SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS DE PRODUCCIÓN
QUE ES ? Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.  Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
CARACTERISTICAS: La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo.  La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios.  PRIMERO SEGUNDO
FLUJO DE CAJA Y COSTO DE PRODUCCIÓN El flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la compañía completa sino también para las líneas parciales de producción.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN  COSTOS DE PRODUCCION 1. COSTOS VARIABLES (directos): 1.1. Materia prima. 1.2. Mano de obra directa. 1.3. Supervisión. 1.4. Mantenimiento. 1.5. Servicios. 1.6. Suministros. 1.7. Regalías y patentes. 1.8. Envases. 2. COSTOS FIJOS 2.1. Costos Indirectos 2.1.1. Costos de inversión: 2.1.1.1. Depreciación. 2.1.1.2. Impuestos. 2.1.1.3. Seguros. 2.1.1.4. Financiación. 2.1.1.5. Otros gravámenes. 2.1.2. Gastos generales: 2.1.2.1. Investigación y desarrollo. 2.1.2.2. Relaciones públicas. 2.1.2.3. Contaduría y auditoría. 2.1.2.4. Asesoramiento legal y patentes. 2.2. Costos de Dirección y Administración 2.3. Costos de Ventas y Distribución
METODO DE PLANIFICACION Teniendo en cuenta las condiciones existentes actualmente en las empresas y la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración del plan de costo y fundamentalmente en los compromisos de su reducción para alcanzar una mayor eficiencia productiva, el énfasis mayor debe concentrarse en la utilización del  método  que más responda a esta  exigencia. En tal sentido, de los métodos existentes, el más adecuado es el normativo, a través de los  presupuestos  de gastos por área de  responsabilidad .    En el caso de empresas con muchos surtidos o al efectuarse cálculos para la confección de planes perspectivos, puede también utilizarse el método de  cálculo  analítico aunque resulta más complejo, requiriéndose un nivel de aseguramiento técnico superior.
METODOS DE PLANIFICACION   El método normativo consiste en la aplicación de  normas  y normativas fundamentadas en la utilización de los equipos,  materiales , combustibles, de  fuerza  de  trabajo , etc.   Este método posibilita la compatibilización del Plan de Costo con el resto de los Planes Técnico-Productivos y con el costo planificado por cada área estructural de la empresa.   El método presenta dos vías de cálculo que se complementan.  Estas son: Presupuestos de gastos  Costo unitario    Este método resulta más complejo que el normativo, pudiendo utilizarse fundamentalmente para la planificación anual en empresas con muchos surtidos de producción.  Se basa en la reducción del costo para un período determinado, teniendo en cuenta la influencia de factores técnico-económicos y variaciones de las condiciones de trabajo en el período que se planifica.   Para la aplicación de este método se toman  en consideración los ahorros o  economía  resultantes de la aplicación de medidas técnico organizativos. Sobre esta base se hace necesario tener en las empresas una correcta planificación y  registro  de los gastos de períodos anteriores, ya que el mismo establece un nexo de continuidad entre el período base y el planificado, reconociéndose también el  carácter  ininterrumpido del proceso productivo. METODO NORMATIVO METODO DE CALCULO ANALITICO
TECNICAS DE VALORACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. Teniendo en cuenta las condiciones organizativas y posibilidades objetivas de las empresas, las  técnicas  de  valoración de los  costos de producción  que pueda aplicarse se dividen en:           Técnicas basadas en  la utilización de  los Costos Reales.  Técnicas basadas en el uso de costos predeterminados.    2.1) Costos reales.   Estas técnicas presuponen el registro de los gastos y cálculo de los costos en la cuantía en que realmente tuvieron lugar, limitando las posibilidades de un análisis comparativo al no contar con una base normativa adecuada. Se aplican sólo en los casos que no sea posible predeterminar el costo mediante estimados o estándar.    2.2) Costos predeterminados   Los costos predeterminados, como puede apreciarse en las definiciones conceptuales, son aquéllos que se calculan antes de comenzar el proceso de producción de un artículo o de prestación de un  servicio ; y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y  Costos estándar .  Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus derivaciones.
