C.P.M  cálculo de mallas Nodo igual ActividadCon  Doble Relación y retardos asociados.Autoría: Leonel Azócar Brunner   Ingeniero Constructor           y Patricio Cerda Cerda      Analista de sistemas                    año                  2010
En el presente trabajo se  ofrece una planilla de cálculo para determinar programaciones por ruta crítica bajo el modelo en el cual el nodorepresenta la actividad, introduciendo los conceptos de trabajos en paraleloscon secuencias principio-principio, y fin-fin adicionalmente asociándoles retardos de inicio y de termino .Tanto en la bibliografía del tema de planificación y programación ,como en la Web no hemos encontrado  un buen sistema que solucione  el problema de trabajo en paralelo,el cual hace al modelo de mallas más  real y eficaz.El método de cálculo de mallas Nodo =Actividad, fue introducido por el año 1960 porFonthal ,en  el  cual sólo se trabajaba con relaciones termino a principio ; el trabajo en paralelo de actividades se solucionaba trabajosamente subdividiendo las actividades.
La simbología usada será :DURACIONPRIMERA FECHA DE TERMINO=PI+DPRIMERA FECHA DE INICIOPPIDPTNOMBRE ACTIVIDADY OTROS DATOSHUTUIULTIMA FECHA DE TÉRMINO=UI+DULTIMA FECHA DE INICIOHOLGURA LIBRE=UI-PI=UT-PT
O bien : Designación de la actividadPTPIUtUiD
Definiciones:Primera fecha de inicio(PI), es la primera fecha en que una actividad puede ser comenzada ,dado el termino de las actividades  que le anteceden o del transcurso de un plazo de ellas, que llamaremos RETARDO PRINCIPIO-PRINCIPIO (p-p)Primera fecha de termino(PT), es la primera fecha en que una actividad puede ser terminada, es igual a  la primera fecha de inicio más la duración.Ultima fecha de inicio (UI), ), es la ultima fecha en que una actividad puede ser comenzada ,dado el termino de las actividades  que le anteceden o del transcurso de un plazo de ellas, que llamaremos RETARDO TERMINO A TERMINO (t-t)Ultima fecha de término (UT), es la ultima fecha en que una actividad puede ser terminada, sin que se atrase  la duración del proyecto ; es igual a la última fecha de inicio más la duración.
Holgura libre, (H) es el lapso de tiempo en el cual la actividad puede durar más o ser iniciada en una fecha más tardía .,o la combinación de ambos efectos, sin que se atrase el programaRUTA CRITICA; es el camino más largo entre la primera actividad y  la ultima,También se define por las actividades que  no tienen holgura (holgura cero)  coincidiendo las primeras fechas con las ultimas.HOLGURA TOTAL, en ramas de la malla que no son críticas, es el tiempo que si es ocupado transforma esta  rama en crítica.
CALCULO DE PRIMERAS FECHAS (conocido COMO CALCULO HACIA ADELANTE)Proyecto parte en momento cero 0 =PI de actividad APt =2  ( al termino de la jornada 2)Inicio de B =2 (al inicio del día 3); PT 2+5=7…etc .cuando llegamos a F tendremos las alter-nativas de fechas 7, 9, 8.  F solo la podremos terminar  finalizadas todas las que le anteceden, por lo tanto será  9 (la fecha mayor)B275A02F913C26943D26DURACION4De la actividadDuración total del proyectoAl termino de la jornada 13E682
CALCULO DE PRIMERAS FECHAS (conocido COMO CALCULO HACIA ADELANTE)Desde ya podemos visualizar la ruta critica como aquel camino entre actividadesQue definió el plazo (13) a saber A-D-C-FB275A02F913C26943D264Duración total del proyectoAl termino de la jornada 13E682
CALCULO DE ULTIMAS FECHAS conocido como Calculo hacia atrásLa Ut de F debe ser 13 y su UI=13-4=9, fecha que pasa a B-C Y E … cuando llegamos a DTenemos las alternativas de su última fecha:6 y 7 elegimos la menor pues que de otromodo el proyecto se atrasa .En la primera actividad (A) tenemos que cuadrar con PI=UI=0, con lo que se verifica que el calculo este correcto.B275A02F9134C296943D26021394Duración total del proyectoAl termino de la jornada 1396E6822697
CALCULO DE HOLGURAS  H=UT-PT=UI-PIH=249H=0B27H=050H=02139A0296H=0F913C2694263D26H=1497E682La actividad B la podremos iniciar 2 días después o la podremos hacer en +2  días O la combinación de postergación de inicio  en 1 y duración 6 sin que se nos atrase el proyecto, ocupándose toda su holgura pero transformándose en critica.Lo mismo pasa en E con su holgura 1.Basicamente esto se usa para nivelar recursos.
