SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)



          Método PERT-CPM y gráficas GANTT

                                         Problema 3

Enunciado

Una empresa constructora ha elaborado un proyecto para construir una serie de chalés.
Las actividades que tiene que realizar son las siguientes:

          Actividad   Descripción                                           Días
              A       Urbanización de la zona                               2
              B       Acometida de la luz en la urbanización                1,5
              C       Construcción de los bloques de viviendas              1
              D       Acometida de luz en las viviendas                     0,5
              E       Pavimentado de las calles                             5
              F       Pavimentado de las aceras                             4
              G       Construcción de la piscina                            1,5
              H       Trabajos en servicios auxiliares de la urbanización   0,5
               I      Trabajos en la urbanización interna                   6
              J       Acometida del gas en las viviendas                    4
              K       Acometida de electricidad en las viviendas            2
              L       Carpintería en las viviendas                          3
              M       Control y verificación                                5

El orden en que deben efectuarse las distintas tareas es:

-   La actividad A es previa a todas.
-   Las actividades B y C son simultáneas.
-   Las tareas D, E y F son correlativas a partir de B.
-   Las actividades G y H también son correlativas pero a partir de A.
-   La actividad I sólo puede iniciarse cuando se han terminado las actividades A. B, D, E,
    F, G y H.
-   Las actividades J, K y L son correlativas a partir de C.
-   La actividad M se puede iniciar cuando todas las tareas se han terminado.

Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, se pide:

A) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM.
B) Calcular los tiempos early y last de cada situación.
C) Señalar el camino crítico y explicar su significado.
E) Elaborar la gráfica GANTT.




Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)




Primer paso

A. Lectura comprensiva del enunciado y la primera pregunta, y organización de los datos:

    En la primera pregunta se pide realizar la representación gráfica de un proyecto
    utilizando el método PERT-CPM. Los datos que se aportan para realizar el grafo son
    las actividades, la duración de cada una de ellas (días), y el orden de relación entre
    las actividades (precedente). Con estos datos sólo es necesario recordar la técnica y
    el procedimiento de este método de planificación. No obstante, teniendo en cuenta el
    enunciado y los datos de los que se dispone para elaborar el grafo, conviene en el
    primer paso organizar los datos con el fin de tener claro el orden de las actividades:

                              Actividad      Días    Precedente
                                  A           2            --
                                  B          1,5           A
                                  C           1            A
                                  D          0,5           B
                                  E           5            D
                                  F           4            E
                                  G          1,5           A
                                  H          0,5           G
                                   I          6          H, F
                                  J           4            C
                                  K           2            J
                                  L           3            K
                                  M           5         última

    Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente.
    El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna
    actividad. Los nodos (representados mediante círculos) se numeran de forma
    correlativa conforme se van realizando las actividades.
    Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras
    mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración.


B. Elaboración de la respuesta a la primera cuestión:




Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)


Segundo paso

A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta:


      b) Calcular los tiempos early y last de cada situación.

     El tiempo early de una situación (nodo en el grafo) es el tiempo mínimo que se
     necesita para llegar a esa situación, es decir la fecha más próxima a la que se puede
     llegar. Se calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las
     actividades hasta llegar al nodo. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna
     como tiempo early el más alto de todos, ya que se debe considerar que, si se ha
     llegado hasta él es que se han realizado todas las actividades precedentes.
     El tiempo last de una situación es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a
     un nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto, es decir la fecha más
     lejana a la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo
     de ejecución y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es
     decir, se calcula a partir del último nodo, restando la duración de cada actividad. En el
     caso de que de un nodo salgan varios caminos, el tiempo last es el que corresponde
     al inferior.

B. Elaboración de la respuesta:




Tercer paso

A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta:


      c) Señalar el camino crítico y explicar su significado.


El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y final,
coincide con la duración mínima del proyecto. El camino crítico está formado por las

Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)


situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las
actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten
retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general.


B. Elaboración de la respuesta:




      El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y
      final, coincide con la duración mínima del proyecto. Está formado por las
      situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las
      actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no
      admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en
      general. Por este motivo, el camino crítico muestra la parte del proyecto que hay
      que vigilar con mayor atención, puesto que es esta parte donde pueden aparecer
      problemas de retraso en la realización del proyecto planificado.



