SlideShare una empresa de Scribd logo
CORREO ELECTRONICO  WEB 2,0 Y FRAUDES ELECTRONICOS
CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y qué puedes hacer con el Correo Electrónico? ¿Qué necesitas saber para usar el Correo Electrónico? ¿Cómo utilizar este servicio? Pasos básicos para mandar un mensaje ¿Cuál es la etiqueta del ESTILO del Correo Electrónico? ¿Como debe ser el CONTENIDO del Correo Electrónico? Cómo es un encabezado y cómo es el cuerpo de un Mensaje  Sintaxis de una Direccion de Correo Electrónico ¿Qué es y que significa el nombre de un buzón? ¿Como se interpretan los DOMINIOS de una dirección de Correo Electrónico?
CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y qué puedes hacer con el correo electrónico o mail (electronic mail)? Es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar información a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido. Tiene la ventaja que la información llega mucho más rápido que con el correo postal. ¿Qué se necesita saber para usar el Correo Electrónico? 1. Escribir el texto del mensaje electrónico en un ordenador. 2. Incluir la dirección de correo electrónica de la persona a  quien va  dirigido. 3. Y enviar el mensaje. ¿Cómo utilizar este servicio?  Hay muchas clases de paquetes de software de correo electrónico. El nombre, en  cada sistema, de la aplicación que más usualmente lo lleva a cabo :  DOS  -> Pine o Post WINDOWS  -> MS-OutLook Express, NetScape Messenger, WinBox, MailDrop MACINTOSH -> MS-OutLook Express, NetScape Messenger, MailDrop, Eudora UNIX  -> pine, mutt, mailx, mail
CORREO ELECTRÓNICO Pasos básicos para mandar un mensaje: * Paso 1. Comienzas la aplicación tecleando el nombre de ésta, (o en ordenadores como Macintosh o Windows, haciendo un click en el icono de la aplicación). Siempre será necesario dar un nombre de usuario y una contraseña, que se usan para evitar que otros puedan leer tu correo. * Paso 2. En algún momento se te preguntará que indiques una o más direcciones de correo electrónico, las de los destinatarios a quienes va dirigido el mensaje. * Paso 3. También se te pedirá que introduzcas el 'subject', o sea una pequeña descripción del tema (asunto) del que trata el mensaje. * Paso 4. Para confeccionar la carta necesitarás usar un editor de correo, que suele ser similar a cualquier procesador de textos normal existente en tu ordenador. * Paso 5. Cuando hayas acabado de teclear el mensaje, podrás enviarlo tecleando el comando correspondiente o pulsando el botón adecuado (que varían mucho de una aplicación a otra).
CORREO ELECTRÓNICO ¿Cuál es la etiqueta del ESTILO del Correo Electrónico? * Se breve. * Intenta que las líneas no excedan de 65 columnas. * Deja siempre líneas en blanco entre párrafos. * Utiliza letras mayúsculas y minúsculas segun corresponda. * Intenta hacer cortos los párrafos; en general, siempre  menos de 15 líneas. * Evita siempre utilizar secuencias de control, como Ctrl z, o  teclas especiales. * En particular, evita poner ACENTOS, EÑES, los simbolos  y  en general de todo caracter no inglés.
CORREO ELECTRÓNICO ¿Como debe ser el CONTENIDO del Correo Electrónico? *  Comienza el mensaje con el nombre de la persona a quien estas  escribiendo. *  Hay que pensar en la persona a quie  va dirigido el mensaje(creencias...). * Conciso, claro y educado en la forma de expresarse y flexible en la intrepretación  del correo de otros. * Acaba el mensaje con tu nombre, hace que el correo sea más personal. * Con algunos paquetes de programas de correo, puedes crear fácilmente un  fichero llamado "signature" (firma), el cual es añadido automáticamente al final de  cada mensaje que envías. Pero tiene que ser breve, menos de 5 líneas. * Por último, antes de enviar un mensaje: - Ojea todo lo que has escrito. - Asegúrate de haber dicho todo lo que pretendías y escrito correctamente.
CORREO ELECTRÓNICO ¿Cómo es un encabezado y cómo es el cuerpo de un Mensaje? Un mensaje de Correo Electrónico consta de dos partes. 1.  ENCABEZADO:  El mensaje comienza con el encabezado y está separado del cuerpo exactamente por una línea que normalmente se añade automáticamente. El encabezado posee información sobre el remitente, los destinatarios, la fecha de envío, el tema del mensaje, etc. Las líneas mas importantes del encabezado son:   - From : Es la dirección del remitente - To : El o los destinatarios de este mensaje. Una o varias dirección de destino. - Cc : Copia a destinatarios.  - Bcc:  Esta sería una copia oculta.  - Subject : Tema del mensaje, tiene que ser breve  - Date : Indica la fecha y hora en que el mensaje fue enviado. - Message -Id: Es un identificador de cada mensaje, es único y lo inserta el ordenador que lo  envía. Por ejemplo: <93116.130423TAMARIRA@EVALUN11.BI TNET> - Received : Es la información que se utiliza para comprobar los problemas que hayan  aparecido en el reparto de un mensaje.  -  Resent-From : Dirección de la persona o programa desde el cual llega el mensaje.  Si reenvías el mensaje le llega a la persona que indique la dirección. - Reply-To : Obviamente, la dirección a la que debes contestar.  2.  CUERPO:  Contiene el mensaje en sí.
CORREO ELECTRÓNICO Sintaxis de una Direccion de Correo Electrónico Los tres formatos posibles en los que puede aparecer la dirección electrónica de alguien que te envía un mensaje, sería: From: nombre apellido <nombre@vm.ci.uv.es> From: nombre@vm.ci.uv.es From: nombre@vm.ci.uv.es (nombre apellido) - Ésta es la llamada direccion de correo, y corresponde a un buzón (electrónico) en el que se  deposita el correo destinado a esa dirección.  -La parte de la izquierda del caracter @ se llama buzón local; mientras que la parte que figura a la derecha, es el dominio. Si no se especifica ni el caracter @ ni el dominio, el mensaje se envía a una dirección local, es decir a una dirección en tu mismo dominio.  En otras redes, las direcciones de correo se escribirán de distinta manera Corresponde al formato  de direcciones de correo electrónico para la Internet.
CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y que significa el nombre de un buzón? Un buzón puede pertenecer a un usuario o a un grupo de usuarios, o puede ser el lugar donde acumular el correo de alguien con una función específica. El buzón de correo suele ser el identificador con el que el usuario accede a la máquina que le gestiona el correo; y suele estar formado por las siglas de su nombre, o alguna combinación de la letras que identifican su apellido y nombre. Sin embargo, sí que existe una especie de acuerdo estándar sobre el nombre de un buzón cuando se le va a destinar a algun tipo de servicio especial:  Postmaster : para resolver los problemas o dudas. Los nombre que acaban en &quot; -request &quot; son direcciones administrativas de listas de distribución. Listserv : Es el nombre de un programa automático, muy popular, utilizado para gestionar listas de distribución.
CORREO ELECTRÓNICO ¿Como se interpretan los DOMINIOS de una dirección de Correo Electrónico? La parte de la derecha del símbolo @ es lo que se llama dominio e identifica, a menudo, a un ordenador en particular. Los subdominios están separados por puntos Aquél subdominio que está situado más a la derecha se llama dominio de más alto nivel, y, en la mayor parte del mundo, este dominio corresponde a un país, como, por ejemplo, &quot;ES&quot; en el caso de España .  La sintaxis de una dirección de correo electrónico es en general: buzon@subdominio. ... .subdominio2.subdominio1.dominio-  de-mas-alto-nivel. El tipo de direcciones Internet se suele llamar direcciones de  dominio o direcciones RFC822) Direccion de Dominio:  sólo nos indica dónde está destinado ese mensaje, nunca la ruta ni el camino que seguirá para llegar a su destino. No debe nunca confundirse un dominio de Internet con un dominio de correo electrónico.
 
