SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION:
PRESUPUESTO DE COSTOS GENERALES.
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN.
1.- COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
GENERALES.-
Para preparar el presupuesto de los costos indirectos de
fabricación es necesario hacer un análisis del
comportamiento de dichos costos en relación con las
variaciones en el nivel de producción. Si el nivel de
producción aumenta o disminuye, ¿Cómo se .
comportan los costos?
2.- ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL
COSTO
Se utiliza para:
Un análisis del punto de equilibrio y del costo
volumen-utilidad
Para tomar decisiones especiales de corto
plazo, tal como la decisión de fabricar o
comprar.
Para evaluar el desempeño administrativo con el
enfoque de contribución
Para preparar un presupuesto flexible.
2.1.-COSTOS VARIABLES:
Son aquellos que varían en proporción directa a
cambios en volumen o nivel de producción.
Ejemplos: costos de materiales directos, costos
de mano de obra directa, comisiones de venta y
gastos de gasolina. Los siguientes costos
indirectos de fabricación son costos variables:
suministros, fletes de entrada, combustible y
energía, prima por horas extras, productos
averiados y defectuosos.
2.2.-COSTOS FIJOS:
Son aquellos que no cambian totalmente y son
independientes del volumen o nivel de producción.
Ejemplos: alquileres, impuestos a la propiedad,
seguros. Los siguientes costos indirectos de fabricación
son costos fijos: Salarios de supervisores de
producción, Alquilen en la bodega y en el edificio de la
fábrica, depreciación ( en línea recta ), salarios de
mano de obra directa (excepto horas extras y
suplementarias), impuestos a la propiedad, seguros a la
propiedad, amortización de fijos intangibles y diferidos,
depreciación de activos fijos.
2.3.-COSTOS MIXTOS:
Son costos que contienen dos elementos: uno fijo y uno
variable. La compensación del personal de ventas que
incluye salario y comisión sería un ejemplo de costos
mixtos. Los siguientes costos indirectos de fabricación
son costos mixtos o semivariables: Supervisión,
Mantenimiento y reparaciones, Inspección, Seguro de
compensación, Costos del departamento de servicios,
Impuestos a la nómina del empleador, alquiler de
vehículos de despacho, Servicios, beneficios adicionales.
Los costos indirectos de fabricación, tomados como un
todo, serían costos semivariables o mixtos.
Costo4
Costo4
3.1.- METODO DEL PUNTO ALTO Y DEL PUNTO
BAJO
Utiliza datos de dos puntos extremos para determinar
los valores de a (la porción del costo fijo) y b (la tasa
variable) en la ecuación y = a + bx.
Los datos de los puntos extremos son el par
representativo más alto x-y ,y el par representativo más
bajo x-y.
Supongamos que se trata del costo de mano de obra
indirecta (MOI). La compañía ALPHA S.A. cuenta para
el análisis con datos de los seis años anteriores, así:
Costo4
Costo4
La fórmula del comportamiento o fórmula
presupuestal para el costo de mano de obra
indirecta es, por lo tanto:
$12.500 fijos + $0,25/unidad
El factor variable de $ 0,25 por unidad es en
realidad un promedio de la variabilidad de este
costo mixto, pues el método del “punto alto,
punto bajo” elimina las escalas y trata la parte
variable del costo como si fuera una línea recta,
como se observa en el gráfico:
Costo4
3.2.- METODO DEL GRAFICO DE DISPERSIÓN:
Un gráfico de dispersión consiste en representar sobre
un cuadrante las distintas cifras de la muestra, por
medio de puntos. Tomando el mismo ejemplo anterior,
tenemos en la siguiente figura un gráfico de dispersión,
aquí los puntos se hallan dispersos en el gráfico, pero
mirados a simple vista se ve la tendencia que siguen. El
método consiste en trazar visualmente una línea recta
que representa el promedio del conjunto de puntos
dispersos, como se observa en el gráfico:
Costo4
La línea trazada corta el eje vertical en los
$10.000. Esto quiere decir que la porción fija de
este costo, determinada gráficamente, es de
aproximadamente $10.000. Como la línea tuvo
en cuenta todos los puntos, se supone que el
dato de $10.000 para la porción de costos fijos
es más exacto que el de los $12.500 obtenido
anteriormente con el método del “Punto alto,
Punto bajo”.
