SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
CIRCUITOS DIGITALES IICIRCUITOS DIGITALES II
USART: Transmisor/ReceptorUSART: Transmisor/Receptor SSííncrononcrono/As/Asííncrono seriencrono serie
Ing. Fernando Aparicio Urbano Molano
2
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN
Existen dos formas de intercambiar información binaria o
digital: la paralela y la serial. La comunicación paralela
transmite todos los bits de un dato de manera simultánea y
tiene la ventaja que la transferencia es rápida, pero la
desventaja de necesitar una gran cantidad de hilos o
líneas, situación que encarece los costos y se agrava
cuando las distancias que separan los equipos entre los
cuales se hace el intercambio es muy grande, debido a las
capacitancias entre los conductores, la cual limita el
correcto intercambio de datos a unos pocos metros.
3
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓN (2)N (2)
La comunicación serial transmite un bit a la vez, por lo cual
es mucho más lenta, pero posee la ventaja de que necesita
mucho menor número de líneas para la transferencia de la
información y las distancias a la cual se puede realizar el
intercambio, es mayor; a esto se suma que mediante
dispositivos como los modems, la comunicación se pueda
extender prácticamente a cualquier lugar.
4
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
INTERFAZ DE COMUNICACIINTERFAZ DE COMUNICACIÓÓN TTL/RSN TTL/RS--232232
El microcontrolador PIC16F87X posee un módulo USART,
usando la norma RS-232, sin embargo es necesario usar
un módulo adicional para convertir las señales que maneja,
a niveles TTL (0 – 5V) a niveles adecuados para que haya
una correcta comunicación con el computador (PC). Dicha
labor la realiza el circuito integrado MAX232 de Maxim
Semiconductor. Este integrado se destaca por que maneja
los niveles de voltaje positivos y negativos propios de la
interface RS-232, a pesar de que se alimenta con solo una
fuente sencilla de 5V.
5
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
COMUNICACICOMUNICACIÓÓN SERIE ASN SERIE ASÍÍNCRONANCRONA
El USART (Universal Synchronous Asynchronous Receiver
Transmitter), o conocido como SCI (Serial Comunications
Interface), puede ser configurado como un sistema full
duplex o bidireccional asíncrono, adaptándose a multitud
de periféricos y dispositivos que transfieren información de
ésta forma, tales como el monitor CRT o el computador.
USART puede configurarse de tres formas:
• Asíncrona (Full duplex, bidireccional).
• Síncrona-Maestro (Half duplex, unidireccional).
• Síncrona-Esclavo (Half duplex, unidireccional).
6
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
COMUNICACICOMUNICACIÓÓN SERIE ASN SERIE ASÍÍNCRONA (2)NCRONA (2)
Vamos a estudiar únicamente el modo asíncrono, donde
las transferencias de información se realizan sobre dos
líneas TX (transmisión) y RX (recepción), saliendo y
entrando los bits por dichas líneas al ritmo de una
frecuencia controlada internamente por el USART. Las
líneas de comunicación son los dos bits de más peso del
Puerto C: RC6/TX/CK y RC7/RX/DT, donde el bit SPEN
(RCSTA<7>) y los bits TRISC<7:6> tienen que activarse
mediante un 1 con el fin activar dichos pines.
7
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
REGISTRO TXSTA: Estado de la transmisiREGISTRO TXSTA: Estado de la transmisióón y Registro de controln y Registro de control
8
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
REGISTRO RCSTA: Estado de la recepciREGISTRO RCSTA: Estado de la recepcióón y Registro de controln y Registro de control
9
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
GENERADOR DE BAUDIOSGENERADOR DE BAUDIOS
En el protocolo asíncrono RS-232-C, la frecuencia en
baudios (bits por segundo) a la que se realiza la
transferencia se debe efectuar a un valor normalizado:
2400, 4800, 9600, 19200, etc. Para generar esta frecuencia
en Baudios, BRG, cuyo valor es controlado por el contenido
grabado en el registro SPBRG.
Además del valor X cargado en el registro SPBRG, la
frecuencia en baudios del generador depende del bit BRGH
