SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
CIRCUITOS DIGITALES II
CONVERSOR A/D
Mg. Ing. FERNANDO APARICIO URBANO MOLANO
2
CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F88XCONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F88X
3
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Las señales analógicas abundan en nuestro en
torno. Para su estudio y análisis detallado, requiere
de su procesamiento en el computador, por tanto
se necesitan dispositivos capaces de transformar o
traducir dichas señales en digitales, para que
puedan ser enviadas, por diversos medios (serial,
Flash, etc) al computador.
4
Los sistemas de adquisición y conversión de datos,
como su nombre lo indica, adquieren señales
análogas de una o más fuentes y las convierten en
una secuencia de datos o códigos digitales, cada
uno de los cuales representa el valor particular de
esas señales en un instante dado.
5
CONVERSOR A/DCONVERSOR A/D
Conversor A/D de 10 bits de resolución y 14 canales.
La resolución que tiene cada bit procedente de la conversión tiene un
valor que es función de la tensión de referencia Vref, de acuerdo con
la fórmula siguiente:
Por ejemplo, si Vref+ = 5 VDC y Vref- está referenciado a tierra, la
resolución es de 4.882 mV/bit. Por lo tanto, a la entrada analógica de 0 V
le corresponde una digital 00 0000 0000 y para 5 V, de 11 1111 1111. La
tensión de referencia determina los límites máximo y mínimo de la
tensión analógica que se puede convertir.
6
La entrada analógica carga un condensador de muestreo y
retención, cuya salida de éste, es la entrada al conversor, que
genera un resultado digital de éste nivel analógico vía
aproximaciones sucesivas.
El conversor A/D es el único dispositivo que puede funcionar en
modo Reposo (sleep), para ello el reloj del conversor deberá
conectarse al oscilador RC interno.
7
REGISTROS DE TRABAJOREGISTROS DE TRABAJO
El módulo A/D tiene seis registros:
1. ADRESH: parte alta del resultado de la conversión.
2. ADRESL: parte baja del resultado de la conversión.
3. ADCON0: Registro de Control 0.
4. ADCON1: Registro de Control 1.
5. ANSEL y ANSELH: configuración canales Analogos y
E/S digitales.
8
Registro ADCON0
Los bits ADCON<7:6> sirven para seleccionar la
frecuencia de reloj que se emplea en la conversión.
9
Tiempo de Conversión TAD
Se designa como TAD el tiempo que dura la
conversión de cada bit y en el caso de trabajar con
valores digitales de 10 bits, se requiere un tiempo
mínimo de 12*TAD. El valor de TAD se selecciona por
software mediante los bits (ADCS1:ADCS0) y no
debe ser inferior a 4.67 microsegundos
10
REGISTRO OSSCONREGISTRO OSSCON
11
REGISTRO ADCON1REGISTRO ADCON1
12
13
REGISTROREGISTRO ANSELANSEL
Entrada Análoga = 1
E/S Digitales = 0
REGISTROREGISTRO ANSELHANSELH
14
PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/DPASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/D
1. Configurar el módulo A/D:
• Configurar los pines que actuarán como entradas analógicas, las que
trabajan como E/S digitales y las usadas para la tensión de referencia
(ADCON1).
• Seleccionar el reloj de la conversión (ADCON0).
• Seleccionar el canal de entrada A/D (ADCON0).
• Activar el módulo A/D (ADCON0).
2. Activar, si se desea, la interrupción escribiendo sobre PIE1 y PIR1
• Borrar el señalizador ADIF.
• Poner a 1 el bit ADIE.
• Poner a 1 todos los bits habilitadores GIE y PEIE
15
3. Tiempo de espera para que transcurra el tiempo de
adquisición.
• Colocar en 1 el bit GO/DONE# (ADCON0)
5. Tiempo de espera para completar la conversión A/D que puede
detectarse.
• Por la exploración del bit GO/DONE#, que al completarse la
conversión se convierte a 0.
• Esperando a que se produzca la interrupción si se ha
programado, al finalizar la conversión.
• Aunque no se permita la interrupción, el señalizador ADIF
se pondrá a 1 al finalizar la conversión.
4. Inicio de la conversión.
16
6.Leer el resultado en los 10 bits válidos de
ADRESH:ADRESL y borrar el señalizador ADIF.
7.Para una nueva conversión regresar al paso 1 o
al 2. El tiempo de conversión por bit está
definido por TAD. Se exige esperar un mínimo
de 2TAD para reiniciar una nueva conversión.

