SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento : Santander Municipio:  Piedecuesta Instituto Valle del Río de Oro Integrantes : Martha Mireya Maldonado Moreno-Líder pedagógico Ángela Mercedes Gutiérrez-Líder de gestión Luz Amparo León Téllez-Relatora Luz Marina Zuluaga  Agudelo-Secretaria Ismael Arias Osorio-Tesorero Myriam Yaneth Casanova Carrillo-Relatora Elkin Lev Jiménez-Líder de infraestructura Amparo Carrillo-Revisión de control
Temática problematizadora : La institución ya cuenta con un periódico escolar virtual  pero este, por su reciente publicación y por los recursos  de la institución, no es conocido por toda la comunidad  ni usado como estrategia didáctica por los profesores. La temática de nuestro proyecto “ Un periódico para  todos” busca la intervención pedagógica de los profesores  de todas las áreas en el desarrollo del periódico virtual  desde herramientas de la web 2.0 Preguntas que sugiere la temática problematizadora : 1.¿De qué manera pueden los profesores, de todas las áreas, implementar herramientas de la web 2.0 en el periódico escolar virtual? 2. ¿Qué herramientas usaría cada profesor? 3.¿Qué competencias y contenidos se trabajarían desde cada área? 4.¿Con qué grados trabajaría cada profesor? 5. ¿De qué manera pueden participar los estudiantes en este proyecto?
Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5
Problematización. ¿Cómo pueden participar todos los  profesores del Instituto Valle del Río  de Oro en el periódico virtual del colegio? Propósito general * Involucrar a los docentes de  todas las áreas en el desarrollo  del periódico escolar virtual Finalidad: Resignificar a las prácticas pedagógicas de los docentes de la institución desde las herramientas de la web 2.0, especialmente desde el uso del blog debido a que la institución ya cuenta con un periódico escolar virtual pero solo participan algunos estudiantes y  el profesor que lo dirige.
JUSTIFICACIÓN Vivimos en una era digital que marca, definitivamente, notables diferencias en las maneras como se accede  a la información y se construye conocimiento. Nuestros niños y jóvenes se mueven en mundos multimedia, tecnológicos y en la gran aldea virtual que es internet. La escuela no puede dar la espalda a esa realidad y por eso en el colegio se pensó en el periódico virtual como una estrategia desde las TICS que va en dirección a ese nuevo perfil de los educandos e involucra a todas las áreas en la construcción de saberes.
JUSTIFICACIÓN Tener el periódico digital, aprovechando las herramientas de la web 2.0, era apenas el primer paso para incorporar las tecnologías de la información y el internet a nuestras didácticas, de ahí que el proyecto. “  Un periódico para todos” se convierte en la estrategia que garantiza  la continuidad de los procesos, la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo.
CRONOGRAMA (PLAN DE ACCIÓN) ACTIVIDAD PERÌODO RECURSOS RESPONSABLES Construcción del proyecto FEBRERO-MARZO  2011 Sala de cómputo con conectividad, proyector, micrófo- nos y audífonos Asesores CPE Docentes IVRO Lanzamiento del proyecto-Socialización a padres de familia y estudiantes MAYO Proyector, computador portátil y  plegables. Rector y docentes IVRO Inicio y desarrollo del proyecto. JUNIO-NOVIEMBRE Sala con equipos suficientes de cómputo, conectividad. Rector Docentes Estudiantes Padres de familia Evaluación del proyecto DICIEMBRE 2011 Formatos impresos y digitales ( formularios) Comité de evaluación: Rector, un docente de primaria y  un docente de secundaria
CPE…   Instituto Valle del Río de Oro.

Más contenido relacionado

PPT
CPEIVROTEC2011
PPTX
Diapositiva de moodle y web 2.0
PPTX
Presentacion sinadep
PDF
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
PPTX
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
DOC
Proyecto de innovación
PPSX
Trabajo final Mariano Zorrilla
PPTX
Diapositivas la web 2.0
CPEIVROTEC2011
Diapositiva de moodle y web 2.0
Presentacion sinadep
Herramientas tecnologicas aplicadas a la educacion 3
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
Proyecto de innovación
Trabajo final Mariano Zorrilla
Diapositivas la web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación Tic´s
PPTX
A3.calderon karla
PDF
Blanca peña mapaconceptual_nodo1
PDF
Redes sociales en la educacion
PPTX
Importancia de la web 2.0
PPTX
El uso de las tecnologías en la educación
DOCX
BEGOÑA GROS Y LOS ENTORNOS VIRTUALES
PPTX
Diseño de ambientes de aprendizaje
DOCX
Proyecto la web en la escuela
PPTX
La web 2.0
ODP
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
PPTX
Ventajas de la web 2.0 en la educación
DOCX
Uso de los dispositivos moviles
DOCX
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
PPT
Formato ponencias encuentro_regional_2010 conclusiones
PPTX
Carlos salazar moodle
PPT
Curso en Línea
PDF
Propuesta educativa Social Media
Presentación Tic´s
A3.calderon karla
Blanca peña mapaconceptual_nodo1
Redes sociales en la educacion
Importancia de la web 2.0
El uso de las tecnologías en la educación
BEGOÑA GROS Y LOS ENTORNOS VIRTUALES
Diseño de ambientes de aprendizaje
Proyecto la web en la escuela
La web 2.0
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
Ventajas de la web 2.0 en la educación
Uso de los dispositivos moviles
Actividad no.4-con-introduccion-objetivos-y-conclusion.
Formato ponencias encuentro_regional_2010 conclusiones
Carlos salazar moodle
Curso en Línea
Propuesta educativa Social Media
Publicidad