del registro TXSTA<2>. En caso de que BRGH sea 0 se
trabaja en baja velocidad y si BRGH = 1 se trabaja en alta
velocidad. Según éste bit se obtendrá el valor de una
constante K necesaria en la determinación de la frecuencia
de funcionamiento.
10
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
GENERADOR DE BAUDIOS (2)GENERADOR DE BAUDIOS (2)
( )( )1
OSCF
K X
=
• +
Frecuencia en Baudios
X es el valor cargado en el registro SPBRG
Si BRGH = 0, baja velocidad y K = 64
Si BRGH = 1, alta velocidad y K = 16
De donde se tiene que:
1OSCF
X
Frecuencia K
= −
•
11
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
GENERADOR DE BAUDIOS (3)GENERADOR DE BAUDIOS (3)
Si en un PIC16F877A funcionando con una 4OSCF MHz=
Se desea trabajar con el USART en modo asíncrono y alta
velocidad, con una frecuencia de 9600 baudios, calcular el
valor X que hay que cargar en el registro SPBRG y el error
que se origina.
(Alta velocidad) K = 16
( )9600 4000000 / 16 ( 1)X= • +
4000000
1
9600 16
X = −
•
25X =
12
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
GENERADOR DE BAUDIOS (4)GENERADOR DE BAUDIOS (4)
Si se carga el registro SPBRG con 8 la frecuencia real de
trabajo será:
( )4000000 / 16 (25 1) 9615Frecuencia = • + = baudios
El error que se genera cargando 25 en el SPBRG será:
9615 9600
100% 0.16%
9600
Error
−⎛ ⎞
= ∗ =⎜ ⎟
⎝ ⎠
13
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
TRANSMISOR ASTRANSMISOR ASÍÍNCRONONCRONO
Pasos a seguir para implementar una transmisión en el
USART:
1. Configurar las líneas RC6/TX/CK como salida y RC7/RX/DT como entrada.
2. Poner SYNC = 0 y SPEN = 1 para activar el USART en modo asíncrono.
3. Si se desea trabajar con interrupción, poner TXIE = 1, además de habilitar
las interrupciones en general.
4. Si el dato consta de 9 bits, en lugar de los 8 típicos, poner el bit TX9 = 1.
El noveno bit se colocará en TX9D (TXSTA).
5. Se carga el valor X adecuado en el registro SPBRG, para producir la
frecuencia de trabajo deseada. Hay que controlar el bit BRGH (alta y baja
velocidad).
6. Activar la transmisión con TXEN = 1. El bit TXIF tendrá valor 1, ya que
TXREG se encuentra vacío.
7. Cargar en TXREG el dato a transmitir. Comienza la transmisión.
14
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
RECEPTOR ASRECEPTOR ASÍÍNCRONONCRONO
Pasos a seguir para el modo recepción:
1. Se carga con el valor X al registro SPBRG para trabajar con la frecuencia deseada,
controlando además el valor de BRGH.
2. Se habilita el USART en modo asíncrono con SPEN = 1 y SYNC = 0.
3. Si se desea trabajar con interrupción con la llegada del bit de STOP (parada), se pone RCIE =
1, además de habilitar las interrupciones en general.
4. Poner RX9 = 1 para permitir la recepción del bit 9 bits.
5. Para detectar la dirección, poner ADDEN = 1.
6. Se habilita la recepción poniendo CREN = 1.
7. Al completarse la recepción RCIF se pondrá a 1 y se produce una interrupción si se había
permitido
8. Se lee el registro RCSTA y se averigüa si se ha producido algún error.
9. Leer los 8 bits del registro RCREG para determinar si el dispositivo ha sido direccionado.
10. Si se ha producido algún error, poner CREN = 0.
11. Si ha sido direccionado el dispositivo, poner ADDEN = 0 para permitir la recepción de la
información.
15
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
SIMULACISIMULACIÓÓN DEL RSN DEL RS--232 EN PROTEUS ISIS 6.9232 EN PROTEUS ISIS 6.9
Es posible simular la transmisión serial por medio de éste
terminal virtual, conectado directamente a los pines de
transmisión y/o recepción.
16
USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie
Ing. Fernando A. Urbano M.
REFERENCIASREFERENCIAS
1. PIC16F87X Data Sheet 28/40 pin 8-bit CMOS FLASH
Microcontrolers. Microchip Technologies Inc. 2001.
2. ANGULO, Jose M. y otros. Microcontroladores PIC.
Diseño práctico de aplicaciones. Segunda Parte:
PIC16F87X. Segunda Edición McGrawHill. 2006.
3. RODRIGUEZ, Luis Alfonso y otro. Adquisición y
almacenamiento de datos de 12 bits. Electrónica y
Computadores. Nro. 72. CEKIT.
4. NARANJO, John Jairo. Interface Serial RS-232.
Electrónica y Computadores. CEKIT.

