SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)



          Método PERT-CPM y gráficas GANTT
                                         Problema 2

Enunciado

Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones en el proceso de instalación
de un equipo de control de contaminación en una central térmica, se pide:

Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM.
Calcular los tiempos early y last de cada situación.
a) Señalar el camino crítico y explicar su significado.
b) Elaborar la gráfica GANTT.

         Actividad     Descripción                              Duración Precedente
                                                                 (días)
               A       Instalación de componentes internos         4         ---
               B       Instalación de componentes                  6         ---
                       externos
              C        Modificación de estructuras internas         4         A
              D        Instalación de la estructura externa         8         B
              E        Instalar el sistema de control               4         C
              F        Instalar el dispositivo de control           10        D
              G        Pruebas y verificación                       4        E, F

Primer paso

A. Lectura comprensiva del enunciado y la primera pregunta:

    Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones en el proceso de
    instalación de un equipo de control de contaminación en una central térmica, se
    pide:

    a) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM.


          Actividad    Descripción                               Duración Precedente
                                                                  (días)
                   A   Instalación de componentes internos          4         ---
                   B   Instalación de componentes                   6         ---
                       externos
               C       Modificación de estructuras internas             4     A
               D       Instalación de la estructura externa             8     B
               E       Instalar el sistema de control                   4     C
               F       Instalar el dispositivo de control               10    D
               G       Pruebas y verificación                           4    E, F


Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)


En la primera pregunta se pide realizar la representación gráfica de un proyecto utilizando
el método PERT-CPM. Los datos que se aportan para realizar el grafo son las
actividades, la duración de cada una de ellas (días), y el orden de relación entre las
actividades (precedente). Con estos datos sólo es necesario recordar la técnica y el
procedimiento de este método de planificación.

La herramienta básica del método PERT-CPM es la técnica de grafos, mediante ella se
esquematiza la realización del proyecto en diferentes situaciones y actividades. En el
grafo se representan las actividades con flechas y las situaciones en nudos; a cada
actividad se le asigna su tiempo de duración, y se establecen las relaciones entre
actividades y situaciones mediante una secuenciación.

Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente:
El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna actividad.
Los nodos (representados mediante círculos) se numeran de forma correlativa conforme
se van realizando las actividades.
Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras mayúsculas, y
bajo ellas se anotan los días de duración.

C. Elaboración de la respuesta a la primera cuestión:




Segundo paso

A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta:


      b) Calcular los tiempos early y last de cada situación.


El tiempo early de una situación (nodo en el grafo) es el tiempo mínimo que se necesita
para llegar a esa situación, es decir la fecha más próxima a la que se puede llegar. Se
calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las actividades
hasta llegar al nodo. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna como tiempo early el
más alto de todos, ya que se debe considerar que, si se ha llegado hasta él es que se han
realizado todas las actividades precedentes.
El tiempo last de una situación es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a un
nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto, es decir la fecha más lejana a

Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)


la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo de ejecución
y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es decir, se calcula a
partir del último nodo, restando la duración de cada actividad. En el caso de que de un
nodo salgan varios caminos, el tiempo last es el que corresponde al inferior.

B. Elaboración de la respuesta:




Tercer paso

A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta:

      c) Señalar el camino crítico y explicar su significado.


El camino crítico es el que tiene una mayor durac ión entre los nodos inicial y final,
coincide con la duración mínima del proyecto. El camino crítico está formado por las
situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las
actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten
retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general.




Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)




B. Elaboración de la respuesta:




      El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y
      final, coincide con la duración mínima del proyecto. Está formado por las
      situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las
      actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no
      admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en
      general. Por este motivo, el camino crítico muestra la parte del proyecto que hay
      que vigilar con mayor atención, puesto que es esta parte donde pueden aparecer
      problemas de retraso en la realización del proyecto planificado.




Cuarto paso

A. Lectura comprensiva de la última pregunta:


      d) Elaborar la gráfica GANTT.

La gráfica GANTT es un método basado en la representación de las actividades en
función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de ordenadas se representan
las actividades, y en el eje de abscisas se representan los tiempos de ejecución. La
duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales. Esta gráfica
permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades.




Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)




B. Elaboración de la respuesta:


Actividades
 A
 B
 C
 D
 E
 F
 G
           1       2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
                                                                             Tiempo (días)




Por Vicente Leal

Más contenido relacionado

PDF
5 91-1-pb (1)
PDF
Clase 1,2 y 3
PPTX
Ejercicios pert cpm
PDF
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
POTX
De la oferta a la demanda
PDF
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
PDF
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
PPTX
Corrosión por fatiga
5 91-1-pb (1)
Clase 1,2 y 3
Ejercicios pert cpm
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
De la oferta a la demanda
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
Corrosión por fatiga

La actualidad más candente (20)

PDF
materiales-ceramicos-avanzados (1)
DOC
Programacion lineal entera invope
PPTX
Ingeniería económica 1
PPTX
Ingenieria economica.pptx222
PDF
practica-de-simulacion-con-arena
PPTX
Capacidad disponible
DOCX
Mejoras propuestas a carpintería.
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
PPTX
1 pert.electiva.v
PDF
Programacion con cargas finitas e infinitas
PPTX
Proceso de nacimiento y muerte poisson
PDF
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
PPTX
Modélo de descuento por cantidad
PPT
05 diagramas de flujo y estandarización
DOCX
Estudio de movimietos
DOCX
5.5 flujo a costo minimo
PPT
Investigacion de Operaciones
PPTX
Ejercicio pert cpm_1
PDF
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
materiales-ceramicos-avanzados (1)
Programacion lineal entera invope
Ingeniería económica 1
Ingenieria economica.pptx222
practica-de-simulacion-con-arena
Capacidad disponible
Mejoras propuestas a carpintería.
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
1 pert.electiva.v
Programacion con cargas finitas e infinitas
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Modélo de descuento por cantidad
05 diagramas de flujo y estandarización
Estudio de movimietos
5.5 flujo a costo minimo
Investigacion de Operaciones
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
DOCX
Trabajo final pert cpm
DOCX
Proyecto puente sobre el bulobulo (2)
DOC
Ejercicio pert cpm
PDF
Método CPM-PERT
PPTX
Diagrama gantt y pert
PPT
Programación Redes PERT
PPTX
PPT
MAPA CONCEPTUAL RED PERT-CPM Y DIAGRAMA DE GANTT
PPT
Método Pert
PPTX
Metodo del Camino Critico
PPT
PPTX
Diagrama de Pert
PPT
Método CPM
PPTX
Metodo pert
PPTX
Ejercicios gantt pert
PPTX
Diagrama de gantt
PPTX
Diagrama de gantt
PPT
Construcción de diagrama de Gantt con Microsoft Excel
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Trabajo final pert cpm
Proyecto puente sobre el bulobulo (2)
Ejercicio pert cpm
Método CPM-PERT
Diagrama gantt y pert
Programación Redes PERT
MAPA CONCEPTUAL RED PERT-CPM Y DIAGRAMA DE GANTT
Método Pert
Metodo del Camino Critico
Diagrama de Pert
Método CPM
Metodo pert
Ejercicios gantt pert
Diagrama de gantt
Diagrama de gantt
Construcción de diagrama de Gantt con Microsoft Excel
Publicidad

Similar a Pert Cpm 2 (20)

PDF
Ejemplo explicado en clase
PDF
Pert Cpm 3
PDF
Pert Cpm 3
PPTX
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
PPTX
Método pert cpm y gráficas gantt
PDF
Pert Cpm 1
PPT
Power Poit
PPT
Power Poit
DOCX
Tema 7 realización de grafos
PDF
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
DOC
Diagramas de gan pert cpm adm tecnica unidad 7
DOC
Diagramas de gan pert cpm adm tecnica unidad 7
PDF
Investigación de Operaciones
PPT
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
PPSX
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
PPT
Gestion del tiempo N.F.C 02 de 05 26 6 2019.ppt
PDF
29566881 metodos-pert-cpm
PPTX
Pert cpm
PPTX
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
Ejemplo explicado en clase
Pert Cpm 3
Pert Cpm 3
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
Método pert cpm y gráficas gantt
Pert Cpm 1
Power Poit
Power Poit
Tema 7 realización de grafos
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Diagramas de gan pert cpm adm tecnica unidad 7
Diagramas de gan pert cpm adm tecnica unidad 7
Investigación de Operaciones
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
Gestion del tiempo N.F.C 02 de 05 26 6 2019.ppt
29566881 metodos-pert-cpm
Pert cpm
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL

Más de Escola Pia (20)

