SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA: VISIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL
CURRICULUM
EN EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO DEL SIGLO XXI
ACTIVIDAD N° II
DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN A
MICRO ESCALA
Autores:
Hidalgo, Celia
CI: 7.
912.685
Hurtado, Kira
CI: 6.269.634
Prof. Oswaldo García
Caracas, Mayo del
2013
GRADO: 5to. Sección: “ B “
AREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA.
Contenidos
Conceptuales
Contenidos
Procedimentales.
Contenidos
Actitudinales
Aplicación de técnica
diversas de redacción y
producción espontánea
de textos. Elaboración
de resúmenes,
anticipaciones e
inferencias. Desarrollo
de los aspectos formales
de la lengua escrita: uso
de mayúscula, signos de
puntuación. Análisis de
la estructura de la
oración.
Aprecio a la lengua
escrita. Respeto por
los aspectos formales
de la lengua escrita.
Valoración de las
estructuras de las
oraciones u otra
Valoración muy
importante: proceso
de la comunicación.
Nociones acerca de
los resúmenes,
estructuras de las
oraciones, procesos
de consultas en los
diferentes textos,
para lograr una
síntesis de un
determinado tema,
cuyo objetivo se
elaborará un
informe u otro
instructivo.
GRADO: 5to. Sección: “ B “
AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES,Y
SOCIEDAD.
Contenidos
Conceptuales
Contenidos
Procedimentales.
Contenidos
Actitudinales
Transferencia del
aprendizaje en
cuanto a la salud e
higiene donde haya
establecimiento en
cuanto a las cadenas
alimenticias y el
desequilibrio
ecológico en el
ambiente, y la
importancia de la
buena preparación
de alimentos.
Actitud de diálogo en
cuanto al cuerpo
humano: en el que se
establezca la relación
entre los
funcionamientos de los
órganos de los sentidos
y la locomoción con el
sistema nervioso
central. Indagación de
los Alimentos,
importancia, salud e
higiene.
Calidad y producción
de los Alimentos
para la aplicación y
medidas preventivas
para el cuidado de la
salud y buen
funcionamiento del
cuerpo humano, a
través de las
cadenas
alimenticias. Valorar
la importancia de la
distribución de
alimentos.
GRADO: 5to. Sección: “ B “
AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES,Y
SOCIEDAD.
Contenidos
Conceptuales
Contenidos
Procedimentales.
Contenidos
Actitudinales
Transferencia del
aprendizaje en
cuanto a la salud e
higiene donde haya
establecimiento en
cuanto a las cadenas
alimenticias y el
desequilibrio
ecológico en el
ambiente, y la
importancia de la
buena preparación
de alimentos.
Actitud de diálogo en
cuanto al cuerpo
humano: en el que se
establezca la relación
entre los
funcionamientos de los
órganos de los sentidos
y la locomoción con el
sistema nervioso
central. Indagación de
los Alimentos,
importancia, salud e
higiene.
Calidad y producción
de los Alimentos
para la aplicación y
medidas preventivas
para el cuidado de la
salud y buen
funcionamiento del
cuerpo humano, a
través de las
cadenas
alimenticias. Valorar
la importancia de la
distribución de
alimentos.
GRADO: 5to. Sección: “ B “
AREA: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E
IDENTIDAD.
Contenidos
Conceptuales
Contenidos
Procedimentales.
Contenidos
Actitudinales
Nociones de la
importancia de los
seres humanos en la
destilación del siglo
XXI, en los espacios
comunitarios y
nacionales, a través
de la convivencia de
la familia en la
sociedad.
Análisis de las
normas y
costumbres
venezolanas.
Caracterización y
evolución del
sistema vial de
Venezuela: medios
de transporte local,
regional y nacional.
Responsabilidad
social y vial en cuanto
a los medios de
transporte para el
desarrollo económico
y social del país.
Visión de la realidad
de la Ley Orgánica de
Protección del niño,
niña y Adolescente.
GRADO: 5to. Sección: “ B “
AREA: EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y
RECREACIÓN.
