SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
MASTICATORIO
GRUPO 2
BIANCA VANESA CAISAGUANO QUISHPE
JOSÉ RENATO CAISAGUANO SOGSO
ALEXANDRA MARIBEL CHACHA ORTIZ
ANTHONY MEDARDO CHILIQUINGA MORA
01
Estructuras
neurológicas
01
Estructuras
neurológicas
Tipos
de
señales
NEURONA
AFERENTES‌
EFERENTES ‌
INTERNEURONAS ‌
Las señales pasan de una neurona
a otra en puntos llamados sinapsis.
Receptores
Sensitivos
EXTERORECEPTORES
se encuentran en piel y mucosas (
boca)
Detectan cosas externas :
temperatura
Presion , dolor ,luz
NOCICEPTORES
Detectan el dolor.
PROPIOCEPTORES
informan sobre la posición y
movimiento del cuerpo.
INTEROCEPTORES
Monitorean funciones internas
(respiración, digestión).
T R O N C O E N C E F A L I C O Y
C E R E B R O
Las señales de la cara (como el dolor dental) no van a la médula espinal, sino
al tronco encefálico, a través del nervio trigémino.
Las señales llegan al núcleo medular del trigémino, que tiene subnúcleos
especializados:
Subnúcleo caudal: procesa el dolor facial, como el dolor de muelas.
Subnúcleo oral: también relacionado con el dolor en la boca.
Núcleo motor del trigémino: controla los reflejos faciales.
F O R M A C I Ó N R E T I C U L A R
Es una red de neuronas en el tronco
del encéfalo que modula qué
información sensorial llega al cerebro,
especialmente el dolor. También
influye en el nivel de alerta.
T Á L A M O
Es una estación de paso que recibe
casi toda la información sensorial y la
envía a las zonas del cerebro que la
interpretan. Sin el tálamo, el cerebro
no podría procesar correctamente los
estímulos.
H I P O T Á L A M O
Regula funciones internas
automáticas y reacciona al estrés.
Por ejemplo, ante el dolor, puede
aumentar la frecuencia cardíaca. Por
eso, las emociones influyen en cómo
sentimos el dolor.
S I S T E M A L Í M B I C O
Es el centro emocional del cerebro.
Relaciona el dolor con emociones
como ansiedad o tristeza. También
guarda recuerdos emocionales, lo
que influye en cómo reaccionamos
ante experiencias dolorosas.
C O R T E Z A C E R E B R A L
Es la capa externa del cerebro y tiene
distintas zonas:
Área motora: controla el movimiento.
Área sensitiva: interpreta sensaciones.
Área visual y auditiva: procesa
imágenes y sonidos.
Músculos
02
Unidad Motora
Musculo
Receptores sensitivos musculares
Está formada por
numerosas fibras
musculares inervadas por
una sola motoneurona.
Cada neurona está
conectada con la fibra
muscular están
conformados por
proteínas como la actina,
miosina, tropomiosina, la
mioglobina, por
miofibrillas, sarcómero y
por una zona llamada
placa motora.
Unidad Motora
Músculos
Cientos de miles de unidades motoras, junto con vasos sanguíneos y nervios, están unidas en un
haz por el tejido conjuntivo y la fascia, y forman un músculo.
El cráneo es soportado por
la columna por la columna
vertebral cervical. Los
músculos son necesarios
para compensar este
desequilibrio de peso y
masa.
En la porción superior
del cuerpo existen una
variedad de músculos
que se dividen en 2
grupos agonistas y
antagonistas.
Receptores sensitivos musculares
1) Los husos musculares, que son
órganos receptores especializados
que se encuentran en los tejidos
musculares
2) Los órganos tendinosos de Golgi
situados en los tendones
3) Los corpúsculos de Pacini, que se
encuentran en los tendones, las
articulaciones, el periostio, la
aponeurosis y los tejidos subcutáneos
4) Los nociceptores, que
generalmente están en todos los
tejidos del sistema masticatorio.
FUNCIÓN NEUROMUSCULAR
FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES SENSITIVOS
La función neuromuscular depende en gran medida de los receptores
sensitivos, que son estructuras especializadas encargadas de detectar
cambios en el entorno interno y externo del cuerpo. Estos receptores
transforman estímulos físicos o químicos en señales eléctricas que el
sistema nervioso interpreta y utiliza para coordinar respuestas
adecuadas.
HUSOS MUSCULARES
Detectan estiramiento pasivo del músculo.