Más contenido relacionado

PPTX
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
PPTX
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
PPT
Aplicación de la transformada de la Laplace
PPTX
Sensores y Transductores
PDF
Impedancia
PPT
Fuentes de corriente wildar clase 7
PDF
433154262 ejercicios-de-transformadores
PDF
Operaciones en PLCs
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Aplicación de la transformada de la Laplace
Sensores y Transductores
Impedancia
Fuentes de corriente wildar clase 7
433154262 ejercicios-de-transformadores
Operaciones en PLCs

La actualidad más candente (20)

PPT
Clases Amplificadores Operacionales
PPT
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
PDF
ANALISIS FASORIAL.pdf
PDF
Clase 2015 i electromagnetismo ii
PDF
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
PPT
Filtros activos
PPT
Diseño de un sumador de 1 bit, rosimar marcano
DOCX
Scada, DCS
PPT
PPTX
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
PDF
Mezcladores.pdf
PPT
Circuitos trifasicos
PPT
Lecture 6 formateo de señales en pcm
PDF
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
PPT
Lecture 5 formateo de señales analógicas
PPT
Series de fourier
PPTX
El diodo como sujetador
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Clases Amplificadores Operacionales
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
ANALISIS FASORIAL.pdf
Clase 2015 i electromagnetismo ii
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
Filtros activos
Diseño de un sumador de 1 bit, rosimar marcano
Scada, DCS
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Mezcladores.pdf
Circuitos trifasicos
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Lecture 5 formateo de señales analógicas
Series de fourier
El diodo como sujetador
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Clase Diagramas de Karnaugh
PDF
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
PDF
PDF
PDF
Máquinas de Estado
PDF
Máquinas de Estado Finito en VHDL
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
PDF
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PDF
Clase instrucciones PIC16F877A
Clase Diagramas de Karnaugh
Lenguaje C para Microcontroladores PIC - Declaraciones de Decisión
Máquinas de Estado
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Clase instrucciones PIC16F877A
Publicidad

Similar a Clase USART (20)

PDF
Módulo EUSART del PIC16F887
PPT
PPTX
Protocolo comunicación serial
PDF
Usart PIC config LANDA
PDF
Curso de microcontroladores capitulo 12
PDF
PPTX
Comunicación Serial
PPTX
PPT
Puertoserial[1]
PPT
PDF
Conexiones en-serie-microcontroladores
PDF
buses rs232 rs422 rs485 normas de comunicacion serie.pdf
PDF
Comunicaciones Digitales : Protocolos Seriales
PDF
Comunicación Serie
PDF
Micro2 tema 5
PPT
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
PPT
Comunicación RS-232
PDF
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
DOCX
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
PDF
Rs 232
Módulo EUSART del PIC16F887
Protocolo comunicación serial
Usart PIC config LANDA
Curso de microcontroladores capitulo 12
Comunicación Serial
Puertoserial[1]
Conexiones en-serie-microcontroladores
buses rs232 rs422 rs485 normas de comunicacion serie.pdf
Comunicaciones Digitales : Protocolos Seriales
Comunicación Serie
Micro2 tema 5
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
Comunicación RS-232
UNIDAD_III_COMUNICACIÓN SERIAL_2021-1.pdf
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Rs 232

Más de Fernando Aparicio Urbano Molano (20)

PPTX
Ciclos de Control en Shell
PPTX
Introducción al Shell Linux
PPTX
Introducción al Linux Embebido
PDF
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
PDF
Node.JS para Intel Galileo
PDF
PDF
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
PDF
Conexiones del PIC16F887
PDF
Módulo ADC del PIC16F887
PDF
Modulo Timer 0 del PIC16F887
PDF
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
PDF
Introducción al PIC16 f887
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PDF
Timer 0 - Pic16F877A
PDF
Introducción al VHDL
PDF
Ciclos de Control en Shell
Introducción al Shell Linux
Introducción al Linux Embebido
Introducción al Lenguaje C para microcontroladores PIC
Node.JS para Intel Galileo
Arquitectura Computacional - Intel Galileo
Conexiones del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Introducción al PIC16 f887
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
Timer 0 - Pic16F877A
Introducción al VHDL

