SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
13
Lo más leído
24
Lo más leído
Contabilidad
administrativa
SEGMENTACIÓN DE COSTOS
EQUIPO # 7
ROGER BRANDON GOMEZ MARTINEZ
ANAHI DEL ROCIO OLIVEROS CAMPOS
ANDREA PEREZ MASSE
FERNANDO JOSE REYES PEREZ
FELIPE SEVILLANO REYNA
SERGIO HERNANDEZ LUNA
INTEGRANTES DEL EQUIPO
CONCEPTOS DE COSTOS
La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula,
controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y
el control administrativo.
Por costo se entiende la suma de erogaciones en que incurre una persona
física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención
de que genere ingresos en el futuro.
Un costo puede tener distintas características en
diferentes situaciones, según el producto que genere:
Costo-activo
Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un
periodo.
Costo-gasto
Es la porción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de
un periodo, que comparado con los ingresos que generó da por resultado la utilidad realizada en
éste.
Costo-pérdida
Es la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó los ingresos esperados, por lo que
no existe un ingreso con el cual se puede comparar el sacrificio realizado.
Segmentacion de costos
Segmentacion de costos
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
Un costo que permanece
constante
independientemente de
que aumente o disminuya
la actividad, es un costo
fijo.
Si el costo tiene
modificación ante un
cambio en una
determinada actividad, se
considera variable.
Si un costo se mantiene
en una determinada
cantidad aun sin que se
lleve a cabo alguna
actividad, pero se
incrementa al
incrementarse ésta,
entonces se trata de un
costo semivariable.
El comportamiento de los costos está sujeto a
muchas variables; las principales son:
El tiempo
El uso de los recursos en las actividades dentro de un rango relevante.
Media utilizada para costear las actividades.
METODOS DE SEGMENTACIÓN DE
COSTOS
• “Técnica o procedimiento utilizado por la empresa para poder determinar el
comportamiento de sus costos, segregándolos en la parte fija y variables de
los mismos”
• Si se expresaran algebraicamente, los costos semivariables estarían
representados por la siguiente ecuación:
• CSV = a + bx
Para llevar a cabo la segmentación, existen diferentes
métodos con mayor o menor grado de exactitud, los cuales
pueden clasificarse en cuatro categorías:
Métodos de
Estimación Directa
Método Punto Alto-
Punto bajo
Métodos
Estadísticos(mínimos
cuadrados)
Métodos a través de
Diagramas de
Dispersión
METODOS DE SEGMENTACIÓN DE
COSTOS
• Estos métodos se aplican a las partidas semivariables, es decir, aquellas que
quedaron después de clasificar las partidas puramente fijas o variables en las
que se requiere separar la porción fija y variable.
METODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA
a) Basados en estudio de tiempos y
movimientos
• Se aplican cuando no se tiene un buen
registro de costos históricos o cuando
se trata de una situación nueva en la
organización. Ante dicha circunstancia,
mediante observaciones de ingeniería
industrial, se detecta el
comportamiento de las nuevas partidas
que surgen.
b) Basados en el análisis de la
administración de los datos
históricos
• En este caso el analista determina el
comportamiento de los costos en
función del análisis de costos
históricos; de la interpretación de las
políticas administrativas respecto a
dicha partida; y de la experiencia
profesional subjetiva.
Estos métodos se aplican en ciertos casos específicos, concretos, y generalmente no son
adaptables a partidas ordinarias.
METODO PUNTO ALTO-PUNTO BAJO
Se considera que los puntos más altos y más bajos del costo son los más
representativos para explicar el comportamiento habitual de los costos de la empresa.
Existe una relación lineal entre los costos variables y los generadores que impulsan ese
costo.
No existen factores estacionales que afecten positiva o negativamente el
comportamiento lineal de los costos variables o fijos.
Este enfoque se basa en la estimación de la parte fija y de la parte variable de un costo
en dos diferentes niveles de actividad, las cuales son calculadas a través de una
interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles.
Metodología para calcular la función de costos
semivariables utilizando el método punto alto-punto bajo:
1) Seleccionar la actividad que
servirá como denominador, que
puede ser horas-máquina, horas de
mano de obra, etc., según se
considere apropiado.
2) Identificar el nivel relevante
dentro del cual no hay cambios
de los costos fijos; dicho nivel
se refiere a la capacidad
instalada dentro de la cual no
se requerirán cambios en los
costos fijos.
3) Determinar el
costo total en los
dos niveles.