Una vez obtenido el costo fijo. El costo variable
(promedio) por unidad se calcula como sigue:
1) Se totalizan los datos de los seis años
1) Se calcula el total de costos fijos para los seis años:
6 X 10.000 = $60.000
2) Se calcula el total de costos variables para los seis años, restando los
fijos de los costos totales
$145.000 - $60.000 = $85.000
3) Se calcula el costo variable promedio, dividiendo el total de costos
variables por la producción total:
$85.000 / 310.000 = $ 0,274
La fórmula presupuestal para este costo, de acuerdo con el método
de gráfico de dispersión, es por lo tanto:
$10.000 fijos + $ 0,274/unidad
En los ejemplos anteriores se recuerda que el nivel de producción
está expresado en unidades de producto, pero esto funciona cuando
se fabrica un solo producto o productos similares en cuanto a sus
costos primos. De lo contrario se debe buscar un común
denominador tal como Horas MOD, Horas máquina. Etc.
3.3.- EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS
(ANÁLISIS DE REGRESIÓN)
El método más popular para estimar la fórmula costo-
volumen es el análisis de regresión. Este es un
procedimiento estadístico para estimar matemáticamente la
relación promedio entre la variable dependiente “y” y la
variable independiente “x”. La regresión simple involucra
una variable independiente, por ejemplo: HMOD u Horas
máquina solamente, mientras que la regresión múltiple
involucra dos o más variables de actividad. Por el momento
utilizaremos la regresión simple., a través de la ecuación
y = a + bx.
A diferencia del primer método estudiado, es decir del punto alto
y del punto bajo, al estimar la tasa variable y la poción del costo
fijo, el método de regresión incluye todos los datos observados e
intenta encontrar una línea que represente mejor los puntos.
Para encontrar la línea que mejor represente, se utiliza una
técnica llamada método de mínimos cuadrados.
El criterio de mínimos cuadrados requiere que la línea que mejor
represente sea tal que, la suma de las desviaciones o la
distancia vertical, como se observa en el gráfico que se presenta
a continuación, de los datos de los puntos observados a la línea,
sea un mínimo, esto es
Mínimo: Σ u2
= Σ(y – y’)2
De esta fórmula obtenemos las siguientes ecuaciones normales:
Σ y = na + bΣx
Σxy = aΣx + bΣx2
Costo4
Costo4
Costo4
Costo4
Costo4
4.- ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Una vez establecido el comportamiento de cada uno de
los costos indirectos de fabricación y expresado éste en
una fórmula presupuestal, basta aplicar el total de estas
fórmulas presupuestales al presupuesto del nivel de
producción, para obtener el presupuesto total de costos
indirectos de fabricación.
Ejemplo:
COSTO FORMULA PRESUPUESTAL
FIJO VARIABLE
Materiales Indirectos
Mano de Obra Indirecta
Seguros de la fábrica
Depreciación de Maquinaria
Servicios Públicos
Depreciación Edificio de
Fábrica
Varios
TOTAL
$ 0
3.000
1.000
1.500
300
2.000
1.000
$8.800
$10 por hora de MOD
5        por hora de MOD
0        por hora de MOD
0        por hora de MOD
12    por hora de MOD
0        por hora de MOD
3        por hora de MOD
$ 30 por hora de
MOD
Costo4
5.- AJUSTES POR VARIACIONES EN EL NIVEL DE PRECIOS:
Cuando la fórmula presupuestal de un costo está basada en datos
del pasado y se prevén variaciones en el nivel de precios para el
próximo período presupuestal, es necesario ajustar las cifras
halladas, con el fin de reflejar el cambio previsto en el nivel de precios.
Tomando como base el resultado del ejemplo del método gráfico de
dispersión, es decir la fórmula presupuestal deducida anteriormente
($10.000 fijos + 0,274/unidad), podemos hacer dicho ajuste de la
siguiente manera:
Si durante los 6 años que sirvieron de base para la deducción de la
fórmula, el nivel de precios subió en un 20% ( el nivel de precios del
año 2002 es un 120% del nivel del año 1997), podemos concluir que
las cifras obtenidas en la fórmula están a un nivel de precios
promedio, es decir, a un 110% del nivel de precios del año base de
1997.
Si para el año 2003 se espera un aumento hasta
un nivel del 125%, por ejemplo, las cifras de la
fórmula presupuestal se ajustarían como sigue:
10.000 x 125/110 = 11.364 fijos
0,274 x 125/110 = 0,311 variable
La nueva fórmula presupuestal quedaría
entonces así:
$11.364 fijos + 0,311 / unidad
Costo4
6.1.- VARIACIÓN DE PRESUPUESTO
La variación de presupuesto mide el grado en
que los costos reales difieren de los
presupuestados para el nivel de producción
realmente alcanzado
Esta variación se calcula para cada uno de los
costos indirectos de fabricación de la siguiente
forma: al final del período se aplica la fórmula
presupuestal de cada costo al nivel de
producción realmente alcanzado. La diferencia
entre este presupuesto y la cifra real de cada
costo, constituye su variación de presupuesto.
