SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
T.2 Campo electrostático
1.1. Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
2.2. Interacción eléctrica: Ley deInteracción eléctrica: Ley de
CoulombCoulomb
3.3. Campos de fuerzas: líneas deCampos de fuerzas: líneas de
fuerza y superficiesfuerza y superficies
equipotencialesequipotenciales
4.4. Campo electrostático:Campo electrostático:
intensidad de campo, potencialintensidad de campo, potencial
y su relacióny su relación
5.5. Teorema de GaussTeorema de Gauss
6.6. Campos creados porCampos creados por
elementos continuos: esfera,elementos continuos: esfera,
hilo y placahilo y placa
© Patricio Gómez Lesarri
Objetivos
 Identificar la existencia de cargas de signos opuestos
 Establecer la dirección y sentido de las fuerzas electrostáticas
 Determinar campo eléctrico y potencial para una distribución de
cargas puntuales
 Determinar el trabajo realizado al desplazar una carga en un
campo electrostático
1. Historia de la electricidad
o Grecia clásica: frotamiento del
ámbar (electron)
o W. Gilbert (1600): materiales
eléctricos
o Ch. du Fay (1730): interacción
atractiva y repulsiva
o B. Franklin (1706-1790):
fluido eléctrico
conservación de la carga
invención del pararrayos
1. Historia de la electricidad
Alessandro Volta (1745-1827)
o 1794: diseño de la primera
pila eléctrica por contacto
de dos metales
1. Historia de la electricidad
o Bernoulli, Priestley y
Cavendish (1760) :
dependencia con el inverso
del cuadrado de la distancia
o Ch. Coulomb (1736-1806)
Ley de Coulomb (1785)
1. Historia de la electricidad
M. Faraday (1791-1867)
o 1730: Descubrimiento de
la carga en los átomos
J. J.Thomson (1856-1940)
o 1897: Descubrimiento
del electron
2. Interacción eléctrica
Ley de Coulomb (1785)
[q]= Culombio
K = 9.109
N.m2
.C-2
2
´.
.
r
qq
KF =
2. Interacción eléctrica
Ley de Coulomb/ Gravitación
o Interacción conservativa
o Dependencia del cuadrado de la distancia
o Fuerzas centrales
2. Interacción eléctrica
Ley de Coulomb/ Gravitación
o Interacción atractiva/repulsiva
o Diferencia de intensidad K /G =1020
o Constante no es universal
o Interacción electromagnética
3. Campos de fuerzas
Región del espacio donde
una partícula está
sometida a una fuerza
3. Campos de fuerzas
Intensidad de campo: fuerza ejercida por
unidad de magnitud activa
(N/C = V/m)
(N/kg = m/s2
)
⇒
E

=
F

q
g

=
F

m
F

= q.E

3. Campos de fuerzas
o Líneas de fuerza: curvas
tangentes a la fuerza que
actúa en un punto
o Se dirigen siempre desde
los puntos de carga
positiva a los de carga
negativa
3. Campos de fuerzas
Líneas de fuerza para una carga positiva
3. Campos de fuerzas
o Potencial: energía correspondiente a una
unidad de magnitud activa
V = Ep / q (J/C = V)
V = Ep / m (J/kg = m2
/s2
)
⇒ Ep = q . V
o Superficies equipotenciales: superficies
cuyos puntos tienen el mismo potencial
3. Campos de fuerzas
Las líneas de fuerza son
perpendiculares a las
superficies
equipotenciales
La intensidad de campo
se dirige siempre desde
los puntos de mayor
potencial a los de
menor potencial
4. Intensidad de campo y potencial
Vector intensidad de campo de una carga puntual
o Módulo: E = K.q/r2
o Dirección: sobre la recta que une la carga y el
punto
o Sentido: Atractivo o repulsivo de acuerdo con el
signo de la carga
4. Intensidad de campo y potencial
Potencial de una carga puntual
o V= K.q/r
o Signo: positivo o negativo de acuerdo con
el signo de la carga
4. Intensidad de campo y potencial
Principio de superposición
“ El valor del campo eléctrico en un punto es la suma de
los correspondientes campos creados por cada una de
las cargas puntuales en dicho punto”
∑= iEE
∑= iVV
4. Intensidad de campo y potencial
dW = −F

.dr

1
q
dW = −
1
q
F

.dr

dV = −E

.dr

E

= −
dV
dr

4. Movimiento de cargas
o Las cargas positivas se mueven hacia potenciales decrecientes
o Las cargas negativas se mueven hacia potenciales crecientes
o Todo sistema físico tiende a alcanzar su mínima energía
potencial
5. Teorema de Gauss
Flujo de un vector a través de
una superficie
Máximo: E , S son paralelos
Mínimo: perpendiculares
Φ = E