Doble relaciónHasta aquí hemos ocupado la relación de secuencia termino a principio ; valga decir que una actividad no puede ser comenzada si no están 100% terminadas las actividades que le anteceden. Cuando las duraciones son apreciablemente largas se pueden trabajar las actividades en paralelo, con lo que los proyectos se acortan en duración .A las relaciones de trabajos en paralelo se les denomina relación Principio a Principio (p-p) y fin a fin  (f-f).Ej.: No es necesario tener todas las excavaciones terminadas para iniciar la colocación de tuberías en una red de agua potable, más debemos terminarla completamente para terminar de colocar los tubosAAf-fP-pB
ADe acuerdo a las duraciones de A y de B se presentan tres casos:  1-Duración de A= a duración de B ; P-P podría tener un retardo mínimo (1) para que exista el suficiente avance de A para ejecutar B   2.-Duración de A< duración que BPor lo tanto A es más rápida que B y siempretendremos suficiente avance en a A para ejecutar BEl retardo puede ser mínimo (1) 3.-Duración de A> duración que B.     Por lo tanto A es más lento que B   ,Tendremos que postergar el inicio de Ben por lo menos A-B              ABf-fAP-pABBBARetardo mínimo A-B
ejemplos0503duraciónA=B53Duración A<B11161857AAA010DuraciónA>B1061BBB6115
ejemploDBA6102C5EH64F10G3
PARA VER COMO SE CALCULA VAYA HACIENDO CLIK CONSECUTIVAMENTEejemplo0222DBA6102C5EH64F10G3
ejemplo812DBA2206102C5E2H64F10G3
ejemploDBA220126102C5E28H64F10G3
PARA CALCULAR  C  HAY DOS CAMINOS  a) 12+retardo mínimo 1 =13ejemplob) 2 +5 + retardo  mínimo 1=8113DBASe elige la mayor220126102C5E28H64F10G3
PARA CALCULAR  C  HAY DOS CAMINOS  a) 12+retardo mínimo 1 =13ejemplob) 2 +5 + retardo  mínimo 1=8DBASe elige la mayor2201261021C135E28H64F10G3
PARA CALCULAR PI  de C 13-5=8 y el retardo p-p será 8-2=6ejemplo68DBA2201261021C135E28H64F10G3
13ejemploDBA22012610216C1385E28H64F10G3
19ejemploDBA1322012610216C1385E28H64F10G3
Para calcular H debemos calcular primero F y GejemploF 8+retardo mínimo1=9  o 2+retardo mínimo 1 +10=13 manda el mayorDB19A13220126110216C1313853E28H64F10G3
El  retardo f-f de F vs. E entonces es 13-8=5ejemplo5DB19A1322012610216C1385E28H614F13310G3
Para G 13+retardo mínimo 1=14 o 3+retardo mínimo 1 +3=7 ;por lo tanto Sera  14ejemploDB19A13220126110216C138145E28H6154F13310G3
Para G 13+retardo mínimo 1=14 o 3+retardo mínimo 1 +3=7 ;porlo tanto Sera  14ejemploDB19A1322012610216C1385E28H6154F133101G143
ejemploPi de H será 19 o  14 .por lo tanto es 19Y su Ui =19+4=23 que es la duración del proyecto19DB19A132201261021623C1385E28H6154F1331018G14113
ejemploPi de H será 19 o  14 .por lo tanto es 19Y su Ui =19+4=23 que es la duración del proyectoDB19A1322012610216C1385E28H23196154F1331018G14113
Calculo hacia atrás:ejemplo23DB19A132201219610216C1385E28H23196154F1331015G14113
Calculo hacia atrás:ejemplo1913DB19A1322012610216C1385E28H231962319154F1331015G14113
Calculo hacia atrás:ejemplo130212DB19A132201219136102162C13858E28H231962319154F1331018G14113
Calculo hacia atrás:ejemploDB19A1322012191361222010216C1381385E28H231962319154F1331015G14113
Calculo hacia atrás:ejemplo19DB19A1322012191361222010216C1381385E28H231962319154F1331011888G1411316
Calculo hacia atrás:ejemploDB19A132201219136122201021316C13813857E28H231962319154F1331881015G141119163
Calculo hacia atrás:ejemploDB19A1322012191361222010216C1381385E28H231913762319154F1331881018G141119163
Calculo  holgurasejemploH=0H=0DBH=019A1322012191361222010216C1381385H=0EH=528H2319137H=062319154FH=51331881018G1411H=519163
ejemploMarcamos con rojo la línea de la ruta critica:H=0H=0DBH=019A1322012191361222010216C1381385H=0EH=528H2319137H=062319154FH=51331881018G1411H=519163