• 4) Determinar el valor de la tasa de costo variable (“b” ), utilizando el cálculo
tradicional para obtener la pendiente de una función lineal. Adaptándolo al
método, este cálculo sería como sigue:
• 5) Determinar el valor del costo fijo de la ecuación (“a”), recurriendo a la
tasa de costos variables (“b”) obtenida en el paso anterior. Para determinar el
componente fijo del costo semivariable, se toma el costo más alto y se le
resta el costo variable total que de acuerdo con la tasa de costos variable debe
haber al nivel más alto de actividad, de la siguiente manera:
• En donde:
• 6) Una vez obtenido el componente fijo y variable, es posible expresar la ecuación
de la manera que se describió anteriormente:
• Este método es sumamente sencillo y resulta aplicable en condiciones en las que la
variación del costo fijo no sea significativa.
• Es importante destacar que la parte fija (a) en la ecuación costo semivariable respeta
la periodicidad de la muestra utilizada para obtenerla, esto es, si la muestra fue
mensual, el costo fijo estimado es también mensual y así sucesivamente.
METODO MINIMOS CUADRADOS
El análisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para medir la
relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.
Relación entre una variable dependiente y una
independiente
Regresión
simple
Relación entre una variable dependiente y varias
independientes
Regresión
múltiple
La forma de expresar una relación simple es:
y = a + bx
donde:
y = costo total de una partida determinada (variable dependiente)
a = costos fijos (intercepción con el eje de las ordenadas)
b = costo variable por unidad de la actividad en torno a la cual cambia (pendiente de la recta)
x = la actividad en torno a la cual cambia el costo variable (variable independiente)
Para determinar a y b por medio de mínimos cuadrados se utiliza la siguiente
fórmula:
La universidad TecMilenio está
interesada en saber cómo están
distribuidos sus costos del área de
mantenimiento y cuenta con la
siguiente información:
Utilizando el método de mínimos
cuadrados ¿Cuál es el costo total
de mantenimiento si se trabajan
50 horas?
La tasa de costo variable para el
mantenimiento en TecMilenio es $32.14 por
hora.
$328.57 es el resultado es el monto de los
costos fijos que se supone, no se alteran
dentro del tramo de 20 a 70 horas de
mantenimiento.
¿Cuál es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas?
$1935.71 es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas.
MÉTODOS A TRAVÉS DE DIAGRAMAS DE
DISPERSIÓN
Este método es de gran utilidad para complementar el método punto alto – punto
bajo, el diagrama de dispersión permite seleccionar dos puntos representativos de la
función de costos que se analiza.
Graficar el costo que se genera en cada uno de los diferentes niveles de actividad, en el
eje de las “x” se señalan los niveles de actividad y en el eje “y” los costos.
Una vez graficado se puede apreciar el comportamiento lineal, y se puede elegir de
una mejor manera los puntos que representen la relación entre el costo y la actividad
En cuanto al procedimiento para determinar los costos semivariables, se realiza la
misma forma que para el método del punto alto – punto bajo.
EJEMPLO:
La universidad TecMilenio está interesada en saber cómo están distribuidos sus costos
del área de mantenimiento y cuenta con la siguiente información:
Utilizando el diagrama de dispersión. ¿Existe una relación lineal entre el total de costos de
mantenimiento y el número de horas? Supón que el gerente de la empresa ha determinado que los
puntos (30 hrs - $1300) y (60 hrs -$2,300) son los que describen mejor la relación entre el costo y las
horas. Determina el costo del departamento de mantenimiento si se trabajan 50 horas.
¿Existe una relación lineal entre el total de costos de mantenimiento y el número de horas?
Como se puede observar en la
gráfica, existe una relación lineal
entre los costos de mantenimiento
y las horas.
El comportamiento de los niveles de actividad y los costos sigue un comportamiento
lineal ya que a mayor nivel de actividad los costos aumentan normalmente en la misma
proporción
La tasa de costo variable para el mantenimiento en TecMilenio es $33.33 por hora.
¿Cuál es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas?
$300 es el resultado es el monto de los costos fijos que se supone, no se alteran dentro del tramo de 20 a
70 horas de mantenimiento.
$1966.67 es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. David Noel Ramírez Padilla. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. Campus Monterrey. 8ª edición. Editorial McGraw-Hill. Págs. 34-63.
 http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/master/cf/cf09501/anexos/explica5.htm
Universidad TecMilenio.

