SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Cuidados Paliativos Pediátricos 
Virginia Garaycochea 
Jefa Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos - INSN.
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Declaración de Mumbai 2014
Declaración de Mumbai 2014
Factores 
de riesgo 
Niño 
• Enf. Neurodeg 
• Secuelas 
• Cromosomop 
atías 
• Enf. 
Metabólicas 
Condición 
crónica 
•Mayores 
demandas al SS 
•Equipo 
Multidisciplinari 
o 
•Centrado en la 
familia y 
comunidad 
Necesidades 
Complejas
Problemática de los Niños con necesidades 
Limitación Funcional: 
Severa, y a menudo 
Niño con 
necesidades 
complejas 
Adaptado de Feudtner y col. Pediatrics 127, Nº 3, March 2001 
Necesidades: de 
múltiples servicios, 
con gran impacto en 
la economía familiar 
dependiente de 
tecnología 
Condiciones crónicas: 
diagnosticadas o 
sospechadas. Severas 
y/o asociadas a 
labilidad clínica 
Uso de servicios de 
salud: Alta utilización 
de recursos , con 
compromiso de 
múltiples 
proveedores 
complejas
Requerimientos de atención 
Cuidados 
Paliativos 
Sistemas de salud 
centrados en la 
familia 
Conocimiento, 
información y toma 
de decisiones en el 
cuidado, en los 
diferentes niveles de 
atención. 
Asegurar el soporte 
en tecnología que 
permita la 
reinserción a la 
comunidad 
Servicios de salud de 
calidad, y eficientes.
CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS 
 Es el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el 
espíritu del niño, y en la prestación de apoyo a la 
familia. Comienzan cuando se diagnostica la 
enfermedad y prosiguen al margen de si un niño 
recibe o no tratamiento contra la enfermedad.
Estimación de necesidades de CPP 
(EAPC) 
 Prevalencia de niños tributarios de CPP : 
10-16 niños / 10 000 habitantes. 
 30% por cáncer 
 70% por patologías complejas de naturaleza 
neurológicas, metabólicas, genéticas, etc.
Impacto 
 Se estima que la implementación de CPP, mejora la 
calidad de vida, y representa ahorro de gastos 
hospitalarios (hasta 11%).
Base Legal 
 Constitución Política del Estado 
 Ley N° 26842 Ley General de Salud 
 Ley Nº 29414 Ley de los Derechos de los usuarios de Servicios de 
Salud 
 Ley 27337 Código de los niños y adolescentes. 
 Declaración Universal de los Derechos Humanos 
 Declaración de los Derechos del Niño 
 Ley 27337 Código de los niños y adolescentes. 
 Código de Ética y Deontología del CMP
Situación de CPP en LA
Desarrollo de propuesta de CPP en el INSN
Finalidad 
Mejorar la calidad de 
vida de los niños y 
adolescentes con 
enfermedades que 
amenazan y/o 
limitan sus vidas.
Objetivos de CP 
 Reafirmar la importancia de la vida, considerando a la muerte como 
un proceso normal. 
 Establecer un proceso que no acelere la llegada de la muerte ni 
tampoco la prorrogue. 
 Proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos. 
 Integrar los aspectos psicológicos y espirituales del tratamiento del 
enfermo. 
 Ofrecer un sistema de apoyo a los enfermos para que puedan tener 
una vida lo más activa posible hasta que sobrevenga la muerte. 
 Ofrecer un sistema de apoyo a la familia para que puedan afrontar la 
enfermedad del enfermo y sobrellevar la fase de duelo.
Grupo de enfermedad que amenaza la 
vida 
Situaciones/Ejemplos 
1.Enfermedad que requiere 
tratamiento curativo o intensivo 
para prolongar la vida y que puede 
fallar 
Enfermedades neoplásicas avanzadas o progresivas que 
tienen mal pronóstico. Cardiopatías severas congénitas o 
adquiridas 
2.Enfermedades que requieren 
tratamientos prolongados para 
mejorar y mantener la calidad de 
vida. 
Fibrosis quística, HIV / SIDA 
Enfermedades GI severas o malformaciones (gastrosquisis) 
Insuficiencia renal cuando la diálisis o trasplante no están 
indicados. 
Inmunodeficiencias severas, Distrofia muscular 
Insuficiencia respiratoria crónica o severa 
Epidermólisis bullosa severa 
3.Enfermedades progresivas para las 
cuales el tratamiento es 
exclusivamente paliativo. 
Mucopolisacaridosis, Alteraciones metabólicas progresivas 
Cromosomopatías (13 y 18) 
Formas severas de osteogénesis imperfecta 
4. Afectación neurológica severa, no 
progresiva, que deriva en 
vulnerabilidad y complicaciones 
que pueden causar la muerte 
prematura 
Parálisis cerebral severa con infecciones recurrentes 
Parálisis cerebral con dificultad en el control de síntomas 
Secuelas neurológicas severas secundarias: Enfermedad 
infecciosas, Prematurez extrema, Injuria cerebral hipóxica o 
anoxia, Holoprosencefalia u otras enfermedades cerebrales 
severas. 
*La muerte prematura es posible o esperada con muchas de estas condiciones.
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Modelo adoptado de CPP en INSN
ANGELITA Y CHRISTIAN
Uno de 
nuestros 
héroes 
CHRISTIAN 
EL HOMBRE 
ARAÑA DE 
SERVICIO DE 
QUEMADOS
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
 “Tú me importas por ser 
tú…, me importas hasta 
el último momento de 
tu vida y haremos lo que 
esté a nuestro alcance, 
no solo para ayudarte a 
morir en paz, sino 
también a vivir hasta el 
día en que mueras”. 
 Cicely Saunders, fundadora del 
movimiento “hospice”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo del paciente difícil gerencia
PDF
Cómo dar malas noticias
PPTX
FRAGILIDAD Y ESCALA VIVI FRAIL.pptx
PPT
Dislipidemia del síndrome metabólico
PPT
Cuidados paliativos
PPTX
Evaluacion necpal
PPT
Paciente Dificil
Manejo del paciente difícil gerencia
Cómo dar malas noticias
FRAGILIDAD Y ESCALA VIVI FRAIL.pptx
Dislipidemia del síndrome metabólico
Cuidados paliativos
Evaluacion necpal
Paciente Dificil

