SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
CIRCUITOS DIGITALES II
CONVERSOR A/D
ING. FERNANDO APARICIO URBANO MOLANO
CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F87XACONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F87XA
2
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Las señales analógicas abundan en nuestro en
torno. Para su estudio y análisis detallada, requiere
de su procesamiento en el computador, por tanto
se necesitan dispositivos capaces de transformar o
traducir dichas señales en digitales, para que
3
puedan ser enviadas, por diversos medios (serial,
Flash, etc) al computador.
Los sistemas de adquisición y conversión de datos,
como su nombre lo indica, adquieren señales
análogas de una o más fuentes y las convierten en
una secuencia de datos o códigos digitales, cada
uno de los cuales representa el valor particular de
esas señales en un instante dado.
4
esas señales en un instante dado.
CONVERSOR A/DCONVERSOR A/D
Conversor A/D de 10 bits de resolución y 8 canales.
La resolución que tiene cada bit procedente de la conversión tiene un
valor que es función de la tensión de referencia Vref, de acuerdo con
la fórmula siguiente:
Por ejemplo, si Vref+ = 5 VDC y Vref- está referenciado a tierra, la
5
Por ejemplo, si Vref+ = 5 VDC y Vref- está referenciado a tierra, la
resolución es de 4.882 mV/bit. Por lo tanto, a la entrada analógica de 0 V
le corresponde una digital 00 0000 0000 y para 5 V, de 11 1111 1111. La
tensión de referencia determina los límites máximo y mínimo de la
tensión analógica que se puede convertir.
La entrada analógica carga un condensador de muestreo y
retención, cuya salida de éste, es la entrada al conversor, que
genera un resultado digital de éste nivel analógico vía
aproximaciones sucesivas.
El conversor A/D es el único dispositivo que puede funcionar en
modo Reposo (sleep), para ello el reloj del conversor deberá
conectarse al oscilador RC interno.
6
REGISTROS DE TRABAJOREGISTROS DE TRABAJO
El módulo A/D tiene cuatro registros:
1.ADRESH: parte alta del resultado de la
conversión.
2.ADRESL: parte baja del resultado de la
conversión.
7
conversión.
3.ADCON0: Registro de Control 0.
4.ADCON1: Registro de Control 1.
Registro ADCON0
Los bits ADCON<7:6> sirven para seleccionar la
frecuencia de reloj que se emplea en la conversión
(figura 1).
Se designa como TAD el tiempo que dura la
conversión de cada bit y en el caso de trabajar con
8
conversión de cada bit y en el caso de trabajar con
valores digitales de 10 bits, se requiere un tiempo
mínimo de 12*TAD. El valor de TAD se selecciona por
software mediante los bits (ADCS1:ADCS0) y no
debe ser inferior a 1.6 microsegundos
9
Figura 1. T vs Frecuencia de operación
10
Figura 1. TAD vs Frecuencia de operación
máxima del dispositivo
Los bits 3, 4 y 5 son los de selección del canal
analógico.
El bit 2 (ver figura 1) es el bit de estado de la
conversión. Ajustándolo a 1 se inicia la
conversión y mientras éste en 1 está realizándose
la conversión y el resultado se guarda en los
registros ADRESH:L.
11
registros ADRESH:L.
El bit ADON sirve para activar el conversor
ajustándolo a 1 y para inhibir su funcionamiento,
se coloca a 0.
REGISTRO ADCON1REGISTRO ADCON1
El bit de mayor peso (ADFM) selecciona el formato
del resultado de la conversión. Si vale 1 (derecha),
el resultado está justificado en el registro ADRESH,
que tiene sus 6 bits de más peso a 0; mientras que
12
que tiene sus 6 bits de más peso a 0; mientras que
si vale 0 (izquierda) la justificación se realiza sobre
el registro ADRESL, que tiene sus 6 bits de menos
peso a 0.
13
Bit 6 ADCS2: Bit de selección del reloj de la
Conversión A/D (Los bits del ADCON1 están en el
área sombreada y en negrilla)
14
Bit 3-0 PCFG3:PCFG0: Bits de control de configuración del Puerto A/D
15
PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/DPASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/D
1. Configurar el módulo A/D:
• Configurar los pines que actuarán como entradas analógicas, las que
trabajan como E/S digitales y las usadas para la tensión de referencia
(ADCON1).
• Seleccionar el reloj de la conversión (ADCON0).
• Seleccionar el canal de entrada A/D (ADCON0).
• Activar el módulo A/D (ADCON0).
16
2. Activar, si se desea, la interrupción escribiendo sobre PIE1 y PIR1
• Borrar el señalizador ADIF.
• Poner a 1 el bit ADIE.
• Poner a 1 todos los bits habilitadores GIE y PEIE
3. Tiempo de espera para que transcurra el tiempo de
adquisición.
• Colocar en 1 el bit GO/DONE# (ADCON0)
5. Tiempo de espera para completar la conversión A/D que puede
detectarse.
• Por la exploración del bit GO/DONE#, que al completarse la
4. Inicio de la conversión.
17
• Por la exploración del bit GO/DONE#, que al completarse la
conversión se convierte a 0.
• Esperando a que se produzca la interrupción si se ha
programado, al finalizar la conversión.
• Aunque no se permita la interrupción, el señalizador ADIF
se pondrá a 1 al finalizar la conversión.
6.Leer el resultado en los 10 bits válidos de
ADRESH:ADRESL y borrar el flag ADIF.
7.Para una nueva conversión regresar al paso 1 o
al 2. El tiempo de conversión por bit está
definido por TAD. Se exige esperar un mínimo
18
definido por TAD. Se exige esperar un mínimo
de 2TAD para reiniciar una nueva conversión.