Costo4
Costo4
Cuando los costos reales exceden a los
presupuestados, la variación es desfavorable,
porque quiere decir que el costo respectivo tuvo
un valor mayor que lo que debería haber costado.
En cambio cuando los costos reales son
inferiores a los presupuestados, la variación es
favorable, porque el renglón del costo tuvo un
valor menor que lo que debería haber costado.
En el ejemplo vemos que la variación neta de
presupuesto es desfavorable. Pero lo importante
es investigar la causa de las distintas variaciones
con el fin de tomar la acción correctiva necesaria.
Costo4
Costo4
Costo4
Costo4
Costo4

Más contenido relacionado

DOCX
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
PPT
8. ingenieria de proyecto (hermes santos)
PPT
Tema 2 macroeconomia
DOCX
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
PPTX
PDF
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
PPTX
Sistemas de información externo
PDF
Presupuesto de ventas
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
8. ingenieria de proyecto (hermes santos)
Tema 2 macroeconomia
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Sistemas de información externo
Presupuesto de ventas

La actualidad más candente (20)

PPTX
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
PPTX
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
PDF
Sistemas de costos predeterminados
PDF
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
PPTX
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
PPT
La ingeniería económica e importancia
PPTX
Facultamiento y delegación
PDF
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
DOCX
Persupesto metodos
PPTX
caracteristicas de la demanda
PPTX
Modelos de transporte
PPTX
La teoria de costo de produccion
PPTX
Modelos de pronosticos e inventarios
DOCX
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
PPTX
Ingeniería del proyecto
PDF
Estudio del van,tir y tasa real
PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
DOCX
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
PPTX
Indice de laspeyres
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Sistemas de costos predeterminados
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
La ingeniería económica e importancia
Facultamiento y delegación
5.3 arbol expansión minima algoritmo de kruskal
Persupesto metodos
caracteristicas de la demanda
Modelos de transporte
La teoria de costo de produccion
Modelos de pronosticos e inventarios
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Ingeniería del proyecto
Estudio del van,tir y tasa real
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
2.3 servicios de datos de una sola fuente.docx
Indice de laspeyres
Publicidad

Similar a Costo4 (20)

PPT
Costo4 101124094303-phpapp01
PPT
Contabilidad de-costos
PPT
Contabilidad de-costos
PPT
contabilidad de costos I hasta la unidad 3.ppt
PPT
contabilidad-de-costos para bachillerato.ppt
PPT
contabilidad-de-costos.ppt
PDF
SEPARACION DE COSTOS FIJOS DE COSTO VARIABLES.pdf
PPTX
Segmentacion de costos
PDF
16. Min Costos.pdf
PPTX
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
PPT
tipos de costo,elementos y caracteristicas
PPTX
Presentacion 8.pptx La teoría del costo en microeconomia
PDF
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
PPT
Costo Volumen Utilidad
DOCX
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN EL COSTO PROMEDIO.docx
PDF
DESAGREGACIÓN DE COSTOS
PPT
Análisis De Los Costos
PPTX
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
PPT
Analisis costo-volumen-utilidad
PPTX
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Costo4 101124094303-phpapp01
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
contabilidad de costos I hasta la unidad 3.ppt
contabilidad-de-costos para bachillerato.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
SEPARACION DE COSTOS FIJOS DE COSTO VARIABLES.pdf
Segmentacion de costos
16. Min Costos.pdf
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
tipos de costo,elementos y caracteristicas
Presentacion 8.pptx La teoría del costo en microeconomia
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
Costo Volumen Utilidad
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN EL COSTO PROMEDIO.docx
DESAGREGACIÓN DE COSTOS
Análisis De Los Costos
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Analisis costo-volumen-utilidad
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
clase auditoria informatica 2025.........
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf

Costo4

  • 1. COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION: PRESUPUESTO DE COSTOS GENERALES. ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN. 1.- COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS GENERALES.- Para preparar el presupuesto de los costos indirectos de fabricación es necesario hacer un análisis del comportamiento de dichos costos en relación con las variaciones en el nivel de producción. Si el nivel de producción aumenta o disminuye, ¿Cómo se . comportan los costos?
