tales que
lim
𝑛→∞
( 𝑦𝑛 − 𝑥 𝑛) = 0 , se tenga lim
𝑛→∞
( 𝑓(𝑦𝑛) − 𝑓(𝑥 𝑛)) = 0
Teorema
Sea 𝑋 ⊂ ℝ compacto .Toda función continua 𝑓: 𝑋 → ℝ es
uniformemente continua.

Más contenido relacionado

PDF
Derivadas unach
PDF
Libro mate
PPT
Interpretacion geometrica
PPT
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
PPT
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
PPT
La Derivada
PPTX
concepto geometrico de derivada
PPTX
Definición Geometrica de la Derivada
Derivadas unach
Libro mate
Interpretacion geometrica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
La Derivada
concepto geometrico de derivada
Definición Geometrica de la Derivada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepto geométrico de la derivada
PDF
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
PPTX
derivada ABPG
DOC
Ajuste por mínimos cuadrados
DOC
Ajuste por mínimos cuadrados
PDF
Ficha repaso finales
PPT
Addendum algebra v ectorial01
DOCX
Derivadas direccionales williana
PPTX
Graficas de las funciones trigonometricas
PDF
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
PPT
Trabajo funciones trigonométricas
PPTX
funciones trigonometricas
PPT
Funciones Trigonometricas
ODP
Funciones Trigonométricas
PPTX
Funciones trigonométricas
PPT
Derivada y su interpretación geométrica
PPTX
Planos y rectas
PPTX
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
DOC
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
PPT
Diapositiva
Concepto geométrico de la derivada
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
derivada ABPG
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
Ficha repaso finales
Addendum algebra v ectorial01
Derivadas direccionales williana
Graficas de las funciones trigonometricas
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
Trabajo funciones trigonométricas
funciones trigonometricas
Funciones Trigonometricas
Funciones Trigonométricas
Funciones trigonométricas
Derivada y su interpretación geométrica
Planos y rectas
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Diapositiva
Publicidad

Similar a Contuinidad uniforme (20)

DOCX
Regla de la cadena
DOCX
Regla de la cadena
PDF
Propiedades de la integral definida .pdf
DOCX
Integral de fourier
PPTX
Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
PDF
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
DOCX
Forma indeterminada
PDF
Aplicaciondelasderivadas.pdf
PDF
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
PDF
La recta en el plano
DOCX
Integración impropia
PDF
Taller 3a CD Preparatorio Parcial 3.pdf
PPTX
CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES +Waymer.pptx
DOCX
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
PDF
PDF
Guia Derivadas
PDF
Modulo5_calculo. Aplicaciones de la diferencial
PDF
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2016 1T
PDF
U3 calculo vectorial
Regla de la cadena
Regla de la cadena
Propiedades de la integral definida .pdf
Integral de fourier
Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
Forma indeterminada
Aplicaciondelasderivadas.pdf
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
La recta en el plano
Integración impropia
Taller 3a CD Preparatorio Parcial 3.pdf
CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES +Waymer.pptx
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Guia Derivadas
Modulo5_calculo. Aplicaciones de la diferencial
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2016 1T
U3 calculo vectorial
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Contuinidad uniforme