TECNICAS DE VALORACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. 2.3) Costos estimados. El costo estimado indica lo que podría costar un artículo o grupo de artículos con un grado de aproximación relativo, ante la inexistencia de normas  que permitan calcularlo con absoluto rigor. El costo real debe compararse con el estimado y ajustarse contra el primero.  El objeto de los costos estimados es conocer de forma aproximada cual puede ser el costo de producción, sirviendo de base para la valoración de las existencias en proceso y la producción terminada, entregada y realizada. 2.4) Costo estándar.   El costo estándar constituye la técnica más avanzada de los costos predeterminados. Para su establecimiento se requiere una rigurosa base normativa en los aspectos metodológicos y organizativos, así como una confiabilidad y exactitud en los  datos  que se utilicen para su cálculo.   El costo estándar presupone la utilización de parámetros de medición que permitan determinar si las desviaciones con respecto al costo planificado son debidas, fundamentalmente, a  problemas  tecnológicos, de  organización  o auténticos despilfarros de recursos.
ANÁLISIS DEL COSTO. 1) Análisis por áreas de responsabilidad . El análisis del costo se basa fundamentalmente en la  evaluación  del comportamiento de los gastos y sus desviaciones; teniendo en cuenta el lugar donde se producen y el  concepto  de cada gasto, a fin de que la  investigación  de las causas que las motivan permita su  conocimiento  y la toma de medidas que erradiquen o al menos minoren las que provoquen  efectos negativos en los resultados.   Por tal razón, el análisis debe enfocarse fundamentalmente hacia el área de responsabilidad y básicamente hacia aquéllas que deciden el proceso productivo, poniendo énfasis en la evaluación de la eficiencia alcanzada.    En el análisis por área de responsabilidad, el enfoque debe estar orientado a determinar las causas de las desviaciones entre el presupuesto de gastos y su ejecución real del período que corresponda, teniendo en cuenta que en  el conocimiento  de las causales de desviaciones negativas radica la posibilidad de su eliminación.   El análisis debe dirigirse hacia los gastos controlables a fin de concentrar el esfuerzo básico en los gastos cuya variación depende del área analizada, estableciéndose como resultado las medidas necesarias para alcanzar la eficiencia prevista.
ANALISIS DE COSTOS 2) Análisis de las variaciones o desviaciones del costo unitario. Además del análisis de las desviaciones por áreas de responsabilidad, debe tenerse presente el correspondiente a las variaciones o desviaciones del costo de los productos o agrupaciones de éstos que se definan en la empresa.   El análisis del costo por producto o agrupación de éstos, se efectúa por todas las partidas tanto directas como indirectas, con  independencia  de que dicha producción se elabore en una sola área o en varias. Este análisis, permite evaluar la consistencia del costo unitario predeterminado previsto en el Plan de Costo.
ANALISIS DE COSTOS 3) Análisis de las variaciones o desviaciones por partidas   La presentación de las desviaciones por partidas permite conocer a simple  vista cómo se han comportado o cómo han sido utilizados los recursos a ese nivel de desglose, lo que constituye una desagregación del costo unitario.   En la ascendencia de cada partida intervienen, por lo general, dos factores: uno expresado en unidades físicas y otro expresado en términos monetarios, cualquiera de los cuales puede incidir en el costo de producción.   Por ejemplo:  .Materias primas y materiales: factor físico (cantidad), factor monetario ( precio ).   En consecuencia puede profundizarse más en el análisis, determinando la influencia que cada uno de esos factores tiene en la desviación total de la partida.
FORMULAS U = utilidad V = ventas Cpr = costos del producto Cpe = costos del período DT :desviacion tecnica as: cantidad unitaria de materia prima prevista consumida por producto.  ar: cantidad unitaria de materia prima real consumida por producto.  pr: producción real obtenida.  ps: producción estándar.  ir: precio real unitario del factor.  is: precio estándar unitario del factor.