Más contenido relacionado

PPTX
Amplificador de cascada.
DOCX
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
PDF
Programación PIC16F84A
DOCX
Practica Amplificador clase AB
PPT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
PDF
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
PDF
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
PDF
El PIC16F84
Amplificador de cascada.
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Programación PIC16F84A
Practica Amplificador clase AB
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
El PIC16F84

La actualidad más candente (20)

DOCX
Transformador monofásico
PPTX
El diodo, curva caracteristica del diodo
PPTX
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
PPT
circuitos de polarizacion tipo h
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
PPTX
Amplificadores operacionales
PPTX
Transmisores y receptores RF
PPTX
codificaciones unipolar, polar, bipolar
PPT
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
PDF
Guia de practicas s7 1200 tia portal
PPT
Familia De Los Microcontroladores
PDF
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
PDF
Transistores
PDF
Sesion contadores y registros
PPT
Electronica ejercicios
PDF
lineas de transmision y guias de onda
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
PDF
Guía rápida tmr0 e interrupciones
PDF
2da tarea de control
Transformador monofásico
El diodo, curva caracteristica del diodo
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
circuitos de polarizacion tipo h
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificadores operacionales
Transmisores y receptores RF
codificaciones unipolar, polar, bipolar
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Familia De Los Microcontroladores
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Transistores
Sesion contadores y registros
Electronica ejercicios
lineas de transmision y guias de onda
Teoría Básica de Transistores JFET
Guía rápida tmr0 e interrupciones
2da tarea de control
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
Módulo EUSART del PIC16F887
PDF
Modulo Timer 0 del PIC16F887
PDF
Conexiones del PIC16F887
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PDF
Clase instrucciones PIC16F877A
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Conexiones del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Clase instrucciones PIC16F877A
Publicidad

Similar a Módulo ADC del PIC16F887 (20)

PPTX
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
PDF
S14_s2 - Conversor analógico digital ADC (1).pdf
DOCX
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
DOC
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
DOCX
Pic 16 F877XA A/D
PDF
Unidad IV ADC 2021.pdf
PPT
Compilador CCS.ppt
PDF
Curso de microcontroladores capitulo 08
PPTX
Conversor análogo
DOCX
Investigación documental 3 u
PDF
07.Conversor ad
PPTX
Circuitos analogico digital-digital-analogico
PDF
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
PDF
12 Conversor Analógico Digital - AVR Atmega.pdf
DOCX
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
DOCX
Convertidores A/D-D/A
PDF
Microcontroladores: conversor análogo/digital
PPTX
DiapositivasPEAD_U3converidores
PPTX
Tema3 Microii
DOCX
Lab de electronika 6
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
S14_s2 - Conversor analógico digital ADC (1).pdf
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Pic 16 F877XA A/D
Unidad IV ADC 2021.pdf
Compilador CCS.ppt
Curso de microcontroladores capitulo 08
Conversor análogo
Investigación documental 3 u
07.Conversor ad
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
12 Conversor Analógico Digital - AVR Atmega.pdf
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Convertidores A/D-D/A
Microcontroladores: conversor análogo/digital
DiapositivasPEAD_U3converidores
Tema3 Microii
Lab de electronika 6

Más de Fernando Aparicio Urbano Molano (20)

PPTX
Ciclos de Control en Shell
PPTX
Introducción al Shell Linux
PPTX
Introducción al Linux Embebido
PDF
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
PDF
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
PDF
Node.JS para Intel Galileo
PDF
PDF
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
PDF
Máquinas de Estado Finito en VHDL
PDF
Introducción al PIC16 f887
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PDF
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
PDF
Máquinas de Estado
PDF
PDF
PDF
Timer 0 - Pic16F877A
Ciclos de Control en Shell
Introducción al Shell Linux
Introducción al Linux Embebido
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Node.JS para Intel Galileo
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Introducción al PIC16 f887
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Máquinas de Estado
Timer 0 - Pic16F877A

