4
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
Corriente eléctrica
1. Diferencia de potencial eléctrico
2. Intensidad de corriente.
Velocidad de deriva
3. Resistencia. Ley de Ohm
4. Efecto Joule
5. Circuitos en serie y paralelo.
Leyes de Kirchhoff
6. Instrumentos de medida
7. Celdas eléctricas. Fuerza
electromotriz
© Patricio Gómez Lesarri
Objetivos
1. Identificar los portadores de carga de un metal
2. Determinar la velocidad de deriva de los electrones en un metal
3. Definir intensidad de corriente eléctrica, diferencia de potencial y resistencia
4. Enunciar la ley de Ohm: comparar conductores óhmicos y no óhmicos
5. Definir fuerza electromotriz y resistencia interna
6. Combinar resistencias en serie y paralelo
7. Describir el uso de voltímetros y amperímetros ideales y no ideales
8. Describir usos prácticos de los divisores de potencial
9. Resolver problemas de circuitos eléctricos y aplicar las leyes de Kirchhoff
10. Describir la descarga de una celda electroquímica
11. Determinar la resistencia interna experimental
12. Investigar los factores que afectan a la resistencia
1. Corriente eléctrica
Corriente eléctrica:
movimiento ordenado de
cargas
Portadores de carga en
metales: movimiento
aleatorio
Dieléctricos: ruptura
eléctrica
1. Diferencia de potencial
Diferencia de potencial
Equivalencia con la
diferencia de altura
Voltio eV
dV = −

E.d

r
2. Intensidad de corriente
Carga eléctrica que atraviesa la
superficie transversal de un
conductor por unidad de tiempo
Sentido: movimiento de carga
positiva
Equivalencia: velocidad del flujo
de cargas
Amperio
I =
dq
dt
2. Velocidad de deriva
Velocidad de deriva (desplazamiento) velocidad media de los
electrones en un campo eléctrico
I = n.S.v.e
3. Resistencia
Medida de la dificultad con
la que se mueve las cargas
eléctricas (ohmios, Ω)
Proporcional a la longitud e
inversamente proporcional
a la sección
Resistividad: ohmios.m
Conductores vs. aislantes
R =
∆V
I
R = ρ
l
S
3. Conductividad
Medida de la facilidad con
la que se mueven las cargas
eléctricas en un medio
Inversa de la resistividad
Depende de la
concentración y de la
temperatura
σ =
1
ρ S.m−1
= Ω−1
.m−1
3. Ley de Ohm (1826)
“La resistencia de un metal
a temperatura constante es
fija”
La diferencia de potencial
es proporcional a la
intensidad
Conductores óhmicos / no
óhmicos
R =
∆V
I
= constante J = σ.E
3. Conductores óhmicos
Óhmicos o lineales:
resistencia constante
Conductores: resistencia
aumenta con la temperatura
Materiales semiconductores:
disminuye con la
temperatura
Curva característica
4. Efecto Joule
Energía disipada en forma
de calor en una resistencia
P = V.I = R.I2
5. Asociaciones de resistencias
Resistencias en serie
Resistencias en paralelo
Req = Ri∑
1
Req
=
1
Ri
∑
5. Leyes de Kirchhoff (1845)
Ley de los nodos: la suma de
todas las intensidades de un
nodo es nula
Principio de conservación de
la carga
I = 0∑
5. Leyes de Kirchhoff
Ley de las mallas: en
cualquier malla, la suma de
las fem es igual a la suma de
las diferencias de potencial
de cada elemento del
circuito
∑ ∑= IR.ε
6. Voltímetro
Instrumento de medida de
diferencia de potencial
Conexión en paralelo
Resistencia infinita (ideal)
6. Amperímetro
Instrumento de medida de
intensidad de corriente
Conexión en serie
Resistencia nula (ideal)
6. Fotorresistencia (LDR)
Dispositivo con resistencia
dependiente de la luz
Resistencia nula al incidir
luz y máxima en oscuridad
(50 Ω-1 MΩ)
CdS: electrones saltan a la
banda de conducción
6. Termistor
Dispositivo con resistencia
dependiente de la temperatura
NTC: negative temperature
coefficient
PTC: positive temperature
coefficient
6. Divisor de tensión
(potenciómetro)
Dispositivo que reduce la
diferencia de potencial de
un sensor
7. Celdas electroquímicas
Dispositivo que transforma
energía química en eléctrica
Celdas primarias: no se
recargan:
Leclanché (1886): Zn /
MnO2, alcalinas
Celdas secundarias:
recargables: Ni / MH, Litio
7. Capacidad de una celda
Cantidad de carga
disponible en una celda
mA.h; A.h
El voltaje inicial es mayor
que el etiquetado
Fase de meseta
Caída final intensa
7. Circuitos eléctricos: f.e.m.
Energía por unidad de
carga suministrada por un
generador al circuito
ε = rI + RI
∆V =ε −rI