Contenidos
Conceptuales
Contenidos
Procedimentales.
Contenidos
Actitudinales
Deseo de
crecimiento en el
desarrollo de las
actividades del
estiramiento
incrementado en las
dificultades de
ejercicios, en las
potencialidades de
las cualidades físicas:
fuerza, flexibilidad,
velocidad.
Ejecución de
actividades
Recreativas para el
desarrollo del ser
humano en
diferentes
dificultades de
ejercicios. Tantos
grupales como
individuales,
manteniendo de
esta manera un
cuerpo sano.
Valoración del
trabajo en
ejercicios, con la
finalidad de
mantener un
cuerpo lleno de
energías positivas,
saludable en pro
de la Sociedad.
Indicado-
res.
EjesTrans-
versales.
Ejes
Integrador
.
Estrategias Didácticas
Docentes Participantes Actividades
Ambiente
y Salud.
Integral
Intercultu
ralidad.
Tic.
Trabajo
Liberador.
PILARES:
Aprender
a Crear,
Convivir,
Partici-
Par.
Valorar.
Reflexión.
Demostra
ción.
Esquema.
Exposi-
ción.
Técnica
de la pre-
gunta.
Mapa de
Concepto.
Alumnos:
Análisis
Documen
tal.
Discusión
dirigida.
Debate.
Philips
66..
Trabajo
en
Equipo.
Lluvias de
Ideas.
Inicio
Desarrollo
Cierre.
INDIVIDUA-
LIZADA:
Estudios
Dirigidos.
Mapa Trio.
Resumen.
Produccion
es Escritas.
Trabajo
Escrito.
Lengua,
Comunica
ción y
Cultura.
Matemáti
ca,
Ciencias
Naturales
y
Sociedad.
Ciencias
Sociales,
Cuidada-
nía e
Identidad.
Educ. F.
D. Y R.
Diálogo,
Consenso
Y
Conviven-
cia.
Capaci-
dad Crea-
Tiva,
Critica y
Reflexiva.
Valorar el
Proceso
Oir –
compren-
Der y
Respon-
Der.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS. TIPOS DE EVAL. FORMAS
Observación.
Análisis de
Producciones.
Mapa Trio.
Preguntas y
Respuestas.
Franelograma.
Magneto
grama
Escala de
Estimación.
Escala
Valorativa.
Guión de
preguntas y
respuestas.
Diagnóstica
Continúa
Final.
Autoevalua-
ción.
Coevaluación.
Heteroevalua-
Ción.
ACTIVIDADES.
Académicas GLOBALIZADAS.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE.
RECURSOS
HUMANOS
ALUMNOS.
DOCENTES
PADRES
U OTROS.
MATERIALES:
TEXTOS
GRABACIONES
LÁMINAS,
MAPAS
MATERIALES
MULTIGRAFIADO
PIZARRON
ROTAFOLIO
BORRADOR
MARCADOR ACRILICO.
CUADERNOS,U OTROS.
Se elaboraran equipos
de estudiantes, donde
realizaran SINTESIS de
las Pirámides
Alimenticias ,donde se
integre dentro del
consumo de las
actividades físicas.
Se elaboraran Cartelera
Informativa sobre la
clasificación de
Alimentos.
Se darán exposiciones
grupales referentes a la
preparación y
conservación de
Alimento
ACTIVIDADES ACADEMICAS.
INICIO DESARROLLO CIERRE
Se inicia con Saludos
respectivos, la docente
pregunta muy
respetuosamente:
Cómo están.?
Comenzamos la clase
con varias Adivinanzas.
Luego, con poesía
referente a la
Alimentación.
En coherencia a través
de una Exposición se
explica la importancia
de la Alimentación en
sus diferentes fases, i a
través de la ilustración
Trompo Alimenticios.
Luego, se procede a
interactuar con los
estudiantes,
efectuando el docente
las siguientes preguntas
o viceversa: explique
qué es ? Y cuál es la
importancia de los
Alimentos ?
Material impreso:
Colorea, escribe y
clasifica las frutas.