Más contenido relacionado

DOC
Unidades y Decenas
DOCX
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PDF
NIF 2023.pdf
PPTX
Operaciones activas y pasivas de un banco
PPTX
Introduccion a estadistica inferencial
PPTX
Ley del infonavit
PPTX
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Unidades y Decenas
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
NIF 2023.pdf
Operaciones activas y pasivas de un banco
Introduccion a estadistica inferencial
Ley del infonavit
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS

La actualidad más candente (20)

PPT
Costo estandar
PPTX
Unidades Dañadas
PDF
3 ejercicios mano de obra directa
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PDF
Ejemplos de auditoria. cedulas
PDF
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
PPT
Contabilidad de Costos
DOCX
Hoja de costos
PPTX
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
DOC
Costos predeterminados ventajas y desventajas
PDF
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PDF
Ejercicios de capital de trabajo
PPT
Presentacion Nic1
PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Cuentas y Documentos Por Pagar
PPTX
Ciclo de nomina en la auditoria
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPT
Costeo absorbente-y-directo
Costo estandar
Unidades Dañadas
3 ejercicios mano de obra directa
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ejemplos de auditoria. cedulas
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
Contabilidad de Costos
Hoja de costos
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Costos predeterminados ventajas y desventajas
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Presentacion Nic1
3. costos de productos conjuntos
Cuentas y Documentos Por Pagar
Ciclo de nomina en la auditoria
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Costeo absorbente-y-directo
Publicidad

Similar a Segmentacion de costos (20)

DOCX
Persupesto metodos
PDF
SEPARACION DE COSTOS FIJOS DE COSTO VARIABLES.pdf
PDF
PRESENTACION CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 1
PPT
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
PPTX
SEGMENTACIÓN DE LOS COSTOS TOTALES DE LA ADMON
DOCX
Tarea 7 analisis costos unitarios
PPTX
Costos completo
PPTX
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
PPTX
Modelo de Costo volumen utilidad teoria.
PPT
contabilidad de costos I hasta la unidad 3.ppt
PPTX
Kimberlys Roximar Delgado Alvarez
PDF
LIBRO Costos II.pdf
DOCX
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN EL COSTO PROMEDIO.docx
PPT
Contabilidad de-costos
PDF
Asignacion_de_costos, clase del 7 de julio.pdf
PDF
Costeo variable y absorbente.pdf
PDF
Cont adva y costos 03
PPTX
6. gestión del costo del proyecto
DOCX
De jorge
Persupesto metodos
SEPARACION DE COSTOS FIJOS DE COSTO VARIABLES.pdf
PRESENTACION CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 1
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
SEGMENTACIÓN DE LOS COSTOS TOTALES DE LA ADMON
Tarea 7 analisis costos unitarios
Costos completo
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Modelo de Costo volumen utilidad teoria.
contabilidad de costos I hasta la unidad 3.ppt
Kimberlys Roximar Delgado Alvarez
LIBRO Costos II.pdf
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN EL COSTO PROMEDIO.docx
Contabilidad de-costos
Asignacion_de_costos, clase del 7 de julio.pdf
Costeo variable y absorbente.pdf
Cont adva y costos 03
6. gestión del costo del proyecto
De jorge
Publicidad

Más de Andrea Pérez (7)

PPTX
Como diseñar una planeacion estrategica
PDF
Desarrollo sustentable
PPTX
Adolescencia
PPTX
Florence nightingale
PPTX
Sistema reproductor masculino
PPTX
Quemaduras
PPTX
Agua en los sistemas biologicos
Como diseñar una planeacion estrategica
Desarrollo sustentable
Adolescencia
Florence nightingale
Sistema reproductor masculino
Quemaduras
Agua en los sistemas biologicos

