El documento aborda la contabilidad de costos, definiendo su función en la clasificación y control de costos para facilitar decisiones administrativas. Se analizan los diferentes tipos de costos (activos, gastos, pérdidas) y su comportamiento (fijos, variables y semivariables), así como métodos para segmentarlos, incluyendo el método de punto alto-punto bajo, mínimos cuadrados y diagramas de dispersión. Además, se ilustran ejemplos prácticos utilizando la Universidad Tecmilenio para aplicar los conceptos discutidos.