Textos Informativos.
Elaboración de un
tríptico referente a la
alimentación.
Elaborarán una cartelera
informativa.
Elaboración de Mapa
trio. Referente a la
Alimentación.
Formar Oraciones.
Elaboración de Síntesis
de la ALIMENTACIÓN.
Caligrafía. TIZANA.
Qué tienen los
Alimentos que nos
hacen crecer? Porqué
alimentan el cuerpo
humano? Qué tienen
las comidas que nos
alimentan ( vitaminas –
proteínas ) Porqué los
Alimentos nos dan
fuerzas, proteinas , y
nos ayudan a crecer.?
Porqué, es importante
la higiene de los
alimentos.? Porqué, se
produce el
COLESTEROL en el
cuerpo humano?
Dé dónde provienen los
Alimentos? Se
interactúa con los
estudiantes. Luego, se
aplica la técnica del
philliphs 66. en equipo
de 6 participantes.
Donde el (la) docente
indicará lo que
realizarán cada
equipo( ver: Cierre )
DESARROLLO
El grupo de 5º grado “A”, durante conversaciones dirigidas,
escogió como tema para su proyecto los tipos de texto y la
producción de textos respetando los elementos normativos de
la lengua, entre otros temas que enfatizan la calidad de la
apropiación adecuada del proceso de lectura y escritura. Este
proyecto al cual titularon “LOS ALIMENTOS”, aborda los
temas concernientes a los diversos tipos de textos que
manejan en su vida diaria, tales como, noticias, novelas,
cuentos, ensayos, entre otros, ya que les cuesta reconocerlos y
redactarlos con precisión y las actividades y ejercitación
podrá mejorar esta debilidad. Así mismo, plantean la necesidad
de reforzar los contenidos vistos en el área de lógica-
matemática.
DIAGNÓSTICO DEL 5º GRADO SECCIÓN “A”
3º lapso
VARIERDAD DE ALIMENTOS
NUESTRAS NECESIDADES
ORIGEN
ANIMAL VEGETAL
•CARNE DE RES
•CERDO
•AVES
•PESCADO
HUEVOS
LECHE
LÍPIDOS
GRASA ENERGÍA
PROTEÍNAS
DERIVADOS
MANTEQUILLA, QUESO…
HORTALIZAS:
LECHUGA, TOMATE,
REPOLLO, BERENGENA,
COLIFLOR,
PIMENTÓN…
VERDURAS: PAPA,
BATATA, OCUMO,
YUCA, APIO…
LEGUMINOSAS:
LENTEJA, CARAOTA,
ARVEJAS, FRIJOL..
MINERALES
FRUTAS
CAMBUR,
MANGO,
PATILLA,
GUAYABA,
NARANJA,
LECHOSA
VITAMINAS
CEREALES
ARROZ, MAÍZ,
CEBADA,
TRIGO, AVENA..GLÚCIDOS
¿SERÁ QUE ME
ALIMENTO BIEN?
PIRÁMIDE
ALIMENTICIA
CAMBIO?
¿SERÁ QUE ME
ALIMENTO BIEN?
TROMPO DE LA
ALIMENTACIÓN
¿SERÁ QUE ME
ALIMENTO BIEN?
Qué tienen los Alimentos que nos hacen crecer?
Porqué alimentan el cuerpo humano?
Qué tienen las comidas que nos alimentan ( vitaminas
– proteínas )
Porqué los Alimentos nos dan fuerzas, proteinas , y nos
ayudan a crecer.?
Porqué, es importante la higiene de los alimentos.?
Porqué, se produce el COLESTEROL en el cuerpo
humano?
Dé dónde provienen los ALIMENTOS.?
ACTIVIDAD
Copy of micro clase2013.celia
TRIPTICO
CONCEPTO:________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________.
MAPA CONCEPTUAL.
ILUSTRACIÓN.
Qué tienen los Alimentos que nos hacen crecer?
Porqué alimentan el cuerpo humano?