Controlan contracción muscular activa.
ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI
Regulan la fuerza de contracción muscular.
CORPÚSCULOS DE PACINI
Detectan movimiento en articulaciones y tendones.
ACCIÓN REFLEJA
Un estímulo activa una neurona sensitiva (aferente).
La señal llega a la médula espinal (o equivalente en nervios craneales).
Se transmite a una neurona motora (eferente).
Esta envía la orden a un músculo esquelético, que responde automáticamente.
RESPUESTA RÁPIDA E INVOLUNTARIA DEL CUERPO ANTE UN ESTÍMULO.
Tipos de reflejos:
Monosináptico: la neurona sensitiva
conecta directamente con la motora
Polisináptico: hay interneuronas
entre la sensitiva y la motora.
REFLEJO MIOTÁCTICO
Cuando un músculo de la masticación, como el masetero, sufre una distensión rápida, se activan los husos
musculares dentro del músculo.
Estos husos envían una señal nerviosa aferente al tronco del encéfalo, especialmente al núcleo mesencefálico del
trigémino.
Esta señal hace sinapsis directa con una motoneurona que envía una señal eferente de vuelta al músculo.
El músculo se contrae de forma refleja, haciendo que la mandíbula se eleve automáticamente.
Es el único reflejo mandibular monosináptico, lo que significa que la señal sensitiva va directamente a
una motoneurona sin pasar por interneuronas.
¿CÓMO FUNCIONA?
Estás comiendo una tarta y muerdes sin querer un hueso de cereza.
Este estímulo repentino sobrecarga el diente y las estructuras que lo rodean, lo que activa fibras sensitivas
(aferentes) que llevan la señal de dolor al cerebro.
REFLEJO NOCICEPTIVO
El reflejo nociceptivo es una respuesta de protección ante un estímulo doloroso o potencialmente dañino.
La señal llega al núcleo del tracto espinal
del trigémino.
Allí, la información se transmite a
interneuronas, que:
Activan los músculos que abren la
mandíbula.
Inhiben los músculos que cierran la
mandíbula
¿Quéeslainervaciónrecíproca?
Mecanismodelcuerpoque
permitequenuestros
músculostrabajenen
equipo,deforma
coordinadayeficiente.
EJEMPLO
Los músculos que suben la mandíbula (como el masetero o el temporal)
se contraen.
Al mismo tiempo, los músculos que normalmente bajan la mandíbula (los
suprahioideos) se relajan.
Un grupo de músculos se
activa, su grupo contrario se
relaja automáticamente.
Los músculos que bajan la mandíbula se activan.
Y los que la suben se relajan.
Alcerrarlaboca:
Alabrirlaboca:
Regulacióndelaactividadmuscular Eselprocesoporelcualelsistemanervioso
central(SNC)controlaquémúsculossedeben
activarycuálessedebeninhibir(relajar)
paralograrunmovimientoprecisoy
coordinado,comoabrirocerrarla
mandíbula.
RECOLECCIÓNDE
INFORMACIÓN(VÍA
AFERENTE):
PROCESAMIENTO
ENELCEREBRO:
RESPUESTAMOTORA(VÍA
EFERENTE):
Influenciadeloscentrossuperiores
La respiración
Caminar
La masticación
CORTEZACEREBRAL
Tronco del encéfalo, la corteza
cerebral, el tálamo, el sistema límbico,
el hipotálamo y otras estructuras.
Toma decisiones
conscientes o complejas
sobre qué acción se
debe realizar.
TRONCODELENCÉFALO
Mantiene la homeostasis
y regula funciones
automáticas/subconscie
ntes.