FORMULAS Dt= [(pr * as) - (pr * ar)] * is = pr * is * (as - ar) Dt = (Nº horas standard – Nº horas reales) * precio standard de la mano de obra directa Dt = [(pr * as) - (pr* ar)] * is Dc : desviación de cantidad Dc = (actividad estándar para la producción real -  actividad real para esta producción) * precio estándar de la unidad de obra. Dc = [(pr * gs) - (pr* gr)] * is
GLOSARIO COSTOS DE PRODUCCION   Costos Fijos:  Son los que permanecen inalterables independientemente de los aumentos o disminuciones de la producción, dentro de ciertos  límites .  Ejemplo: salario del  personal  administrativo y medidas de protección.   Costos  Variables  Varían proporcionalmente a los cambios experimentados en el volumen de la producción.  Ejemplo: materias primas y materiales directos, combustible y energía con fines tecnológicos.   Costo Directo:  Comprende los gastos que son identificables directamente con una producción o servicio. Ejemplo: materias primas,  salarios  de los obreros directos a la producción, etc.   Costo Indirecto:  Está constituido por los gastos que no son identificables con una producción o servicio dado, relacionándose con éstos en forma indirecta.  Ejemplo: reparación y  mantenimiento . Partidas del Costo:  Es un concepto económico asociado al costo de producción, empleado para agrupar los gastos, identificar el lugar donde éstos se originan y la forma directa o indirecta en que inciden en el costo.      Elementos del Gasto:  Es un concepto económico asociado al gasto que permite la cuantificación de los recursos materiales, laborales y monetarios en los cuales se expresan los gastos de trabajo vivo y pretérito para un período en el conjunto de la actividad empresarial.  Los elementos indican los conceptos de los gastos según su  naturaleza Presupuesto de Gastos:  Un presupuesto de gastos es un  estado  que muestra una información estimada de los resultados de un  programa  o un plan de operación y representa una proyección de condiciones y sucesos futuros, expresados desde un punto de vista monetario y constituye el pronóstico, objetivos y metas a alcanzar por los jefes y trabajadores de un colectivo  laboral  (área de responsabilidad).
GLOSARIO   Costo Fabril:  Incluye los gastos incurridos en el proceso productivo, ya sean directos o indirectos, hasta la terminación del producto en condiciones de encontrarse listo para su entrega.   Costo Total:  Incluye el costo fabril más los gastos incurridos en su proceso de  distribución  y  venta .   Costo Real:  Está constituido por el conjunto de gastos efectivamente incurridos por la empresa o unidad organizativa en determinado período de tiempo, asociados a la producción.   Comprende los gastos ocasionados para garantizar la producción de  bienes  materiales y servicios prestados expresados en forma monetaria y que incluye fundamentalmente el  valor  de los objetos de trabajo insumidos,  el trabajo  vivo expresado como salario y los gastos relacionados con la  depreciación  de los  activos  fijos tangibles.   Costos Predeterminados:  Los costos predeterminados son los que se calculan con anterioridad al inicio del proceso productivo tomando como base condiciones futuras específicas.  Reflejan primordialmente lo que los costos "deben ser". Los costos predeterminados, en dependencia del grado de precisión que se logre en su cálculo se subdividen en Costos Estimados y Costos Estándar.   Costos Estimados: Son costos que se calculan sobre bases de conocimiento y experiencia, antes de iniciarse el proceso productivo. Mediante el costo estimado se obtienen aproximaciones de lo que se debe gastar.  Constituyen la técnica primaria de los costos predeterminados, pudiendo en aspectos parciales, utilizar métodos con cierta precisión, pero no en su totalidad lo cual los diferencia de los costos estándar.   Costos Estándar:  Son costos cuidadosamente predeterminados que constituyen costos "objetivo", es decir que deben lograrse mediante  operaciones  eficientes. Los costos estándar permiten efectuar cálculos muy rigurosos de la eficiencia empresarial, al apoyarse en normas y normativas científicamente argumentadas de materias primas y materiales, fuerza de trabajo y gastos indirectos que intervienen en el proceso productivo.  Costos Planificados:  Son costos asociados a la necesidad de la planificación, que permiten prever la utilización racional de los recursos materiales, laborales y financieros, a fin de lograr los volúmenes previstos de producción con el mínimo de gastos. El costo planificado permite además un nivel de coherencia con otras categorías del plan técnico económico.