Más contenido relacionado

PPTX
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
PDF
5. ADC - ARDUINO
PPTX
Microcontroladores
PPSX
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
PPT
señales y sistemas
PPTX
Módulos ccp pic 16f887
PDF
Programación PIC16F84A
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
5. ADC - ARDUINO
Microcontroladores
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
señales y sistemas
Módulos ccp pic 16f887
Programación PIC16F84A

La actualidad más candente (20)

DOCX
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
PDF
Ejercicios resueltos
PPS
Contadores digitales
PDF
LabVIEW - Estructuras
PDF
Sistemas digitales principios y aplicaciones ronald tocci - 5º edición
PPTX
Dispositivos logicos programables
PDF
PLC: Programación en PLC LOGO
PPT
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
PDF
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
PDF
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
PDF
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
DOCX
Trabajo flip flop
PPTX
Circuitos secuenciales
PDF
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
PDF
Variables y Direccionamiento en PLCs
PDF
Microcontrolador 1 prender y apagar un led
PPTX
Diapositiva pid
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Ejercicios resueltos
Contadores digitales
LabVIEW - Estructuras
Sistemas digitales principios y aplicaciones ronald tocci - 5º edición
Dispositivos logicos programables
PLC: Programación en PLC LOGO
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
Trabajo flip flop
Circuitos secuenciales
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Variables y Direccionamiento en PLCs
Microcontrolador 1 prender y apagar un led
Diapositiva pid
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Publicidad

Similar a Conversor ADC (20)

PDF
Módulo ADC del PIC16F887
DOCX
Pic 16 F877XA A/D
PPTX
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
PDF
Curso de microcontroladores capitulo 08
PPTX
Tema3 Microii
PPTX
Tema3 Microii
PPT
Compilador CCS.ppt
DOC
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
DOCX
Dac y adc
PDF
S14_s2 - Conversor analógico digital ADC (1).pdf
DOCX
Investigación documental 3 u
PDF
El conversor adc
PDF
Clase 4 pro
DOC
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
PDF
conversor ad del pic16 f877
PDF
Microcontroladores: conversor análogo/digital
DOCX
Convertidores A/D-D/A
PDF
Microcontroladores ii en c. tema 4
PDF
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
DOC
Reporte Ayudantia2
Módulo ADC del PIC16F887
Pic 16 F877XA A/D
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
Curso de microcontroladores capitulo 08
Tema3 Microii
Tema3 Microii
Compilador CCS.ppt
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Dac y adc
S14_s2 - Conversor analógico digital ADC (1).pdf
Investigación documental 3 u
El conversor adc
Clase 4 pro
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
conversor ad del pic16 f877
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Convertidores A/D-D/A
Microcontroladores ii en c. tema 4
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Reporte Ayudantia2
Publicidad

Más de Fernando Aparicio Urbano Molano (20)

PPTX
Ciclos de Control en Shell
PPTX
Introducción al Shell Linux
PPTX
Introducción al Linux Embebido
PDF
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
PDF
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
PDF
Node.JS para Intel Galileo
PDF
PDF
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
PDF
Conexiones del PIC16F887
PDF
Módulo EUSART del PIC16F887
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PDF
Modulo Timer 0 del PIC16F887
PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
Máquinas de Estado Finito en VHDL
PDF
Introducción al PIC16 f887
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PDF
Clase instrucciones PIC16F877A
PDF
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Ciclos de Control en Shell
Introducción al Shell Linux
Introducción al Linux Embebido
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Node.JS para Intel Galileo
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
Conexiones del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Introducción al PIC16 f887
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
Clase instrucciones PIC16F877A
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Conversor ADC