Fin

Más contenido relacionado

PPTX
Cpm calculo de mallas doble relación.
PDF
Ejercicios con el método pert
PDF
29566881 metodos-pert-cpm
PDF
RUTA CRITICA Y PERT
PDF
Redes de Pert Cpm
PPTX
Ejercicio pert cpm_1
PPTX
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
PPTX
Cálculo de la ruta crítica
Cpm calculo de mallas doble relación.
Ejercicios con el método pert
29566881 metodos-pert-cpm
RUTA CRITICA Y PERT
Redes de Pert Cpm
Ejercicio pert cpm_1
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Cálculo de la ruta crítica

La actualidad más candente (10)

PDF
Pert cpm (ruta crítica)
PDF
redes pert crm
PDF
Diagrama pert ruta critica
DOC
Balanaceo lineas kibridge y wester
PDF
Pert Cpm 3
PDF
Pert Cpm 2
PPTX
Método pert cpm y gráficas gantt
PPTX
Exposicion unidad iv
PDF
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
PPTX
Método Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Pert cpm (ruta crítica)
redes pert crm
Diagrama pert ruta critica
Balanaceo lineas kibridge y wester
Pert Cpm 3
Pert Cpm 2
Método pert cpm y gráficas gantt
Exposicion unidad iv
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
Método Pert y Cpm - Luis Vallenilla
Publicidad

Similar a Cpm en power point (20)

DOCX
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
PDF
GD Cronograma 2023.pdf
PPTX
Administracion de proyectos
PPTX
Presentacion para operaciones
PPTX
Administración de proyectos (cpm pert)
PDF
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
PPTX
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PPTX
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
PPTX
PERT paso a paso
PPTX
Administracion de Proyectos
PDF
Ruta critica
DOC
Carta gantt-malla-pert
PPTX
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
PPTX
Administración de proyectos unidad 2 (1).pptx
PPTX
Administración de Proyectos unidad 2.pptx
PPTX
Metodo P.E.R.T
PDF
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
PDF
Metodos pert-cpm
PPTX
La red de PERT
DOCX
Metodo de ruta crítica
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
GD Cronograma 2023.pdf
Administracion de proyectos
Presentacion para operaciones
Administración de proyectos (cpm pert)
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
PERT paso a paso
Administracion de Proyectos
Ruta critica
Carta gantt-malla-pert
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
Administración de proyectos unidad 2 (1).pptx
Administración de Proyectos unidad 2.pptx
Metodo P.E.R.T
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
Metodos pert-cpm
La red de PERT
Metodo de ruta crítica
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Cpm en power point

  • 1. C.P.M cálculo de mallas Nodo igual ActividadCon Doble Relación y retardos asociados.Autoría: Leonel Azócar Brunner Ingeniero Constructor y Patricio Cerda Cerda Analista de sistemas año 2010
  • 2. En el presente trabajo se ofrece una planilla de cálculo para determinar programaciones por ruta crítica bajo el modelo en el cual el nodorepresenta la actividad, introduciendo los conceptos de trabajos en paraleloscon secuencias principio-principio, y fin-fin adicionalmente asociándoles retardos de inicio y de termino .Tanto en la bibliografía del tema de planificación y programación ,como en la Web no hemos encontrado un buen sistema que solucione el problema de trabajo en paralelo,el cual hace al modelo de mallas más real y eficaz.El método de cálculo de mallas Nodo =Actividad, fue introducido por el año 1960 porFonthal ,en el cual sólo se trabajaba con relaciones termino a principio ; el trabajo en paralelo de actividades se solucionaba trabajosamente subdividiendo las actividades.
