SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Tecnologías y entorno virtual para eLearning 
Caso Práctico: Proyecto HORIZON 
Participantes: 
➢ Elena Jeanette Lorenzo Martín 
➢ José Luis García Navarro 
➢ Cristóbal Sánchez García 
➢ Flavio José Arrieta Vital 
➢ Roberto Mauricio Cardenas Cardenas 
➢ Marta Novoa Palomo 
➢ José Manuel Iglesias Touriño (Coordinador)
PROYECTO HORIZON 
Es un que reflexiona sobre los retos y las tendencias a los que 
se enfrentan las instituciones educativas, identificando las tecnologías 
emergentes que tendrán un impacto significativo a medio plazo 
Instrumento muy valorado por: 
● Administradores de 
instituciones educativas. 
● Responsables de definir 
políticas educativas. 
En él se destacan: 
● Las principales 
tendencias y retos en el 
uso de nuevas 
tecnologías en la 
educación. 
● Horizontes de tiempo 
más probables para su 
adopción definitiva en el 
escenario educativo.
Ejemplos de tecnologías actuales 
o futuras de aplicación en 
Educación:
¿Quién lo publica? 
Publicado por New Media Consortium (NMC) como fruto de una colaboración entre 
The New Media Consortium, Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), y 
Virtual Educa.
EDICIONES 
Higher Education Edition 
Europe Schools Edition 
K-12 Edition 
Iberoamericana Edition 
Library Edition 
Australian y New Zeland 
Edition 
Economic Development 
Edition 
Museum Edition
Europe Schools 
Edition 
Guía a ministros, 
órganos de gobierno y 
líderes escolares para 
abordar 
estratégicamente la 
evolución posterior de 
la enseñanza, el 
aprendizaje y la 
investigación creativa. 
Higher Education 
Edition 
Identifica y describe 
las tecnologías 
emergentes que 
pueden tener un 
impacto en el 
aprendizaje, la 
enseñanza y la 
investigación creativa, 
en la educación 
superior. 
K-12 Edition 
Examina tecnologías 
emergentes por su 
potencial impacto 
sobre el uso en la 
enseñanza, el 
aprendizaje y la 
investigación creativa 
en el entorno de la 
educación pre-universitaria. 
Iberoamericana 
Edition 
Investigación global 
que busca identificar y 
describir las 
tecnologías 
emergentes que 
probablemente tendrán 
un impacto 
significativo en la 
educación en América 
Latina.
Library Edition 
Examina las 
principales 
tendencias, desafíos 
significativos, y las 
nuevas tecnologías 
para su posible 
impacto en las 
bibliotecas 
académicas y de 
investigación de 
todo el mundo. 
Australian & 
New Zeland 
Edition 
Estudia el impacto 
de las nuevas 
tecnologías en la 
educación post-secundaria 
en 
Australia y Nueva 
Zelanda. 
Economic 
Development 
Edition 
Explora el paisaje de 
las tecnologías 
emergentes que 
afectan a las 
pequeñas y 
medianas empresas. 
Museum Edition 
Examina las 
tecnologías 
emergentes por su 
potencial impacto 
sobre el uso en la 
educación y la 
interpretación dentro 
del ambiente del 
museo.
HORIZONTE DE ADOPCIÓN 
Es el plazo de tiempo que se prevé para el establecimiento de las distintas 
tecnologías estudiadas en los diversos contextos (Escuelas europeas, 
Iberoamérica, Australia-Nueva Zelanda, Educación pre-universitaria, 
Educación Superior, Bibliotecas, Museos y Desarrollo económico) 
Teniendo en cuenta que la incorporación de nuevas tecnologías se ha 
venido produciendo de forma muy dispar entre diferentes países e, incluso, 
dentro de las instituciones educativas de un mismo país,el informe se 
plantea como un referente.
A corto Plazo 
( < 1 año) 
Aprendizaje en 
Móvil. 
Medios sociales. 
Entornos 
colaborativos. 
Informática en la 
nube. 
A medio Plazo 
(2 - 3 años) 
Analíticas de 
aprendizaje. 
Aprendizaje 
personalizado. 
Contenido 
abierto. 
A largo plazo 
( 4 - 5 años) 
Impresión 3D. 
Laboratorios 
virtuales. 