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Módulo ADC del PIC16F887

  • 1. CIRCUITOS DIGITALES II CONVERSOR A/D Mg. Ing. FERNANDO APARICIO URBANO MOLANO
  • 2. 2 CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F88XCONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL A/D DEL PIC16F88X
  • 3. 3 INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Las señales analógicas abundan en nuestro en torno. Para su estudio y análisis detallado, requiere de su procesamiento en el computador, por tanto se necesitan dispositivos capaces de transformar o traducir dichas señales en digitales, para que puedan ser enviadas, por diversos medios (serial, Flash, etc) al computador.
  • 4. 4 Los sistemas de adquisición y conversión de datos, como su nombre lo indica, adquieren señales análogas de una o más fuentes y las convierten en una secuencia de datos o códigos digitales, cada uno de los cuales representa el valor particular de esas señales en un instante dado.
  • 5. 5 CONVERSOR A/DCONVERSOR A/D Conversor A/D de 10 bits de resolución y 14 canales. La resolución que tiene cada bit procedente de la conversión tiene un valor que es función de la tensión de referencia Vref, de acuerdo con la fórmula siguiente: Por ejemplo, si Vref+ = 5 VDC y Vref- está referenciado a tierra, la resolución es de 4.882 mV/bit. Por lo tanto, a la entrada analógica de 0 V le corresponde una digital 00 0000 0000 y para 5 V, de 11 1111 1111. La tensión de referencia determina los límites máximo y mínimo de la tensión analógica que se puede convertir.
  • 6. 6 La entrada analógica carga un condensador de muestreo y retención, cuya salida de éste, es la entrada al conversor, que genera un resultado digital de éste nivel analógico vía aproximaciones sucesivas. El conversor A/D es el único dispositivo que puede funcionar en modo Reposo (sleep), para ello el reloj del conversor deberá conectarse al oscilador RC interno.
  • 7. 7 REGISTROS DE TRABAJOREGISTROS DE TRABAJO El módulo A/D tiene seis registros: 1. ADRESH: parte alta del resultado de la conversión. 2. ADRESL: parte baja del resultado de la conversión. 3. ADCON0: Registro de Control 0. 4. ADCON1: Registro de Control 1. 5. ANSEL y ANSELH: configuración canales Analogos y E/S digitales.
  • 8. 8 Registro ADCON0 Los bits ADCON<7:6> sirven para seleccionar la frecuencia de reloj que se emplea en la conversión.
  • 9. 9 Tiempo de Conversión TAD Se designa como TAD el tiempo que dura la conversión de cada bit y en el caso de trabajar con valores digitales de 10 bits, se requiere un tiempo mínimo de 12*TAD. El valor de TAD se selecciona por software mediante los bits (ADCS1:ADCS0) y no debe ser inferior a 4.67 microsegundos
  • 12. 12
  • 13. 13 REGISTROREGISTRO ANSELANSEL Entrada Análoga = 1 E/S Digitales = 0 REGISTROREGISTRO ANSELHANSELH
  • 14. 14 PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/DPASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSION A/D 1. Configurar el módulo A/D: • Configurar los pines que actuarán como entradas analógicas, las que trabajan como E/S digitales y las usadas para la tensión de referencia (ADCON1). • Seleccionar el reloj de la conversión (ADCON0). • Seleccionar el canal de entrada A/D (ADCON0). • Activar el módulo A/D (ADCON0). 2. Activar, si se desea, la interrupción escribiendo sobre PIE1 y PIR1 • Borrar el señalizador ADIF. • Poner a 1 el bit ADIE. • Poner a 1 todos los bits habilitadores GIE y PEIE
  • 15. 15 3. Tiempo de espera para que transcurra el tiempo de adquisición. • Colocar en 1 el bit GO/DONE# (ADCON0) 5. Tiempo de espera para completar la conversión A/D que puede detectarse. • Por la exploración del bit GO/DONE#, que al completarse la conversión se convierte a 0. • Esperando a que se produzca la interrupción si se ha programado, al finalizar la conversión. • Aunque no se permita la interrupción, el señalizador ADIF se pondrá a 1 al finalizar la conversión. 4. Inicio de la conversión.
  • 16. 16 6.Leer el resultado en los 10 bits válidos de ADRESH:ADRESL y borrar el señalizador ADIF. 7.Para una nueva conversión regresar al paso 1 o al 2. El tiempo de conversión por bit está definido por TAD. Se exige esperar un mínimo de 2TAD para reiniciar una nueva conversión.