La actualidad más candente (20)

PPT
El Paciente Dificil SesióN
PDF
Estudio familia
PPT
Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
PDF
Cuidados Paliativos en Geriatría.
PPTX
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
PPTX
Semiologia del pensamiento
PPTX
PPT Cuidados paliativos
PPT
Manejo de pacientes dificiles
PPTX
Necesidades espirituales y enfermedad
PPTX
Fibromialgias
PPT
Complicaciones diabetes mellitus
PDF
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
DOCX
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
PPT
Cuarta Clase
PPTX
PPTX
Tanatologia para el personal de salud
PPTX
Depresion mayor presentacion
PDF
Test de depresion phq 9 español
PPT
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
PPTX
El Paciente Dificil SesióN
Estudio familia
Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Semiologia del pensamiento
PPT Cuidados paliativos
Manejo de pacientes dificiles
Necesidades espirituales y enfermedad
Fibromialgias
Complicaciones diabetes mellitus
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Cuarta Clase
Tanatologia para el personal de salud
Depresion mayor presentacion
Test de depresion phq 9 español
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Padecimientos neurológicos infantiles
PPTX
Cuidados paliativos en pediatría
PPT
Cuidados Paliativos em Pediatria
PDF
Pediatría y Cuidados Paliativos
PPTX
PET CT en Pediatría
PDF
IRM Sistema Musculoesquelético
PPTX
Cuidados paliativos en pediatria
Padecimientos neurológicos infantiles
Cuidados paliativos en pediatría
Cuidados Paliativos em Pediatria
Pediatría y Cuidados Paliativos
PET CT en Pediatría
IRM Sistema Musculoesquelético
Cuidados paliativos en pediatria
Publicidad

Similar a Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea” (20)