  • 3. La simbología usada será :DURACIONPRIMERA FECHA DE TERMINO=PI+DPRIMERA FECHA DE INICIOPPIDPTNOMBRE ACTIVIDADY OTROS DATOSHUTUIULTIMA FECHA DE TÉRMINO=UI+DULTIMA FECHA DE INICIOHOLGURA LIBRE=UI-PI=UT-PT
  • 4. O bien : Designación de la actividadPTPIUtUiD
  • 5. Definiciones:Primera fecha de inicio(PI), es la primera fecha en que una actividad puede ser comenzada ,dado el termino de las actividades que le anteceden o del transcurso de un plazo de ellas, que llamaremos RETARDO PRINCIPIO-PRINCIPIO (p-p)Primera fecha de termino(PT), es la primera fecha en que una actividad puede ser terminada, es igual a la primera fecha de inicio más la duración.Ultima fecha de inicio (UI), ), es la ultima fecha en que una actividad puede ser comenzada ,dado el termino de las actividades que le anteceden o del transcurso de un plazo de ellas, que llamaremos RETARDO TERMINO A TERMINO (t-t)Ultima fecha de término (UT), es la ultima fecha en que una actividad puede ser terminada, sin que se atrase la duración del proyecto ; es igual a la última fecha de inicio más la duración.
  • 6. Holgura libre, (H) es el lapso de tiempo en el cual la actividad puede durar más o ser iniciada en una fecha más tardía .,o la combinación de ambos efectos, sin que se atrase el programaRUTA CRITICA; es el camino más largo entre la primera actividad y la ultima,También se define por las actividades que no tienen holgura (holgura cero) coincidiendo las primeras fechas con las ultimas.HOLGURA TOTAL, en ramas de la malla que no son críticas, es el tiempo que si es ocupado transforma esta rama en crítica.
  • 7. CALCULO DE PRIMERAS FECHAS (conocido COMO CALCULO HACIA ADELANTE)Proyecto parte en momento cero 0 =PI de actividad APt =2 ( al termino de la jornada 2)Inicio de B =2 (al inicio del día 3); PT 2+5=7…etc .cuando llegamos a F tendremos las alter-nativas de fechas 7, 9, 8. F solo la podremos terminar finalizadas todas las que le anteceden, por lo tanto será 9 (la fecha mayor)B275A02F913C26943D26DURACION4De la actividadDuración total del proyectoAl termino de la jornada 13E682
  • 8. CALCULO DE PRIMERAS FECHAS (conocido COMO CALCULO HACIA ADELANTE)Desde ya podemos visualizar la ruta critica como aquel camino entre actividadesQue definió el plazo (13) a saber A-D-C-FB275A02F913C26943D264Duración total del proyectoAl termino de la jornada 13E682
  • 9. CALCULO DE ULTIMAS FECHAS conocido como Calculo hacia atrásLa Ut de F debe ser 13 y su UI=13-4=9, fecha que pasa a B-C Y E … cuando llegamos a DTenemos las alternativas de su última fecha:6 y 7 elegimos la menor pues que de otromodo el proyecto se atrasa .En la primera actividad (A) tenemos que cuadrar con PI=UI=0, con lo que se verifica que el calculo este correcto.B275A02F9134C296943D26021394Duración total del proyectoAl termino de la jornada 1396E6822697
  • 10. CALCULO DE HOLGURAS H=UT-PT=UI-PIH=249H=0B27H=050H=02139A0296H=0F913C2694263D26H=1497E682La actividad B la podremos iniciar 2 días después o la podremos hacer en +2 días O la combinación de postergación de inicio en 1 y duración 6 sin que se nos atrase el proyecto, ocupándose toda su holgura pero transformándose en critica.Lo mismo pasa en E con su holgura 1.Basicamente esto se usa para nivelar recursos.