Organiza con
precisión la
actividad alternante
de músculos
antagonistas
Neuronas llamado
Generador de
Patrones Central
(GPC),
Activa los músculos que abren la boca
(suprahioideos e infrahioideos)
Relaja los músculos elevadores
(el temporal, el masetero y el
pterigoideo medial)
Copia de Meningococcal Disease by Slidesgo.pptx.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
PPT
PPTX
Sistema masticatorio
PPTX
2. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.pptx
PPTX
sistema neuromuscular (1).pptxl,assssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
PPT
sistema autonomo
PPTX
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
PPTX
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatoriio (1) fer.pptx
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Sistema masticatorio
2. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.pptx
sistema neuromuscular (1).pptxl,assssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sistema autonomo
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatoriio (1) fer.pptx

Similar a Copia de Meningococcal Disease by Slidesgo.pptx.pdf (20)

PPTX
Sistema neuromuscular presentación
PDF
Sistema neuromuscular ppt
PDF
Motricidad completa
PPTX
Bases de la conducta Paola
PPTX
Sistema nervioso
PDF
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdf
PPTX
ADF neuroanatomia.pptx seminario de postg
PPTX
Fisiologia 2
PPT
nervios hormonas y homeostasis resumen de la clase
PPTX
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
PPTX
Dolor odontogenico definitivo
PPTX
Fisiología_Neurona_dolor_medicina_pregrado
PPT
Sistema nervioso humano
PPTX
Sistema nervioso alin
PPTX
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
PPTX
Deprogramación en Odontología
PPTX
Sistema nervioso
DOCX
Oclusión 3 Relación entre neuromusculatura y DV
PPTX
Sistema nervioso
Sistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular ppt
Motricidad completa
Bases de la conducta Paola
Sistema nervioso
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdf
ADF neuroanatomia.pptx seminario de postg
Fisiologia 2
nervios hormonas y homeostasis resumen de la clase
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
Dolor odontogenico definitivo
Fisiología_Neurona_dolor_medicina_pregrado
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso alin
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Deprogramación en Odontología
Sistema nervioso
Oclusión 3 Relación entre neuromusculatura y DV
Sistema nervioso
Publicidad

Último (20)

PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Publicidad

Copia de Meningococcal Disease by Slidesgo.pptx.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MASTICATORIO GRUPO 2 BIANCA VANESA CAISAGUANO QUISHPE JOSÉ RENATO CAISAGUANO SOGSO ALEXANDRA MARIBEL CHACHA ORTIZ ANTHONY MEDARDO CHILIQUINGA MORA
  • 3. Tipos de señales NEURONA AFERENTES‌ EFERENTES ‌ INTERNEURONAS ‌ Las señales pasan de una neurona a otra en puntos llamados sinapsis.
  • 4. Receptores Sensitivos EXTERORECEPTORES se encuentran en piel y mucosas ( boca) Detectan cosas externas : temperatura Presion , dolor ,luz NOCICEPTORES Detectan el dolor. PROPIOCEPTORES informan sobre la posición y movimiento del cuerpo. INTEROCEPTORES Monitorean funciones internas (respiración, digestión).
  • 5. T R O N C O E N C E F A L I C O Y C E R E B R O Las señales de la cara (como el dolor dental) no van a la médula espinal, sino al tronco encefálico, a través del nervio trigémino. Las señales llegan al núcleo medular del trigémino, que tiene subnúcleos especializados: Subnúcleo caudal: procesa el dolor facial, como el dolor de muelas. Subnúcleo oral: también relacionado con el dolor en la boca. Núcleo motor del trigémino: controla los reflejos faciales.
  • 6. F O R M A C I Ó N R E T I C U L A R Es una red de neuronas en el tronco del encéfalo que modula qué información sensorial llega al cerebro, especialmente el dolor. También influye en el nivel de alerta.
  • 7. T Á L A M O Es una estación de paso que recibe casi toda la información sensorial y la envía a las zonas del cerebro que la interpretan. Sin el tálamo, el cerebro no podría procesar correctamente los estímulos.
  • 8. H I P O T Á L A M O Regula funciones internas automáticas y reacciona al estrés. Por ejemplo, ante el dolor, puede aumentar la frecuencia cardíaca. Por eso, las emociones influyen en cómo sentimos el dolor.
  • 9. S I S T E M A L Í M B I C O Es el centro emocional del cerebro. Relaciona el dolor con emociones como ansiedad o tristeza. También guarda recuerdos emocionales, lo que influye en cómo reaccionamos ante experiencias dolorosas.
  • 10. C O R T E Z A C E R E B R A L Es la capa externa del cerebro y tiene distintas zonas: Área motora: controla el movimiento. Área sensitiva: interpreta sensaciones. Área visual y auditiva: procesa imágenes y sonidos.
  • 12. Está formada por numerosas fibras musculares inervadas por una sola motoneurona. Cada neurona está conectada con la fibra muscular están conformados por proteínas como la actina, miosina, tropomiosina, la mioglobina, por miofibrillas, sarcómero y por una zona llamada placa motora. Unidad Motora
  • 13. Músculos Cientos de miles de unidades motoras, junto con vasos sanguíneos y nervios, están unidas en un haz por el tejido conjuntivo y la fascia, y forman un músculo. El cráneo es soportado por la columna por la columna vertebral cervical. Los músculos son necesarios para compensar este desequilibrio de peso y masa. En la porción superior del cuerpo existen una variedad de músculos que se dividen en 2 grupos agonistas y antagonistas.
