SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre “costo” y “gasto”
Costo Es una inversión recuperable; generalmente se presenta en activo. “ Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al ocurrir en él, una serie de gastos”. Es un desembolso no recuperable; que se aplica directamente a resultados. Es la inversión que se efectúa, ya sea en una forma directa o indirecta; necesariamente, para la consecución de un bien tangible (producto)”. Gasto
De acuerdo con lo asentado anteriormente: Costo : es un conjunto de gastos. Gasto : es una parte del costo. Depende de lo que se considere como el todo para que se este haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes serán los gastos.  Ejemplo:  Es costo total esta formado por los diferentes gastos de producción entonces el nombre de todo esto será: costo de producción .
Integrado por los Gastos: Por materias primas, por sueldos y salarios, y por otra serie de gastos accesorios e indispensables como: rentas, depreciaciones, mantenimiento, impuesto a la producción, lubricantes, luz y fuerza , etc. En este caso se esta haciendo referencia al costo de materias primas, compuesto por el importe en sí de la materia prima, mas los gastos por fletes, acarreos, seguros, impuestos de importación, etc.
Se concluye que depende de lo que se este considerando como el todo, para que se haga referencia al costo, y por otro lado, cada una de sus partes intrínsecas se conocerán con el nombre de gasto.
Son los costos “reales” históricos o de inversión, como se explicó, los que registra la contabilidad tema de nuestro curso, pues se ha afirmado que el costo de sustitución, una vez materializado, se convierte en costo de inversión y en este caso, dentro del proceso productivo representa las unidades técnicas medidas en dinero. Si se considera la unidad productora ya organizada y en plena marcha, sus productos terminados son llevados al mercado para su venta, los ingresos respectivos son recibidos  por la empresa; en este caso,  ¿Cuál es el costo que corresponde a esos ingresos? LOS COSTOS EN LA CONTABILIDAD
Por otro lado también se han hecho inversiones en materia prima, servicios técnicos, trabajo calificado y trabajo comùn; todo esto da pagar a pensar: ¿Cuánto corresponde a las unidades terminadas y cuanto las que quedan en proceso productivo? Para responder adecuadamente a estas preguntas es necesaria la contabilidad de costos industriales y, desde luego, el aplicar los ingresos obtenidos en un tiempo dado los costos correspondientes a este periodo contable, constituyendo lo anterior uno de los problemas mas complejos que existen en la contabilidad; y para ello se requiere un conjunto de cálculos de cuya exactitud depende de la determinación de la utilidad.
Si al ingreso obtenido se le resta el costo de inversión como, la utilidad será lo mas aproximada a la verdad; peri si a un ingreso dado se le resta un costo de inversión menor al verdadero, la utilidad será falsa. De ahí, que el calculo del costo tenga que estar basado en el análisis, pero no por ello es un calculo accesorio como por mucho tiempo se le ha considerado. El problema del costo no es un aditamento o apéndice, si no un problema de control, información, y base para toma de desiciones, en toda la unidad productora.
A medida que se ha perfeccionado los procedimientos contables, la aplicación del costo a los ingresos correspondientes tiende a una mayor exactitud. Dentro de la completa organización actual, en que la producción y el cambio cada vez  se aceleran,  se ha requerido de una técnica contable que permita captar, clasifica los diferentes factores del costo a las diversas actividades que los engendran, a fin de sincronizar los ingresos actuales con sus costos de inversión respectivos. De lo cual surge el problema de aplicar el costo en función del tiempo y aparece la pregunta siguiente: ¿Cuál es el costo correspondiente a futuros periodos y cual es el que debe aplicarse al periodo presente?
En contestación de lo anterior , aunque no en forma exacta se puede decir que: Los costos que corresponden a futuros periodos, aparecen en el balance, generalmente toman la forma de una partida de activa(inventarios). Los costos del periodo corriente representan deducciones del ingreso correspondiente y forman parte del estado de resultados(costo de produccion de lo vendido): luego cualquier partida de activo, en el fondo, representa un costo de inversion en constante proceso de transformaciòn en funciòn del tiempo.
