SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
  LINDA DAMARIS VARGAS
 MAILEN YAJAIRA BURGOS
 MAIRA JULIETH RAMIREZ
 CRISTIAN LEANDRO ROJAS
JULIAN ASDRUBALL BAQUERO
PERT (Programa de Evaluación y Técnica de Revisión): Creado
    para proyectos del programa de defensa del gobierno
 norteamericano entre 1958 y 1959. Se utiliza para controlar la
   ejecución de proyectos con gran número de actividades
desconocidas que implican investigación, desarrollo y pruebas.
Método PERT



El método PERT es una técnica que le permite dirigir la
programación de su proyecto. El método PERT consiste en la
representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se
colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un
proyecto.
El método PERT parte de la
descomposición del proyecto en
actividades. Entendiendo por actividad la
ejecución de una tarea que exige para su
realización el uso de recursos. recursos
tales como mano de obra, maquinaría,
materiales, . . .


Así, por ejemplo, la nivelación de terrenos,
la excavación de cimientos, la colocación
de tuberías,. . ., son actividades en el
proyecto de construcción de un edificio.
Se establece también el concepto de suceso: acontecimiento que
indica el principio o fin de una
actividad o conjunto de actividades. No consume tiempo ni
recursos.


El método utiliza una estructura de grafo para la representación
gráfica de las actividades o tareas de un proyecto, sus tiempos
de comienzo y finalización y las dependencias entre las distintas
actividades.
• Las actividades se representan por líneas o
               flechas (arcos del grafo).
• Los sucesos se representan por círculos (vértices
                     del grafo).



  Suceso              actividad                Suceso
     i                  A:(i.j)                   j
Una vez descompuesto el proyecto en actividades, la fase
siguiente del PERT consiste en establecer las “prelaciones”
 o “prioridades” existentes entre las diferentes actividades,
debidas a razones de tipo técnico, económico o jurídico. (Es
decir, las diferentes actividades que constituyen un proyecto
           deben ejecutarse según un cierto orden).
- Para poder iniciar la fase de excavación es necesario que
previamente se haya finalizado la actividad de nivelación.
- Para poder iniciar la obra se ha tenido que conseguir previamente
el correspondiente permiso administrativo.
Las prioridades o prelaciones se representan el grafo por medio de
flechas que indican que una actividad precede a otra. Existen varios
tipos de prelaciones.
Prelaciones lineales: Para poder iniciar una determinada
  actividad es necesario que haya finalizado una única
                        actividad.




                 A                      B
       1                    2                      3
- Prelaciones que originan una convergencia: Para
poder iniciar una determinada actividad es necesario
     que hayan finalizado dos o más actividades.


     1
                   A



             B
                                     D
     2                      4                  5


             C



    3
Prelaciones que originan una divergencia: Para poder
iniciarse un conjunto de actividades es necesario que haya
               finalizado una única actividad.



                                                3
                                      B




                  A                   C
         1                 2                    4

                                          D



                                                5
Prelaciones que originan convergencia-divergencia:
 Para poder iniciarse un conjunto de actividades es
     necesario que hayan finalizado dos o más
                    actividades.



       1                                        5

                   A                 C




               B                         D
       2                  3                     4
Actividades ficticias: son actividades que no consumen
 tiempo ni recursos, sólo reflejan prelaciones existentes
         entre distintas actividades del proyecto.
                Se utilizan en dos casos:
Cuando se presentan simultáneamente prelaciones lineales
            y de convergencia o divergencia:




                 A
                                     C
        1                  3                  5




                 B                   D
        2                  4                      6
Con actividades paralelas:




                  B              3




    A                        C
1             2                      5


                      D

                                 4
-Matriz de encadenamientos:
                                          matriz cuadrada cuya
                                     dimensión es igual al número
                                       de actividades en que se ha
                                     descompuesto el proyecto. Si
                                         en los puntos de cruce
                                        aparece una X indica que
                                     para poder iniciar la actividad
                                        de la fila tiene que haber
                                     terminado la correspondiente
    Prelaciones: Se comienza                  a la columna.
      recogiendo de manera
sistematizada toda la información
 referente a las prelaciones entre
las distintas actividades. Existen
       dos procedimientos:

                                         -Cuadro de prelaciones:
                                      tabla de dos columnas, en la
                                        primera se encuentran las
                                        actividades del proyecto y
                                        en la segunda figuran las
                                       actividades precedentes de
                                       su homologa en la primera
                                                columna.
Matriz de encadenamientos          Matriz de precedentes



     A    B    C   D    E       F   ACTIVIDADES      PRECEDENTES

                                          A
A

B                                         B

C    X    X                               C                A,B

D    X                                    D                    A

E    X                                    E                    A

F                  X                      F                    D
Construir el grafo: El grafo comienza en un vértice
que representa el suceso inicio del proyecto y
termina en otro vértice que representa el suceso fin
del proyecto.


- Suceso inicio del proyecto: representa el inicio de
  una o más actividades pero no representa el fin de
  ninguna.
-   Suceso fin del proyecto: representa el fin de una
    o mas actividades pero no representa el comienzo
    de ninguna.
- Actividades inicio del proyecto: no tienen ninguna
  actividad precedente.
- Actividades fin del proyecto: no preceden a
  ninguna otra actividad.
La numeración de los vértices del grafo debe cumplir siempre la siguiente
 condición:
 El número del vértice que represente el comienzo de cierta actividad debe
 ser menor que el número del vértice que represente el suceso fin de esa
 actividad.

CONSTRUCCIÓN DEL                                4
   GRAFO PERT                      D

                           2
                                            E          F
               A

                                                             5
        1
                   B
                                        C

                            3
La duración de una actividad no puede fijarse, en la mayoría de los
casos, con exactitud. Depende de circunstancias aleatorias (averías
en las máquinas, cortes de energía eléctrica, retraso en la entrega de
suministros, enfermedad del personal,. . .). Este problema es
abordado por el método PERT de modo muy peculiar, pues
considera tres estimaciones de tiempo distintas:

  – Estimación optimista (Eo): tiempo mínimo en que podría
  ejecutarse la actividad i si no surgiera ningún contratiempo.

  – Estimación más probable o estimación modal (Em): tiempo que
  se empleará en ejecutar la actividad i en circunstancias normales

  – Estimación pesimista (Ep): tiempo máximo de ejecución de la
  actividad i si las circunstancias son muy desfavorables.
La distribución de los tiempos sigue una distribución del tipo beta
(Β).
– La función de densidad f (t) de una variable aleatoria t, que sigue
una distribución de probabilidad tipo beta en un intervalo cerrado
(Eo, Ep) es:

F(t): 0                          t < Eo

F(t): K(t-Eo) α (Ep – t) ϕ      Eo t Ep
F(t):0                          t > Ep

- La campana no es simétrica como en las distribuciones normales
pudiendo presentar asimetría:

- A la derecha: (Eo + Ep / 2) > Em

- A la izquierda: (Eo + Ep / 2) < Em
Para distribuciones del tipo beta las expresiones de Esperanza matemática
 (que expresan la duración de la actividad i y la varianza de la actividad i son
 las siguientes:
 El tiempo PERT (D) o duración será la media o esperanza matemática:

  t ji = Eo + 4Em + Ep
             6
 Varianza de una actividad: Las actividades con mayor varianza tienen un
 mayor riesgo en la estimación de su duración.

