SlideShare una empresa de Scribd logo
III
3.6 Presupuesto de costos de operación.
La consecuencia del plan de costos de operación es su presupuesto, el cual puede
elaborarse a través de estimaciones, prorrateos, estándares o el sistema de costos
basado en actividades. Independientemente del sistema o de la técnica usados, su
fundamento es el presupuesto de ventas. El presupuesto de costos de operación se
divide en tres secciones:
a) El presupuesto de gastos de distribución.
b) El presupuesto de gastos de administración.
c) El presupuesto de gastos de financiación.
Gastos de distribución.
El presupuesto de gastos de distribución comprende cuestiones tales como las
comisiones a agentes, gastos de transporte y reparto, sueldos al personal de ventas,
depreciaciones de instalaciones comerciales, etcétera.
Gastos de administración.
Este presupuesto también es consecuencia directa del presupuesto de ventas, pero
además se relaciona con el plan administrativo de la organización, el cual trata del
diseño y de la implantación de metas, objetivos, estrategias, políticas, reglas,
procedimientos y programas para el manejo de la empresa en general. La mayor
parte de sus cifras son de carácter fijo, por lo que su pronóstico se facilita. No
obstante, se debe tener cuidado en la asignación de recursos, pues es en estas
actividades donde se corre el riesgo de incrementar el costo total.
Gastos de financiación.
El presupuesto de gastos de financiación comprende el pronóstico de los intereses
que se devengan durante el periodo presupuestal derivados de créditos obtenidos
o que se planea conseguir. También se refieren al efecto inflacionario futuro y las
tendencias en los tipos de cambio. Su fundamento es el propio plan financiero.

Más contenido relacionado

PPTX
Presupuesto y control de costo
PPSX
Costos2 tema 3.6
PPT
Auditoria informatica clases-5
PDF
SESION_7 (1).pdf
PDF
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
PPTX
Presupuesto de gastos y operaciones
PPTX
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
PDF
Costos2 tema 3.5 complementaria
Presupuesto y control de costo
Costos2 tema 3.6
Auditoria informatica clases-5
SESION_7 (1).pdf
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Presupuesto de gastos y operaciones
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Costos2 tema 3.5 complementaria

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Publicidad
Publicidad

Costos2 tema 3.6 complementaria

  • 1. III 3.6 Presupuesto de costos de operación. La consecuencia del plan de costos de operación es su presupuesto, el cual puede elaborarse a través de estimaciones, prorrateos, estándares o el sistema de costos basado en actividades. Independientemente del sistema o de la técnica usados, su fundamento es el presupuesto de ventas. El presupuesto de costos de operación se divide en tres secciones: a) El presupuesto de gastos de distribución. b) El presupuesto de gastos de administración. c) El presupuesto de gastos de financiación. Gastos de distribución. El presupuesto de gastos de distribución comprende cuestiones tales como las comisiones a agentes, gastos de transporte y reparto, sueldos al personal de ventas, depreciaciones de instalaciones comerciales, etcétera. Gastos de administración. Este presupuesto también es consecuencia directa del presupuesto de ventas, pero además se relaciona con el plan administrativo de la organización, el cual trata del diseño y de la implantación de metas, objetivos, estrategias, políticas, reglas, procedimientos y programas para el manejo de la empresa en general. La mayor parte de sus cifras son de carácter fijo, por lo que su pronóstico se facilita. No obstante, se debe tener cuidado en la asignación de recursos, pues es en estas actividades donde se corre el riesgo de incrementar el costo total. Gastos de financiación. El presupuesto de gastos de financiación comprende el pronóstico de los intereses que se devengan durante el periodo presupuestal derivados de créditos obtenidos o que se planea conseguir. También se refieren al efecto inflacionario futuro y las tendencias en los tipos de cambio. Su fundamento es el propio plan financiero.