GLOSARIO Gastos:   Los gastos expresan el monto total, en términos monetarios, de los recursos materiales, laborales y financieros utilizados durante un período cualquiera, en el conjunto de la actividad empresarial.El concepto de gastos tiene un contenido amplio, incluyendo además de los recursos gastados durante un período en la producción mercantil, los gastos relacionados con el incremento de la producción en proceso, los gastos que se aplican al costo en períodos futuros (gastos diferidos), los gastos vinculados a la producción resarcidos por  fuentes  especiales de   financiamiento  y los gastos de las actividades ajenas a la producción.Tal como más adelante se apreciará al examinarse el contenido del costo, el concepto de gasto es más amplio y refleja el consumo de  cualquier  recurso durante un período de tiempo, con independencia de su destino dentro de la empresa, por ello comúnmente se afirma que "el costo antes de ser costo fue gasto".      Costo de  Producción:  El costo de producción expresa la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad.   El costo de la producción está constituido por el conjunto de los gastos relacionados con la utilización de los  activos fijos  tangibles, las materias primas y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de producción, así como otros gastos relacionados con el proceso de fabricación, expresados todos en términos monetarios.    Área de Responsabilidad:  Se define como un área de responsabilidad un centro de actividad que desarrolla un conjunto de  funciones , que pueden o no coincidir con una unidad organizativa o subdivisión  estructural dentro de la empresa, al frente de la cual se encuentra un responsable facultado para desplegar  acciones  encaminadas a que las tareas asignadas al área se desarrollen de forma eficiente. El área de responsabilidad constituye la base del esquema de dirección de las empresas, por lo cual deben estar bien definidas en cada entidad.  Una premisa básica para la determinación  de un área de responsabilidad es que su jefe pueda controlar y accionar sobre los gastos que en la misma se originan y consecuentemente responder por su comportamiento.    Centro de Costo: Es una  unidad o subdivisión mínima en el proceso de registro contable en la cual se acumulan los gastos en la actividad productiva de la empresa a los fines de facilitar la medición de los recursos utilizados y los resultados económicos obtenidos.

Más contenido relacionado

PPT
Costos de Produccion - Sesion 1
PPTX
Los elementos del costo de producción
PPT
Concepto de costo_clasificacion
PPT
Contabilidad de Costos I
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DOCX
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
PPTX
Generalidades de la contabilidad
Costos de Produccion - Sesion 1
Los elementos del costo de producción
Concepto de costo_clasificacion
Contabilidad de Costos I
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Generalidades de la contabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
PPT
Costos De ProduccióN
PPT
Contabilidad de Costos 1
DOCX
Introducción y definición
PDF
Presentacion calculo de costos a
PPTX
Contabilidad de Costos II
PPTX
Costo de produccion de un producto
DOC
5. contabilidad de costos o carga fabril
PDF
Costos y presupuesto
PPTX
Contabilidad de costos
PPT
Costos de Produccion - Sesion 2
DOCX
Definiciones de costo primo
PDF
Elementos del Costo y Clasificacion
PPT
Administración de costos
PPT
Fundamentos de costos
PPT
Costos industriales
PPT
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
PPTX
fundamentos de costos
PPT
Laminas contabilidad de costos
PDF
Contabilidad costos
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Costos De ProduccióN
Contabilidad de Costos 1
Introducción y definición
Presentacion calculo de costos a
Contabilidad de Costos II
Costo de produccion de un producto
5. contabilidad de costos o carga fabril
Costos y presupuesto
Contabilidad de costos
Costos de Produccion - Sesion 2
Definiciones de costo primo
Elementos del Costo y Clasificacion
Administración de costos
Fundamentos de costos
Costos industriales
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
fundamentos de costos
Laminas contabilidad de costos
Contabilidad costos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Producción y Costos de Producción
PPT
Presentación1
PPT
Costos de Produccion - Sesion 3
PPT