DOC
Projecteempresarial
PPT
U 2 8eoe0910
PDF
Apunts6 7
PPT
U 2 7 Eoe 0910
PDF
Instruments De FinançAment
DOC
Plaemp
DOC
Unitatcreacio08 09
DOC
Teoriaplaempresa
DOC
Exer Inversions
XLS
Simuladorneg
DOC
ExercicisfinançAment
DOC
Treballsobreanuncispublicitaris
DOC
Autoavaluacio
DOC
Pertgannt
PDF
2 Ba Gestion Inventarios 1
PDF
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 3
PDF
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 2
PDF
2 Ba Gestion Inventarios 3
PDF
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 1
PDF
2 Ba Gestion Inventarios 2
Projecteempresarial
U 2 8eoe0910
Apunts6 7
U 2 7 Eoe 0910
Instruments De FinançAment
Plaemp
Unitatcreacio08 09
Teoriaplaempresa
Exer Inversions
Simuladorneg
ExercicisfinançAment
Treballsobreanuncispublicitaris
Autoavaluacio
Pertgannt
2 Ba Gestion Inventarios 1
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 3
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 2
2 Ba Gestion Inventarios 3
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 1
2 Ba Gestion Inventarios 2

Pert Cpm 2

  • 1. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Método PERT-CPM y gráficas GANTT Problema 2 Enunciado Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones en el proceso de instalación de un equipo de control de contaminación en una central térmica, se pide: Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM. Calcular los tiempos early y last de cada situación. a) Señalar el camino crítico y explicar su significado. b) Elaborar la gráfica GANTT. Actividad Descripción Duración Precedente (días) A Instalación de componentes internos 4 --- B Instalación de componentes 6 --- externos C Modificación de estructuras internas 4 A D Instalación de la estructura externa 8 B E Instalar el sistema de control 4 C F Instalar el dispositivo de control 10 D G Pruebas y verificación 4 E, F Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciado y la primera pregunta: Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones en el proceso de instalación de un equipo de control de contaminación en una central térmica, se pide: a) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM. Actividad Descripción Duración Precedente (días) A Instalación de componentes internos 4 --- B Instalación de componentes 6 --- externos C Modificación de estructuras internas 4 A D Instalación de la estructura externa 8 B E Instalar el sistema de control 4 C F Instalar el dispositivo de control 10 D G Pruebas y verificación 4 E, F Por Vicente Leal
  • 2. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) En la primera pregunta se pide realizar la representación gráfica de un proyecto utilizando el método PERT-CPM. Los datos que se aportan para realizar el grafo son las actividades, la duración de cada una de ellas (días), y el orden de relación entre las actividades (precedente). Con estos datos sólo es necesario recordar la técnica y el procedimiento de este método de planificación. La herramienta básica del método PERT-CPM es la técnica de grafos, mediante ella se esquematiza la realización del proyecto en diferentes situaciones y actividades. En el grafo se representan las actividades con flechas y las situaciones en nudos; a cada actividad se le asigna su tiempo de duración, y se establecen las relaciones entre actividades y situaciones mediante una secuenciación. Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente: El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los nodos (representados mediante círculos) se numeran de forma correlativa conforme se van realizando las actividades. Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración. C. Elaboración de la respuesta a la primera cuestión: Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta: b) Calcular los tiempos early y last de cada situación. El tiempo early de una situación (nodo en el grafo) es el tiempo mínimo que se necesita para llegar a esa situación, es decir la fecha más próxima a la que se puede llegar. Se calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las actividades hasta llegar al nodo. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna como tiempo early el más alto de todos, ya que se debe considerar que, si se ha llegado hasta él es que se han realizado todas las actividades precedentes. El tiempo last de una situación es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a un nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto, es decir la fecha más lejana a Por Vicente Leal
  • 3. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo de ejecución y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es decir, se calcula a partir del último nodo, restando la duración de cada actividad. En el caso de que de un nodo salgan varios caminos, el tiempo last es el que corresponde al inferior. B. Elaboración de la respuesta: Tercer paso A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta: c) Señalar el camino crítico y explicar su significado. El camino crítico es el que tiene una mayor durac ión entre los nodos inicial y final, coincide con la duración mínima del proyecto. El camino crítico está formado por las situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general. Por Vicente Leal
  • 4. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) B. Elaboración de la respuesta: El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y final, coincide con la duración mínima del proyecto. Está formado por las situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general. Por este motivo, el camino crítico muestra la parte del proyecto que hay que vigilar con mayor atención, puesto que es esta parte donde pueden aparecer problemas de retraso en la realización del proyecto planificado. Cuarto paso A. Lectura comprensiva de la última pregunta: d) Elaborar la gráfica GANTT. La gráfica GANTT es un método basado en la representación de las actividades en función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de ordenadas se representan las actividades, y en el eje de abscisas se representan los tiempos de ejecución. La duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales. Esta gráfica permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades. Por Vicente Leal
  • 5. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) B. Elaboración de la respuesta: Actividades A B C D E F G 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Tiempo (días) Por Vicente Leal