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Clase USART

  • 1. CIRCUITOS DIGITALES IICIRCUITOS DIGITALES II USART: Transmisor/ReceptorUSART: Transmisor/Receptor SSííncrononcrono/As/Asííncrono seriencrono serie Ing. Fernando Aparicio Urbano Molano
  • 2. 2 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN Existen dos formas de intercambiar información binaria o digital: la paralela y la serial. La comunicación paralela transmite todos los bits de un dato de manera simultánea y tiene la ventaja que la transferencia es rápida, pero la desventaja de necesitar una gran cantidad de hilos o líneas, situación que encarece los costos y se agrava cuando las distancias que separan los equipos entre los cuales se hace el intercambio es muy grande, debido a las capacitancias entre los conductores, la cual limita el correcto intercambio de datos a unos pocos metros.
  • 3. 3 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓN (2)N (2) La comunicación serial transmite un bit a la vez, por lo cual es mucho más lenta, pero posee la ventaja de que necesita mucho menor número de líneas para la transferencia de la información y las distancias a la cual se puede realizar el intercambio, es mayor; a esto se suma que mediante dispositivos como los modems, la comunicación se pueda extender prácticamente a cualquier lugar.
  • 4. 4 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. INTERFAZ DE COMUNICACIINTERFAZ DE COMUNICACIÓÓN TTL/RSN TTL/RS--232232 El microcontrolador PIC16F87X posee un módulo USART, usando la norma RS-232, sin embargo es necesario usar un módulo adicional para convertir las señales que maneja, a niveles TTL (0 – 5V) a niveles adecuados para que haya una correcta comunicación con el computador (PC). Dicha labor la realiza el circuito integrado MAX232 de Maxim Semiconductor. Este integrado se destaca por que maneja los niveles de voltaje positivos y negativos propios de la interface RS-232, a pesar de que se alimenta con solo una fuente sencilla de 5V.
  • 5. 5 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. COMUNICACICOMUNICACIÓÓN SERIE ASN SERIE ASÍÍNCRONANCRONA El USART (Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter), o conocido como SCI (Serial Comunications Interface), puede ser configurado como un sistema full duplex o bidireccional asíncrono, adaptándose a multitud de periféricos y dispositivos que transfieren información de ésta forma, tales como el monitor CRT o el computador. USART puede configurarse de tres formas: • Asíncrona (Full duplex, bidireccional). • Síncrona-Maestro (Half duplex, unidireccional). • Síncrona-Esclavo (Half duplex, unidireccional).
  • 6. 6 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. COMUNICACICOMUNICACIÓÓN SERIE ASN SERIE ASÍÍNCRONA (2)NCRONA (2) Vamos a estudiar únicamente el modo asíncrono, donde las transferencias de información se realizan sobre dos líneas TX (transmisión) y RX (recepción), saliendo y entrando los bits por dichas líneas al ritmo de una frecuencia controlada internamente por el USART. Las líneas de comunicación son los dos bits de más peso del Puerto C: RC6/TX/CK y RC7/RX/DT, donde el bit SPEN (RCSTA<7>) y los bits TRISC<7:6> tienen que activarse mediante un 1 con el fin activar dichos pines.
  • 7. 7 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. REGISTRO TXSTA: Estado de la transmisiREGISTRO TXSTA: Estado de la transmisióón y Registro de controln y Registro de control
  • 8. 8 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. REGISTRO RCSTA: Estado de la recepciREGISTRO RCSTA: Estado de la recepcióón y Registro de controln y Registro de control
  • 9. 9 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. GENERADOR DE BAUDIOSGENERADOR DE BAUDIOS En el protocolo asíncrono RS-232-C, la frecuencia en baudios (bits por segundo) a la que se realiza la transferencia se debe efectuar a un valor normalizado: 2400, 4800, 9600, 19200, etc. Para generar esta frecuencia en Baudios, BRG, cuyo valor es controlado por el contenido grabado en el registro SPBRG. Además del valor X cargado en el registro SPBRG, la frecuencia en baudios del generador depende del bit BRGH del registro TXSTA<2>. En caso de que BRGH sea 0 se trabaja en baja velocidad y si BRGH = 1 se trabaja en alta velocidad. Según éste bit se obtendrá el valor de una constante K necesaria en la determinación de la frecuencia de funcionamiento.