Costos de producción Microeconomía
PPT
Producción y costos
PPTX
Diferencia entre costos y gastos
PPTX
Costos directos indirectos
PPTX
Costos fijos y costos variables
PPT
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
PPTX
Semana 2 Economía General
PPSX
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
DOCX
Costos de venta
PPTX
Costo producción
PPTX
contabilidad
PPTX
2º exposición
PPT
Estudio económico financiero Ayuntamiento de Nerva
PPT
evaluación de proyecto y sistema computarizado
PPTX
Análisis económico financiero
PPTX
clases de costos
PPT
8. cap v. estudio economico financiero
La Producción y Costos de Producción
Presentación1
Costos de Produccion - Sesion 3
Costos de producción Microeconomía
Producción y costos
Diferencia entre costos y gastos
Costos directos indirectos
Costos fijos y costos variables
ELEMENTOS DEL COSTO por Ana Lucia Lasso
Semana 2 Economía General
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
Costos de venta
Costo producción
contabilidad
2º exposición
Estudio económico financiero Ayuntamiento de Nerva
evaluación de proyecto y sistema computarizado
Análisis económico financiero
clases de costos
8. cap v. estudio economico financiero
Publicidad

Similar a Costos de Produccion (20)

PPTX
Equipo 5
 
DOC
Costos predeterminados ventajas y desventajas
DOC
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
DOC
Trabajo-Costos-Estandar.doc
PPTX
Contabilidad costos ii unesum 2022
PDF
S01.s1. GEST. CTOS 2023 - ESTIMADOShjkhjkhk
PPTX
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
PPTX
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
PPTX
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
PPT
411853646-Sistema-de-Costos-Estandar-2.ppt
PDF
5. costos estandar
DOCX
Costo histórico
 
PPTX
EV3 cap 1 del río Costos estimados y sus variantes
DOCX
Costo estandar
DOC
Costo estandar 2
PPTX
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PDF
Generalidad de costos por procesos continuos
PDF
Apuntes de costos_1
DOC
Teoría de los costos
Equipo 5
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Contabilidad costos ii unesum 2022
S01.s1. GEST. CTOS 2023 - ESTIMADOShjkhjkhk
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
411853646-Sistema-de-Costos-Estandar-2.ppt
5. costos estandar
Costo histórico
 
EV3 cap 1 del río Costos estimados y sus variantes
Costo estandar
Costo estandar 2
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
Generalidad de costos por procesos continuos
Apuntes de costos_1
Teoría de los costos

Costos de Produccion

  • 2. QUE ES ? Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
  • 3. CARACTERISTICAS: La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. PRIMERO SEGUNDO
  • 4. FLUJO DE CAJA Y COSTO DE PRODUCCIÓN El flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los movimientos del dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la compañía completa sino también para las líneas parciales de producción.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE PRODUCCION 1. COSTOS VARIABLES (directos): 1.1. Materia prima. 1.2. Mano de obra directa. 1.3. Supervisión. 1.4. Mantenimiento. 1.5. Servicios. 1.6. Suministros. 1.7. Regalías y patentes. 1.8. Envases. 2. COSTOS FIJOS 2.1. Costos Indirectos 2.1.1. Costos de inversión: 2.1.1.1. Depreciación. 2.1.1.2. Impuestos. 2.1.1.3. Seguros. 2.1.1.4. Financiación. 2.1.1.5. Otros gravámenes. 2.1.2. Gastos generales: 2.1.2.1. Investigación y desarrollo. 2.1.2.2. Relaciones públicas. 2.1.2.3. Contaduría y auditoría. 2.1.2.4. Asesoramiento legal y patentes. 2.2. Costos de Dirección y Administración 2.3. Costos de Ventas y Distribución
  • 6. METODO DE PLANIFICACION Teniendo en cuenta las condiciones existentes actualmente en las empresas y la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración del plan de costo y fundamentalmente en los compromisos de su reducción para alcanzar una mayor eficiencia productiva, el énfasis mayor debe concentrarse en la utilización del método que más responda a esta  exigencia. En tal sentido, de los métodos existentes, el más adecuado es el normativo, a través de los presupuestos de gastos por área de responsabilidad .   En el caso de empresas con muchos surtidos o al efectuarse cálculos para la confección de planes perspectivos, puede también utilizarse el método de cálculo analítico aunque resulta más complejo, requiriéndose un nivel de aseguramiento técnico superior.