Más contenido relacionado

PPT
3electrostatica
PPT
5electromagnetismo
PPT
Fisicanuclear
PPT
2gravitacion
PPT
PPT
6fisicasiglo xx
PPT
4vibraciones
PPT
3electrostatica
5electromagnetismo
Fisicanuclear
2gravitacion
6fisicasiglo xx
4vibraciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Relatividad
PPT
PDF
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
PDF
Difracción de la luz.
PPTX
Crystals of inert gases
PPT
DifraccióN Y PolarizacióN
DOCX
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
DOC
Informe 5 efecto fotoelectrico
PDF
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
PPT
Propiedades periódicas - Química Común
PDF
Movimiento ondulatorio
PPT
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
PPTX
Vibraciones y ondas
PPT
FíSica CuáNtica
PPT
Diffraction
PDF
01.05 difraccion (1)
PPTX
Ondas sonoras Física B
PPTX
Clase 10 ley de biot savart TE
PPT
5 introduction to quantum mechanics
PDF
Campo magnetico ejercicios
Relatividad
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
Difracción de la luz.
Crystals of inert gases
DifraccióN Y PolarizacióN
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Informe 5 efecto fotoelectrico
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Propiedades periódicas - Química Común
Movimiento ondulatorio
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Vibraciones y ondas
FíSica CuáNtica
Diffraction
01.05 difraccion (1)
Ondas sonoras Física B
Clase 10 ley de biot savart TE
5 introduction to quantum mechanics
Campo magnetico ejercicios
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Cinematica
PDF
1fisicaintro
PPT
PPTX
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
PPTX
Corriente resistencia electrica
PPT
Termodinamica
PPTX
Las Leyes Del Movimiento
PPTX
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
PPTX
Resistencia electrica
PPS
Ud10 sistemas de transmision y frenado
PPTX
Resistencia y resistividad
PPTX
Corriente y resistencia
PPT
Cinematica
1fisicaintro
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Corriente resistencia electrica
Termodinamica
Las Leyes Del Movimiento
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Resistencia electrica
Ud10 sistemas de transmision y frenado
Resistencia y resistividad
Corriente y resistencia
Publicidad

Similar a Corriente (20)

PDF
CORRIENTE CONTINUA-TRxxxxxxxxxxABAJO.pdf
PPT
electricidad seba
PPT
Electricidad basica mio
PDF
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
PPTX
Ley de ohm, leyes de kirchhoff,interruptor y motor electrrico
PDF
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
PPT
Corrienteelectrica1
PDF
Tema v corriente electrica
PPTX
UNIDAD III Electrocinética de Electricidad y Magnetismo
PPTX
Análisis de la ley de ohm
PPTX
Unidad1 ley de ohm (2do)
PPTX
Medidas electricas
PPT
Corriente Resistencia
PPTX
leyes de electrónica
PPT
RESISTENCIAS ELECTRICAS
PPT
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
PPTX
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
PPTX
Medidas electricas
DOC
Electrotecnia i
DOCX
Laboratorio de física II Ley de Ohm
CORRIENTE CONTINUA-TRxxxxxxxxxxABAJO.pdf
electricidad seba
Electricidad basica mio
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
Ley de ohm, leyes de kirchhoff,interruptor y motor electrrico
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
Corrienteelectrica1
Tema v corriente electrica
UNIDAD III Electrocinética de Electricidad y Magnetismo
Análisis de la ley de ohm
Unidad1 ley de ohm (2do)
Medidas electricas
Corriente Resistencia
leyes de electrónica
RESISTENCIAS ELECTRICAS
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
Medidas electricas
Electrotecnia i
Laboratorio de física II Ley de Ohm

Más de fisicaenelramiro (20)

PPT
2cinematica.ppt
PPTX
2dinamica.pptx
PPT
10materiales
PPTX
8sostenibilidad
PPT
Ginebra2018
PPT
6atom bond
PPT
Ginebra2018
PPT
3gravitation
PPT
PPT
2dynamics
PPT
PPT
PPT
1kinematics
PPT
4pressure
PPT
8reactions
PPT
Presentación monografía
PPT
Research project
PPT
Organicnomenclature
PPT
R. quimicas 4 eso 2º parte
PPT
Inorganicnomenclature
2cinematica.ppt
2dinamica.pptx
10materiales
8sostenibilidad
Ginebra2018
6atom bond
Ginebra2018
3gravitation
2dynamics
1kinematics
4pressure
8reactions
Presentación monografía
Research project
Organicnomenclature
R. quimicas 4 eso 2º parte
Inorganicnomenclature