  • 2. 2.- ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL COSTO Se utiliza para: Un análisis del punto de equilibrio y del costo volumen-utilidad Para tomar decisiones especiales de corto plazo, tal como la decisión de fabricar o comprar. Para evaluar el desempeño administrativo con el enfoque de contribución Para preparar un presupuesto flexible.
  • 3. 2.1.-COSTOS VARIABLES: Son aquellos que varían en proporción directa a cambios en volumen o nivel de producción. Ejemplos: costos de materiales directos, costos de mano de obra directa, comisiones de venta y gastos de gasolina. Los siguientes costos indirectos de fabricación son costos variables: suministros, fletes de entrada, combustible y energía, prima por horas extras, productos averiados y defectuosos.
  • 4. 2.2.-COSTOS FIJOS: Son aquellos que no cambian totalmente y son independientes del volumen o nivel de producción. Ejemplos: alquileres, impuestos a la propiedad, seguros. Los siguientes costos indirectos de fabricación son costos fijos: Salarios de supervisores de producción, Alquilen en la bodega y en el edificio de la fábrica, depreciación ( en línea recta ), salarios de mano de obra directa (excepto horas extras y suplementarias), impuestos a la propiedad, seguros a la propiedad, amortización de fijos intangibles y diferidos, depreciación de activos fijos.
  • 5. 2.3.-COSTOS MIXTOS: Son costos que contienen dos elementos: uno fijo y uno variable. La compensación del personal de ventas que incluye salario y comisión sería un ejemplo de costos mixtos. Los siguientes costos indirectos de fabricación son costos mixtos o semivariables: Supervisión, Mantenimiento y reparaciones, Inspección, Seguro de compensación, Costos del departamento de servicios, Impuestos a la nómina del empleador, alquiler de vehículos de despacho, Servicios, beneficios adicionales. Los costos indirectos de fabricación, tomados como un todo, serían costos semivariables o mixtos.
  • 8. 3.1.- METODO DEL PUNTO ALTO Y DEL PUNTO BAJO Utiliza datos de dos puntos extremos para determinar los valores de a (la porción del costo fijo) y b (la tasa variable) en la ecuación y = a + bx. Los datos de los puntos extremos son el par representativo más alto x-y ,y el par representativo más bajo x-y. Supongamos que se trata del costo de mano de obra indirecta (MOI). La compañía ALPHA S.A. cuenta para el análisis con datos de los seis años anteriores, así:
  • 11. La fórmula del comportamiento o fórmula presupuestal para el costo de mano de obra indirecta es, por lo tanto: $12.500 fijos + $0,25/unidad El factor variable de $ 0,25 por unidad es en realidad un promedio de la variabilidad de este costo mixto, pues el método del “punto alto, punto bajo” elimina las escalas y trata la parte variable del costo como si fuera una línea recta, como se observa en el gráfico:
  • 13. 3.2.- METODO DEL GRAFICO DE DISPERSIÓN: Un gráfico de dispersión consiste en representar sobre un cuadrante las distintas cifras de la muestra, por medio de puntos. Tomando el mismo ejemplo anterior, tenemos en la siguiente figura un gráfico de dispersión, aquí los puntos se hallan dispersos en el gráfico, pero mirados a simple vista se ve la tendencia que siguen. El método consiste en trazar visualmente una línea recta que representa el promedio del conjunto de puntos dispersos, como se observa en el gráfico:
  • 15. La línea trazada corta el eje vertical en los $10.000. Esto quiere decir que la porción fija de este costo, determinada gráficamente, es de aproximadamente $10.000. Como la línea tuvo en cuenta todos los puntos, se supone que el dato de $10.000 para la porción de costos fijos es más exacto que el de los $12.500 obtenido anteriormente con el método del “Punto alto, Punto bajo”. Una vez obtenido el costo fijo. El costo variable (promedio) por unidad se calcula como sigue:
  • 16. 1) Se totalizan los datos de los seis años
  • 17. 1) Se calcula el total de costos fijos para los seis años: 6 X 10.000 = $60.000 2) Se calcula el total de costos variables para los seis años, restando los fijos de los costos totales $145.000 - $60.000 = $85.000 3) Se calcula el costo variable promedio, dividiendo el total de costos variables por la producción total: $85.000 / 310.000 = $ 0,274 La fórmula presupuestal para este costo, de acuerdo con el método de gráfico de dispersión, es por lo tanto: $10.000 fijos + $ 0,274/unidad En los ejemplos anteriores se recuerda que el nivel de producción está expresado en unidades de producto, pero esto funciona cuando se fabrica un solo producto o productos similares en cuanto a sus costos primos. De lo contrario se debe buscar un común denominador tal como Horas MOD, Horas máquina. Etc.