Aprendizaje 
automático.
EJEMPLOS DE USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS 
➢ENTORNOS COLABORATIVOS 
➢ IMPRESIÓN 3D
ENTORNOS COLABORATIVOS 
Características: 
● Esfuerzo conjunto de aprendizaje colaborativo. 
● Entregar aprendizaje efectivo a los demás. 
Google App Redes sociales 7 Razones
IMPRESIÓN 3D 
➢ Tecnología a aplicar EE.SS.(4-5 años) 
➢ Abanico de propuestas didácticas 
interesantes. 
Réplicas en 3D: 
● Acceso fácil, rápido y económico a 
elementos. (anatomía, industria, etc…) 
● Manipulación física 
Funcionamiento de impresora 3D Impresión 3D en el aula
Tendencias que afectan a la adopción de estas 
tecnologías 
➢ Los medios sociales están cambiando la manera 
en que las personas interactúan, presentan las 
ideas y la información y juzgan la calidad de los 
contenidos y contribuciones. 
➢ Los paradigmas de enseñanza están cambiando 
para incluir la educación online, la educación 
híbrida y los modelos colaborativos.
Los medios sociales están cambiando la manera en que las 
personas interactúan, presentan las ideas y la información y juzgan la 
calidad de los contenidos y contribuciones. 
● Uno de cada seis habitantes del planeta utilizan las plataformas sociales. 
● Educadores, estudiantes, alumnos y el público en general utilizan los medios sociales 
rutinariamente para compartir noticias sobre desarrollos científicos o de otro tipo. 
● Los medios sociales han tenido un movimiento significativo en el sector de la educación. 
REDES SOCIALES: 
★ Intercambio dinámico entre personas. 
★ Sistema abierto. 
★ Construcción permanente. 
★ Se organizan para potenciar recursos. 
Sería importante reflexionar acerca de:
Utilidad a nivel educativo Utilidad a nivel psicosocial 
❏ La comunicación es asincrónica 
❏ Tiene lugar en grupos. 
❏ Es independiente del lugar. 
❏ Genera un aprendizaje autónomo 
❏ Es independiente. 
❏ Trabajo cooperativo-colaborativo. 
❏ Genera una dinámica educativa. 
❏ Innovación enseñanza-aprendizaje. 
ver más... 
Pluralidad + Comunidad 
La fuerza del grupo 
"Las Administraciones Públicas deben asegurar el acceso a la Educación de todos los 
ciudadanos y evitar que el acceso a las redes conlleve un nuevo tipo de 
discriminación generadora de una nueva forma de analfabetismo".
Los paradigmas de enseñanza están cambiando para incluir la educación 
online, la educación híbrida y los modelos colaborativos.
● Los estudiantes pasan mucho de su tiempo libre en Internet, buscando y 
compartiendo información. 
● Las instituciones pueden aprovechar las competencias digitales que los 
estudiantes ya han desarrollado fuera del entorno académico. 
● Propicia la aparición de aprendizaje híbrido (b-Learning) 
● Permiten a los estudiantes visitar el recinto físico para algunas actividades y utilizar 
la red para otras, aprovechando las ventajas de cada entorno. 
● Mayores oportunidades de colaboración. 
● Se refuerzan las competencias digitales de los estudiantes. 
● Estas modalidades facilitan: la actualización de materiales, abaratar costes, 
flexibilidad de planificación,... 
● Aunque presenta algunas desventajas: acceso a dispositivo y red, conocimientos 
limitados TIC, habilidades de estudio,... que se pueden ir reduciendo con el paso 
del tiempo. 
Ejemplo: Herramienta para el Diseño de Aprendizaje Semipresencial
Retos que afectan a la adopción de estas tecnologías 
➢ Debemos fortalecer la infraestructura a través de 
mejorar cobertura de Internet, el acceso gratuito en 
espacios públicos y dotar de equipamiento gratuito 
o con costos bajos con fines educativos. 
➢ La mayoría de los académicos no están utilizando 
nuevas tecnologías significativas para el 
aprendizaje y la enseñanza, ni para organizar sus 
investigaciones.
Debemos fortalecer la infraestructura a través de mejorar cobertura de 
Internet, el acceso gratuito en espacios públicos y dotar de equipamiento 
gratuito o con costos bajos con fines educativos. 