.S

= E.S.cosα
5. Teorema de Gauss
“ El flujo del vector campo
eléctrico a través de una
superficie cerrada es
proporcional a la carga neta
encerrada dentro y a la
permitividad eléctrica del
medio”
Φ = E.S.cosα = ∑q / ε
6. Campos creados por elementos
continuos
2
1
.
4 . o
q
E
Rπ ε
=
2
1
.
4 . o
q
E
rπ ε
=
Esfera conductora
o Interior: Q = 0
⇒ E =0
o Superficie:
o Exterior: E =
1
4π.εo
.
q
r2
6. Jaula de Faraday
El interior de un conductor
cerrado queda aislado del
exterior
Es consecuencia del
teorema de Gauss
Descarga de un rayo
6. Campos creados por elementos
contínuos
Hilo
Φ = E.S.cos α = ∑q / ε
λ = q /L
E. 2π.r . L = λ .L /ε
1
.
2 . o
E
r
λ
π ε
=
6. Campos creados por elementos
continuos
Plano
Φ = E.S.cos α = ∑q / ε
σ = q /S
E. 2 S = σ.S/ε
1
.
2. o
E σ
ε
=

Más contenido relacionado

PPT
5electromagnetismo
PPT
2gravitacion
PPT
PPT
PPT
6fisicasiglo xx
PPT
Fisicanuclear
PPT
4vibraciones
PPT
Corriente
5electromagnetismo
2gravitacion
6fisicasiglo xx
Fisicanuclear
4vibraciones
Corriente

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Relatividad
PPT
Termodinamica
PPT
2cinematica.ppt
PPTX
2dinamica.pptx
PPSX
Quantum gravity
PPT
2equilibrio
PDF
Fuentes de campo magnetico
PPSX
EM propulsion drive
PDF
Física Nuclear: Modelos Nucleares
PPT
PDF
mecanica cuantica
PPT
4pressure
PDF
Basics of DFT+U
PDF
Aula 16: Exercícios
PPT
The Nuclear Shell Model
PDF
Atom hidrogen
PPT
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PDF
Particle Properties of Waves
Relatividad
Termodinamica
2cinematica.ppt
2dinamica.pptx
Quantum gravity
2equilibrio
Fuentes de campo magnetico
EM propulsion drive
Física Nuclear: Modelos Nucleares
mecanica cuantica
4pressure
Basics of DFT+U
Aula 16: Exercícios
The Nuclear Shell Model
Atom hidrogen
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particle Properties of Waves
Publicidad

Similar a 3electrostatica (20)

PPTX
Campo eléctrico. 2016
PPT
Campo electrico v1
PPT
Campo electrico v1
PPTX
Campo Electrico
PPT
Campo electrico
PPTX
Intensidad de campo electrico
PPTX
Intensidad de campo eléctrico
PDF
campo_electrico: Tiene ejercicios de fuerza electrica
DOC
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
PDF
4 electroestatica
PPS
Campo eléctrico
PDF
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
PPT
Lecture 02 campos electricos
PDF
Electromagnetismo
PDF
resumen-fisica-2
PPS
Campo eléctrico
PDF
campo_electrico.pdf
PDF
Electrostatica
DOCX
Estudio de las cargas eléctricas
Campo eléctrico. 2016
Campo electrico v1
Campo electrico v1
Campo Electrico
Campo electrico
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo eléctrico
campo_electrico: Tiene ejercicios de fuerza electrica
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
4 electroestatica
Campo eléctrico
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Lecture 02 campos electricos
Electromagnetismo
resumen-fisica-2
Campo eléctrico
campo_electrico.pdf
Electrostatica
Estudio de las cargas eléctricas
Publicidad

Más de Patricio Gomez (17)

PPT
nimega2022.ppt
PPT
PPT
7geneticamolecular
PPT
PPT
PPT
2universo
PPT
Fundamentosfisica
PPT
1metodocientifico
PPT
PPT
Investigacion
PPT
2cinetica
PPT
1termoquimica
PPT
Introduccion
PPT
Climate change
PPTX
Marja Sklodowska
PPT
Chernobyl
PDF
1fisicaintro
nimega2022.ppt
7geneticamolecular
2universo
Fundamentosfisica
1metodocientifico
Investigacion
2cinetica
1termoquimica
Introduccion
Climate change
Marja Sklodowska
Chernobyl
1fisicaintro