  • 18. 3.3.- EL METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS (ANÁLISIS DE REGRESIÓN) El método más popular para estimar la fórmula costo- volumen es el análisis de regresión. Este es un procedimiento estadístico para estimar matemáticamente la relación promedio entre la variable dependiente “y” y la variable independiente “x”. La regresión simple involucra una variable independiente, por ejemplo: HMOD u Horas máquina solamente, mientras que la regresión múltiple involucra dos o más variables de actividad. Por el momento utilizaremos la regresión simple., a través de la ecuación y = a + bx.
  • 19. A diferencia del primer método estudiado, es decir del punto alto y del punto bajo, al estimar la tasa variable y la poción del costo fijo, el método de regresión incluye todos los datos observados e intenta encontrar una línea que represente mejor los puntos. Para encontrar la línea que mejor represente, se utiliza una técnica llamada método de mínimos cuadrados. El criterio de mínimos cuadrados requiere que la línea que mejor represente sea tal que, la suma de las desviaciones o la distancia vertical, como se observa en el gráfico que se presenta a continuación, de los datos de los puntos observados a la línea, sea un mínimo, esto es Mínimo: Σ u2 = Σ(y – y’)2 De esta fórmula obtenemos las siguientes ecuaciones normales: Σ y = na + bΣx Σxy = aΣx + bΣx2
  • 25. 4.- ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Una vez establecido el comportamiento de cada uno de los costos indirectos de fabricación y expresado éste en una fórmula presupuestal, basta aplicar el total de estas fórmulas presupuestales al presupuesto del nivel de producción, para obtener el presupuesto total de costos indirectos de fabricación. Ejemplo:
  • 26. COSTO FORMULA PRESUPUESTAL FIJO VARIABLE Materiales Indirectos Mano de Obra Indirecta Seguros de la fábrica Depreciación de Maquinaria Servicios Públicos Depreciación Edificio de Fábrica Varios TOTAL $ 0 3.000 1.000 1.500 300 2.000 1.000 $8.800 $10 por hora de MOD 5        por hora de MOD 0        por hora de MOD 0        por hora de MOD 12    por hora de MOD 0        por hora de MOD 3        por hora de MOD $ 30 por hora de MOD
  • 28. 5.- AJUSTES POR VARIACIONES EN EL NIVEL DE PRECIOS: Cuando la fórmula presupuestal de un costo está basada en datos del pasado y se prevén variaciones en el nivel de precios para el próximo período presupuestal, es necesario ajustar las cifras halladas, con el fin de reflejar el cambio previsto en el nivel de precios. Tomando como base el resultado del ejemplo del método gráfico de dispersión, es decir la fórmula presupuestal deducida anteriormente ($10.000 fijos + 0,274/unidad), podemos hacer dicho ajuste de la siguiente manera: Si durante los 6 años que sirvieron de base para la deducción de la fórmula, el nivel de precios subió en un 20% ( el nivel de precios del año 2002 es un 120% del nivel del año 1997), podemos concluir que las cifras obtenidas en la fórmula están a un nivel de precios promedio, es decir, a un 110% del nivel de precios del año base de 1997.
  • 29. Si para el año 2003 se espera un aumento hasta un nivel del 125%, por ejemplo, las cifras de la fórmula presupuestal se ajustarían como sigue: 10.000 x 125/110 = 11.364 fijos 0,274 x 125/110 = 0,311 variable La nueva fórmula presupuestal quedaría entonces así: $11.364 fijos + 0,311 / unidad
  • 31. 6.1.- VARIACIÓN DE PRESUPUESTO La variación de presupuesto mide el grado en que los costos reales difieren de los presupuestados para el nivel de producción realmente alcanzado Esta variación se calcula para cada uno de los costos indirectos de fabricación de la siguiente forma: al final del período se aplica la fórmula presupuestal de cada costo al nivel de producción realmente alcanzado. La diferencia entre este presupuesto y la cifra real de cada costo, constituye su variación de presupuesto.
  • 34. Cuando los costos reales exceden a los presupuestados, la variación es desfavorable, porque quiere decir que el costo respectivo tuvo un valor mayor que lo que debería haber costado. En cambio cuando los costos reales son inferiores a los presupuestados, la variación es favorable, porque el renglón del costo tuvo un valor menor que lo que debería haber costado. En el ejemplo vemos que la variación neta de presupuesto es desfavorable. Pero lo importante es investigar la causa de las distintas variaciones con el fin de tomar la acción correctiva necesaria.