Cuarto paso

A. Lectura comprensiva de la última pregunta:


      d) Elaborar la gráfica GANTT.


La gráfica GANTT es un método basado en la representación de las actividades en
función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de ordenadas se representan
las actividades, y en el eje de abscisas se representan los tiempos de ejecución. La
duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales. Esta gráfica
permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades.



Por Vicente Leal
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato)




B. Elaboración de la respuesta:




En color oscuro se señala el camino crítico.




Por Vicente Leal

Más contenido relacionado

PDF
Pert Cpm 3
DOC
Exer Inversions
PDF
Instruments De FinançAment
DOC
Teoriaplaempresa
DOC
Plaemp
DOC
Unitatcreacio08 09
PPT
U 2 7 Eoe 0910
PDF
Apunts6 7
Pert Cpm 3
Exer Inversions
Instruments De FinançAment
Teoriaplaempresa
Plaemp
Unitatcreacio08 09
U 2 7 Eoe 0910
Apunts6 7

Similar a Pert Cpm 3 (20)

PDF
Pert Cpm 2
PDF
Pert cpm 2
PPTX
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
PDF
Planificacion y gestion de proyectos
PPTX
Clase 2 cap 2 mitad inicial
PDF
29566881 metodos-pert-cpm
PDF
Trabajo de ope labo
PDF
Diagrama de gantt
PDF
Diagrama de gantt
PDF
Ejemplo explicado en clase
PPTX
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
PPTX
Clase 3 cap 2 rec dat
PPT
Metodo Ruta critica
PPT
Ruta critica
PPTX
Pert cpm-
PDF
Administración de proyectos
PPT
Gestion del tiempo proyecto parte ii
PPTX
Presentacion Método CPM
Pert Cpm 2
Pert cpm 2
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
Planificacion y gestion de proyectos
Clase 2 cap 2 mitad inicial
29566881 metodos-pert-cpm
Trabajo de ope labo
Diagrama de gantt
Diagrama de gantt
Ejemplo explicado en clase
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Clase 3 cap 2 rec dat
Metodo Ruta critica
Ruta critica
Pert cpm-
Administración de proyectos
Gestion del tiempo proyecto parte ii
Presentacion Método CPM
Publicidad

Más de Escola Pia (20)

DOC
Projecteempresarial
PPT
U 2 8eoe0910
XLS
Simuladorneg
DOC
ExercicisfinançAment
DOC
Treballsobreanuncispublicitaris
DOC
Autoavaluacio
DOC
Pertgannt
PDF
2 Ba Gestion Inventarios 1
PDF
Pert Cpm 1
PDF
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 3
PDF
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 2
PDF
2 Ba Gestion Inventarios 3
PDF
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 1
PDF
2 Ba Gestion Inventarios 2
DOC
Practicaunitat3
XLS
Numer5
XLS
Oktopus
DOC
Cas Practic MarquèTing Sentits Sol
DOC
Cas Practic MarquèTing Sentits
XLS
Classificacioempreses
Projecteempresarial
U 2 8eoe0910
Simuladorneg
ExercicisfinançAment
Treballsobreanuncispublicitaris
Autoavaluacio
Pertgannt
2 Ba Gestion Inventarios 1
Pert Cpm 1
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 3
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 2
2 Ba Gestion Inventarios 3
2%20 Ba%20 Valoracion Existencias 1
2 Ba Gestion Inventarios 2
Practicaunitat3
Numer5
Oktopus
Cas Practic MarquèTing Sentits Sol
Cas Practic MarquèTing Sentits
Classificacioempreses
Publicidad