  • 7. METODOS DE PLANIFICACION   El método normativo consiste en la aplicación de normas y normativas fundamentadas en la utilización de los equipos, materiales , combustibles, de fuerza de trabajo , etc.   Este método posibilita la compatibilización del Plan de Costo con el resto de los Planes Técnico-Productivos y con el costo planificado por cada área estructural de la empresa.   El método presenta dos vías de cálculo que se complementan.  Estas son: Presupuestos de gastos Costo unitario   Este método resulta más complejo que el normativo, pudiendo utilizarse fundamentalmente para la planificación anual en empresas con muchos surtidos de producción.  Se basa en la reducción del costo para un período determinado, teniendo en cuenta la influencia de factores técnico-económicos y variaciones de las condiciones de trabajo en el período que se planifica.   Para la aplicación de este método se toman  en consideración los ahorros o economía resultantes de la aplicación de medidas técnico organizativos. Sobre esta base se hace necesario tener en las empresas una correcta planificación y registro de los gastos de períodos anteriores, ya que el mismo establece un nexo de continuidad entre el período base y el planificado, reconociéndose también el carácter ininterrumpido del proceso productivo. METODO NORMATIVO METODO DE CALCULO ANALITICO
  • 8. TECNICAS DE VALORACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. Teniendo en cuenta las condiciones organizativas y posibilidades objetivas de las empresas, las técnicas de  valoración de los costos de producción que pueda aplicarse se dividen en:          Técnicas basadas en  la utilización de  los Costos Reales. Técnicas basadas en el uso de costos predeterminados.   2.1) Costos reales.   Estas técnicas presuponen el registro de los gastos y cálculo de los costos en la cuantía en que realmente tuvieron lugar, limitando las posibilidades de un análisis comparativo al no contar con una base normativa adecuada. Se aplican sólo en los casos que no sea posible predeterminar el costo mediante estimados o estándar.   2.2) Costos predeterminados   Los costos predeterminados, como puede apreciarse en las definiciones conceptuales, son aquéllos que se calculan antes de comenzar el proceso de producción de un artículo o de prestación de un servicio ; y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y Costos estándar .  Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus derivaciones.
  • 9. TECNICAS DE VALORACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. 2.3) Costos estimados. El costo estimado indica lo que podría costar un artículo o grupo de artículos con un grado de aproximación relativo, ante la inexistencia de normas  que permitan calcularlo con absoluto rigor. El costo real debe compararse con el estimado y ajustarse contra el primero.  El objeto de los costos estimados es conocer de forma aproximada cual puede ser el costo de producción, sirviendo de base para la valoración de las existencias en proceso y la producción terminada, entregada y realizada. 2.4) Costo estándar.   El costo estándar constituye la técnica más avanzada de los costos predeterminados. Para su establecimiento se requiere una rigurosa base normativa en los aspectos metodológicos y organizativos, así como una confiabilidad y exactitud en los datos que se utilicen para su cálculo.   El costo estándar presupone la utilización de parámetros de medición que permitan determinar si las desviaciones con respecto al costo planificado son debidas, fundamentalmente, a problemas tecnológicos, de organización o auténticos despilfarros de recursos.
  • 10. ANÁLISIS DEL COSTO. 1) Análisis por áreas de responsabilidad . El análisis del costo se basa fundamentalmente en la evaluación del comportamiento de los gastos y sus desviaciones; teniendo en cuenta el lugar donde se producen y el concepto de cada gasto, a fin de que la investigación de las causas que las motivan permita su conocimiento y la toma de medidas que erradiquen o al menos minoren las que provoquen  efectos negativos en los resultados.   Por tal razón, el análisis debe enfocarse fundamentalmente hacia el área de responsabilidad y básicamente hacia aquéllas que deciden el proceso productivo, poniendo énfasis en la evaluación de la eficiencia alcanzada.   En el análisis por área de responsabilidad, el enfoque debe estar orientado a determinar las causas de las desviaciones entre el presupuesto de gastos y su ejecución real del período que corresponda, teniendo en cuenta que en el conocimiento de las causales de desviaciones negativas radica la posibilidad de su eliminación.   El análisis debe dirigirse hacia los gastos controlables a fin de concentrar el esfuerzo básico en los gastos cuya variación depende del área analizada, estableciéndose como resultado las medidas necesarias para alcanzar la eficiencia prevista.
