SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
CIRCUITOS DIGITALES II
EUSART EN EL PIC16F887
Mg. Ing. FERNANDO APARICIO URBANO MOLANO
2
INTERFAZ DE COMUNICACIÓN TTL/RSINTERFAZ DE COMUNICACIÓN TTL/RS--232232
El microcontrolador PIC16F88X posee un módulo USART, usando
la norma RS-232/RS-485, sin embargo es necesario usar un
módulo adicional para convertir las señales que maneja, a niveles
TTL (0 – 5V) a niveles adecuados para que haya una correcta
comunicación con el computador (PC). Dicha labor la realiza el
circuito integrado MAX232 de Maxim Semiconductor. Este
integrado se destaca por que maneja los niveles de voltaje
positivos y negativos propios de la interface RS-232, a pesar de
que se alimenta con solo una fuente sencilla de 5V.
3
COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONACOMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA
El EUSART (Enhanced Universal Synchronous Asynchronous
Receiver Transmitter), o conocido como SCI (Serial Comunications
Interface), puede ser configurado como un sistema full duplex o
bidireccional asíncrono, adaptándose a multitud de periféricos y
dispositivos que transfieren información de ésta forma, tales
como el monitor o el computador.
EUSART puede configurarse de tres formas:
• Asíncrona (Full duplex, bidireccional).
• Síncrona-Maestro (Half duplex, unidireccional).
• Síncrona-Esclavo (Half duplex, unidireccional).
4
COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA (2)COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA (2)
Vamos a estudiar únicamente el modo asíncrono,
donde las transferencias de información se realizan
sobre dos líneas TX (transmisión) y RX (recepción),
saliendo y entrando los bits por dichas líneas al ritmo
de una frecuencia controlada internamente por el
USART. Las líneas de comunicación son los dos bits de
más peso del Puerto C: RC6/TX/CK y RC7/RX/DT, donde
el bit SPEN (RCSTA<7>) y los bits TRISC<7:6> tienen que
activarse mediante un 1 con el fin activar dichos pines.
5
REGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y RegistroREGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y Registro
dede control (1)control (1)
6
REGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y RegistroREGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y Registro
dede control (2)control (2)
7
REGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y RegistroREGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y Registro
dede control (1)control (1)
8
REGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y RegistroREGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y Registro
dede control (2)control (2)
9
REGISTROREGISTRO BAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOSBAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOS
10
REGISTROREGISTRO BAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOSBAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOS
11
GENERADOR DE BAUDIOSGENERADOR DE BAUDIOS
En el protocolo asíncrono RS-232-C, la frecuencia en baudios (bits
por segundo) a la que se realiza la transferencia se debe efectuar
a un valor normalizado: 2400, 4800, 9600, 19200, etc. Para
generar esta frecuencia en Baudios, BRGH y BRG16, cuyo valor es
controlado por el contenido grabado en el registro SPBRGH y
SPBRG.
Además del valor X cargado en el registro SPBRG, la frecuencia en
baudios del generador depende del bit BRGH del registro
TXSTA<2> y BRG16 en el registro BAUDCTL. En caso de que BRGH
sea 0 se trabaja en baja velocidad y si BRGH = 1 se trabaja en alta
velocidad.; y BRG16 = 1 para usar los 16 bits y reducir el error en
la generación.
12
GENERADOR DE BAUDIOS (2)GENERADOR DE BAUDIOS (2)
  64 1
OSCF
X

 
Frecuencia en Baudios
X es el valor cargado en el registro SPBRGH:SPBRG
Despejando X:
1
. 64
OSCF
X
Frec Baudios
 

13
GENERADOR DE BAUDIOS (3)GENERADOR DE BAUDIOS (3)
Si en un PIC16F877A funcionando con una 4OSCF MHz
Se desea trabajar con el USART en modo asíncrono y alta
velocidad, con una frecuencia de 9600 baudios, calcular el valor X
que hay que cargar en el registro SPBRG y el error que se origina.
BRGH = 1 y BRG16 = 0
4000000
1
9600 16
X  