  • 1. Tipos de discontinuidad Sea 𝑓 una función real definida sobreun intervalo (𝑎, 𝑏).Supogamos que 𝑐 ∈ [𝑎, 𝑏).Si 𝑓( 𝑥) → 𝐴 cuando 𝑥 → 𝑐 con valores mayores que 𝑐 , diremos que 𝐴 es el limite lateral por la derecha de 𝑓 en 𝑐 y lo indicaremos, escribiendo lim 𝑥→𝑐+ 𝑓(𝑥) = 𝐴 El limite lateral por la derecha sedesigna también por medio de 𝑓(𝑐+).En la terminología ℰ, 𝛿 significa que para todo ℰ > 0 existe un 𝛿 > 0 tal que | 𝑓( 𝑥) − 𝑓(𝑐+)| < ℰ siempre que 𝑐 < 𝑥 < 𝑐 + 𝛿 < 𝑏. Notese que f no necesita estar definida en el punto c. Si f esta definida en c y es 𝑓( 𝑐 +) = 𝑓(𝑐),diremos que 𝑓 es continua por la derecha en 𝑐. Los limites laterales por la izquierda y la continuidad por la izquierda en c se definen análogamente si 𝑐 𝜖 (𝑎, 𝑏]. si 𝑎 < 𝑐 < 𝑏 , entonces f es una discontinuidad de f, si f no es continua en c.En este caso debera cumplirse alguna de estas condiciones: a) O no existe 𝑓( 𝑐 +) o no existe 𝑓( 𝑐 −). b) Tanto 𝑓( 𝑐 +) como 𝑓( 𝑐 −) existen pero son diferentes c) Tanto 𝑓( 𝑐 +) como 𝑓( 𝑐 −) existen y 𝑓( 𝑐 +) = 𝑓(𝑐−) ≠ 𝑓(𝑐). En el caso (c) sedice que el punto c es una discontinuidad evitable, ya que la discontinuidad podría evitarse volviendo a definir f en c talque el valor de f en c fuese 𝑓( 𝑐 +) = 𝑓(𝑐−). En los casos (a) y (b), se dice que c es una discontinuidad inevitable dado que la discontinuidad semantendría aunque volvamos a definir f en c. Definición . Sea f una función definida sobreun intervalo cerrado[𝐚, 𝐛]. Si 𝑓( 𝑐 +) 𝑦 𝑓(𝑐−) existen en un punto interior c, entonces : a) 𝑓( 𝑐) − 𝑓(𝑐−) se llama el salto de f a la izquierda de c. b) 𝑓( 𝑐 +) − 𝑓(𝑐) se llama el salto de f a la derecha de c. c) 𝑓( 𝑐 +) − 𝑓(𝑐−) se llama el salto de f en c. *) Si alguno de ellos es distinto de 0, entonces se dice que f tiene una discontinuidad de salto en c.
  • 2. **)en los puntos extremos a y b solo consideraremos unos de los saltos laterales, el salto a la derecha en a, 𝑓( 𝑎 +) − 𝑓(𝑎), y el salto a la izquierda en b, 𝑓( 𝑏) − 𝑓(𝑏−). Ejemplos. 1) 𝑓: ℝ − {0} → ℝ definida mediante 𝑓( 𝑥) = 𝑥 | 𝑥| , si 𝑥 ≠ 0 , 𝑓(0) = 𝐴, tiene una discontinuidad de salto en 0, independientemente del valor de 𝐴. Aquí 𝑓(0 +) = 1 y 𝑓(0 −) = −1. Continuidad Uniforme Sea 𝑓: 𝑋 → 𝑌 continua. Dado ℰ > 0 ,para cada 𝑥 ∈ 𝑋 sepuede encontrar 𝛿 > 0 talque 𝑦 ∈ 𝑋, | 𝑥 − 𝑦| < 𝛿 implican | 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)| < ℰ .El numero positivo 𝛿 depende no solo del ℰ > 0 dado sino tambien del punto 𝑥 donde se examina la continuidad .Dado ℰ > 0 no es siempreposible encontrar un 𝛿 > 0 que sirva para todos los puntos 𝑥 ∈ 𝑋 (inclusive cuando 𝑓 es continua en todos estos puntos) Ejemplos. 1) 𝑓: ℝ − {0} → ℝ definida mediante 𝑓( 𝑥) = 𝑥 | 𝑥| ,luego 𝑓( 𝑥) = 1, si 𝑥 > 0 y 𝑓( 𝑥) = −1 para 𝑥 < 0. Esta función es continua en ℝ − {0} pues es constante en torno de cada punto 𝑥 ≠ 0.No obstante si tomamos ℰ < 2,∀𝛿 > 0 escogido,siempreexistirán puntos 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ − {0}tales que | 𝑦 − 𝑥| < 𝛿 y | 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑦)| ≥ ℰ.solo tomaríamos 𝑥 = 𝛿 3 e 𝑦 = 𝛿 3 .
  • 3. Una función 𝑓: 𝑋 → ℝ sedice uniformemente continua en el conjunto X cuando, para todo ℰ > 0 dado, se puede obtener 𝛿 > 0 talque 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑋, | 𝑦 − 𝑥| < 𝛿 implican | 𝑓(𝑦) − 𝑓(𝑥)| < ℰ. Una función uniformemente continua 𝑓: 𝑋 → ℝ es continua en todos los puntos del conjunto X. Teorema Para que 𝑓: 𝑋 → ℝ sea uniformemente continua es necesario y suficiente que,para todo par de sucesiones ( 𝑥 𝑛), (𝑦𝑛) en X tales que lim 𝑛→∞ ( 𝑦𝑛 − 𝑥 𝑛) = 0 , se tenga lim 𝑛→∞ ( 𝑓(𝑦𝑛) − 𝑓(𝑥 𝑛)) = 0 Teorema Sea 𝑋 ⊂ ℝ compacto .Toda función continua 𝑓: 𝑋 → ℝ es uniformemente continua.