 O2 = ( Eo – Ep)
  ij      6


f(t)




               Eo Em            Ep    t
Distribución beta con asimetría a la izquierda




f(t)




           Eo               Em       Ep     t
Distribución beta con asimetría a la derecha

     Ejemplo: Elaborar el grafo PERT y calcular las duraciones, varianza y
     desviación típica del siguiente proyecto:


ACTIVIDA PRECED.         Optimista Probable( Pesimista           Duración    varianza
D                        (Eo)      Em)       (Ep)
A                        1            2            3             2           0,111
B         A              8            3            4             4           0,4444
C         A              1            3            5             3           0,4444
D         B              1            2            3             2           0,111
E         B,C            10           5            6             6           0,444
F         B,C            0            1            2             1           0,111
G         D              5            4            3             4           0,111
H         E,D            7            2            3             3           0,444
I         D,E,F          1            2            3             2           0,111
J         G,H            5            6            7             6           0,111
K         G,H,I          0,5          1            1,5           1           0,028
L         J,K            1            2            3             2           0,111
Construcción del grafo




                                          G4
                   D2           5                         8

              3
         B4                          0     H3                 J6
    A2                                                   0
                                                                   L2
1         2             0            6                   K1   10        11
                                E6
              C3                           0         9
                                                I2
                            4        F1
                                                7
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Gantt
PDF
Ejemplo 01-gantt-malla-pert
PPTX
Diagrama de gantt gestion empresarial
PPTX
Diagrama de Gantt
PDF
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
PPTX
Diagramas
DOC
Malla pert-carta-gantt
PPTX
Diagrama pert
Gantt
Ejemplo 01-gantt-malla-pert
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de Gantt
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Diagramas
Malla pert-carta-gantt
Diagrama pert

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagrama de gantt como elemento del proyecto socio tecnológico
PDF
Diagrama de gantt
PPTX
Reglas para construir redes pert cpm
PPTX
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
DOC
Diagrama de Gantt
PPT
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
DOCX
Cuadro comparativo pert y cpm
PPTX
Diagramas PERT y GANTT
PPT
Presentación ana
PDF
Diagrama de gantt
PPT
Tecnicas de programacion
PPTX
Método pertycpm
PDF
Diagrama gantt
PDF
Modelo pert cpm (1)
PPT
Curso programacion-y-control-de-obras
PPTX
Diagrama de gantt
PPTX
Que es un diagrama de gantt
PPTX
Pert, cpm, gantt y cadena de suministro
DOCX
Analisis pert con Microsoft Project
PPTX
Herramientas para la planeacion de proyectos
Diagrama de gantt como elemento del proyecto socio tecnológico
Diagrama de gantt
Reglas para construir redes pert cpm
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama de Gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Cuadro comparativo pert y cpm
Diagramas PERT y GANTT
Presentación ana
Diagrama de gantt
Tecnicas de programacion
Método pertycpm
Diagrama gantt
Modelo pert cpm (1)
Curso programacion-y-control-de-obras
Diagrama de gantt
Que es un diagrama de gantt
Pert, cpm, gantt y cadena de suministro
Analisis pert con Microsoft Project
Herramientas para la planeacion de proyectos
Publicidad

Similar a Metodo pert (20)

PDF
PPTX
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PPTX
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
PPT
Demostracion de como subir un archivo
PPT
Metodos de planificacion y control de proyectos
PPT
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
PDF
Investigación de operaciones, guía de diagrama de pert
PPTX
Método pert cpm glenderson
PDF
Pert cpm 2
PDF
Pert Cpm 2
PPTX
expo programacion 12324235 HGHGHGHGHGDFFFFFFFFFFFF...
PPTX
Método pert cpm y gráficas gantt
PPSX
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
PPTX
Método pert cp memily
PDF
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
PPTX
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
PPTX
EJERCICIOS CPM Y PERT.pptx
PPTX
3. Presentacion de proyectos mediante una red.pptx
PPT
Power Poit
PPT
Power Poit
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
Metodo PERT CPM por Isabel Hernández
Demostracion de como subir un archivo
Metodos de planificacion y control de proyectos
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Investigación de operaciones, guía de diagrama de pert
Método pert cpm glenderson
Pert cpm 2
Pert Cpm 2
expo programacion 12324235 HGHGHGHGHGDFFFFFFFFFFFF...
Método pert cpm y gráficas gantt
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
Método pert cp memily
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
EJERCICIOS CPM Y PERT.pptx
3. Presentacion de proyectos mediante una red.pptx
Power Poit
Power Poit
Publicidad