WEB 2.0 ¿ Qué es la web 2.0? Ejemplos de  web 2.0 ¿Para qué se utiliza?
WEB 2.0 ¿ Qué es la web 2.0? - La Web 2.0 es la transición y la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final.  - El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología . -  Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
WEB 2.0 Ejemplos de Web 2.0 * Podemos comparar servicios Web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:  * Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) * Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)  * Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)  * mp3.com. –> Napster (Descargas de música)  * Británica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
WEB 2.0 ¿Para qué se utiliza? Videos youtube  : es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet  Slideshare : es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones PowerPoint u OpenOffice  Flickr : es un sitio web para compartir imágenes. Puede usarse como soporte a diferentes comunidades on-line con diferente soporte en plataformas  SlideShare : Es una aplicación que permite publicar presentaciones a la comunidad en Internet  Wiki : Es un sitio Web cuyas paginas pueden ser editadas por múltiples lectores a través del navegador Web.  Blogger : Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio Web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema.
FraUDES ELECTRONICOS
1.  MEDIOS PARA REALIZAR LOS FRAUDES  ELECTRÓNICOS. 2. ¿CÓMO COMBATIR LOS ATAQUES PHISING? FRAUDES ELECTRÓNICOS
Utilizar datos de forma frauduleta, con suplantación de identidad. Para ello: a. Manda e-mail haciéndose pasar por una entidad bancaria que necesita comprobar los datos de sus clientes y suelen pedir el número de cuenta, la tarjeta de crédito, etc.  Incluyen un formulario para rellenar los datos o un enlace a una página web falsa b. SMS  c.Llaman por teléfono FRAUDES ELECTRÓNICOS 1.   MEDIOS PARA REALIZAR LOS FRAUDES ELECTRÓNICOS
Para evitar el  phising : estafa, robo de identidad:  a. Respuesta Social : Entrenar a los usuarios para evitar un posible ataque phising. b. No responder nunca a ninguna solicitud personal que sea a través de teléfono, sms o e-mail.  c. No entrar a la banca electróncica por otra dirección que no sea la que nos proporciona el banco o caja. Y comprobar una vez dentro la autentificación de seguridad. d. Existe una legislación que regula y condena este tipo de fraudes y en caso de ser estafado hay que denunciarlo. FRAUDES ELECTRÓNICOS 2. ¿CÓMO COMBATIR LOS ATAQUES PHISING?