  • 1. CIRCUITOS DIGITALES II CONVERSOR A/D ING. FERNANDO APARICIO URBANO MOLANO
  • 2. CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F87XACONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F87XA 2
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Las señales analógicas abundan en nuestro en torno. Para su estudio y análisis detallada, requiere de su procesamiento en el computador, por tanto se necesitan dispositivos capaces de transformar o traducir dichas señales en digitales, para que 3 puedan ser enviadas, por diversos medios (serial, Flash, etc) al computador.
  • 4. Los sistemas de adquisición y conversión de datos, como su nombre lo indica, adquieren señales análogas de una o más fuentes y las convierten en una secuencia de datos o códigos digitales, cada uno de los cuales representa el valor particular de esas señales en un instante dado. 4 esas señales en un instante dado.
  • 5. CONVERSOR A/DCONVERSOR A/D Conversor A/D de 10 bits de resolución y 8 canales. La resolución que tiene cada bit procedente de la conversión tiene un valor que es función de la tensión de referencia Vref, de acuerdo con la fórmula siguiente: Por ejemplo, si Vref+ = 5 VDC y Vref- está referenciado a tierra, la 5 Por ejemplo, si Vref+ = 5 VDC y Vref- está referenciado a tierra, la resolución es de 4.882 mV/bit. Por lo tanto, a la entrada analógica de 0 V le corresponde una digital 00 0000 0000 y para 5 V, de 11 1111 1111. La tensión de referencia determina los límites máximo y mínimo de la tensión analógica que se puede convertir.
  • 6. La entrada analógica carga un condensador de muestreo y retención, cuya salida de éste, es la entrada al conversor, que genera un resultado digital de éste nivel analógico vía aproximaciones sucesivas. El conversor A/D es el único dispositivo que puede funcionar en modo Reposo (sleep), para ello el reloj del conversor deberá conectarse al oscilador RC interno. 6
  • 7. REGISTROS DE TRABAJOREGISTROS DE TRABAJO El módulo A/D tiene cuatro registros: 1.ADRESH: parte alta del resultado de la conversión. 2.ADRESL: parte baja del resultado de la conversión. 7 conversión. 3.ADCON0: Registro de Control 0. 4.ADCON1: Registro de Control 1.
  • 8. Registro ADCON0 Los bits ADCON<7:6> sirven para seleccionar la frecuencia de reloj que se emplea en la conversión (figura 1). Se designa como TAD el tiempo que dura la conversión de cada bit y en el caso de trabajar con 8 conversión de cada bit y en el caso de trabajar con valores digitales de 10 bits, se requiere un tiempo mínimo de 12*TAD. El valor de TAD se selecciona por software mediante los bits (ADCS1:ADCS0) y no debe ser inferior a 1.6 microsegundos
  • 9. 9
  • 10. Figura 1. T vs Frecuencia de operación 10 Figura 1. TAD vs Frecuencia de operación máxima del dispositivo
  • 11. Los bits 3, 4 y 5 son los de selección del canal analógico. El bit 2 (ver figura 1) es el bit de estado de la conversión. Ajustándolo a 1 se inicia la conversión y mientras éste en 1 está realizándose la conversión y el resultado se guarda en los registros ADRESH:L. 11 registros ADRESH:L. El bit ADON sirve para activar el conversor ajustándolo a 1 y para inhibir su funcionamiento, se coloca a 0.
  • 12. REGISTRO ADCON1REGISTRO ADCON1 El bit de mayor peso (ADFM) selecciona el formato del resultado de la conversión. Si vale 1 (derecha), el resultado está justificado en el registro ADRESH, que tiene sus 6 bits de más peso a 0; mientras que 12 que tiene sus 6 bits de más peso a 0; mientras que si vale 0 (izquierda) la justificación se realiza sobre el registro ADRESL, que tiene sus 6 bits de menos peso a 0.
  • 13. 13
  • 14. Bit 6 ADCS2: Bit de selección del reloj de la Conversión A/D (Los bits del ADCON1 están en el área sombreada y en negrilla) 14
  • 15. Bit 3-0 PCFG3:PCFG0: Bits de control de configuración del Puerto A/D 15
  • 16. PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/DPASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/D 1. Configurar el módulo A/D: • Configurar los pines que actuarán como entradas analógicas, las que trabajan como E/S digitales y las usadas para la tensión de referencia (ADCON1). • Seleccionar el reloj de la conversión (ADCON0). • Seleccionar el canal de entrada A/D (ADCON0). • Activar el módulo A/D (ADCON0). 16 2. Activar, si se desea, la interrupción escribiendo sobre PIE1 y PIR1 • Borrar el señalizador ADIF. • Poner a 1 el bit ADIE. • Poner a 1 todos los bits habilitadores GIE y PEIE
  • 17. 3. Tiempo de espera para que transcurra el tiempo de adquisición. • Colocar en 1 el bit GO/DONE# (ADCON0) 5. Tiempo de espera para completar la conversión A/D que puede detectarse. • Por la exploración del bit GO/DONE#, que al completarse la 4. Inicio de la conversión. 17 • Por la exploración del bit GO/DONE#, que al completarse la conversión se convierte a 0. • Esperando a que se produzca la interrupción si se ha programado, al finalizar la conversión. • Aunque no se permita la interrupción, el señalizador ADIF se pondrá a 1 al finalizar la conversión.
  • 18. 6.Leer el resultado en los 10 bits válidos de ADRESH:ADRESL y borrar el flag ADIF. 7.Para una nueva conversión regresar al paso 1 o al 2. El tiempo de conversión por bit está definido por TAD. Se exige esperar un mínimo 18 definido por TAD. Se exige esperar un mínimo de 2TAD para reiniciar una nueva conversión.