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Corriente

  • 1. Corriente eléctrica 1. Diferencia de potencial eléctrico 2. Intensidad de corriente. Velocidad de deriva 3. Resistencia. Ley de Ohm 4. Efecto Joule 5. Circuitos en serie y paralelo. Leyes de Kirchhoff 6. Instrumentos de medida 7. Celdas eléctricas. Fuerza electromotriz © Patricio Gómez Lesarri
  • 2. Objetivos 1. Identificar los portadores de carga de un metal 2. Determinar la velocidad de deriva de los electrones en un metal 3. Definir intensidad de corriente eléctrica, diferencia de potencial y resistencia 4. Enunciar la ley de Ohm: comparar conductores óhmicos y no óhmicos 5. Definir fuerza electromotriz y resistencia interna 6. Combinar resistencias en serie y paralelo 7. Describir el uso de voltímetros y amperímetros ideales y no ideales 8. Describir usos prácticos de los divisores de potencial 9. Resolver problemas de circuitos eléctricos y aplicar las leyes de Kirchhoff 10. Describir la descarga de una celda electroquímica 11. Determinar la resistencia interna experimental 12. Investigar los factores que afectan a la resistencia
  • 3. 1. Corriente eléctrica Corriente eléctrica: movimiento ordenado de cargas Portadores de carga en metales: movimiento aleatorio Dieléctricos: ruptura eléctrica
  • 4. 1. Diferencia de potencial Diferencia de potencial Equivalencia con la diferencia de altura Voltio eV dV = −  E.d  r
  • 5. 2. Intensidad de corriente Carga eléctrica que atraviesa la superficie transversal de un conductor por unidad de tiempo Sentido: movimiento de carga positiva Equivalencia: velocidad del flujo de cargas Amperio I = dq dt
  • 6. 2. Velocidad de deriva Velocidad de deriva (desplazamiento) velocidad media de los electrones en un campo eléctrico I = n.S.v.e
  • 7. 3. Resistencia Medida de la dificultad con la que se mueve las cargas eléctricas (ohmios, Ω) Proporcional a la longitud e inversamente proporcional a la sección Resistividad: ohmios.m Conductores vs. aislantes R = ∆V I R = ρ l S
  • 8. 3. Conductividad Medida de la facilidad con la que se mueven las cargas eléctricas en un medio Inversa de la resistividad Depende de la concentración y de la temperatura σ = 1 ρ S.m−1 = Ω−1 .m−1
  • 9. 3. Ley de Ohm (1826) “La resistencia de un metal a temperatura constante es fija” La diferencia de potencial es proporcional a la intensidad Conductores óhmicos / no óhmicos R = ∆V I = constante J = σ.E
  • 10. 3. Conductores óhmicos Óhmicos o lineales: resistencia constante Conductores: resistencia aumenta con la temperatura Materiales semiconductores: disminuye con la temperatura Curva característica
  • 11. 4. Efecto Joule Energía disipada en forma de calor en una resistencia P = V.I = R.I2
  • 12. 5. Asociaciones de resistencias Resistencias en serie Resistencias en paralelo Req = Ri∑ 1 Req = 1 Ri ∑
  • 13. 5. Leyes de Kirchhoff (1845) Ley de los nodos: la suma de todas las intensidades de un nodo es nula Principio de conservación de la carga I = 0∑
  • 14. 5. Leyes de Kirchhoff Ley de las mallas: en cualquier malla, la suma de las fem es igual a la suma de las diferencias de potencial de cada elemento del circuito ∑ ∑= IR.ε
  • 15. 6. Voltímetro Instrumento de medida de diferencia de potencial Conexión en paralelo Resistencia infinita (ideal)
  • 16. 6. Amperímetro Instrumento de medida de intensidad de corriente Conexión en serie Resistencia nula (ideal)
  • 17. 6. Fotorresistencia (LDR) Dispositivo con resistencia dependiente de la luz Resistencia nula al incidir luz y máxima en oscuridad (50 Ω-1 MΩ) CdS: electrones saltan a la banda de conducción
  • 18. 6. Termistor Dispositivo con resistencia dependiente de la temperatura NTC: negative temperature coefficient PTC: positive temperature coefficient
  • 19. 6. Divisor de tensión (potenciómetro) Dispositivo que reduce la diferencia de potencial de un sensor
  • 20. 7. Celdas electroquímicas Dispositivo que transforma energía química en eléctrica Celdas primarias: no se recargan: Leclanché (1886): Zn / MnO2, alcalinas Celdas secundarias: recargables: Ni / MH, Litio
  • 21. 7. Capacidad de una celda Cantidad de carga disponible en una celda mA.h; A.h El voltaje inicial es mayor que el etiquetado Fase de meseta Caída final intensa
  • 22. 7. Circuitos eléctricos: f.e.m. Energía por unidad de carga suministrada por un generador al circuito ε = rI + RI ∆V =ε −rI