Más contenido relacionado

ODP
Correo electrónico pedro
PPT
Correo electrónico miguel angel
PPTX
El correo electronico ( J.A Comenios)
PPTX
El Correo Electrònico Como Medio de Comunicaciòn
PPT
Uso De Correos ElectróNicos
PPT
Correo electronico
PPTX
Sistemas-Tic
PPT
Correo electrónico
Correo electrónico pedro
Correo electrónico miguel angel
El correo electronico ( J.A Comenios)
El Correo Electrònico Como Medio de Comunicaciòn
Uso De Correos ElectróNicos
Correo electronico
Sistemas-Tic
Correo electrónico

La actualidad más candente (20)

PPTX
El correo electrónico_h
PPS
Correo Electrónico
PPT
diapostiva del correo electronico
PPT
Taller De Correo ElectroNico
PDF
CORREO ELECTRONICO
PPS
Correo Electronico
PPTX
Correo electronico su definicion, funcionamiento, servidores, ventajas y desv...
ODP
Presentacion Del Correo Electronico
PPTX
Correo electrónico
DOCX
uso de las tics
PPS
Correo Electronico
DOCX
Correo electronico
PPTX
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
PPTX
Power point trabajo informatica correo electronico
PPTX
Correo electronico
PDF
Tarea3 centurión carlile ariel
PDF
Tarea3 centurión carlile ariel
PPTX
el correo electronico
PPT
Correo Electronico
PPT
Correo ElectróNico
El correo electrónico_h
Correo Electrónico
diapostiva del correo electronico
Taller De Correo ElectroNico
CORREO ELECTRONICO
Correo Electronico
Correo electronico su definicion, funcionamiento, servidores, ventajas y desv...
Presentacion Del Correo Electronico
Correo electrónico
uso de las tics
Correo Electronico
Correo electronico
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
Power point trabajo informatica correo electronico
Correo electronico
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
el correo electronico
Correo Electronico
Correo ElectróNico
Publicidad

Destacado (17)