● Fondos necesarios para llevar a cabo una mejora sustancial de las infraestructuras y los 
equipamientos de los organismos educativos. 
● Conversión en centros TIC. 
● Instalación de red wifi gratuita en: centros educativos, bibliotecas, espacios públicos con 
fines educativos (museos, auditorios,...)
La mayoría de los académicos no están utilizando nuevas tecnologías 
significativas para el aprendizaje y la enseñanza, ni para organizar sus 
investigaciones.
¿Cómo intentar superar esta situación? 
● Hacer percibir al profesorado que el cambio no es para próximos años sino que ya está aquí. 
● Facilidad para un cambio de mentalidad. 
● Mayor inversión por parte de los gobiernos sobre la franja de edad (>50 años) de profesorado 
con mayor desventaja hacia las TIC. 
● Acabar con el prejuicio de que los profesores tienen que ser expertos y tienen que saber más 
que nadie, porque no es así, “no son grandes expertos, sino que son los que generan interés en 
el aprendizaje”.
Cp horizon

Más contenido relacionado

PPTX
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
PPTX
Cp informe horizon_ grupof_junio2015
PPSX
El Proyecto Horizon
PPTX
Proyecto horizon
PPTX
Horizon Report 2014-2016
PPT
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
PPTX
Proyecto horizon
PPTX
Proyecto horizon final
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Cp informe horizon_ grupof_junio2015
El Proyecto Horizon
Proyecto horizon
Horizon Report 2014-2016
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Proyecto horizon
Proyecto horizon final

La actualidad más candente (20)

PDF
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
PPTX
Proyecto horizon
PPTX
Proyecto horizon exposición final
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PPTX
Samsung Smart School
PDF
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
PPTX
Proyecto horizon
PDF
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
PPT
Barreras en la Educación a Distancia
PPTX
Barreras de la educación en línea
PDF
Proyecto Horizon
PDF
Cp proyecto horizon_grupo_c
PDF
La tecnología y la educación en discusion: CIET2009
DOC
Actividad tema3 jaume farre
PPTX
3. un modelo para integrar las tic al curriculo
PPTX
Tema de exposición
PPTX
Introducción
PDF
Fomento de vocaciones STEM
PDF
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Proyecto horizon
Proyecto horizon exposición final
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
Samsung Smart School
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
Proyecto horizon
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Barreras en la Educación a Distancia
Barreras de la educación en línea
Proyecto Horizon
Cp proyecto horizon_grupo_c
La tecnología y la educación en discusion: CIET2009
Actividad tema3 jaume farre
3. un modelo para integrar las tic al curriculo
Tema de exposición
Introducción
Fomento de vocaciones STEM
Necesidades de las TIC en el ambito educativo
Publicidad

Similar a Cp horizon (20)

PDF
Reflexión Horizon - Rubén Santiago Ramírez.
PPTX
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
PPTX
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
PPTX
Cp proyecto horizon_grupo_o
PPS
Ppt tecnologias emergentes1(1)
PPTX
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educaci...
PPTX
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educació...
PPT
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
PPTX
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
PDF
Revista Mundo Contact Febrero 2014
DOCX
Horizon 2010
PPTX
Tendencias tac en educación cled 2011
PPTX
Innovaccion tecnologica
DOCX
Fichasdecontenido
PPTX
Tic en la practica pedagogica
DOCX
c32cm32 tenorio j pedro-educacion
DOCX
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
PPTX
Resumen informe horizon 2power
PDF
Horizon Iberoamérica - ExpoeLearning 2011
PPTX
Contexto internacional 1
Reflexión Horizon - Rubén Santiago Ramírez.
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Cp proyecto horizon_grupo_o
Ppt tecnologias emergentes1(1)
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educaci...
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educació...