  • 11. ANALISIS DE COSTOS 2) Análisis de las variaciones o desviaciones del costo unitario. Además del análisis de las desviaciones por áreas de responsabilidad, debe tenerse presente el correspondiente a las variaciones o desviaciones del costo de los productos o agrupaciones de éstos que se definan en la empresa.   El análisis del costo por producto o agrupación de éstos, se efectúa por todas las partidas tanto directas como indirectas, con independencia de que dicha producción se elabore en una sola área o en varias. Este análisis, permite evaluar la consistencia del costo unitario predeterminado previsto en el Plan de Costo.
  • 12. ANALISIS DE COSTOS 3) Análisis de las variaciones o desviaciones por partidas   La presentación de las desviaciones por partidas permite conocer a simple  vista cómo se han comportado o cómo han sido utilizados los recursos a ese nivel de desglose, lo que constituye una desagregación del costo unitario.   En la ascendencia de cada partida intervienen, por lo general, dos factores: uno expresado en unidades físicas y otro expresado en términos monetarios, cualquiera de los cuales puede incidir en el costo de producción.  Por ejemplo:  .Materias primas y materiales: factor físico (cantidad), factor monetario ( precio ).   En consecuencia puede profundizarse más en el análisis, determinando la influencia que cada uno de esos factores tiene en la desviación total de la partida.
  • 13. FORMULAS U = utilidad V = ventas Cpr = costos del producto Cpe = costos del período DT :desviacion tecnica as: cantidad unitaria de materia prima prevista consumida por producto. ar: cantidad unitaria de materia prima real consumida por producto. pr: producción real obtenida. ps: producción estándar. ir: precio real unitario del factor. is: precio estándar unitario del factor.
  • 14. FORMULAS Dt= [(pr * as) - (pr * ar)] * is = pr * is * (as - ar) Dt = (Nº horas standard – Nº horas reales) * precio standard de la mano de obra directa Dt = [(pr * as) - (pr* ar)] * is Dc : desviación de cantidad Dc = (actividad estándar para la producción real -  actividad real para esta producción) * precio estándar de la unidad de obra. Dc = [(pr * gs) - (pr* gr)] * is
  • 15. GLOSARIO COSTOS DE PRODUCCION   Costos Fijos: Son los que permanecen inalterables independientemente de los aumentos o disminuciones de la producción, dentro de ciertos límites .  Ejemplo: salario del personal administrativo y medidas de protección.   Costos Variables Varían proporcionalmente a los cambios experimentados en el volumen de la producción.  Ejemplo: materias primas y materiales directos, combustible y energía con fines tecnológicos.   Costo Directo: Comprende los gastos que son identificables directamente con una producción o servicio. Ejemplo: materias primas, salarios de los obreros directos a la producción, etc.   Costo Indirecto: Está constituido por los gastos que no son identificables con una producción o servicio dado, relacionándose con éstos en forma indirecta.  Ejemplo: reparación y mantenimiento . Partidas del Costo: Es un concepto económico asociado al costo de producción, empleado para agrupar los gastos, identificar el lugar donde éstos se originan y la forma directa o indirecta en que inciden en el costo.      Elementos del Gasto: Es un concepto económico asociado al gasto que permite la cuantificación de los recursos materiales, laborales y monetarios en los cuales se expresan los gastos de trabajo vivo y pretérito para un período en el conjunto de la actividad empresarial.  Los elementos indican los conceptos de los gastos según su naturaleza Presupuesto de Gastos: Un presupuesto de gastos es un estado que muestra una información estimada de los resultados de un programa o un plan de operación y representa una proyección de condiciones y sucesos futuros, expresados desde un punto de vista monetario y constituye el pronóstico, objetivos y metas a alcanzar por los jefes y trabajadores de un colectivo laboral (área de responsabilidad).