Qué tienen las comidas que nos alimentan ( vitaminas –
proteínas )
Porqué los Alimentos nos dan fuerzas, proteinas , y nos
ayudan a crecer.?
Porqué, es importante la higiene de los alimentos.?
Porqué, se produce el COLESTEROL en el cuerpo humano?
Dé dónde provienen los ALIMENTOS.?
____
SINTESIS.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
___
TEXTOS
INFORMATIVOS
Copy of micro clase2013.celia
TIPOS DE TEXTOS
• TEXTOS ARGUMENTATIVOS
• TEXTOS INFORMATIVOS
• TEXTOS NARRATIVOS…
TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
El texto argumentativo tiene como objetivo
expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor.
La finalidad del autor puede ser probar o
demostrar una idea (o tesis), refutar la
contraria o bien persuadir o disuadir al
receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas
TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
La importancia de comer de todo
Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de
todo.
Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del
azúcar no es bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si
fuera poco, puedes engordar!
Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro
crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes
sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes
clases de alimentos.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita , por eso
debemos comer de todo.
No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto
que nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.
Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de
obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo.
En definitiva, no hay ninguna duda: ¡no podemos permitirnos renunciar a
ningún tipo de alimento!
TEXTOS INFORMATIVOS
  El texto informativo es aquel en el cual
el emisor (escritor) da a conocer brevemente
hechos, circunstancias reales o algún tema
particular al receptor. Estos textos son
narraciones informativas acerca de hechos
actuales redactados de forma objetiva. En muchos
casos no existen diferencia con el texto exposito,
pues ambos pretenden presentar un tema
determinado, aunque en este último se persigue el
propósito de explicar o enseñar un hecho sin usar
ningún recurso adicional
TEXTOS INFORMATIVOS
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Si todos los días comemos en cantidad suficiente, podemos estar seguros de
que nuestra alimentación es correcta y equilibrada. Los grupos de alimentos
serían como las piezas de una rueda que nuestro cuerpo necesita para
andar; si escasean algunos, la rueda anda mal. Por eso debemos comer de
todo, y en cantidad suficiente.
La leche, la carne, el pescado y los huevos aportan fundamentalmente las
proteínas necesarias para crecer y renovarnos.
Las grasas, pastas y dulces aportan básicamente energía para nuestras
actividades. Las verduras y frutas aportan minerales, vitaminas y fibras
necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo. Las legumbres,
patatas y frutos secos, aportan un poco de todo, por lo que son necesarias
para completar una buena alimentación.
Como vemos, todos los grupos de alimentos son necesarios para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo, y si en nuestra dieta faltan algunos de
ellos, la alimentación no será completa, y por lo tanto nuestro cuerpo no
funcionará bien. La salud de un adulto puede mejorarse y mantenerse con
una alimentación adecuada, una buena higiene mental y física y una
actividad moderada. Por lo tanto, la relación entre alimentación y salud se
hace importante.
TEXTOS NARRATIVOS
En el texto narrativo nos encontramos
con un emisor que da vida al relato y nos
cuenta, desde un determinado punto de
vista, una historia que le sucede a uno o
varios personajes en un lugar y tiempo
determinados. En el caso de ser un relato
literario, se sobreentiende que los hechos
contados son imaginarios.
TEXTOS NARRATIVOS
El águila y la zorra
Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que
eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner
allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al
pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó
sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con
un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus
pequeños;
¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que
vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes:
maldecir desde lejos a su enemigo.
Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la
amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el
águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su
nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus
pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al
suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los
ojos de su enemiga.
“Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano del cielo
llegará el castigo”.