C.P. PROYECTO HORIZÓN ASINGNATURA 2
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Horizon 2010
Tendencias tac en educación cled 2011
Innovaccion tecnologica
Fichasdecontenido
Tic en la practica pedagogica
c32cm32 tenorio j pedro-educacion
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Resumen informe horizon 2power
Horizon Iberoamérica - ExpoeLearning 2011
Contexto internacional 1
Publicidad

Cp horizon

  • 1. Asignatura: Tecnologías y entorno virtual para eLearning Caso Práctico: Proyecto HORIZON Participantes: ➢ Elena Jeanette Lorenzo Martín ➢ José Luis García Navarro ➢ Cristóbal Sánchez García ➢ Flavio José Arrieta Vital ➢ Roberto Mauricio Cardenas Cardenas ➢ Marta Novoa Palomo ➢ José Manuel Iglesias Touriño (Coordinador)
  • 2. PROYECTO HORIZON Es un que reflexiona sobre los retos y las tendencias a los que se enfrentan las instituciones educativas, identificando las tecnologías emergentes que tendrán un impacto significativo a medio plazo Instrumento muy valorado por: ● Administradores de instituciones educativas. ● Responsables de definir políticas educativas. En él se destacan: ● Las principales tendencias y retos en el uso de nuevas tecnologías en la educación. ● Horizontes de tiempo más probables para su adopción definitiva en el escenario educativo.
  • 3. Ejemplos de tecnologías actuales o futuras de aplicación en Educación:
  • 4. ¿Quién lo publica? Publicado por New Media Consortium (NMC) como fruto de una colaboración entre The New Media Consortium, Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), y Virtual Educa.
  • 5. EDICIONES Higher Education Edition Europe Schools Edition K-12 Edition Iberoamericana Edition Library Edition Australian y New Zeland Edition Economic Development Edition Museum Edition
  • 6. Europe Schools Edition Guía a ministros, órganos de gobierno y líderes escolares para abordar estratégicamente la evolución posterior de la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa. Higher Education Edition Identifica y describe las tecnologías emergentes que pueden tener un impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación creativa, en la educación superior. K-12 Edition Examina tecnologías emergentes por su potencial impacto sobre el uso en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa en el entorno de la educación pre-universitaria. Iberoamericana Edition Investigación global que busca identificar y describir las tecnologías emergentes que probablemente tendrán un impacto significativo en la educación en América Latina.
  • 7. Library Edition Examina las principales tendencias, desafíos significativos, y las nuevas tecnologías para su posible impacto en las bibliotecas académicas y de investigación de todo el mundo. Australian & New Zeland Edition Estudia el impacto de las nuevas tecnologías en la educación post-secundaria en Australia y Nueva Zelanda. Economic Development Edition Explora el paisaje de las tecnologías emergentes que afectan a las pequeñas y medianas empresas. Museum Edition Examina las tecnologías emergentes por su potencial impacto sobre el uso en la educación y la interpretación dentro del ambiente del museo.
  • 8. HORIZONTE DE ADOPCIÓN Es el plazo de tiempo que se prevé para el establecimiento de las distintas tecnologías estudiadas en los diversos contextos (Escuelas europeas, Iberoamérica, Australia-Nueva Zelanda, Educación pre-universitaria, Educación Superior, Bibliotecas, Museos y Desarrollo económico) Teniendo en cuenta que la incorporación de nuevas tecnologías se ha venido produciendo de forma muy dispar entre diferentes países e, incluso, dentro de las instituciones educativas de un mismo país,el informe se plantea como un referente.
  • 9. A corto Plazo ( < 1 año) Aprendizaje en Móvil. Medios sociales. Entornos colaborativos. Informática en la nube. A medio Plazo (2 - 3 años) Analíticas de aprendizaje. Aprendizaje personalizado. Contenido abierto. A largo plazo ( 4 - 5 años) Impresión 3D. Laboratorios virtuales. Aprendizaje automático.
  • 10. EJEMPLOS DE USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS ➢ENTORNOS COLABORATIVOS ➢ IMPRESIÓN 3D
  • 11. ENTORNOS COLABORATIVOS Características: ● Esfuerzo conjunto de aprendizaje colaborativo. ● Entregar aprendizaje efectivo a los demás. Google App Redes sociales 7 Razones
  • 12. IMPRESIÓN 3D ➢ Tecnología a aplicar EE.SS.(4-5 años) ➢ Abanico de propuestas didácticas interesantes. Réplicas en 3D: ● Acceso fácil, rápido y económico a elementos. (anatomía, industria, etc…) ● Manipulación física Funcionamiento de impresora 3D Impresión 3D en el aula
  • 13. Tendencias que afectan a la adopción de estas tecnologías ➢ Los medios sociales están cambiando la manera en que las personas interactúan, presentan las ideas y la información y juzgan la calidad de los contenidos y contribuciones. ➢ Los paradigmas de enseñanza están cambiando para incluir la educación online, la educación híbrida y los modelos colaborativos.