DOC
Actividad #1
PPTX
Promoción de la salud
DOCX
Servirob
PDF
Diploma of teaching
PDF
A velha, velha história (charles h. spurgeon)
PPSX
Planeando en moodle
PPTX
Servirob
PDF
A pecaminosidade do homem em seu estado natural por thomas boston
PPT
PDF
A. w. pink culto familiar
PPT
Producto colectivo grupo_super_arte
PPTX
Ley y reglamento
PPTX
Lograr el éxito
PPTX
Leyes del comercio electronico
PPTX
Modulo 6. modulo cierre
PPSX
Alcoolismo
PPTX
Sujeto habitador casa cubo pintor
Actividad #1
Promoción de la salud
Servirob
Diploma of teaching
A velha, velha história (charles h. spurgeon)
Planeando en moodle
Servirob
A pecaminosidade do homem em seu estado natural por thomas boston
A. w. pink culto familiar
Producto colectivo grupo_super_arte
Ley y reglamento
Lograr el éxito
Leyes del comercio electronico
Modulo 6. modulo cierre
Alcoolismo
Sujeto habitador casa cubo pintor
Publicidad

Similar a Correo elec dévora (20)

PPTX
PPTX
Correo electrã³nico
PPTX
Grupo # 1 correo electroniico
PPTX
Correo electrónico
PDF
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
PPTX
Correo electrónico
PPT
El correo electrónico111
PPT
Correo electrónico
PDF
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
PDF
Introduccion al correo
PDF
Introduccion al correo
PDF
Correo basico
PPTX
trabajo en clase colegio BRAVO PAEZ I.E.D
ODP
Danny
PPTX
El correo electrónico KF
PPTX
El correo electrónico
PPTX
Presentación1
PPT
el-correo-electrc3b3nico.ppt
PPTX
Correo electronico protocolos
PPT
Es una presentación de los inicios del correo electrónico
Correo electrã³nico
Grupo # 1 correo electroniico
Correo electrónico
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
Correo electrónico
El correo electrónico111
Correo electrónico
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Introduccion al correo
Introduccion al correo
Correo basico
trabajo en clase colegio BRAVO PAEZ I.E.D
Danny
El correo electrónico KF
El correo electrónico
Presentación1
el-correo-electrc3b3nico.ppt
Correo electronico protocolos
Es una presentación de los inicios del correo electrónico