Pert Cpm 3

  • 1. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Método PERT-CPM y gráficas GANTT Problema 3 Enunciado Una empresa constructora ha elaborado un proyecto para construir una serie de chalés. Las actividades que tiene que realizar son las siguientes: Actividad Descripción Días A Urbanización de la zona 2 B Acometida de la luz en la urbanización 1,5 C Construcción de los bloques de viviendas 1 D Acometida de luz en las viviendas 0,5 E Pavimentado de las calles 5 F Pavimentado de las aceras 4 G Construcción de la piscina 1,5 H Trabajos en servicios auxiliares de la urbanización 0,5 I Trabajos en la urbanización interna 6 J Acometida del gas en las viviendas 4 K Acometida de electricidad en las viviendas 2 L Carpintería en las viviendas 3 M Control y verificación 5 El orden en que deben efectuarse las distintas tareas es: - La actividad A es previa a todas. - Las actividades B y C son simultáneas. - Las tareas D, E y F son correlativas a partir de B. - Las actividades G y H también son correlativas pero a partir de A. - La actividad I sólo puede iniciarse cuando se han terminado las actividades A. B, D, E, F, G y H. - Las actividades J, K y L son correlativas a partir de C. - La actividad M se puede iniciar cuando todas las tareas se han terminado. Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, se pide: A) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM. B) Calcular los tiempos early y last de cada situación. C) Señalar el camino crítico y explicar su significado. E) Elaborar la gráfica GANTT. Por Vicente Leal
  • 2. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciado y la primera pregunta, y organización de los datos: En la primera pregunta se pide realizar la representación gráfica de un proyecto utilizando el método PERT-CPM. Los datos que se aportan para realizar el grafo son las actividades, la duración de cada una de ellas (días), y el orden de relación entre las actividades (precedente). Con estos datos sólo es necesario recordar la técnica y el procedimiento de este método de planificación. No obstante, teniendo en cuenta el enunciado y los datos de los que se dispone para elaborar el grafo, conviene en el primer paso organizar los datos con el fin de tener claro el orden de las actividades: Actividad Días Precedente A 2 -- B 1,5 A C 1 A D 0,5 B E 5 D F 4 E G 1,5 A H 0,5 G I 6 H, F J 4 C K 2 J L 3 K M 5 última Para la realización del grafo es importante recordar lo siguiente. El nodo 1 representa la situación en la que aún no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los nodos (representados mediante círculos) se numeran de forma correlativa conforme se van realizando las actividades. Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras mayúsculas, y bajo ellas se anotan los días de duración. B. Elaboración de la respuesta a la primera cuestión: Por Vicente Leal
  • 3. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta: b) Calcular los tiempos early y last de cada situación. El tiempo early de una situación (nodo en el grafo) es el tiempo mínimo que se necesita para llegar a esa situación, es decir la fecha más próxima a la que se puede llegar. Se calcula a partir del nodo 1, sumando los tiempos necesarios de todas las actividades hasta llegar al nodo. Si a un nodo llega más de una flecha, se asigna como tiempo early el más alto de todos, ya que se debe considerar que, si se ha llegado hasta él es que se han realizado todas las actividades precedentes. El tiempo last de una situación es el tiempo máximo de que se dispone para llegar a un nodo sin que se vea afectada la duración total del proyecto, es decir la fecha más lejana a la que se puede llegar. Se calcula como la diferencia entre el tiempo mínimo de ejecución y el que falta para llegar desde el nodo hasta el final del proyecto. Es decir, se calcula a partir del último nodo, restando la duración de cada actividad. En el caso de que de un nodo salgan varios caminos, el tiempo last es el que corresponde al inferior. B. Elaboración de la respuesta: Tercer paso A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta: c) Señalar el camino crítico y explicar su significado. El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y final, coincide con la duración mínima del proyecto. El camino crítico está formado por las Por Vicente Leal
  • 4. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general. B. Elaboración de la respuesta: El camino crítico es el que tiene una mayor duración entre los nodos inicial y final, coincide con la duración mínima del proyecto. Está formado por las situaciones en las que el tiempo early y last son iguales (situaciones críticas), las actividades que unen estos nodos son las actividades críticas, aquellas que no admiten retraso en su ejecución ya que esto implicaría un retraso del proyecto en general. Por este motivo, el camino crítico muestra la parte del proyecto que hay que vigilar con mayor atención, puesto que es esta parte donde pueden aparecer problemas de retraso en la realización del proyecto planificado. Cuarto paso A. Lectura comprensiva de la última pregunta: d) Elaborar la gráfica GANTT. La gráfica GANTT es un método basado en la representación de las actividades en función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de ordenadas se representan las actividades, y en el eje de abscisas se representan los tiempos de ejecución. La duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales. Esta gráfica permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades. Por Vicente Leal
  • 5. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) B. Elaboración de la respuesta: En color oscuro se señala el camino crítico. Por Vicente Leal