Similar a CPEIVROTEC (20)

PPSX
Opt, periodismo virtual3
DOCX
Periódico virtual
PPT
Juan Cristobal Martinez
PPTX
Proyecto informándonos
PDF
Conceptualización
PPTX
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
PDF
Pregón digital eustaquiano tit@ 2
DOCX
La granja informa
DOC
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
PPT
Proyecto Angelita
PDF
Proyecto periodico escolar infovencedores ..
PPT
Periodico escolar
PPTX
Trabajo final jcl
PDF
Periodico Virtual
DOCX
Periodicos digitales escolares
PDF
Proyecto pedagógico transversal
PDF
Proyectotita planificador
PPTX
Proyecto escolar
DOCX
uso de las TIC para una mejor comprension lectora
PPT
Proyecto grupo generadoras de inf_claudiasainea
Opt, periodismo virtual3
Periódico virtual
Juan Cristobal Martinez
Proyecto informándonos
Conceptualización
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Pregón digital eustaquiano tit@ 2
La granja informa
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
Proyecto Angelita
Proyecto periodico escolar infovencedores ..
Periodico escolar
Trabajo final jcl
Periodico Virtual
Periodicos digitales escolares
Proyecto pedagógico transversal
Proyectotita planificador
Proyecto escolar
uso de las TIC para una mejor comprension lectora
Proyecto grupo generadoras de inf_claudiasainea
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

CPEIVROTEC

  • 1. Departamento : Santander Municipio: Piedecuesta Instituto Valle del Río de Oro Integrantes : Martha Mireya Maldonado Moreno-Líder pedagógico Ángela Mercedes Gutiérrez-Líder de gestión Luz Amparo León Téllez-Relatora Luz Marina Zuluaga Agudelo-Secretaria Ismael Arias Osorio-Tesorero Myriam Yaneth Casanova Carrillo-Relatora Elkin Lev Jiménez-Líder de infraestructura Amparo Carrillo-Revisión de control
  • 2. Temática problematizadora : La institución ya cuenta con un periódico escolar virtual pero este, por su reciente publicación y por los recursos de la institución, no es conocido por toda la comunidad ni usado como estrategia didáctica por los profesores. La temática de nuestro proyecto “ Un periódico para todos” busca la intervención pedagógica de los profesores de todas las áreas en el desarrollo del periódico virtual desde herramientas de la web 2.0 Preguntas que sugiere la temática problematizadora : 1.¿De qué manera pueden los profesores, de todas las áreas, implementar herramientas de la web 2.0 en el periódico escolar virtual? 2. ¿Qué herramientas usaría cada profesor? 3.¿Qué competencias y contenidos se trabajarían desde cada área? 4.¿Con qué grados trabajaría cada profesor? 5. ¿De qué manera pueden participar los estudiantes en este proyecto?
  • 3. Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5
  • 4. Problematización. ¿Cómo pueden participar todos los profesores del Instituto Valle del Río de Oro en el periódico virtual del colegio? Propósito general * Involucrar a los docentes de todas las áreas en el desarrollo del periódico escolar virtual Finalidad: Resignificar a las prácticas pedagógicas de los docentes de la institución desde las herramientas de la web 2.0, especialmente desde el uso del blog debido a que la institución ya cuenta con un periódico escolar virtual pero solo participan algunos estudiantes y el profesor que lo dirige.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Vivimos en una era digital que marca, definitivamente, notables diferencias en las maneras como se accede a la información y se construye conocimiento. Nuestros niños y jóvenes se mueven en mundos multimedia, tecnológicos y en la gran aldea virtual que es internet. La escuela no puede dar la espalda a esa realidad y por eso en el colegio se pensó en el periódico virtual como una estrategia desde las TICS que va en dirección a ese nuevo perfil de los educandos e involucra a todas las áreas en la construcción de saberes.
  • 6. JUSTIFICACIÓN Tener el periódico digital, aprovechando las herramientas de la web 2.0, era apenas el primer paso para incorporar las tecnologías de la información y el internet a nuestras didácticas, de ahí que el proyecto. “ Un periódico para todos” se convierte en la estrategia que garantiza la continuidad de los procesos, la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo.
  • 7. CRONOGRAMA (PLAN DE ACCIÓN) ACTIVIDAD PERÌODO RECURSOS RESPONSABLES Construcción del proyecto FEBRERO-MARZO 2011 Sala de cómputo con conectividad, proyector, micrófo- nos y audífonos Asesores CPE Docentes IVRO Lanzamiento del proyecto-Socialización a padres de familia y estudiantes MAYO Proyector, computador portátil y plegables. Rector y docentes IVRO Inicio y desarrollo del proyecto. JUNIO-NOVIEMBRE Sala con equipos suficientes de cómputo, conectividad. Rector Docentes Estudiantes Padres de familia Evaluación del proyecto DICIEMBRE 2011 Formatos impresos y digitales ( formularios) Comité de evaluación: Rector, un docente de primaria y un docente de secundaria
  • 8. CPE… Instituto Valle del Río de Oro.