  • 10. 10 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. GENERADOR DE BAUDIOS (2)GENERADOR DE BAUDIOS (2) ( )( )1 OSCF K X = • + Frecuencia en Baudios X es el valor cargado en el registro SPBRG Si BRGH = 0, baja velocidad y K = 64 Si BRGH = 1, alta velocidad y K = 16 De donde se tiene que: 1OSCF X Frecuencia K = − •
  • 11. 11 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. GENERADOR DE BAUDIOS (3)GENERADOR DE BAUDIOS (3) Si en un PIC16F877A funcionando con una 4OSCF MHz= Se desea trabajar con el USART en modo asíncrono y alta velocidad, con una frecuencia de 9600 baudios, calcular el valor X que hay que cargar en el registro SPBRG y el error que se origina. (Alta velocidad) K = 16 ( )9600 4000000 / 16 ( 1)X= • + 4000000 1 9600 16 X = − • 25X =
  • 12. 12 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. GENERADOR DE BAUDIOS (4)GENERADOR DE BAUDIOS (4) Si se carga el registro SPBRG con 8 la frecuencia real de trabajo será: ( )4000000 / 16 (25 1) 9615Frecuencia = • + = baudios El error que se genera cargando 25 en el SPBRG será: 9615 9600 100% 0.16% 9600 Error −⎛ ⎞ = ∗ =⎜ ⎟ ⎝ ⎠
  • 13. 13 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. TRANSMISOR ASTRANSMISOR ASÍÍNCRONONCRONO Pasos a seguir para implementar una transmisión en el USART: 1. Configurar las líneas RC6/TX/CK como salida y RC7/RX/DT como entrada. 2. Poner SYNC = 0 y SPEN = 1 para activar el USART en modo asíncrono. 3. Si se desea trabajar con interrupción, poner TXIE = 1, además de habilitar las interrupciones en general. 4. Si el dato consta de 9 bits, en lugar de los 8 típicos, poner el bit TX9 = 1. El noveno bit se colocará en TX9D (TXSTA). 5. Se carga el valor X adecuado en el registro SPBRG, para producir la frecuencia de trabajo deseada. Hay que controlar el bit BRGH (alta y baja velocidad). 6. Activar la transmisión con TXEN = 1. El bit TXIF tendrá valor 1, ya que TXREG se encuentra vacío. 7. Cargar en TXREG el dato a transmitir. Comienza la transmisión.
  • 14. 14 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. RECEPTOR ASRECEPTOR ASÍÍNCRONONCRONO Pasos a seguir para el modo recepción: 1. Se carga con el valor X al registro SPBRG para trabajar con la frecuencia deseada, controlando además el valor de BRGH. 2. Se habilita el USART en modo asíncrono con SPEN = 1 y SYNC = 0. 3. Si se desea trabajar con interrupción con la llegada del bit de STOP (parada), se pone RCIE = 1, además de habilitar las interrupciones en general. 4. Poner RX9 = 1 para permitir la recepción del bit 9 bits. 5. Para detectar la dirección, poner ADDEN = 1. 6. Se habilita la recepción poniendo CREN = 1. 7. Al completarse la recepción RCIF se pondrá a 1 y se produce una interrupción si se había permitido 8. Se lee el registro RCSTA y se averigüa si se ha producido algún error. 9. Leer los 8 bits del registro RCREG para determinar si el dispositivo ha sido direccionado. 10. Si se ha producido algún error, poner CREN = 0. 11. Si ha sido direccionado el dispositivo, poner ADDEN = 0 para permitir la recepción de la información.
  • 15. 15 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. SIMULACISIMULACIÓÓN DEL RSN DEL RS--232 EN PROTEUS ISIS 6.9232 EN PROTEUS ISIS 6.9 Es posible simular la transmisión serial por medio de éste terminal virtual, conectado directamente a los pines de transmisión y/o recepción.
  • 16. 16 USART: Transmisor/Receptor Asíncrono Serie Ing. Fernando A. Urbano M. REFERENCIASREFERENCIAS 1. PIC16F87X Data Sheet 28/40 pin 8-bit CMOS FLASH Microcontrolers. Microchip Technologies Inc. 2001. 2. ANGULO, Jose M. y otros. Microcontroladores PIC. Diseño práctico de aplicaciones. Segunda Parte: PIC16F87X. Segunda Edición McGrawHill. 2006. 3. RODRIGUEZ, Luis Alfonso y otro. Adquisición y almacenamiento de datos de 12 bits. Electrónica y Computadores. Nro. 72. CEKIT. 4. NARANJO, John Jairo. Interface Serial RS-232. Electrónica y Computadores. CEKIT.