Último (20)

PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
practica de presupuesto en un departamento
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf

Segmentacion de costos

  • 2. ROGER BRANDON GOMEZ MARTINEZ ANAHI DEL ROCIO OLIVEROS CAMPOS ANDREA PEREZ MASSE FERNANDO JOSE REYES PEREZ FELIPE SEVILLANO REYNA SERGIO HERNANDEZ LUNA INTEGRANTES DEL EQUIPO
  • 3. CONCEPTOS DE COSTOS La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. Por costo se entiende la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.
  • 4. Un costo puede tener distintas características en diferentes situaciones, según el producto que genere: Costo-activo Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo. Costo-gasto Es la porción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que generó da por resultado la utilidad realizada en éste. Costo-pérdida Es la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó los ingresos esperados, por lo que no existe un ingreso con el cual se puede comparar el sacrificio realizado.
  • 7. COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS Un costo que permanece constante independientemente de que aumente o disminuya la actividad, es un costo fijo. Si el costo tiene modificación ante un cambio en una determinada actividad, se considera variable. Si un costo se mantiene en una determinada cantidad aun sin que se lleve a cabo alguna actividad, pero se incrementa al incrementarse ésta, entonces se trata de un costo semivariable.
  • 8. El comportamiento de los costos está sujeto a muchas variables; las principales son: El tiempo El uso de los recursos en las actividades dentro de un rango relevante. Media utilizada para costear las actividades.
  • 9. METODOS DE SEGMENTACIÓN DE COSTOS • “Técnica o procedimiento utilizado por la empresa para poder determinar el comportamiento de sus costos, segregándolos en la parte fija y variables de los mismos” • Si se expresaran algebraicamente, los costos semivariables estarían representados por la siguiente ecuación: • CSV = a + bx
  • 10. Para llevar a cabo la segmentación, existen diferentes métodos con mayor o menor grado de exactitud, los cuales pueden clasificarse en cuatro categorías: Métodos de Estimación Directa Método Punto Alto- Punto bajo Métodos Estadísticos(mínimos cuadrados) Métodos a través de Diagramas de Dispersión
  • 11. METODOS DE SEGMENTACIÓN DE COSTOS • Estos métodos se aplican a las partidas semivariables, es decir, aquellas que quedaron después de clasificar las partidas puramente fijas o variables en las que se requiere separar la porción fija y variable.
  • 12. METODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA a) Basados en estudio de tiempos y movimientos • Se aplican cuando no se tiene un buen registro de costos históricos o cuando se trata de una situación nueva en la organización. Ante dicha circunstancia, mediante observaciones de ingeniería industrial, se detecta el comportamiento de las nuevas partidas que surgen. b) Basados en el análisis de la administración de los datos históricos • En este caso el analista determina el comportamiento de los costos en función del análisis de costos históricos; de la interpretación de las políticas administrativas respecto a dicha partida; y de la experiencia profesional subjetiva. Estos métodos se aplican en ciertos casos específicos, concretos, y generalmente no son adaptables a partidas ordinarias.
  • 13. METODO PUNTO ALTO-PUNTO BAJO Se considera que los puntos más altos y más bajos del costo son los más representativos para explicar el comportamiento habitual de los costos de la empresa. Existe una relación lineal entre los costos variables y los generadores que impulsan ese costo. No existen factores estacionales que afecten positiva o negativamente el comportamiento lineal de los costos variables o fijos. Este enfoque se basa en la estimación de la parte fija y de la parte variable de un costo en dos diferentes niveles de actividad, las cuales son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles.
  • 14. Metodología para calcular la función de costos semivariables utilizando el método punto alto-punto bajo: 1) Seleccionar la actividad que servirá como denominador, que puede ser horas-máquina, horas de mano de obra, etc., según se considere apropiado. 2) Identificar el nivel relevante dentro del cual no hay cambios de los costos fijos; dicho nivel se refiere a la capacidad instalada dentro de la cual no se requerirán cambios en los costos fijos. 3) Determinar el costo total en los dos niveles.
  • 15. • 4) Determinar el valor de la tasa de costo variable (“b” ), utilizando el cálculo tradicional para obtener la pendiente de una función lineal. Adaptándolo al método, este cálculo sería como sigue:
  • 16. • 5) Determinar el valor del costo fijo de la ecuación (“a”), recurriendo a la tasa de costos variables (“b”) obtenida en el paso anterior. Para determinar el componente fijo del costo semivariable, se toma el costo más alto y se le resta el costo variable total que de acuerdo con la tasa de costos variable debe haber al nivel más alto de actividad, de la siguiente manera: • En donde:
  • 17. • 6) Una vez obtenido el componente fijo y variable, es posible expresar la ecuación de la manera que se describió anteriormente: • Este método es sumamente sencillo y resulta aplicable en condiciones en las que la variación del costo fijo no sea significativa. • Es importante destacar que la parte fija (a) en la ecuación costo semivariable respeta la periodicidad de la muestra utilizada para obtenerla, esto es, si la muestra fue mensual, el costo fijo estimado es también mensual y así sucesivamente.
  • 18. METODO MINIMOS CUADRADOS El análisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para medir la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. Relación entre una variable dependiente y una independiente Regresión simple Relación entre una variable dependiente y varias independientes Regresión múltiple
  • 19. La forma de expresar una relación simple es: y = a + bx donde: y = costo total de una partida determinada (variable dependiente) a = costos fijos (intercepción con el eje de las ordenadas) b = costo variable por unidad de la actividad en torno a la cual cambia (pendiente de la recta) x = la actividad en torno a la cual cambia el costo variable (variable independiente)
  • 20. Para determinar a y b por medio de mínimos cuadrados se utiliza la siguiente fórmula:
  • 21. La universidad TecMilenio está interesada en saber cómo están distribuidos sus costos del área de mantenimiento y cuenta con la siguiente información: Utilizando el método de mínimos cuadrados ¿Cuál es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas?
  • 22. La tasa de costo variable para el mantenimiento en TecMilenio es $32.14 por hora. $328.57 es el resultado es el monto de los costos fijos que se supone, no se alteran dentro del tramo de 20 a 70 horas de mantenimiento.
  • 23. ¿Cuál es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas? $1935.71 es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas.
  • 24. MÉTODOS A TRAVÉS DE DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN Este método es de gran utilidad para complementar el método punto alto – punto bajo, el diagrama de dispersión permite seleccionar dos puntos representativos de la función de costos que se analiza. Graficar el costo que se genera en cada uno de los diferentes niveles de actividad, en el eje de las “x” se señalan los niveles de actividad y en el eje “y” los costos. Una vez graficado se puede apreciar el comportamiento lineal, y se puede elegir de una mejor manera los puntos que representen la relación entre el costo y la actividad
  • 25. En cuanto al procedimiento para determinar los costos semivariables, se realiza la misma forma que para el método del punto alto – punto bajo. EJEMPLO: La universidad TecMilenio está interesada en saber cómo están distribuidos sus costos del área de mantenimiento y cuenta con la siguiente información:
  • 26. Utilizando el diagrama de dispersión. ¿Existe una relación lineal entre el total de costos de mantenimiento y el número de horas? Supón que el gerente de la empresa ha determinado que los puntos (30 hrs - $1300) y (60 hrs -$2,300) son los que describen mejor la relación entre el costo y las horas. Determina el costo del departamento de mantenimiento si se trabajan 50 horas. ¿Existe una relación lineal entre el total de costos de mantenimiento y el número de horas? Como se puede observar en la gráfica, existe una relación lineal entre los costos de mantenimiento y las horas.
  • 27. El comportamiento de los niveles de actividad y los costos sigue un comportamiento lineal ya que a mayor nivel de actividad los costos aumentan normalmente en la misma proporción La tasa de costo variable para el mantenimiento en TecMilenio es $33.33 por hora.
  • 28. ¿Cuál es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas? $300 es el resultado es el monto de los costos fijos que se supone, no se alteran dentro del tramo de 20 a 70 horas de mantenimiento. $1966.67 es el costo total de mantenimiento si se trabajan 50 horas.
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. David Noel Ramírez Padilla. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey. 8ª edición. Editorial McGraw-Hill. Págs. 34-63.  http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/master/cf/cf09501/anexos/explica5.htm Universidad TecMilenio.