Objetivo de la contabilidad de costos Los fines que persiguen la contabilidad de costos, se pueden resumir en: el control de las operaciones y de gastos, información amplia oportuna, y el fin primordial que es la determinación correcta del costo unitario; de este se pueden derivar  una serie de subobjetivos, entre los que se destacan: fijación de precios de venta, normas o políticas de operación o explotación, valuación de artículos terminados, en proceso, y determinación del costo de producción de lo vendido, decisión sobre compra o fabricar, básicamente.
Control de operaciones y de gastos  Una contabilidad correcta de costos, trae consigo, un control adecuado de las operaciones efectuadas, lo cual redunda en mejoras, la mayoría de las empresas que suelen tener cambios en los productos, en los métodos de fabricación y venta, en el personal, etc. Exigen un método eficaz para el control de sus operaciones y una buena determinación de sus costos, siendo un propósito constante de las empresas en actividad competitiva el bajar sus costos, con eficiencia en el trabajo, substituyendo materiales, reduciendo los gastos fijos, y modificando una serie de factores que dan lugar a una superación absoluta.
Información amplia y oportuna Las operaciones y costos controlados suministran información para realizar tomas de decisiones que redundan en el mejor aprovechamiento de sus bienes y recursos. La mas fiel y precisa  representación que puede obtenerse del funcionamiento y desarrollo de los trabajos de una empresa manufacturera la proporcionan los informes de costos adecuadamente preparados los cuales muestran los datos esenciales en forma tal que los responsables de esas labores pueden saber en un momento dado el punto exacto en el cual deberán fijar preferentemente su atención. Los costos reflejan su valor en relación ala utilidad con base en los datos suministrados.
Determinación correcta del costo unitario El principal objetivo delos costos es la determinación correcta del costo unitario que es donde se desprende la gran gama de tomas de decisiones ,como pueden ser la reducción del costo que trae consigo la información amplia y oportuna ,control de las operaciones y de los gastos. Igualmente una vez determinado el costo unitario correcto se pueden fijar precios de venta, aunque sujetos a la oferta y la demanda ,valuación de productos terminados ,en proceso ,determinación del costo de producción de lo vendido como pueden ser; A) La determinación del punto de equilibrio económico B) El aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de artículos o líneas , o bien dejar de producir. C)decidir sobre cerrar la fabrica o seguir operando D) decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas o fabricarlas. Como corolario se puede decir  que las cifras de costos, desarrolladas sobre base solidas y cumpliendo con sus objetivos ,habrán der reflejarse en una utilidad efectiva.
El Volumen Fisico De La Producción Y Los Costos
El volumen físico de la producción significa el numero de la unidad terminadas, o de servicio rendidos en un tiempo dado , por una entidad productora. Este volumen depende de la combinación de los factores que intervienen en dicha producción; por esto se ha dicho que la producciones la ciencia de la combinación.
Ciertos factores tienen un carácter fijo como la depresión de la maquinaria y el equipo te la maquinaria y el equipo , pero otros son de carácter variable como la materia prima y los sueldos y salarios directos , por lo que el volumen de la producción es de la suma importancia para el costo unitario.
Si se supone que los instrumentos permanecen fijos y se agregan sucesivamente mas trabajadores con el fin de aumentar hasta cierto limite que marca en punto optimo , y a partir de ese punto vendrá un decrecimiento
Este tipo de estudios corresponden a la ingeniería industrial sin embargo para aclarar lo expuesto y como complemento de este inciso se presenta siguiente ejemplo. No están sujetos ala oferta de la demanda. Igualmente una vez determinado el costo unitario correcto se pueden tomar decisiones sobre hacer o comprar para fijar normas o política de explotación de operación como puede ser
A) La determinación del punto de equilibro económico. B) El Aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de artículos o líneas , o bien dejar de producir . C) Decir sobre cerrar la fabrica o seguir operando. D) decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas o fabricarlas.
Como corolario se puede decir que las cifras de costos, desarrolladas sobre la base solidas y cumpliendo con sus objetivos abra de reflejarse en utilidad efectiva