ACTIVIDAD

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de clase ciencias sociales
PPT
Programación Anual CTA
PPTX
Unidad didactica 2014
DOC
Programa anual 1° 2015
PPSX
Seres Vivos
DOCX
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
DOCX
Unidad didactica buena
PDF
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
Plan de clase ciencias sociales
Programación Anual CTA
Unidad didactica 2014
Programa anual 1° 2015
Seres Vivos
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Unidad didactica buena
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad didáctica integrada revisada
PDF
1. programacion anual 2016
DOCX
Plan de clase
PDF
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
DOCX
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
DOCX
Planificacion microcurricular
DOC
Secuencia didactica
DOCX
Proyecto de aula integrado
DOCX
Unidad didáctica: "Las máquinas"
ODP
ODP
DOCX
Planificaciones tercer grado
DOCX
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
DOCX
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PDF
Unidad didactica prehistoria
DOCX
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
DOC
Sesiones de aprendizaje de participantes
DOCX
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
PDF
Unidad didáctica los ecosistemas
DOCX
Planeación Sonora
Unidad didáctica integrada revisada
1. programacion anual 2016
Plan de clase
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Planificacion microcurricular
Secuencia didactica
Proyecto de aula integrado
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Planificaciones tercer grado
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Unidad didactica prehistoria
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Sesiones de aprendizaje de participantes
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Unidad didáctica los ecosistemas
Planeación Sonora
Publicidad

Similar a Copy of micro clase2013.celia (20)

PDF
PROGRAMA ANALITICO PRIMERO.pdf
DOCX
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
DOCX
CAMPO FORMATIVO rumbo al programa analitico.docx
DOCX
Reciclaje proyecto
PPT
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
DOCX
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
DOCX
PDC ROSA.docx
DOCX
Adriana proyecto
DOCX
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
DOCX
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
DOCX
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
DOCX
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
PPTX
Unidad Didáctica
PDF
Informe cca estructura completa - ecorregion puna
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
DOC
Proyecto curricular institucional
PPTX
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
PPTX
3° año primaria
PROGRAMA ANALITICO PRIMERO.pdf
Informe cca-estructura-completa-ecorregion-puna
CAMPO FORMATIVO rumbo al programa analitico.docx
Reciclaje proyecto
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
PDC ROSA.docx
Adriana proyecto
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
Unidad Didáctica
Informe cca estructura completa - ecorregion puna
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 JUNIO- JULIO.docx
Proyecto curricular institucional
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
3° año primaria
Publicidad

Más de Alan Santos (20)

DOCX
maquetadelcolegio.docx
DOCX
permisomadrepadrerepresentante.docx
DOCX
beneficiosdelplan.docx
DOCX
Compromisodepago.docx
DOCX
planilla.inscripcion.docx
DOCX
Planilladepre.inscrip.docx
DOCX
proyecto.planvacacional.docx
PDF
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
PDF
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
PDF
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
PDF
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
PDF
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
PDF
READING COMPRENHENSION 4
PDF
READING COMPRENHENSION 3
PPTX
Saying hello Goodbye Engineering
PPTX
Engineering styles
PPTX
Engineering styles
PPTX
History of Engineering II Part
PPTX
History of Engineering I Part
PPT
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
maquetadelcolegio.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
beneficiosdelplan.docx
Compromisodepago.docx
planilla.inscripcion.docx
Planilladepre.inscrip.docx
proyecto.planvacacional.docx
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 3
Saying hello Goodbye Engineering
Engineering styles
Engineering styles
History of Engineering II Part
History of Engineering I Part
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Copy of micro clase2013.celia

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: VISIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL CURRICULUM EN EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD N° II DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN A MICRO ESCALA Autores: Hidalgo, Celia CI: 7. 912.685 Hurtado, Kira CI: 6.269.634 Prof. Oswaldo García Caracas, Mayo del 2013
  • 2. GRADO: 5to. Sección: “ B “ AREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales. Contenidos Actitudinales Aplicación de técnica diversas de redacción y producción espontánea de textos. Elaboración de resúmenes, anticipaciones e inferencias. Desarrollo de los aspectos formales de la lengua escrita: uso de mayúscula, signos de puntuación. Análisis de la estructura de la oración. Aprecio a la lengua escrita. Respeto por los aspectos formales de la lengua escrita. Valoración de las estructuras de las oraciones u otra Valoración muy importante: proceso de la comunicación. Nociones acerca de los resúmenes, estructuras de las oraciones, procesos de consultas en los diferentes textos, para lograr una síntesis de un determinado tema, cuyo objetivo se elaborará un informe u otro instructivo.