25X 
14
GENERADOR DE BAUDIOS (4)GENERADOR DE BAUDIOS (4)
Si se carga el registro SPBRG con 25 la frecuencia real de trabajo
será:
 4000000/ 16 (25 1) 9615Frecuencia     baudios
El error que se genera cargando 25 en el SPBRG será:
9615 9600
100% 0.16%
9600
Error
 
   
 
15
TRANSMISOR ASÍNCRONOTRANSMISOR ASÍNCRONO
Pasos a seguir para implementar una transmisión en el USART:
1. Configurar las líneas RC6/TX/CK como salida y RC7/RX/DT como entrada.
2. Poner SYNC = 0 y SPEN = 1 para activar el EUSART en modo asíncrono.
3. Si se desea trabajar con interrupción, poner TXIE = 1, además de habilitar
las interrupciones en general.
4. Si el dato consta de 9 bits, en lugar de los 8 típicos, poner el bit TX9 = 1. El
noveno bit se colocará en TX9D (TXSTA).
5. Se carga el valor X adecuado en el registro SPBRG, para producir la
frecuencia de trabajo deseada. Hay que controlar el bit BRGH y BRG16.
6. Activar la transmisión con TXEN = 1. El bit TXIF tendrá valor 1, ya que
TXREG se encuentra vacío.
7. Cargar en TXREG el dato a transmitir. Comienza la transmisión.
16
RECEPTOR ASÍNCRONORECEPTOR ASÍNCRONO
Pasos a seguir para el modo recepción:
1. Se carga con el valor X al registro SPBRG para trabajar con la frecuencia deseada, controlando además el
valor de BRGH y BRG16.
2. Se habilita el USART en modo asíncrono con SPEN = 1 y SYNC = 0.
3. Si se desea trabajar con interrupción con la llegada del bit de STOP (parada), se pone RCIE = 1, además
de habilitar las interrupciones en general.
4. Poner RX9 = 1 para permitir la recepción del bit 9 bits.
5. Se habilita la recepción poniendo CREN = 1.
6. Al completarse la recepción RCIF se pondrá a 1 y se produce una interrupción si se había permitido
7. Se lee el registro RCSTA y se averigüa si se ha producido algún error.
8. Leer los 8 bits del registro RCREG para determinar si el dispositivo ha sido direccionado.
9. Si se ha producido algún error, poner CREN = 0.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 7 Flip Flop
PPT
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
DOCX
5to laboratorio
PPTX
Informe final temporizadores.
PPTX
Control digital
PDF
Ejemplo sistema de control de una plancha
PPTX
Funcion De Transferencia
PDF
Electrónica digital: Sumadores y restadores
Practica 7 Flip Flop
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
5to laboratorio
Informe final temporizadores.
Control digital
Ejemplo sistema de control de una plancha
Funcion De Transferencia
Electrónica digital: Sumadores y restadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
DOCX
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
DOCX
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
PPT
Electronica polarizacion tipo h
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
DOC
Criterio de estabilidad de Routh
PDF
Sistemas lineales discretos
PPTX
Mapa conceptual circuitos cecuenciales
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PDF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGR
DOCX
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
PDF
LabVIEW - Estructuras
DOCX
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
DOCX
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
PDF
Problemas tema1 sy_c
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PDF
Modelado en espacio de estados
PDF
Electroneumática
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
N modelamiento euler lagrange, calculo y simulacion
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Electronica polarizacion tipo h
54599266 ejercicios-flip-flops
Criterio de estabilidad de Routh
Sistemas lineales discretos
Mapa conceptual circuitos cecuenciales
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Ingeniería de control: Tema 2. compensación LGR
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
LabVIEW - Estructuras
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Problemas tema1 sy_c
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Modelado en espacio de estados
Electroneumática
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Módulo ADC del PIC16F887
PDF
Modulo Timer 0 del PIC16F887
PDF
Conexiones del PIC16F887
PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PDF
Clase instrucciones PIC16F877A
Módulo ADC del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Conexiones del PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Clase instrucciones PIC16F877A
Publicidad

Similar a Módulo EUSART del PIC16F887 (20)