Metodo pert

  • 1. INTEGRANTES: LINDA DAMARIS VARGAS MAILEN YAJAIRA BURGOS MAIRA JULIETH RAMIREZ CRISTIAN LEANDRO ROJAS JULIAN ASDRUBALL BAQUERO
  • 2. PERT (Programa de Evaluación y Técnica de Revisión): Creado para proyectos del programa de defensa del gobierno norteamericano entre 1958 y 1959. Se utiliza para controlar la ejecución de proyectos con gran número de actividades desconocidas que implican investigación, desarrollo y pruebas.
  • 3. Método PERT El método PERT es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.
  • 4. El método PERT parte de la descomposición del proyecto en actividades. Entendiendo por actividad la ejecución de una tarea que exige para su realización el uso de recursos. recursos tales como mano de obra, maquinaría, materiales, . . . Así, por ejemplo, la nivelación de terrenos, la excavación de cimientos, la colocación de tuberías,. . ., son actividades en el proyecto de construcción de un edificio.
  • 5. Se establece también el concepto de suceso: acontecimiento que indica el principio o fin de una actividad o conjunto de actividades. No consume tiempo ni recursos. El método utiliza una estructura de grafo para la representación gráfica de las actividades o tareas de un proyecto, sus tiempos de comienzo y finalización y las dependencias entre las distintas actividades.
  • 6. • Las actividades se representan por líneas o flechas (arcos del grafo). • Los sucesos se representan por círculos (vértices del grafo). Suceso actividad Suceso i A:(i.j) j
  • 7. Una vez descompuesto el proyecto en actividades, la fase siguiente del PERT consiste en establecer las “prelaciones” o “prioridades” existentes entre las diferentes actividades, debidas a razones de tipo técnico, económico o jurídico. (Es decir, las diferentes actividades que constituyen un proyecto deben ejecutarse según un cierto orden).
  • 8. - Para poder iniciar la fase de excavación es necesario que previamente se haya finalizado la actividad de nivelación. - Para poder iniciar la obra se ha tenido que conseguir previamente el correspondiente permiso administrativo. Las prioridades o prelaciones se representan el grafo por medio de flechas que indican que una actividad precede a otra. Existen varios tipos de prelaciones.
  • 9. Prelaciones lineales: Para poder iniciar una determinada actividad es necesario que haya finalizado una única actividad. A B 1 2 3
  • 10. - Prelaciones que originan una convergencia: Para poder iniciar una determinada actividad es necesario que hayan finalizado dos o más actividades. 1 A B D 2 4 5 C 3
  • 11. Prelaciones que originan una divergencia: Para poder iniciarse un conjunto de actividades es necesario que haya finalizado una única actividad. 3 B A C 1 2 4 D 5
  • 12. Prelaciones que originan convergencia-divergencia: Para poder iniciarse un conjunto de actividades es necesario que hayan finalizado dos o más actividades. 1 5 A C B D 2 3 4
  • 13. Actividades ficticias: son actividades que no consumen tiempo ni recursos, sólo reflejan prelaciones existentes entre distintas actividades del proyecto. Se utilizan en dos casos: Cuando se presentan simultáneamente prelaciones lineales y de convergencia o divergencia: A C 1 3 5 B D 2 4 6
  • 14. Con actividades paralelas: B 3 A C 1 2 5 D 4
  • 15. -Matriz de encadenamientos: matriz cuadrada cuya dimensión es igual al número de actividades en que se ha descompuesto el proyecto. Si en los puntos de cruce aparece una X indica que para poder iniciar la actividad de la fila tiene que haber terminado la correspondiente Prelaciones: Se comienza a la columna. recogiendo de manera sistematizada toda la información referente a las prelaciones entre las distintas actividades. Existen dos procedimientos: -Cuadro de prelaciones: tabla de dos columnas, en la primera se encuentran las actividades del proyecto y en la segunda figuran las actividades precedentes de su homologa en la primera columna.