  • 3. GRADO: 5to. Sección: “ B “ AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES,Y SOCIEDAD. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales. Contenidos Actitudinales Transferencia del aprendizaje en cuanto a la salud e higiene donde haya establecimiento en cuanto a las cadenas alimenticias y el desequilibrio ecológico en el ambiente, y la importancia de la buena preparación de alimentos. Actitud de diálogo en cuanto al cuerpo humano: en el que se establezca la relación entre los funcionamientos de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. Indagación de los Alimentos, importancia, salud e higiene. Calidad y producción de los Alimentos para la aplicación y medidas preventivas para el cuidado de la salud y buen funcionamiento del cuerpo humano, a través de las cadenas alimenticias. Valorar la importancia de la distribución de alimentos.
  • 4. GRADO: 5to. Sección: “ B “ AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES,Y SOCIEDAD. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales. Contenidos Actitudinales Transferencia del aprendizaje en cuanto a la salud e higiene donde haya establecimiento en cuanto a las cadenas alimenticias y el desequilibrio ecológico en el ambiente, y la importancia de la buena preparación de alimentos. Actitud de diálogo en cuanto al cuerpo humano: en el que se establezca la relación entre los funcionamientos de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. Indagación de los Alimentos, importancia, salud e higiene. Calidad y producción de los Alimentos para la aplicación y medidas preventivas para el cuidado de la salud y buen funcionamiento del cuerpo humano, a través de las cadenas alimenticias. Valorar la importancia de la distribución de alimentos.
  • 5. GRADO: 5to. Sección: “ B “ AREA: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales. Contenidos Actitudinales Nociones de la importancia de los seres humanos en la destilación del siglo XXI, en los espacios comunitarios y nacionales, a través de la convivencia de la familia en la sociedad. Análisis de las normas y costumbres venezolanas. Caracterización y evolución del sistema vial de Venezuela: medios de transporte local, regional y nacional. Responsabilidad social y vial en cuanto a los medios de transporte para el desarrollo económico y social del país. Visión de la realidad de la Ley Orgánica de Protección del niño, niña y Adolescente.
  • 6. GRADO: 5to. Sección: “ B “ AREA: EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales. Contenidos Actitudinales Deseo de crecimiento en el desarrollo de las actividades del estiramiento incrementado en las dificultades de ejercicios, en las potencialidades de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, velocidad. Ejecución de actividades Recreativas para el desarrollo del ser humano en diferentes dificultades de ejercicios. Tantos grupales como individuales, manteniendo de esta manera un cuerpo sano. Valoración del trabajo en ejercicios, con la finalidad de mantener un cuerpo lleno de energías positivas, saludable en pro de la Sociedad.
  • 7. Indicado- res. EjesTrans- versales. Ejes Integrador . Estrategias Didácticas Docentes Participantes Actividades Ambiente y Salud. Integral Intercultu ralidad. Tic. Trabajo Liberador. PILARES: Aprender a Crear, Convivir, Partici- Par. Valorar. Reflexión. Demostra ción. Esquema. Exposi- ción. Técnica de la pre- gunta. Mapa de Concepto. Alumnos: Análisis Documen tal. Discusión dirigida. Debate. Philips 66.. Trabajo en Equipo. Lluvias de Ideas. Inicio Desarrollo Cierre. INDIVIDUA- LIZADA: Estudios Dirigidos. Mapa Trio. Resumen. Produccion es Escritas. Trabajo Escrito. Lengua, Comunica ción y Cultura. Matemáti ca, Ciencias Naturales y Sociedad. Ciencias Sociales, Cuidada- nía e Identidad. Educ. F. D. Y R. Diálogo, Consenso Y Conviven- cia. Capaci- dad Crea- Tiva, Critica y Reflexiva. Valorar el Proceso Oir – compren- Der y Respon- Der.
  • 8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. TÉCNICAS INSTRUMENTOS. TIPOS DE EVAL. FORMAS Observación. Análisis de Producciones. Mapa Trio. Preguntas y Respuestas. Franelograma. Magneto grama Escala de Estimación. Escala Valorativa. Guión de preguntas y respuestas. Diagnóstica Continúa Final. Autoevalua- ción. Coevaluación. Heteroevalua- Ción.
  • 9. ACTIVIDADES. Académicas GLOBALIZADAS. INICIO DESARROLLO CIERRE. RECURSOS HUMANOS ALUMNOS. DOCENTES PADRES U OTROS. MATERIALES: TEXTOS GRABACIONES LÁMINAS, MAPAS MATERIALES MULTIGRAFIADO PIZARRON ROTAFOLIO BORRADOR MARCADOR ACRILICO. CUADERNOS,U OTROS. Se elaboraran equipos de estudiantes, donde realizaran SINTESIS de las Pirámides Alimenticias ,donde se integre dentro del consumo de las actividades físicas. Se elaboraran Cartelera Informativa sobre la clasificación de Alimentos. Se darán exposiciones grupales referentes a la preparación y conservación de Alimento
  • 10. ACTIVIDADES ACADEMICAS. INICIO DESARROLLO CIERRE Se inicia con Saludos respectivos, la docente pregunta muy respetuosamente: Cómo están.? Comenzamos la clase con varias Adivinanzas. Luego, con poesía referente a la Alimentación. En coherencia a través de una Exposición se explica la importancia de la Alimentación en sus diferentes fases, i a través de la ilustración Trompo Alimenticios. Luego, se procede a interactuar con los estudiantes, efectuando el docente las siguientes preguntas o viceversa: explique qué es ? Y cuál es la importancia de los Alimentos ? Material impreso: Colorea, escribe y clasifica las frutas. Textos Informativos. Elaboración de un tríptico referente a la alimentación. Elaborarán una cartelera informativa. Elaboración de Mapa trio. Referente a la Alimentación. Formar Oraciones. Elaboración de Síntesis de la ALIMENTACIÓN. Caligrafía. TIZANA.
  • 11. Qué tienen los Alimentos que nos hacen crecer? Porqué alimentan el cuerpo humano? Qué tienen las comidas que nos alimentan ( vitaminas – proteínas ) Porqué los Alimentos nos dan fuerzas, proteinas , y nos ayudan a crecer.? Porqué, es importante la higiene de los alimentos.? Porqué, se produce el COLESTEROL en el cuerpo humano? Dé dónde provienen los Alimentos? Se interactúa con los estudiantes. Luego, se aplica la técnica del philliphs 66. en equipo de 6 participantes. Donde el (la) docente indicará lo que realizarán cada equipo( ver: Cierre ) DESARROLLO
  • 12. El grupo de 5º grado “A”, durante conversaciones dirigidas, escogió como tema para su proyecto los tipos de texto y la producción de textos respetando los elementos normativos de la lengua, entre otros temas que enfatizan la calidad de la apropiación adecuada del proceso de lectura y escritura. Este proyecto al cual titularon “LOS ALIMENTOS”, aborda los temas concernientes a los diversos tipos de textos que manejan en su vida diaria, tales como, noticias, novelas, cuentos, ensayos, entre otros, ya que les cuesta reconocerlos y redactarlos con precisión y las actividades y ejercitación podrá mejorar esta debilidad. Así mismo, plantean la necesidad de reforzar los contenidos vistos en el área de lógica- matemática. DIAGNÓSTICO DEL 5º GRADO SECCIÓN “A” 3º lapso
  • 13. VARIERDAD DE ALIMENTOS NUESTRAS NECESIDADES ORIGEN ANIMAL VEGETAL •CARNE DE RES •CERDO •AVES •PESCADO HUEVOS LECHE LÍPIDOS GRASA ENERGÍA PROTEÍNAS DERIVADOS MANTEQUILLA, QUESO… HORTALIZAS: LECHUGA, TOMATE, REPOLLO, BERENGENA, COLIFLOR, PIMENTÓN… VERDURAS: PAPA, BATATA, OCUMO, YUCA, APIO… LEGUMINOSAS: LENTEJA, CARAOTA, ARVEJAS, FRIJOL.. MINERALES FRUTAS CAMBUR, MANGO, PATILLA, GUAYABA, NARANJA, LECHOSA VITAMINAS CEREALES ARROZ, MAÍZ, CEBADA, TRIGO, AVENA..GLÚCIDOS
  • 14. ¿SERÁ QUE ME ALIMENTO BIEN? PIRÁMIDE ALIMENTICIA CAMBIO?