  • 14. Receptores sensitivos musculares 1) Los husos musculares, que son órganos receptores especializados que se encuentran en los tejidos musculares 2) Los órganos tendinosos de Golgi situados en los tendones 3) Los corpúsculos de Pacini, que se encuentran en los tendones, las articulaciones, el periostio, la aponeurosis y los tejidos subcutáneos 4) Los nociceptores, que generalmente están en todos los tejidos del sistema masticatorio.
  • 15. FUNCIÓN NEUROMUSCULAR FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES SENSITIVOS La función neuromuscular depende en gran medida de los receptores sensitivos, que son estructuras especializadas encargadas de detectar cambios en el entorno interno y externo del cuerpo. Estos receptores transforman estímulos físicos o químicos en señales eléctricas que el sistema nervioso interpreta y utiliza para coordinar respuestas adecuadas. HUSOS MUSCULARES Detectan estiramiento pasivo del músculo. Controlan contracción muscular activa. ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI Regulan la fuerza de contracción muscular. CORPÚSCULOS DE PACINI Detectan movimiento en articulaciones y tendones.
  • 16. ACCIÓN REFLEJA Un estímulo activa una neurona sensitiva (aferente). La señal llega a la médula espinal (o equivalente en nervios craneales). Se transmite a una neurona motora (eferente). Esta envía la orden a un músculo esquelético, que responde automáticamente. RESPUESTA RÁPIDA E INVOLUNTARIA DEL CUERPO ANTE UN ESTÍMULO. Tipos de reflejos: Monosináptico: la neurona sensitiva conecta directamente con la motora Polisináptico: hay interneuronas entre la sensitiva y la motora.
  • 17. REFLEJO MIOTÁCTICO Cuando un músculo de la masticación, como el masetero, sufre una distensión rápida, se activan los husos musculares dentro del músculo. Estos husos envían una señal nerviosa aferente al tronco del encéfalo, especialmente al núcleo mesencefálico del trigémino. Esta señal hace sinapsis directa con una motoneurona que envía una señal eferente de vuelta al músculo. El músculo se contrae de forma refleja, haciendo que la mandíbula se eleve automáticamente. Es el único reflejo mandibular monosináptico, lo que significa que la señal sensitiva va directamente a una motoneurona sin pasar por interneuronas. ¿CÓMO FUNCIONA?
  • 18. Estás comiendo una tarta y muerdes sin querer un hueso de cereza. Este estímulo repentino sobrecarga el diente y las estructuras que lo rodean, lo que activa fibras sensitivas (aferentes) que llevan la señal de dolor al cerebro. REFLEJO NOCICEPTIVO El reflejo nociceptivo es una respuesta de protección ante un estímulo doloroso o potencialmente dañino. La señal llega al núcleo del tracto espinal del trigémino. Allí, la información se transmite a interneuronas, que: Activan los músculos que abren la mandíbula. Inhiben los músculos que cierran la mandíbula
  • 19. ¿Quéeslainervaciónrecíproca? Mecanismodelcuerpoque permitequenuestros músculostrabajenen equipo,deforma coordinadayeficiente. EJEMPLO Los músculos que suben la mandíbula (como el masetero o el temporal) se contraen. Al mismo tiempo, los músculos que normalmente bajan la mandíbula (los suprahioideos) se relajan. Un grupo de músculos se activa, su grupo contrario se relaja automáticamente. Los músculos que bajan la mandíbula se activan. Y los que la suben se relajan. Alcerrarlaboca: Alabrirlaboca:
  • 21. Influenciadeloscentrossuperiores La respiración Caminar La masticación CORTEZACEREBRAL Tronco del encéfalo, la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico, el hipotálamo y otras estructuras. Toma decisiones conscientes o complejas sobre qué acción se debe realizar. TRONCODELENCÉFALO Mantiene la homeostasis y regula funciones automáticas/subconscie ntes. Organiza con precisión la actividad alternante de músculos antagonistas Neuronas llamado Generador de Patrones Central (GPC), Activa los músculos que abren la boca (suprahioideos e infrahioideos) Relaja los músculos elevadores (el temporal, el masetero y el pterigoideo medial)