  • 16. GLOSARIO   Costo Fabril: Incluye los gastos incurridos en el proceso productivo, ya sean directos o indirectos, hasta la terminación del producto en condiciones de encontrarse listo para su entrega.   Costo Total: Incluye el costo fabril más los gastos incurridos en su proceso de distribución y venta .   Costo Real: Está constituido por el conjunto de gastos efectivamente incurridos por la empresa o unidad organizativa en determinado período de tiempo, asociados a la producción.  Comprende los gastos ocasionados para garantizar la producción de bienes materiales y servicios prestados expresados en forma monetaria y que incluye fundamentalmente el valor de los objetos de trabajo insumidos, el trabajo vivo expresado como salario y los gastos relacionados con la depreciación de los activos fijos tangibles.   Costos Predeterminados: Los costos predeterminados son los que se calculan con anterioridad al inicio del proceso productivo tomando como base condiciones futuras específicas.  Reflejan primordialmente lo que los costos "deben ser". Los costos predeterminados, en dependencia del grado de precisión que se logre en su cálculo se subdividen en Costos Estimados y Costos Estándar.   Costos Estimados: Son costos que se calculan sobre bases de conocimiento y experiencia, antes de iniciarse el proceso productivo. Mediante el costo estimado se obtienen aproximaciones de lo que se debe gastar. Constituyen la técnica primaria de los costos predeterminados, pudiendo en aspectos parciales, utilizar métodos con cierta precisión, pero no en su totalidad lo cual los diferencia de los costos estándar.   Costos Estándar: Son costos cuidadosamente predeterminados que constituyen costos "objetivo", es decir que deben lograrse mediante operaciones eficientes. Los costos estándar permiten efectuar cálculos muy rigurosos de la eficiencia empresarial, al apoyarse en normas y normativas científicamente argumentadas de materias primas y materiales, fuerza de trabajo y gastos indirectos que intervienen en el proceso productivo. Costos Planificados: Son costos asociados a la necesidad de la planificación, que permiten prever la utilización racional de los recursos materiales, laborales y financieros, a fin de lograr los volúmenes previstos de producción con el mínimo de gastos. El costo planificado permite además un nivel de coherencia con otras categorías del plan técnico económico.
  • 17. GLOSARIO Gastos: Los gastos expresan el monto total, en términos monetarios, de los recursos materiales, laborales y financieros utilizados durante un período cualquiera, en el conjunto de la actividad empresarial.El concepto de gastos tiene un contenido amplio, incluyendo además de los recursos gastados durante un período en la producción mercantil, los gastos relacionados con el incremento de la producción en proceso, los gastos que se aplican al costo en períodos futuros (gastos diferidos), los gastos vinculados a la producción resarcidos por fuentes especiales de  financiamiento y los gastos de las actividades ajenas a la producción.Tal como más adelante se apreciará al examinarse el contenido del costo, el concepto de gasto es más amplio y refleja el consumo de  cualquier  recurso durante un período de tiempo, con independencia de su destino dentro de la empresa, por ello comúnmente se afirma que "el costo antes de ser costo fue gasto".     Costo de  Producción: El costo de producción expresa la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad.   El costo de la producción está constituido por el conjunto de los gastos relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las materias primas y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de producción, así como otros gastos relacionados con el proceso de fabricación, expresados todos en términos monetarios.    Área de Responsabilidad: Se define como un área de responsabilidad un centro de actividad que desarrolla un conjunto de funciones , que pueden o no coincidir con una unidad organizativa o subdivisión  estructural dentro de la empresa, al frente de la cual se encuentra un responsable facultado para desplegar acciones encaminadas a que las tareas asignadas al área se desarrollen de forma eficiente. El área de responsabilidad constituye la base del esquema de dirección de las empresas, por lo cual deben estar bien definidas en cada entidad.  Una premisa básica para la determinación  de un área de responsabilidad es que su jefe pueda controlar y accionar sobre los gastos que en la misma se originan y consecuentemente responder por su comportamiento.   Centro de Costo: Es una  unidad o subdivisión mínima en el proceso de registro contable en la cual se acumulan los gastos en la actividad productiva de la empresa a los fines de facilitar la medición de los recursos utilizados y los resultados económicos obtenidos.