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

3electrostatica

  • 1. T.2 Campo electrostático 1.1. Historia de la electricidadHistoria de la electricidad 2.2. Interacción eléctrica: Ley deInteracción eléctrica: Ley de CoulombCoulomb 3.3. Campos de fuerzas: líneas deCampos de fuerzas: líneas de fuerza y superficiesfuerza y superficies equipotencialesequipotenciales 4.4. Campo electrostático:Campo electrostático: intensidad de campo, potencialintensidad de campo, potencial y su relacióny su relación 5.5. Teorema de GaussTeorema de Gauss 6.6. Campos creados porCampos creados por elementos continuos: esfera,elementos continuos: esfera, hilo y placahilo y placa © Patricio Gómez Lesarri
  • 2. Objetivos  Identificar la existencia de cargas de signos opuestos  Establecer la dirección y sentido de las fuerzas electrostáticas  Determinar campo eléctrico y potencial para una distribución de cargas puntuales  Determinar el trabajo realizado al desplazar una carga en un campo electrostático
  • 3. 1. Historia de la electricidad o Grecia clásica: frotamiento del ámbar (electron) o W. Gilbert (1600): materiales eléctricos o Ch. du Fay (1730): interacción atractiva y repulsiva o B. Franklin (1706-1790): fluido eléctrico conservación de la carga invención del pararrayos
  • 4. 1. Historia de la electricidad Alessandro Volta (1745-1827) o 1794: diseño de la primera pila eléctrica por contacto de dos metales
  • 5. 1. Historia de la electricidad o Bernoulli, Priestley y Cavendish (1760) : dependencia con el inverso del cuadrado de la distancia o Ch. Coulomb (1736-1806) Ley de Coulomb (1785)
  • 6. 1. Historia de la electricidad M. Faraday (1791-1867) o 1730: Descubrimiento de la carga en los átomos J. J.Thomson (1856-1940) o 1897: Descubrimiento del electron
  • 7. 2. Interacción eléctrica Ley de Coulomb (1785) [q]= Culombio K = 9.109 N.m2 .C-2 2 ´. . r qq KF =
  • 8. 2. Interacción eléctrica Ley de Coulomb/ Gravitación o Interacción conservativa o Dependencia del cuadrado de la distancia o Fuerzas centrales
  • 9. 2. Interacción eléctrica Ley de Coulomb/ Gravitación o Interacción atractiva/repulsiva o Diferencia de intensidad K /G =1020 o Constante no es universal o Interacción electromagnética
  • 10. 3. Campos de fuerzas Región del espacio donde una partícula está sometida a una fuerza
  • 11. 3. Campos de fuerzas Intensidad de campo: fuerza ejercida por unidad de magnitud activa (N/C = V/m) (N/kg = m/s2 ) ⇒ E  = F  q g  = F  m F  = q.E 
  • 12. 3. Campos de fuerzas o Líneas de fuerza: curvas tangentes a la fuerza que actúa en un punto o Se dirigen siempre desde los puntos de carga positiva a los de carga negativa
  • 13. 3. Campos de fuerzas Líneas de fuerza para una carga positiva
  • 14. 3. Campos de fuerzas o Potencial: energía correspondiente a una unidad de magnitud activa V = Ep / q (J/C = V) V = Ep / m (J/kg = m2 /s2 ) ⇒ Ep = q . V o Superficies equipotenciales: superficies cuyos puntos tienen el mismo potencial
  • 15. 3. Campos de fuerzas Las líneas de fuerza son perpendiculares a las superficies equipotenciales La intensidad de campo se dirige siempre desde los puntos de mayor potencial a los de menor potencial
  • 16. 4. Intensidad de campo y potencial Vector intensidad de campo de una carga puntual o Módulo: E = K.q/r2 o Dirección: sobre la recta que une la carga y el punto o Sentido: Atractivo o repulsivo de acuerdo con el signo de la carga
  • 17. 4. Intensidad de campo y potencial Potencial de una carga puntual o V= K.q/r o Signo: positivo o negativo de acuerdo con el signo de la carga
  • 18. 4. Intensidad de campo y potencial Principio de superposición “ El valor del campo eléctrico en un punto es la suma de los correspondientes campos creados por cada una de las cargas puntuales en dicho punto” ∑= iEE ∑= iVV
  • 19. 4. Intensidad de campo y potencial dW = −F  .dr  1 q dW = − 1 q F  .dr  dV = −E  .dr  E  = − dV dr 
  • 20. 4. Movimiento de cargas o Las cargas positivas se mueven hacia potenciales decrecientes o Las cargas negativas se mueven hacia potenciales crecientes o Todo sistema físico tiende a alcanzar su mínima energía potencial
  • 21. 5. Teorema de Gauss Flujo de un vector a través de una superficie Máximo: E , S son paralelos Mínimo: perpendiculares Φ = E  .S  = E.S.cosα
  • 22. 5. Teorema de Gauss “ El flujo del vector campo eléctrico a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga neta encerrada dentro y a la permitividad eléctrica del medio” Φ = E.S.cosα = ∑q / ε
  • 23. 6. Campos creados por elementos continuos 2 1 . 4 . o q E Rπ ε = 2 1 . 4 . o q E rπ ε = Esfera conductora o Interior: Q = 0 ⇒ E =0 o Superficie: o Exterior: E = 1 4π.εo . q r2
  • 24. 6. Jaula de Faraday El interior de un conductor cerrado queda aislado del exterior Es consecuencia del teorema de Gauss Descarga de un rayo
  • 25. 6. Campos creados por elementos contínuos Hilo Φ = E.S.cos α = ∑q / ε λ = q /L E. 2π.r . L = λ .L /ε 1 . 2 . o E r λ π ε =
  • 26. 6. Campos creados por elementos continuos Plano Φ = E.S.cos α = ∑q / ε σ = q /S E. 2 S = σ.S/ε 1 . 2. o E σ ε =