Correo elec dévora

  • 1. CORREO ELECTRONICO WEB 2,0 Y FRAUDES ELECTRONICOS
  • 2. CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y qué puedes hacer con el Correo Electrónico? ¿Qué necesitas saber para usar el Correo Electrónico? ¿Cómo utilizar este servicio? Pasos básicos para mandar un mensaje ¿Cuál es la etiqueta del ESTILO del Correo Electrónico? ¿Como debe ser el CONTENIDO del Correo Electrónico? Cómo es un encabezado y cómo es el cuerpo de un Mensaje Sintaxis de una Direccion de Correo Electrónico ¿Qué es y que significa el nombre de un buzón? ¿Como se interpretan los DOMINIOS de una dirección de Correo Electrónico?
  • 3. CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y qué puedes hacer con el correo electrónico o mail (electronic mail)? Es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar información a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido. Tiene la ventaja que la información llega mucho más rápido que con el correo postal. ¿Qué se necesita saber para usar el Correo Electrónico? 1. Escribir el texto del mensaje electrónico en un ordenador. 2. Incluir la dirección de correo electrónica de la persona a quien va dirigido. 3. Y enviar el mensaje. ¿Cómo utilizar este servicio? Hay muchas clases de paquetes de software de correo electrónico. El nombre, en cada sistema, de la aplicación que más usualmente lo lleva a cabo : DOS -> Pine o Post WINDOWS -> MS-OutLook Express, NetScape Messenger, WinBox, MailDrop MACINTOSH -> MS-OutLook Express, NetScape Messenger, MailDrop, Eudora UNIX -> pine, mutt, mailx, mail
  • 4. CORREO ELECTRÓNICO Pasos básicos para mandar un mensaje: * Paso 1. Comienzas la aplicación tecleando el nombre de ésta, (o en ordenadores como Macintosh o Windows, haciendo un click en el icono de la aplicación). Siempre será necesario dar un nombre de usuario y una contraseña, que se usan para evitar que otros puedan leer tu correo. * Paso 2. En algún momento se te preguntará que indiques una o más direcciones de correo electrónico, las de los destinatarios a quienes va dirigido el mensaje. * Paso 3. También se te pedirá que introduzcas el 'subject', o sea una pequeña descripción del tema (asunto) del que trata el mensaje. * Paso 4. Para confeccionar la carta necesitarás usar un editor de correo, que suele ser similar a cualquier procesador de textos normal existente en tu ordenador. * Paso 5. Cuando hayas acabado de teclear el mensaje, podrás enviarlo tecleando el comando correspondiente o pulsando el botón adecuado (que varían mucho de una aplicación a otra).
  • 5. CORREO ELECTRÓNICO ¿Cuál es la etiqueta del ESTILO del Correo Electrónico? * Se breve. * Intenta que las líneas no excedan de 65 columnas. * Deja siempre líneas en blanco entre párrafos. * Utiliza letras mayúsculas y minúsculas segun corresponda. * Intenta hacer cortos los párrafos; en general, siempre menos de 15 líneas. * Evita siempre utilizar secuencias de control, como Ctrl z, o teclas especiales. * En particular, evita poner ACENTOS, EÑES, los simbolos y en general de todo caracter no inglés.
  • 6. CORREO ELECTRÓNICO ¿Como debe ser el CONTENIDO del Correo Electrónico? * Comienza el mensaje con el nombre de la persona a quien estas escribiendo. * Hay que pensar en la persona a quie va dirigido el mensaje(creencias...). * Conciso, claro y educado en la forma de expresarse y flexible en la intrepretación del correo de otros. * Acaba el mensaje con tu nombre, hace que el correo sea más personal. * Con algunos paquetes de programas de correo, puedes crear fácilmente un fichero llamado &quot;signature&quot; (firma), el cual es añadido automáticamente al final de cada mensaje que envías. Pero tiene que ser breve, menos de 5 líneas. * Por último, antes de enviar un mensaje: - Ojea todo lo que has escrito. - Asegúrate de haber dicho todo lo que pretendías y escrito correctamente.
  • 7. CORREO ELECTRÓNICO ¿Cómo es un encabezado y cómo es el cuerpo de un Mensaje? Un mensaje de Correo Electrónico consta de dos partes. 1. ENCABEZADO: El mensaje comienza con el encabezado y está separado del cuerpo exactamente por una línea que normalmente se añade automáticamente. El encabezado posee información sobre el remitente, los destinatarios, la fecha de envío, el tema del mensaje, etc. Las líneas mas importantes del encabezado son: - From : Es la dirección del remitente - To : El o los destinatarios de este mensaje. Una o varias dirección de destino. - Cc : Copia a destinatarios. - Bcc: Esta sería una copia oculta. - Subject : Tema del mensaje, tiene que ser breve - Date : Indica la fecha y hora en que el mensaje fue enviado. - Message -Id: Es un identificador de cada mensaje, es único y lo inserta el ordenador que lo envía. Por ejemplo: <93116.130423TAMARIRA@EVALUN11.BI TNET> - Received : Es la información que se utiliza para comprobar los problemas que hayan aparecido en el reparto de un mensaje. - Resent-From : Dirección de la persona o programa desde el cual llega el mensaje. Si reenvías el mensaje le llega a la persona que indique la dirección. - Reply-To : Obviamente, la dirección a la que debes contestar. 2. CUERPO: Contiene el mensaje en sí.
  • 8. CORREO ELECTRÓNICO Sintaxis de una Direccion de Correo Electrónico Los tres formatos posibles en los que puede aparecer la dirección electrónica de alguien que te envía un mensaje, sería: From: nombre apellido <nombre@vm.ci.uv.es> From: nombre@vm.ci.uv.es From: nombre@vm.ci.uv.es (nombre apellido) - Ésta es la llamada direccion de correo, y corresponde a un buzón (electrónico) en el que se deposita el correo destinado a esa dirección. -La parte de la izquierda del caracter @ se llama buzón local; mientras que la parte que figura a la derecha, es el dominio. Si no se especifica ni el caracter @ ni el dominio, el mensaje se envía a una dirección local, es decir a una dirección en tu mismo dominio. En otras redes, las direcciones de correo se escribirán de distinta manera Corresponde al formato de direcciones de correo electrónico para la Internet.
  • 9. CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y que significa el nombre de un buzón? Un buzón puede pertenecer a un usuario o a un grupo de usuarios, o puede ser el lugar donde acumular el correo de alguien con una función específica. El buzón de correo suele ser el identificador con el que el usuario accede a la máquina que le gestiona el correo; y suele estar formado por las siglas de su nombre, o alguna combinación de la letras que identifican su apellido y nombre. Sin embargo, sí que existe una especie de acuerdo estándar sobre el nombre de un buzón cuando se le va a destinar a algun tipo de servicio especial: Postmaster : para resolver los problemas o dudas. Los nombre que acaban en &quot; -request &quot; son direcciones administrativas de listas de distribución. Listserv : Es el nombre de un programa automático, muy popular, utilizado para gestionar listas de distribución.
  • 10. CORREO ELECTRÓNICO ¿Como se interpretan los DOMINIOS de una dirección de Correo Electrónico? La parte de la derecha del símbolo @ es lo que se llama dominio e identifica, a menudo, a un ordenador en particular. Los subdominios están separados por puntos Aquél subdominio que está situado más a la derecha se llama dominio de más alto nivel, y, en la mayor parte del mundo, este dominio corresponde a un país, como, por ejemplo, &quot;ES&quot; en el caso de España . La sintaxis de una dirección de correo electrónico es en general: buzon@subdominio. ... .subdominio2.subdominio1.dominio- de-mas-alto-nivel. El tipo de direcciones Internet se suele llamar direcciones de dominio o direcciones RFC822) Direccion de Dominio: sólo nos indica dónde está destinado ese mensaje, nunca la ruta ni el camino que seguirá para llegar a su destino. No debe nunca confundirse un dominio de Internet con un dominio de correo electrónico.
  • 11.  
  • 12. WEB 2.0 ¿ Qué es la web 2.0? Ejemplos de web 2.0 ¿Para qué se utiliza?
  • 13. WEB 2.0 ¿ Qué es la web 2.0? - La Web 2.0 es la transición y la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. - El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología . - Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 14. WEB 2.0 Ejemplos de Web 2.0 * Podemos comparar servicios Web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas: * Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) * Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) * Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) * mp3.com. –> Napster (Descargas de música) * Británica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
  • 15. WEB 2.0 ¿Para qué se utiliza? Videos youtube : es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet Slideshare : es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones PowerPoint u OpenOffice Flickr : es un sitio web para compartir imágenes. Puede usarse como soporte a diferentes comunidades on-line con diferente soporte en plataformas SlideShare : Es una aplicación que permite publicar presentaciones a la comunidad en Internet Wiki : Es un sitio Web cuyas paginas pueden ser editadas por múltiples lectores a través del navegador Web. Blogger : Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio Web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema.
  • 17. 1. MEDIOS PARA REALIZAR LOS FRAUDES ELECTRÓNICOS. 2. ¿CÓMO COMBATIR LOS ATAQUES PHISING? FRAUDES ELECTRÓNICOS
  • 18. Utilizar datos de forma frauduleta, con suplantación de identidad. Para ello: a. Manda e-mail haciéndose pasar por una entidad bancaria que necesita comprobar los datos de sus clientes y suelen pedir el número de cuenta, la tarjeta de crédito, etc. Incluyen un formulario para rellenar los datos o un enlace a una página web falsa b. SMS c.Llaman por teléfono FRAUDES ELECTRÓNICOS 1. MEDIOS PARA REALIZAR LOS FRAUDES ELECTRÓNICOS
  • 19. Para evitar el phising : estafa, robo de identidad: a. Respuesta Social : Entrenar a los usuarios para evitar un posible ataque phising. b. No responder nunca a ninguna solicitud personal que sea a través de teléfono, sms o e-mail. c. No entrar a la banca electróncica por otra dirección que no sea la que nos proporciona el banco o caja. Y comprobar una vez dentro la autentificación de seguridad. d. Existe una legislación que regula y condena este tipo de fraudes y en caso de ser estafado hay que denunciarlo. FRAUDES ELECTRÓNICOS 2. ¿CÓMO COMBATIR LOS ATAQUES PHISING?