  • 14. Los medios sociales están cambiando la manera en que las personas interactúan, presentan las ideas y la información y juzgan la calidad de los contenidos y contribuciones. ● Uno de cada seis habitantes del planeta utilizan las plataformas sociales. ● Educadores, estudiantes, alumnos y el público en general utilizan los medios sociales rutinariamente para compartir noticias sobre desarrollos científicos o de otro tipo. ● Los medios sociales han tenido un movimiento significativo en el sector de la educación. REDES SOCIALES: ★ Intercambio dinámico entre personas. ★ Sistema abierto. ★ Construcción permanente. ★ Se organizan para potenciar recursos. Sería importante reflexionar acerca de:
  • 15. Utilidad a nivel educativo Utilidad a nivel psicosocial ❏ La comunicación es asincrónica ❏ Tiene lugar en grupos. ❏ Es independiente del lugar. ❏ Genera un aprendizaje autónomo ❏ Es independiente. ❏ Trabajo cooperativo-colaborativo. ❏ Genera una dinámica educativa. ❏ Innovación enseñanza-aprendizaje. ver más... Pluralidad + Comunidad La fuerza del grupo "Las Administraciones Públicas deben asegurar el acceso a la Educación de todos los ciudadanos y evitar que el acceso a las redes conlleve un nuevo tipo de discriminación generadora de una nueva forma de analfabetismo".
  • 16. Los paradigmas de enseñanza están cambiando para incluir la educación online, la educación híbrida y los modelos colaborativos.
  • 17. ● Los estudiantes pasan mucho de su tiempo libre en Internet, buscando y compartiendo información. ● Las instituciones pueden aprovechar las competencias digitales que los estudiantes ya han desarrollado fuera del entorno académico. ● Propicia la aparición de aprendizaje híbrido (b-Learning) ● Permiten a los estudiantes visitar el recinto físico para algunas actividades y utilizar la red para otras, aprovechando las ventajas de cada entorno. ● Mayores oportunidades de colaboración. ● Se refuerzan las competencias digitales de los estudiantes. ● Estas modalidades facilitan: la actualización de materiales, abaratar costes, flexibilidad de planificación,... ● Aunque presenta algunas desventajas: acceso a dispositivo y red, conocimientos limitados TIC, habilidades de estudio,... que se pueden ir reduciendo con el paso del tiempo. Ejemplo: Herramienta para el Diseño de Aprendizaje Semipresencial
  • 18. Retos que afectan a la adopción de estas tecnologías ➢ Debemos fortalecer la infraestructura a través de mejorar cobertura de Internet, el acceso gratuito en espacios públicos y dotar de equipamiento gratuito o con costos bajos con fines educativos. ➢ La mayoría de los académicos no están utilizando nuevas tecnologías significativas para el aprendizaje y la enseñanza, ni para organizar sus investigaciones.
  • 19. Debemos fortalecer la infraestructura a través de mejorar cobertura de Internet, el acceso gratuito en espacios públicos y dotar de equipamiento gratuito o con costos bajos con fines educativos. ● Fondos necesarios para llevar a cabo una mejora sustancial de las infraestructuras y los equipamientos de los organismos educativos. ● Conversión en centros TIC. ● Instalación de red wifi gratuita en: centros educativos, bibliotecas, espacios públicos con fines educativos (museos, auditorios,...)
  • 20. La mayoría de los académicos no están utilizando nuevas tecnologías significativas para el aprendizaje y la enseñanza, ni para organizar sus investigaciones.
  • 21. ¿Cómo intentar superar esta situación? ● Hacer percibir al profesorado que el cambio no es para próximos años sino que ya está aquí. ● Facilidad para un cambio de mentalidad. ● Mayor inversión por parte de los gobiernos sobre la franja de edad (>50 años) de profesorado con mayor desventaja hacia las TIC. ● Acabar con el prejuicio de que los profesores tienen que ser expertos y tienen que saber más que nadie, porque no es así, “no son grandes expertos, sino que son los que generan interés en el aprendizaje”.