  • 16. Matriz de encadenamientos Matriz de precedentes A B C D E F ACTIVIDADES PRECEDENTES A A B B C X X C A,B D X D A E X E A F X F D
  • 17. Construir el grafo: El grafo comienza en un vértice que representa el suceso inicio del proyecto y termina en otro vértice que representa el suceso fin del proyecto. - Suceso inicio del proyecto: representa el inicio de una o más actividades pero no representa el fin de ninguna. - Suceso fin del proyecto: representa el fin de una o mas actividades pero no representa el comienzo de ninguna. - Actividades inicio del proyecto: no tienen ninguna actividad precedente. - Actividades fin del proyecto: no preceden a ninguna otra actividad.
  • 18. La numeración de los vértices del grafo debe cumplir siempre la siguiente condición: El número del vértice que represente el comienzo de cierta actividad debe ser menor que el número del vértice que represente el suceso fin de esa actividad. CONSTRUCCIÓN DEL 4 GRAFO PERT D 2 E F A 5 1 B C 3
  • 19. La duración de una actividad no puede fijarse, en la mayoría de los casos, con exactitud. Depende de circunstancias aleatorias (averías en las máquinas, cortes de energía eléctrica, retraso en la entrega de suministros, enfermedad del personal,. . .). Este problema es abordado por el método PERT de modo muy peculiar, pues considera tres estimaciones de tiempo distintas: – Estimación optimista (Eo): tiempo mínimo en que podría ejecutarse la actividad i si no surgiera ningún contratiempo. – Estimación más probable o estimación modal (Em): tiempo que se empleará en ejecutar la actividad i en circunstancias normales – Estimación pesimista (Ep): tiempo máximo de ejecución de la actividad i si las circunstancias son muy desfavorables.
  • 20. La distribución de los tiempos sigue una distribución del tipo beta (Β). – La función de densidad f (t) de una variable aleatoria t, que sigue una distribución de probabilidad tipo beta en un intervalo cerrado (Eo, Ep) es: F(t): 0 t < Eo F(t): K(t-Eo) α (Ep – t) ϕ Eo t Ep F(t):0 t > Ep - La campana no es simétrica como en las distribuciones normales pudiendo presentar asimetría: - A la derecha: (Eo + Ep / 2) > Em - A la izquierda: (Eo + Ep / 2) < Em
  • 21. Para distribuciones del tipo beta las expresiones de Esperanza matemática (que expresan la duración de la actividad i y la varianza de la actividad i son las siguientes: El tiempo PERT (D) o duración será la media o esperanza matemática: t ji = Eo + 4Em + Ep 6 Varianza de una actividad: Las actividades con mayor varianza tienen un mayor riesgo en la estimación de su duración. O2 = ( Eo – Ep) ij 6 f(t) Eo Em Ep t
  • 22. Distribución beta con asimetría a la izquierda f(t) Eo Em Ep t
  • 23. Distribución beta con asimetría a la derecha Ejemplo: Elaborar el grafo PERT y calcular las duraciones, varianza y desviación típica del siguiente proyecto: ACTIVIDA PRECED. Optimista Probable( Pesimista Duración varianza D (Eo) Em) (Ep) A 1 2 3 2 0,111 B A 8 3 4 4 0,4444 C A 1 3 5 3 0,4444 D B 1 2 3 2 0,111 E B,C 10 5 6 6 0,444 F B,C 0 1 2 1 0,111 G D 5 4 3 4 0,111 H E,D 7 2 3 3 0,444 I D,E,F 1 2 3 2 0,111 J G,H 5 6 7 6 0,111 K G,H,I 0,5 1 1,5 1 0,028 L J,K 1 2 3 2 0,111
  • 24. Construcción del grafo G4 D2 5 8 3 B4 0 H3 J6 A2 0 L2 1 2 0 6 K1 10 11 E6 C3 0 9 I2 4 F1 7
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION