SlideShare una empresa de Scribd logo
Corioamnioitís
ADRIAN OCAMPO COVARRUBIAS R1
DEFINICIÓN
LA CORIOAMNIOITIS O INFECCIÓN
INTRAAMNIÓTICA ES UNA INFECCIÓN ÁGUDA E
INFLAMATORIA DE LAS MEMBRANAS Y EL
CORIÓN. TÍPICAMENTE SE DEBE A INFECCIÓN
POLIMICROBIANA ASCENDENTE, CASÍ SIEMPRE
EN EL ESCENARIO DE RUPTURA DE
MEMBRANAS.
LA CORIOAMNIOITIS PUEDE OCURRIR CON LAS
MEMBRANAS INTACTAS. ALGUNOS PATÓGENOS
PUEDEN INCLUIR ESPECIES DE UREAPLASMA Y
MYCOPLASMA HOMINIS ENCONTRADAS EN EL
TRACTO GENITAL INFERIOR DEL 70% DE LAS
MUJERES. RARA VEZ SE ENCUENTRA DISEMINACIÓN
HEMATÓGENA COMO SUCEDE CON LYSTERIA
MONOCYTOGENES
Corioamnioitis
 LA ENTRADA DE MICROORGANISMOS PUEDE
INDUCIR UNA INFECCIÓN INICIAL EN EL CORIÓN,
LA DECIDUA ADYACENTE, EN EL AREA QUE
DESCANSA SOBRE EL ORIFICIO INTERNO
 DESPUÉS, SU AVANCE PUEDE CONDUCIR A LA
AFECTACION DE LAS MEMBRANAS EN TODO SU
GROSOR.
 LA INFECCIÓN FETAL PUEDE DEBERSE A LA
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA, LA ASPIRACIÓN,
LA DEGLUCIÓN U OTRAS VARIANTES DEL
CONTACTO DIRECTO CON EL LÍQUIDO
AMNIÓTICO INFECTADO
CORIOAMNIOITIS
 LAS DEFINICIONES DE CORIOAMNIOITIS VARIAN DEPENDIENDO EL
CRITERIO DIAGNÓSTICO, PUEDE SER CLÍNICO, MICROBIOLÓGICO E
HISTOPATOLÓGICO.
 LA FUNISITIS (DIAGNÓSTICO
HISTOPATOLÓGICO) ES LA EXTEN-
SIÓN DE LA INFECCIÓN O INFLA-
MACIÓN AL CORDÓN UMBILICAL.
FACTORES DE RIESGO
 SE HAN RECONOCIDO COMO
FACTORES DE RIESGO A: - BAJOS
NIVELES DE ZINC EN LA DIETA
(DEFICIENCIA DE ACTIVIDAD
ANTIMICROBIANA DEL L.A) - AUMENTO
DEL PH VAGINAL - AUSENCIA DE
MOCO CERVICAL - RUPTURA
PREMATURA DE MEMBRANAS DE
LARGA EVOLUCIÓN - TRABAJO DE
PARTO PROLONGADO (> 8 HRS) -
NULIPARIDAD, - TACTOS FRECUENTES
(> 4), - RAZA AFRO-AMERICANA -
LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL -
TABAQUISMO - ALCOHOLISMO, USO
DE DROGAS
 ESTADOS DE INMUNOSUPRESIÓN, -
ANESTESIA EPIDURAL, - VAGINOSIS
BACTERIANA, INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL ,COLONIZACIÓN
VAGINAL CON UREAPLASMA -
CERCLAJE - DISPOSITIVO
INTRAUTERINO Y EL EMBARAZO -
COITO CERCA DEL TERMINO - BAJO
NIVEL SOCIOECONÓMICO, -
DESNUTRICIÓN - TÉCNICAS INVASIVAS
DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(
AMNIOCENTESIS, FETOSCOPÍAS,
CORDOCENTÉSIS) - INFECCIONES
ORALES(GINGIVITIS Y PERIODONTITIS)
FACTORES DE RIESGO
 LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE CORIOAMNIONITIS SON CAUSADOS POR
ORGANISMOS EN CÉRVIX Y VAGINA, Y PROVENIENTES DE OTROS SITIOS
(CÁNDIDA SPP. Y ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B). FACTORES QUE
AUMENTAN EL RIESGO DE PROPAGACIÓN DE LOS MICRORGANISMOS A
LAS MEMBRANAS INCLUYEN DILATACIÓN CERVICAL, RUPTURA
PREMATURA DE LAS MEMBRANAS, PRESENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS
(POR EJEMPLO, DISPOSITIVO INTRAUTERINO O CERCLAJE) Y DEFECTOS
INMUNOLÓGICOS
MICROORGANISMOS
ASOCIADOS
 LA GRAN MAYORÍA DE LAS PACIENTES
PRESENTAN CORIOAMNIONITIS DE
ETIOLOGÍA POLIMICROBIANA (24 A 67%),
HABITUALMENTE COMBINACIÓN DE
AEROBIOS Y ANAEROBIOS. LOS GÉRMENES
MÁS FRECUENTEMENTE AISLADOS EN
LÍQUIDO AMNIÓTICO, EN PACIENTES CON
PARTO PREMATURO, CON O SIN RUPTURA
PREMATURA DE MEMBRANAS SON:
UREAPLASMA 47% ANAEROBIOS:
MYCOPLASMA HOMINIS 30%
GARDENELLA VAGINALIS 25%
BACTEROIDES 30% AEROBIOS:
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B 15%, GRAM
NEGATIVOS: (E COLI) 8%, LISTERIA
MONOCYTOGENES.
CORIOAMNIOITIS
 EL MOCO CERVICAL SIRVE COMO
TAPÓN PARA LA PLACENTA Y LAS
MEMBRANAS, Y PROVEE UNA
BARRERA PARA LA INFECCIÓN DE
LÍQUIDO AMNIÓTICO Y EL FETO.
 LOS LACTOBACILOS PRODUCTORES
DE PEROXIDO EN EL CANAL DE
PARRO PUEDE INDUCIR CAMBIOS EN
LA FLORA QUE INHABILITAN LA
VIRULENCIA DE ORGANISMOS
PATÓGENOS.
EL MOCO CERVICAL SIRVE COMO
TAPÓN PARA LA PLACENTA Y LAS
MEMBRANAS, Y PROVEE UNA BARRERA
PARA LA INFECCIÓN DE LÍQUIDO
AMNIÓTICO Y EL FETO.
LOS LACTOBACILOS
PRODUCTORES DE PEROXIDO
EN EL CANAL DE PARRO PUEDE
INDUCIR CAMBIOS EN LA FLORA
QUE INHABILITAN LA
VIRULENCIA DE ORGANISMOS
PATÓGENOS
CLASIFICACIÓN
CORIOAMNIOITIS
SUBCLINICA CLINICA
Patogenia
PATOGENESIS
 LA RESPUESTA INFLAMATORIA DESENCADENA UNA LIBERACIÓN DE
SUSTANCIAS PROINFLAMATORIAS, CARACTERIZADA POR LA LIBERACIÓN
DE SUSTANCIAS PROINFLAMATORIAS Y CITOCINAS INHIBIDORAS.
 LA RESPUESTA INFLAMATORIA PUEDE LLEVAR A LA LIBERACIÓN DE
PROSTAGLANDINAS, MADURACIÓN CERVICAL, DAÑO A LAS
MEMBRANAS, TRABAJO DE PARTO Y PARTO PRETERMINO.
DATOS CLÍNICOS
 LA CLAVE DIAGNÓSTICA ASOCIADA CON CORIOAMNIOITIS, CLÍNICA
INCLUYE FIEBRE, SENSIBILIDAD EN EL FONDO UTERINO, TAQUICARDIA
MATERNA (>100 LPM), TAQUICARDIA FETAL (>160 LPM) Y LÍQUIDO
AMNIÓTICO FÉTIDO O PURULENTO.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
.
MUCHAS OTRAS CONDICIONES DEBERIAN SER
CONSIDERADAS EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE
CORIOAMNIOITIS, LA PACIENTE CON BLOQUEO EPIDURAL
PUEDE PRESENTAR FIEBRE SIN TAQUICARDIA MATERNA O
FETAL, LAS INFECCIONES EXTRAUTERINAS PUEDEN CAUSAR
FIEBRE Y DOLOR ABDOMINAL, INCLUIDAS LA PIELONEFRITIS,
INFLUENZA, APENDICITIS Y NEUMONIA.
OTRAS CONDICIONES ASOCIADAS CON DOLOR ABDOMINAL
NO INFECCIOSAS SON TROMBOFLEBITIS, DOLOR DE
LIGAMENTO REDONDO, COLITIS, DESORDENES DE TEJIDO
CONJUNTIVO Y DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
Complicaciones Maternas
 La Corioamnioitis Conduce a un alto riesgo de operación
Césarea, incrementa el riesgo de endometritis, infección de
herida, absceso pélvico, bacteremia y hemorragia postparto
 El aumento a la incidencia de la hemorragia postparto, se
debe a la disfuncionalidad de la contracción de los músculos
uterionos como resultado de la inflamación, Afortunadamente
el choque séptico, la coagulación intravascular diseminada, el
Síndrome de distres respiratorio en adultos y la muerte
materna son raramente encontrados.
ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
Biometría hemática con
diferencial, Velocidad de
sedimentación globular
Incremento de proteína C-
reactiva
Proteína de Unión a
Lipopolisácaridos
Hemocultivo, ante datos
de infección diseminada.
Cultivo de Líquido
amniótico(LA) en casos
factibles de realizar o bajo
ciertas condiciones
Tratamiento
 EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DEBE INICIARSE INMEDIATAMENTE AL
ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO. LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
INTRAPARTO DISMINUYE EL RIESGO DE SEPSIS NEONATAL TARDÍA EN
COMPARACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN EN EL POSTPARTO INMEDIATO.
Tratamiento
 AMPICILINA 1G IV C/6HRS+ GENTAMICINA 3-5MG/KG/DÍA EN 2 DOSIS.
 CLINDAMICINA 600MG- 900MG C/8HRS IV + AMIKACINA 500MG IV
C/12HRS
 METRONIDAZOL 500MG C/8HRS+AMIKACINA 500MG IV C/12HRS O
CEFTRIAXONA 1GR C/12HRS + METRONIDAZOL 500MG IV C/8 HRS O
ERITROMICINA 500MG- 1GR VO C/ 6 A 8 HRS.
TRATAMIENTO
 EL RÉGIMEN MÁS UTILIZADO EN EL
TRATAMIENTO DE CORIOAMNIONITIS ES
LA COMBINACIÓN DE GENTAMICINA
1.5MG/KG INTRAVENOSO CADA 8
HORAS MÁS AMPICILINA 2 G IV CADA 6
HRS O PENICILINA SÓDICA CRISTALINA
5 MILLONES INTRAVENOSO CADA 6
HORAS, SE DEBE AÑADIR UN FÁRMACO
QUE PROPORCIONE COBERTURA
CONTRA ANAEROBIOS( SON
CLINDAMICINA O METRONIDAZOL).
COMPLICACIONES
 FETALES , MUERTE PERINATAL , ASFIXIA
,CHOQUE SÉPTICO PREMATURÉZ, BAJO
PESO, HIPOTENSIÓN ARTERIAL,
SÍNDROME DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA, SEPSIS NEONATAL,
BRONCODISPLASIA PULMONAR,
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR,
LEUCOMALASIA PERIVENTRICULAR ,
ASOCIADA AL DESARROLLO POSTERIOR
DE PARALISIS CEREBRAL, ENTEROCOLITIS
NECROSANTE, APGAR BAJO,
CONVULSIONES NEONATALES Y
FUNITIS.
COMPLICACIONES
 MATERNAS: BACTERIEMIA ( MENOS DEL
10%) ATONÍA UTERINA CON
HEMORRAGIA INFECCIÓN DE HERIDA
QUIRÚRGICA (MENOS DEL 10%)
ABSCESOS PÉLVICOS, TROMBOFLEBITIS
PÉLVICA SÉPTICA, ENDOMETRITIS
PUERPERAL, SEPSIS, CHOQUE SÉPTICO,
HEMORRAGIA POST PARTO. SÍNDROME
DE DISTRESS RESPIRATORIO DEL
ADULTO, COAGULACIÓN
INTRAVASCULAR DISEMINADA.
CONCLUSIÓN
 LA CORIIOAMNIOITIS ES UNA COMPLICACIÓN COMÚN DEL EMBARAZO,
ASOCIADO A DIVERSAS COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES.
 DENTRO DE LAS COMPLICACIONES SE INCLUYEN: ÓBITO, PARTO
PREMATURO, SEPSIS NEONATAL, ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA Y
DAÑO CEREBRAL ASOCIADO PARÁLISIS CEREBRAL.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3008318/
 Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la
Corioamnionitis en los Tres niveles de Atención. México: Secretaría de
Salud, 2013.

Más contenido relacionado

PPTX
Gangrenagaseosa
PDF
Caso completo aspergilosis pulmonar invasiva
PPTX
Trombocitopenia y hemorragia
PPTX
Antiinflamatorios
PPTX
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
PPT
infeccion quirurica
PPTX
Enfermedades granulomatosas del pulmón
PDF
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Gangrenagaseosa
Caso completo aspergilosis pulmonar invasiva
Trombocitopenia y hemorragia
Antiinflamatorios
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
infeccion quirurica
Enfermedades granulomatosas del pulmón
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Patologia infecciones quirurgicas
PPTX
Infecciones qx
PPTX
Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)
PPT
Mionecrosis clostridial==dr. saul
PPTX
Neumonia hospitalaria o nosocomial - Henry Albornoz
PPT
4. infecciones quirurgicas 2010
PPTX
Infecciones en cirugía
PDF
Dolor en hemitorax completo
PPTX
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
PPT
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
PPTX
Fascitis necrozante
PPTX
Infecciones Quirúrgicas
PPTX
Infección quirúrgica
PPTX
Infeccion de herida quirurgica
PPTX
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
PPT
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Infecciones y patologias quirurgicas
PPT
Infecciones
PPT
microbiologia
Patologia infecciones quirurgicas
Infecciones qx
Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)
Mionecrosis clostridial==dr. saul
Neumonia hospitalaria o nosocomial - Henry Albornoz
4. infecciones quirurgicas 2010
Infecciones en cirugía
Dolor en hemitorax completo
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
Fascitis necrozante
Infecciones Quirúrgicas
Infección quirúrgica
Infeccion de herida quirurgica
Tema iv - Infecciones Quirurgicas
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Infecciones y patologias quirurgicas
Infecciones
microbiologia
Publicidad

Similar a Corioamnioitis (20)

PPTX
CORIOAMNIONITIS
PPTX
FUCS-EXPO.pptx expo expo expo expo expo expo
PPTX
Infección intraamniótica
PPTX
CORIOAMNIONITIS CLINICA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PPT
Corioamnionitis
PPT
Corioamnionitis
PPTX
Corioamnionitis revision de literatura 2024
DOCX
Manejo de la corioamionitis
PPT
Parcial amnionitis aleja
PPT
Parcial amnionitis aleja
PPTX
Corioamnionitis.pptx
PDF
CORIAMNIONITIS.pdf MANEJO Y TRATAMIENTO
PPTX
Corioamnionitis 2017
PPTX
CORIOAMNIONITISssssssssssssssssssss.pptx
PPTX
Bacterias en el liquido amniotico
PPTX
Corioamnionitis
PPTX
Corioamnioitis.pptx
PPTX
INFECCIÓN INTRAAMNIOTICA.pptx
PPTX
CORIOANMNIONITISCONROTURAPREMATURADEM.pptx
PPTX
Corioamnionitis
CORIOAMNIONITIS
FUCS-EXPO.pptx expo expo expo expo expo expo
Infección intraamniótica
CORIOAMNIONITIS CLINICA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Corioamnionitis
Corioamnionitis
Corioamnionitis revision de literatura 2024
Manejo de la corioamionitis
Parcial amnionitis aleja
Parcial amnionitis aleja
Corioamnionitis.pptx
CORIAMNIONITIS.pdf MANEJO Y TRATAMIENTO
Corioamnionitis 2017
CORIOAMNIONITISssssssssssssssssssss.pptx
Bacterias en el liquido amniotico
Corioamnionitis
Corioamnioitis.pptx
INFECCIÓN INTRAAMNIOTICA.pptx
CORIOANMNIONITISCONROTURAPREMATURADEM.pptx
Corioamnionitis
Publicidad

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Corioamnioitis

  • 2. DEFINICIÓN LA CORIOAMNIOITIS O INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA ES UNA INFECCIÓN ÁGUDA E INFLAMATORIA DE LAS MEMBRANAS Y EL CORIÓN. TÍPICAMENTE SE DEBE A INFECCIÓN POLIMICROBIANA ASCENDENTE, CASÍ SIEMPRE EN EL ESCENARIO DE RUPTURA DE MEMBRANAS. LA CORIOAMNIOITIS PUEDE OCURRIR CON LAS MEMBRANAS INTACTAS. ALGUNOS PATÓGENOS PUEDEN INCLUIR ESPECIES DE UREAPLASMA Y MYCOPLASMA HOMINIS ENCONTRADAS EN EL TRACTO GENITAL INFERIOR DEL 70% DE LAS MUJERES. RARA VEZ SE ENCUENTRA DISEMINACIÓN HEMATÓGENA COMO SUCEDE CON LYSTERIA MONOCYTOGENES
  • 3. Corioamnioitis  LA ENTRADA DE MICROORGANISMOS PUEDE INDUCIR UNA INFECCIÓN INICIAL EN EL CORIÓN, LA DECIDUA ADYACENTE, EN EL AREA QUE DESCANSA SOBRE EL ORIFICIO INTERNO  DESPUÉS, SU AVANCE PUEDE CONDUCIR A LA AFECTACION DE LAS MEMBRANAS EN TODO SU GROSOR.  LA INFECCIÓN FETAL PUEDE DEBERSE A LA DISEMINACIÓN HEMATÓGENA, LA ASPIRACIÓN, LA DEGLUCIÓN U OTRAS VARIANTES DEL CONTACTO DIRECTO CON EL LÍQUIDO AMNIÓTICO INFECTADO
  • 4. CORIOAMNIOITIS  LAS DEFINICIONES DE CORIOAMNIOITIS VARIAN DEPENDIENDO EL CRITERIO DIAGNÓSTICO, PUEDE SER CLÍNICO, MICROBIOLÓGICO E HISTOPATOLÓGICO.  LA FUNISITIS (DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO) ES LA EXTEN- SIÓN DE LA INFECCIÓN O INFLA- MACIÓN AL CORDÓN UMBILICAL.
  • 5. FACTORES DE RIESGO  SE HAN RECONOCIDO COMO FACTORES DE RIESGO A: - BAJOS NIVELES DE ZINC EN LA DIETA (DEFICIENCIA DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL L.A) - AUMENTO DEL PH VAGINAL - AUSENCIA DE MOCO CERVICAL - RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DE LARGA EVOLUCIÓN - TRABAJO DE PARTO PROLONGADO (> 8 HRS) - NULIPARIDAD, - TACTOS FRECUENTES (> 4), - RAZA AFRO-AMERICANA - LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL - TABAQUISMO - ALCOHOLISMO, USO DE DROGAS  ESTADOS DE INMUNOSUPRESIÓN, - ANESTESIA EPIDURAL, - VAGINOSIS BACTERIANA, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ,COLONIZACIÓN VAGINAL CON UREAPLASMA - CERCLAJE - DISPOSITIVO INTRAUTERINO Y EL EMBARAZO - COITO CERCA DEL TERMINO - BAJO NIVEL SOCIOECONÓMICO, - DESNUTRICIÓN - TÉCNICAS INVASIVAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO( AMNIOCENTESIS, FETOSCOPÍAS, CORDOCENTÉSIS) - INFECCIONES ORALES(GINGIVITIS Y PERIODONTITIS)
  • 6. FACTORES DE RIESGO  LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE CORIOAMNIONITIS SON CAUSADOS POR ORGANISMOS EN CÉRVIX Y VAGINA, Y PROVENIENTES DE OTROS SITIOS (CÁNDIDA SPP. Y ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B). FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE PROPAGACIÓN DE LOS MICRORGANISMOS A LAS MEMBRANAS INCLUYEN DILATACIÓN CERVICAL, RUPTURA PREMATURA DE LAS MEMBRANAS, PRESENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS (POR EJEMPLO, DISPOSITIVO INTRAUTERINO O CERCLAJE) Y DEFECTOS INMUNOLÓGICOS
  • 7. MICROORGANISMOS ASOCIADOS  LA GRAN MAYORÍA DE LAS PACIENTES PRESENTAN CORIOAMNIONITIS DE ETIOLOGÍA POLIMICROBIANA (24 A 67%), HABITUALMENTE COMBINACIÓN DE AEROBIOS Y ANAEROBIOS. LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTEMENTE AISLADOS EN LÍQUIDO AMNIÓTICO, EN PACIENTES CON PARTO PREMATURO, CON O SIN RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS SON: UREAPLASMA 47% ANAEROBIOS: MYCOPLASMA HOMINIS 30% GARDENELLA VAGINALIS 25% BACTEROIDES 30% AEROBIOS: ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B 15%, GRAM NEGATIVOS: (E COLI) 8%, LISTERIA MONOCYTOGENES.
  • 8. CORIOAMNIOITIS  EL MOCO CERVICAL SIRVE COMO TAPÓN PARA LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS, Y PROVEE UNA BARRERA PARA LA INFECCIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO Y EL FETO.  LOS LACTOBACILOS PRODUCTORES DE PEROXIDO EN EL CANAL DE PARRO PUEDE INDUCIR CAMBIOS EN LA FLORA QUE INHABILITAN LA VIRULENCIA DE ORGANISMOS PATÓGENOS. EL MOCO CERVICAL SIRVE COMO TAPÓN PARA LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS, Y PROVEE UNA BARRERA PARA LA INFECCIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO Y EL FETO. LOS LACTOBACILOS PRODUCTORES DE PEROXIDO EN EL CANAL DE PARRO PUEDE INDUCIR CAMBIOS EN LA FLORA QUE INHABILITAN LA VIRULENCIA DE ORGANISMOS PATÓGENOS
  • 11. PATOGENESIS  LA RESPUESTA INFLAMATORIA DESENCADENA UNA LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS PROINFLAMATORIAS, CARACTERIZADA POR LA LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS PROINFLAMATORIAS Y CITOCINAS INHIBIDORAS.  LA RESPUESTA INFLAMATORIA PUEDE LLEVAR A LA LIBERACIÓN DE PROSTAGLANDINAS, MADURACIÓN CERVICAL, DAÑO A LAS MEMBRANAS, TRABAJO DE PARTO Y PARTO PRETERMINO.
  • 12. DATOS CLÍNICOS  LA CLAVE DIAGNÓSTICA ASOCIADA CON CORIOAMNIOITIS, CLÍNICA INCLUYE FIEBRE, SENSIBILIDAD EN EL FONDO UTERINO, TAQUICARDIA MATERNA (>100 LPM), TAQUICARDIA FETAL (>160 LPM) Y LÍQUIDO AMNIÓTICO FÉTIDO O PURULENTO.
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL . MUCHAS OTRAS CONDICIONES DEBERIAN SER CONSIDERADAS EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CORIOAMNIOITIS, LA PACIENTE CON BLOQUEO EPIDURAL PUEDE PRESENTAR FIEBRE SIN TAQUICARDIA MATERNA O FETAL, LAS INFECCIONES EXTRAUTERINAS PUEDEN CAUSAR FIEBRE Y DOLOR ABDOMINAL, INCLUIDAS LA PIELONEFRITIS, INFLUENZA, APENDICITIS Y NEUMONIA. OTRAS CONDICIONES ASOCIADAS CON DOLOR ABDOMINAL NO INFECCIOSAS SON TROMBOFLEBITIS, DOLOR DE LIGAMENTO REDONDO, COLITIS, DESORDENES DE TEJIDO CONJUNTIVO Y DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
  • 14. Complicaciones Maternas  La Corioamnioitis Conduce a un alto riesgo de operación Césarea, incrementa el riesgo de endometritis, infección de herida, absceso pélvico, bacteremia y hemorragia postparto  El aumento a la incidencia de la hemorragia postparto, se debe a la disfuncionalidad de la contracción de los músculos uterionos como resultado de la inflamación, Afortunadamente el choque séptico, la coagulación intravascular diseminada, el Síndrome de distres respiratorio en adultos y la muerte materna son raramente encontrados.
  • 15. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Biometría hemática con diferencial, Velocidad de sedimentación globular Incremento de proteína C- reactiva Proteína de Unión a Lipopolisácaridos Hemocultivo, ante datos de infección diseminada. Cultivo de Líquido amniótico(LA) en casos factibles de realizar o bajo ciertas condiciones
  • 16. Tratamiento  EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DEBE INICIARSE INMEDIATAMENTE AL ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO. LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS INTRAPARTO DISMINUYE EL RIESGO DE SEPSIS NEONATAL TARDÍA EN COMPARACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN EN EL POSTPARTO INMEDIATO.
  • 17. Tratamiento  AMPICILINA 1G IV C/6HRS+ GENTAMICINA 3-5MG/KG/DÍA EN 2 DOSIS.  CLINDAMICINA 600MG- 900MG C/8HRS IV + AMIKACINA 500MG IV C/12HRS  METRONIDAZOL 500MG C/8HRS+AMIKACINA 500MG IV C/12HRS O CEFTRIAXONA 1GR C/12HRS + METRONIDAZOL 500MG IV C/8 HRS O ERITROMICINA 500MG- 1GR VO C/ 6 A 8 HRS.
  • 18. TRATAMIENTO  EL RÉGIMEN MÁS UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE CORIOAMNIONITIS ES LA COMBINACIÓN DE GENTAMICINA 1.5MG/KG INTRAVENOSO CADA 8 HORAS MÁS AMPICILINA 2 G IV CADA 6 HRS O PENICILINA SÓDICA CRISTALINA 5 MILLONES INTRAVENOSO CADA 6 HORAS, SE DEBE AÑADIR UN FÁRMACO QUE PROPORCIONE COBERTURA CONTRA ANAEROBIOS( SON CLINDAMICINA O METRONIDAZOL).
  • 19. COMPLICACIONES  FETALES , MUERTE PERINATAL , ASFIXIA ,CHOQUE SÉPTICO PREMATURÉZ, BAJO PESO, HIPOTENSIÓN ARTERIAL, SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA, SEPSIS NEONATAL, BRONCODISPLASIA PULMONAR, HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR, LEUCOMALASIA PERIVENTRICULAR , ASOCIADA AL DESARROLLO POSTERIOR DE PARALISIS CEREBRAL, ENTEROCOLITIS NECROSANTE, APGAR BAJO, CONVULSIONES NEONATALES Y FUNITIS.
  • 20. COMPLICACIONES  MATERNAS: BACTERIEMIA ( MENOS DEL 10%) ATONÍA UTERINA CON HEMORRAGIA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA (MENOS DEL 10%) ABSCESOS PÉLVICOS, TROMBOFLEBITIS PÉLVICA SÉPTICA, ENDOMETRITIS PUERPERAL, SEPSIS, CHOQUE SÉPTICO, HEMORRAGIA POST PARTO. SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO DEL ADULTO, COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.
  • 21. CONCLUSIÓN  LA CORIIOAMNIOITIS ES UNA COMPLICACIÓN COMÚN DEL EMBARAZO, ASOCIADO A DIVERSAS COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES.  DENTRO DE LAS COMPLICACIONES SE INCLUYEN: ÓBITO, PARTO PREMATURO, SEPSIS NEONATAL, ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA Y DAÑO CEREBRAL ASOCIADO PARÁLISIS CEREBRAL.
  • 22. BIBLIOGRAFIA  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3008318/  Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Corioamnionitis en los Tres niveles de Atención. México: Secretaría de Salud, 2013.