  • 11. Doble relaciónHasta aquí hemos ocupado la relación de secuencia termino a principio ; valga decir que una actividad no puede ser comenzada si no están 100% terminadas las actividades que le anteceden. Cuando las duraciones son apreciablemente largas se pueden trabajar las actividades en paralelo, con lo que los proyectos se acortan en duración .A las relaciones de trabajos en paralelo se les denomina relación Principio a Principio (p-p) y fin a fin (f-f).Ej.: No es necesario tener todas las excavaciones terminadas para iniciar la colocación de tuberías en una red de agua potable, más debemos terminarla completamente para terminar de colocar los tubosAAf-fP-pB
  • 12. ADe acuerdo a las duraciones de A y de B se presentan tres casos: 1-Duración de A= a duración de B ; P-P podría tener un retardo mínimo (1) para que exista el suficiente avance de A para ejecutar B 2.-Duración de A< duración que BPor lo tanto A es más rápida que B y siempretendremos suficiente avance en a A para ejecutar BEl retardo puede ser mínimo (1) 3.-Duración de A> duración que B. Por lo tanto A es más lento que B ,Tendremos que postergar el inicio de Ben por lo menos A-B ABf-fAP-pABBBARetardo mínimo A-B
  • 15. PARA VER COMO SE CALCULA VAYA HACIENDO CLIK CONSECUTIVAMENTEejemplo0222DBA6102C5EH64F10G3
  • 18. PARA CALCULAR C HAY DOS CAMINOS a) 12+retardo mínimo 1 =13ejemplob) 2 +5 + retardo mínimo 1=8113DBASe elige la mayor220126102C5E28H64F10G3
  • 19. PARA CALCULAR C HAY DOS CAMINOS a) 12+retardo mínimo 1 =13ejemplob) 2 +5 + retardo mínimo 1=8DBASe elige la mayor2201261021C135E28H64F10G3
  • 20. PARA CALCULAR PI de C 13-5=8 y el retardo p-p será 8-2=6ejemplo68DBA2201261021C135E28H64F10G3
  • 23. Para calcular H debemos calcular primero F y GejemploF 8+retardo mínimo1=9 o 2+retardo mínimo 1 +10=13 manda el mayorDB19A13220126110216C1313853E28H64F10G3
  • 24. El retardo f-f de F vs. E entonces es 13-8=5ejemplo5DB19A1322012610216C1385E28H614F13310G3
  • 25. Para G 13+retardo mínimo 1=14 o 3+retardo mínimo 1 +3=7 ;por lo tanto Sera 14ejemploDB19A13220126110216C138145E28H6154F13310G3
  • 26. Para G 13+retardo mínimo 1=14 o 3+retardo mínimo 1 +3=7 ;porlo tanto Sera 14ejemploDB19A1322012610216C1385E28H6154F133101G143
  • 27. ejemploPi de H será 19 o 14 .por lo tanto es 19Y su Ui =19+4=23 que es la duración del proyecto19DB19A132201261021623C1385E28H6154F1331018G14113
  • 28. ejemploPi de H será 19 o 14 .por lo tanto es 19Y su Ui =19+4=23 que es la duración del proyectoDB19A1322012610216C1385E28H23196154F1331018G14113
  • 37. ejemploMarcamos con rojo la línea de la ruta critica:H=0H=0DBH=019A1322012191361222010216C1381385H=0EH=528H2319137H=062319154FH=51331881018G1411H=519163
  • 38. Fin