PPT
PDF
Curso de microcontroladores capitulo 12
PDF
Usart PIC config LANDA
DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOC
Micc final sept05 2009 soluc
DOC
Micc final sept05 2009 soluc
PPT
PDF
DOC
Micc final sept05_2009
DOC
Micc final feb14_2009
PDF
Micro2 tema 5
PDF
Pic16 f877
PDF
101172 pic16f877-en-espanol1
PDF
Funcionamiento del USART
PDF
Adc y usart pic16 f887
PDF
Microcontrolador PIC 16F84A.pdf
PPT
Compilador CCS.ppt
PDF
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Curso de microcontroladores capitulo 12
Usart PIC config LANDA
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final feb14_2009_soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final sept05_2009
Micc final feb14_2009
Micro2 tema 5
Pic16 f877
101172 pic16f877-en-espanol1
Funcionamiento del USART
Adc y usart pic16 f887
Microcontrolador PIC 16F84A.pdf
Compilador CCS.ppt
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf

Más de Fernando Aparicio Urbano Molano (20)

PPTX
Ciclos de Control en Shell
PPTX
Introducción al Shell Linux
PPTX
Introducción al Linux Embebido
PDF
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
PDF
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
PDF
Node.JS para Intel Galileo
PDF
PDF
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
PDF
Máquinas de Estado Finito en VHDL
PDF
Introducción al PIC16 f887
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PDF
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
PDF
Máquinas de Estado
PDF
PDF
PDF
Timer 0 - Pic16F877A
Ciclos de Control en Shell
Introducción al Shell Linux
Introducción al Linux Embebido
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Node.JS para Intel Galileo
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Introducción al PIC16 f887
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Máquinas de Estado
Timer 0 - Pic16F877A

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
clase auditoria informatica 2025.........
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Que son las redes de computadores y sus partes
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
taller de informática - LEY DE OHM
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx

Módulo EUSART del PIC16F887

  • 1. CIRCUITOS DIGITALES II EUSART EN EL PIC16F887 Mg. Ing. FERNANDO APARICIO URBANO MOLANO
  • 2. 2 INTERFAZ DE COMUNICACIÓN TTL/RSINTERFAZ DE COMUNICACIÓN TTL/RS--232232 El microcontrolador PIC16F88X posee un módulo USART, usando la norma RS-232/RS-485, sin embargo es necesario usar un módulo adicional para convertir las señales que maneja, a niveles TTL (0 – 5V) a niveles adecuados para que haya una correcta comunicación con el computador (PC). Dicha labor la realiza el circuito integrado MAX232 de Maxim Semiconductor. Este integrado se destaca por que maneja los niveles de voltaje positivos y negativos propios de la interface RS-232, a pesar de que se alimenta con solo una fuente sencilla de 5V.
  • 3. 3 COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONACOMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA El EUSART (Enhanced Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter), o conocido como SCI (Serial Comunications Interface), puede ser configurado como un sistema full duplex o bidireccional asíncrono, adaptándose a multitud de periféricos y dispositivos que transfieren información de ésta forma, tales como el monitor o el computador. EUSART puede configurarse de tres formas: • Asíncrona (Full duplex, bidireccional). • Síncrona-Maestro (Half duplex, unidireccional). • Síncrona-Esclavo (Half duplex, unidireccional).
  • 4. 4 COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA (2)COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA (2) Vamos a estudiar únicamente el modo asíncrono, donde las transferencias de información se realizan sobre dos líneas TX (transmisión) y RX (recepción), saliendo y entrando los bits por dichas líneas al ritmo de una frecuencia controlada internamente por el USART. Las líneas de comunicación son los dos bits de más peso del Puerto C: RC6/TX/CK y RC7/RX/DT, donde el bit SPEN (RCSTA<7>) y los bits TRISC<7:6> tienen que activarse mediante un 1 con el fin activar dichos pines.
  • 5. 5 REGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y RegistroREGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y Registro dede control (1)control (1)
  • 6. 6 REGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y RegistroREGISTRO TXSTA: Estado de la transmisión y Registro dede control (2)control (2)
  • 7. 7 REGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y RegistroREGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y Registro dede control (1)control (1)
  • 8. 8 REGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y RegistroREGISTRO RCSTA: Estado de la recepción y Registro dede control (2)control (2)
  • 9. 9 REGISTROREGISTRO BAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOSBAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOS
  • 10. 10 REGISTROREGISTRO BAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOSBAUDCTL: REG. GENERACIÓN BAUDIOS
  • 11. 11 GENERADOR DE BAUDIOSGENERADOR DE BAUDIOS En el protocolo asíncrono RS-232-C, la frecuencia en baudios (bits por segundo) a la que se realiza la transferencia se debe efectuar a un valor normalizado: 2400, 4800, 9600, 19200, etc. Para generar esta frecuencia en Baudios, BRGH y BRG16, cuyo valor es controlado por el contenido grabado en el registro SPBRGH y SPBRG. Además del valor X cargado en el registro SPBRG, la frecuencia en baudios del generador depende del bit BRGH del registro TXSTA<2> y BRG16 en el registro BAUDCTL. En caso de que BRGH sea 0 se trabaja en baja velocidad y si BRGH = 1 se trabaja en alta velocidad.; y BRG16 = 1 para usar los 16 bits y reducir el error en la generación.
  • 12. 12 GENERADOR DE BAUDIOS (2)GENERADOR DE BAUDIOS (2)   64 1 OSCF X    Frecuencia en Baudios X es el valor cargado en el registro SPBRGH:SPBRG Despejando X: 1 . 64 OSCF X Frec Baudios   
  • 13. 13 GENERADOR DE BAUDIOS (3)GENERADOR DE BAUDIOS (3) Si en un PIC16F877A funcionando con una 4OSCF MHz Se desea trabajar con el USART en modo asíncrono y alta velocidad, con una frecuencia de 9600 baudios, calcular el valor X que hay que cargar en el registro SPBRG y el error que se origina. BRGH = 1 y BRG16 = 0 4000000 1 9600 16 X    25X 
  • 14. 14 GENERADOR DE BAUDIOS (4)GENERADOR DE BAUDIOS (4) Si se carga el registro SPBRG con 25 la frecuencia real de trabajo será:  4000000/ 16 (25 1) 9615Frecuencia     baudios El error que se genera cargando 25 en el SPBRG será: 9615 9600 100% 0.16% 9600 Error        
  • 15. 15 TRANSMISOR ASÍNCRONOTRANSMISOR ASÍNCRONO Pasos a seguir para implementar una transmisión en el USART: 1. Configurar las líneas RC6/TX/CK como salida y RC7/RX/DT como entrada. 2. Poner SYNC = 0 y SPEN = 1 para activar el EUSART en modo asíncrono. 3. Si se desea trabajar con interrupción, poner TXIE = 1, además de habilitar las interrupciones en general. 4. Si el dato consta de 9 bits, en lugar de los 8 típicos, poner el bit TX9 = 1. El noveno bit se colocará en TX9D (TXSTA). 5. Se carga el valor X adecuado en el registro SPBRG, para producir la frecuencia de trabajo deseada. Hay que controlar el bit BRGH y BRG16. 6. Activar la transmisión con TXEN = 1. El bit TXIF tendrá valor 1, ya que TXREG se encuentra vacío. 7. Cargar en TXREG el dato a transmitir. Comienza la transmisión.
  • 16. 16 RECEPTOR ASÍNCRONORECEPTOR ASÍNCRONO Pasos a seguir para el modo recepción: 1. Se carga con el valor X al registro SPBRG para trabajar con la frecuencia deseada, controlando además el valor de BRGH y BRG16. 2. Se habilita el USART en modo asíncrono con SPEN = 1 y SYNC = 0. 3. Si se desea trabajar con interrupción con la llegada del bit de STOP (parada), se pone RCIE = 1, además de habilitar las interrupciones en general. 4. Poner RX9 = 1 para permitir la recepción del bit 9 bits. 5. Se habilita la recepción poniendo CREN = 1. 6. Al completarse la recepción RCIF se pondrá a 1 y se produce una interrupción si se había permitido 7. Se lee el registro RCSTA y se averigüa si se ha producido algún error. 8. Leer los 8 bits del registro RCREG para determinar si el dispositivo ha sido direccionado. 9. Si se ha producido algún error, poner CREN = 0.