  • 15. ¿SERÁ QUE ME ALIMENTO BIEN? TROMPO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 17. Qué tienen los Alimentos que nos hacen crecer? Porqué alimentan el cuerpo humano? Qué tienen las comidas que nos alimentan ( vitaminas – proteínas ) Porqué los Alimentos nos dan fuerzas, proteinas , y nos ayudan a crecer.? Porqué, es importante la higiene de los alimentos.? Porqué, se produce el COLESTEROL en el cuerpo humano? Dé dónde provienen los ALIMENTOS.?
  • 22. Qué tienen los Alimentos que nos hacen crecer? Porqué alimentan el cuerpo humano? Qué tienen las comidas que nos alimentan ( vitaminas – proteínas ) Porqué los Alimentos nos dan fuerzas, proteinas , y nos ayudan a crecer.? Porqué, es importante la higiene de los alimentos.? Porqué, se produce el COLESTEROL en el cuerpo humano? Dé dónde provienen los ALIMENTOS.?
  • 23. ____ SINTESIS. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ___
  • 26. TIPOS DE TEXTOS • TEXTOS ARGUMENTATIVOS • TEXTOS INFORMATIVOS • TEXTOS NARRATIVOS…
  • 27. TEXTOS ARGUMENTATIVOS El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas
  • 28. TEXTOS ARGUMENTATIVOS La importancia de comer de todo Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo. Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar! Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes clases de alimentos. Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita , por eso debemos comer de todo. No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas. Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo. En definitiva, no hay ninguna duda: ¡no podemos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento!
  • 29. TEXTOS INFORMATIVOS   El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor. Estos textos son narraciones informativas acerca de hechos actuales redactados de forma objetiva. En muchos casos no existen diferencia con el texto exposito, pues ambos pretenden presentar un tema determinado, aunque en este último se persigue el propósito de explicar o enseñar un hecho sin usar ningún recurso adicional
  • 30. TEXTOS INFORMATIVOS LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Si todos los días comemos en cantidad suficiente, podemos estar seguros de que nuestra alimentación es correcta y equilibrada. Los grupos de alimentos serían como las piezas de una rueda que nuestro cuerpo necesita para andar; si escasean algunos, la rueda anda mal. Por eso debemos comer de todo, y en cantidad suficiente. La leche, la carne, el pescado y los huevos aportan fundamentalmente las proteínas necesarias para crecer y renovarnos. Las grasas, pastas y dulces aportan básicamente energía para nuestras actividades. Las verduras y frutas aportan minerales, vitaminas y fibras necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo. Las legumbres, patatas y frutos secos, aportan un poco de todo, por lo que son necesarias para completar una buena alimentación. Como vemos, todos los grupos de alimentos son necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, y si en nuestra dieta faltan algunos de ellos, la alimentación no será completa, y por lo tanto nuestro cuerpo no funcionará bien. La salud de un adulto puede mejorarse y mantenerse con una alimentación adecuada, una buena higiene mental y física y una actividad moderada. Por lo tanto, la relación entre alimentación y salud se hace importante.
  • 31. TEXTOS NARRATIVOS En el texto narrativo nos encontramos con un emisor que da vida al relato y nos cuenta, desde un determinado punto de vista, una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados. En el caso de ser un relato literario, se sobreentiende que los hechos contados son imaginarios.
  • 32. TEXTOS NARRATIVOS El águila y la zorra Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con un banquete. Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo. Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga. “Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano del cielo llegará el castigo”.