Más contenido relacionado

PPTX
Administracion y gestion en ingenieria de sistemas
PPS
Costo indirecto de fabricación ronny garza
PPSX
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
DOCX
Mercado de consumo
DOCX
TRABAJO
PPTX
Diferencia entre costos y gastos
PPSX
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Administracion y gestion en ingenieria de sistemas
Costo indirecto de fabricación ronny garza
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Mercado de consumo
TRABAJO
Diferencia entre costos y gastos
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Destacado (20)

PPTX
Costos de producción
PPTX
Contabilidad mireira m
PPT
Costos indirectos
PPTX
Ciclos economicos
PPTX
Principios fundamentales de la contabilidad
PPT
Fundamentos De Contabilidad
PPT
Costos de Produccion - Sesion 2
PPTX
Costo de produccion power point 2016
PPT
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
Los costos en la industria
PPT
Principios de Contabilidad
PPTX
1. principios contables
PPS
TEORIA GENERAL DEL COSTO
PPTX
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
PPTX
Proposito de los costos y costos de produccion
PDF
Principios de Contabilidad
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
PPT
Principios De La Contabilidad
PPTX
Formulas+del+costo
Costos de producción
Contabilidad mireira m
Costos indirectos
Ciclos economicos
Principios fundamentales de la contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Costos de Produccion - Sesion 2
Costo de produccion power point 2016
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Los costos en la industria
Principios de Contabilidad
1. principios contables
TEORIA GENERAL DEL COSTO
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Proposito de los costos y costos de produccion
Principios de Contabilidad
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
Principios De La Contabilidad
Formulas+del+costo
Publicidad

Similar a costos (20)

PPTX
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
DOCX
Resumen cap1 costos
DOCX
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
PPTX
Costos de Producción y sus Relaciones graficas
PPTX
COSTOS PREFERIDOS EXPOSICION DE MATERIApptx
DOCX
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
DOC
Costos mineros
DOCX
Sistema de costo directo y de absorción
PDF
costos y variables
PDF
costos y variables
PPTX
Equipo 5
 
DOCX
Costos monografia (7)
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Miguel diapositivas
PPTX
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
PDF
Apuntes de costos_1
PDF
PPTX
Los Costos
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Resumen cap1 costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Costos de Producción y sus Relaciones graficas
COSTOS PREFERIDOS EXPOSICION DE MATERIApptx
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Costos mineros
Sistema de costo directo y de absorción
costos y variables
costos y variables
Equipo 5
 
Costos monografia (7)
Miguel diapositivas
Miguel diapositivas
Miguel diapositivas
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
Apuntes de costos_1
Los Costos
Publicidad

Más de Fdy Renovato (20)

DOCX
Economía
DOCX
Comunicación de datos
PPTX
Economía capítulo 6
PPT
Proyecto de vida
PPTX
Producto
PPTX
Productos, servicios y marcas
PPTX
Clase dereho capitulo_xvii_
PPTX
Unidad 5 desarrollo humano
PPSX
Buscar, ordenar y filtrar
DOCX
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
DOCX
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
DOC
Personas a quien yo admiro
PPTX
Quien soy yo
DOC
Trabajo ensayo c.o.c.o.
DOCX
Sueños que quiero lograr
DOCX
Laboratorio unity iii acces
PPSX
Estadistica cap i, ii , iii
PPTX
Organizacion efectiva
PPTX
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
PPT
Computaciòn 4 unidad
Economía
Comunicación de datos
Economía capítulo 6
Proyecto de vida
Producto
Productos, servicios y marcas
Clase dereho capitulo_xvii_
Unidad 5 desarrollo humano
Buscar, ordenar y filtrar
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Personas a quien yo admiro
Quien soy yo
Trabajo ensayo c.o.c.o.
Sueños que quiero lograr
Laboratorio unity iii acces
Estadistica cap i, ii , iii
Organizacion efectiva
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Computaciòn 4 unidad

Último (20)

PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Teoria General de Sistemas empresariales
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Informe investigacion de accidente en al
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

costos

  • 2. Costo Es una inversión recuperable; generalmente se presenta en activo. “ Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al ocurrir en él, una serie de gastos”. Es un desembolso no recuperable; que se aplica directamente a resultados. Es la inversión que se efectúa, ya sea en una forma directa o indirecta; necesariamente, para la consecución de un bien tangible (producto)”. Gasto
  • 3. De acuerdo con lo asentado anteriormente: Costo : es un conjunto de gastos. Gasto : es una parte del costo. Depende de lo que se considere como el todo para que se este haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes serán los gastos. Ejemplo: Es costo total esta formado por los diferentes gastos de producción entonces el nombre de todo esto será: costo de producción .
  • 4. Integrado por los Gastos: Por materias primas, por sueldos y salarios, y por otra serie de gastos accesorios e indispensables como: rentas, depreciaciones, mantenimiento, impuesto a la producción, lubricantes, luz y fuerza , etc. En este caso se esta haciendo referencia al costo de materias primas, compuesto por el importe en sí de la materia prima, mas los gastos por fletes, acarreos, seguros, impuestos de importación, etc.
  • 5. Se concluye que depende de lo que se este considerando como el todo, para que se haga referencia al costo, y por otro lado, cada una de sus partes intrínsecas se conocerán con el nombre de gasto.
  • 6. Son los costos “reales” históricos o de inversión, como se explicó, los que registra la contabilidad tema de nuestro curso, pues se ha afirmado que el costo de sustitución, una vez materializado, se convierte en costo de inversión y en este caso, dentro del proceso productivo representa las unidades técnicas medidas en dinero. Si se considera la unidad productora ya organizada y en plena marcha, sus productos terminados son llevados al mercado para su venta, los ingresos respectivos son recibidos por la empresa; en este caso, ¿Cuál es el costo que corresponde a esos ingresos? LOS COSTOS EN LA CONTABILIDAD
  • 7. Por otro lado también se han hecho inversiones en materia prima, servicios técnicos, trabajo calificado y trabajo comùn; todo esto da pagar a pensar: ¿Cuánto corresponde a las unidades terminadas y cuanto las que quedan en proceso productivo? Para responder adecuadamente a estas preguntas es necesaria la contabilidad de costos industriales y, desde luego, el aplicar los ingresos obtenidos en un tiempo dado los costos correspondientes a este periodo contable, constituyendo lo anterior uno de los problemas mas complejos que existen en la contabilidad; y para ello se requiere un conjunto de cálculos de cuya exactitud depende de la determinación de la utilidad.
  • 8. Si al ingreso obtenido se le resta el costo de inversión como, la utilidad será lo mas aproximada a la verdad; peri si a un ingreso dado se le resta un costo de inversión menor al verdadero, la utilidad será falsa. De ahí, que el calculo del costo tenga que estar basado en el análisis, pero no por ello es un calculo accesorio como por mucho tiempo se le ha considerado. El problema del costo no es un aditamento o apéndice, si no un problema de control, información, y base para toma de desiciones, en toda la unidad productora.
  • 9. A medida que se ha perfeccionado los procedimientos contables, la aplicación del costo a los ingresos correspondientes tiende a una mayor exactitud. Dentro de la completa organización actual, en que la producción y el cambio cada vez se aceleran, se ha requerido de una técnica contable que permita captar, clasifica los diferentes factores del costo a las diversas actividades que los engendran, a fin de sincronizar los ingresos actuales con sus costos de inversión respectivos. De lo cual surge el problema de aplicar el costo en función del tiempo y aparece la pregunta siguiente: ¿Cuál es el costo correspondiente a futuros periodos y cual es el que debe aplicarse al periodo presente?
  • 10. En contestación de lo anterior , aunque no en forma exacta se puede decir que: Los costos que corresponden a futuros periodos, aparecen en el balance, generalmente toman la forma de una partida de activa(inventarios). Los costos del periodo corriente representan deducciones del ingreso correspondiente y forman parte del estado de resultados(costo de produccion de lo vendido): luego cualquier partida de activo, en el fondo, representa un costo de inversion en constante proceso de transformaciòn en funciòn del tiempo.
  • 11. Objetivo de la contabilidad de costos Los fines que persiguen la contabilidad de costos, se pueden resumir en: el control de las operaciones y de gastos, información amplia oportuna, y el fin primordial que es la determinación correcta del costo unitario; de este se pueden derivar una serie de subobjetivos, entre los que se destacan: fijación de precios de venta, normas o políticas de operación o explotación, valuación de artículos terminados, en proceso, y determinación del costo de producción de lo vendido, decisión sobre compra o fabricar, básicamente.
  • 12. Control de operaciones y de gastos Una contabilidad correcta de costos, trae consigo, un control adecuado de las operaciones efectuadas, lo cual redunda en mejoras, la mayoría de las empresas que suelen tener cambios en los productos, en los métodos de fabricación y venta, en el personal, etc. Exigen un método eficaz para el control de sus operaciones y una buena determinación de sus costos, siendo un propósito constante de las empresas en actividad competitiva el bajar sus costos, con eficiencia en el trabajo, substituyendo materiales, reduciendo los gastos fijos, y modificando una serie de factores que dan lugar a una superación absoluta.
  • 13. Información amplia y oportuna Las operaciones y costos controlados suministran información para realizar tomas de decisiones que redundan en el mejor aprovechamiento de sus bienes y recursos. La mas fiel y precisa representación que puede obtenerse del funcionamiento y desarrollo de los trabajos de una empresa manufacturera la proporcionan los informes de costos adecuadamente preparados los cuales muestran los datos esenciales en forma tal que los responsables de esas labores pueden saber en un momento dado el punto exacto en el cual deberán fijar preferentemente su atención. Los costos reflejan su valor en relación ala utilidad con base en los datos suministrados.
  • 14. Determinación correcta del costo unitario El principal objetivo delos costos es la determinación correcta del costo unitario que es donde se desprende la gran gama de tomas de decisiones ,como pueden ser la reducción del costo que trae consigo la información amplia y oportuna ,control de las operaciones y de los gastos. Igualmente una vez determinado el costo unitario correcto se pueden fijar precios de venta, aunque sujetos a la oferta y la demanda ,valuación de productos terminados ,en proceso ,determinación del costo de producción de lo vendido como pueden ser; A) La determinación del punto de equilibrio económico B) El aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de artículos o líneas , o bien dejar de producir. C)decidir sobre cerrar la fabrica o seguir operando D) decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas o fabricarlas. Como corolario se puede decir que las cifras de costos, desarrolladas sobre base solidas y cumpliendo con sus objetivos ,habrán der reflejarse en una utilidad efectiva.
  • 15. El Volumen Fisico De La Producción Y Los Costos
  • 16. El volumen físico de la producción significa el numero de la unidad terminadas, o de servicio rendidos en un tiempo dado , por una entidad productora. Este volumen depende de la combinación de los factores que intervienen en dicha producción; por esto se ha dicho que la producciones la ciencia de la combinación.
  • 17. Ciertos factores tienen un carácter fijo como la depresión de la maquinaria y el equipo te la maquinaria y el equipo , pero otros son de carácter variable como la materia prima y los sueldos y salarios directos , por lo que el volumen de la producción es de la suma importancia para el costo unitario.
  • 18. Si se supone que los instrumentos permanecen fijos y se agregan sucesivamente mas trabajadores con el fin de aumentar hasta cierto limite que marca en punto optimo , y a partir de ese punto vendrá un decrecimiento
  • 19. Este tipo de estudios corresponden a la ingeniería industrial sin embargo para aclarar lo expuesto y como complemento de este inciso se presenta siguiente ejemplo. No están sujetos ala oferta de la demanda. Igualmente una vez determinado el costo unitario correcto se pueden tomar decisiones sobre hacer o comprar para fijar normas o política de explotación de operación como puede ser
  • 20. A) La determinación del punto de equilibro económico. B) El Aprovechamiento de la capacidad productiva por tipo de artículos o líneas , o bien dejar de producir . C) Decir sobre cerrar la fabrica o seguir operando. D) decidir si determinadas piezas es preferible comprarlas o fabricarlas.
  • 21. Como corolario se puede decir que las cifras de costos, desarrolladas sobre la base solidas y cumpliendo con sus objetivos abra de reflejarse en utilidad efectiva