PDF
Paliativos Red.pdf
PPTX
exposicion de cuidados paliativos pediatrico
PDF
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
PPTX
Cuidados paliativos pediátricos oncológicos
PPTX
Introducción a los cuidados paliativos-2025
PPTX
Paliative Care
PPTX
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
PDF
S3_Protocolo-para-intervencion-psicologica_-Esp.-Yolanda-Chimal.pdf
PPTX
PEDIATRIA
PDF
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
PDF
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
PPTX
Psicología para cp presentación
PPTX
Cuidados paliativos
PPTX
Módulo 1 de cuidados paliativos universales
PDF
MEDICINA PALIATIVA..........................
PPTX
Atencion paciente palitivo en urgencias o consulta
PPTX
Plar regional cuidados paliativos presentacion
PDF
(2024-11-11) Atención paliativa al paciente con enfermedad crónica avanzada e...
PPTX
Tema_Cuidados_Paliativos_al_Final_de_la_Vida.pptx
PPTX
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Paliativos Red.pdf
exposicion de cuidados paliativos pediatrico
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Cuidados paliativos pediátricos oncológicos
Introducción a los cuidados paliativos-2025
Paliative Care
Protocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación CPALProtocolo Coordinación ...
S3_Protocolo-para-intervencion-psicologica_-Esp.-Yolanda-Chimal.pdf
PEDIATRIA
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Criterios de Atención en Cuidados Paliativos Pediátricos del Sistema Nacional...
Psicología para cp presentación
Cuidados paliativos
Módulo 1 de cuidados paliativos universales
MEDICINA PALIATIVA..........................
Atencion paciente palitivo en urgencias o consulta
Plar regional cuidados paliativos presentacion
(2024-11-11) Atención paliativa al paciente con enfermedad crónica avanzada e...
Tema_Cuidados_Paliativos_al_Final_de_la_Vida.pptx
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos

Más de Cmp Consejo Nacional (20)

PPTX
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Nitratos diureticos HNDAC
PPTX
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
PPTX
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
PPTX
Manejo de dislipidemias
PPTX
Fisiologia de los lipidos
PPTX
Fibrilación auricular
PPTX
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
PDF
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
PDF
Riesgo cardiovascular en latinos
PPT
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
PPTX
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
PPTX
Herramientas Cuantitativas de Calidad
PPT
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
PPTX
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
PPT
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
PPT
Gestión de la Seguridad de Red
PPTX
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Taquiarritmias
Nitratos diureticos HNDAC
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Manejo de dislipidemias
Fisiologia de los lipidos
Fibrilación auricular
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
Riesgo cardiovascular en latinos
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Gestión de la Seguridad de Red
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente

Último (20)

PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
clase membranas celulares Bachi.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx

Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”

  • 1.  Cuidados Paliativos Pediátricos Virginia Garaycochea Jefa Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos - INSN.
  • 6. Factores de riesgo Niño • Enf. Neurodeg • Secuelas • Cromosomop atías • Enf. Metabólicas Condición crónica •Mayores demandas al SS •Equipo Multidisciplinari o •Centrado en la familia y comunidad Necesidades Complejas
  • 7. Problemática de los Niños con necesidades Limitación Funcional: Severa, y a menudo Niño con necesidades complejas Adaptado de Feudtner y col. Pediatrics 127, Nº 3, March 2001 Necesidades: de múltiples servicios, con gran impacto en la economía familiar dependiente de tecnología Condiciones crónicas: diagnosticadas o sospechadas. Severas y/o asociadas a labilidad clínica Uso de servicios de salud: Alta utilización de recursos , con compromiso de múltiples proveedores complejas
  • 8. Requerimientos de atención Cuidados Paliativos Sistemas de salud centrados en la familia Conocimiento, información y toma de decisiones en el cuidado, en los diferentes niveles de atención. Asegurar el soporte en tecnología que permita la reinserción a la comunidad Servicios de salud de calidad, y eficientes.
  • 9. CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS  Es el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño, y en la prestación de apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica la enfermedad y prosiguen al margen de si un niño recibe o no tratamiento contra la enfermedad.
  • 10. Estimación de necesidades de CPP (EAPC)  Prevalencia de niños tributarios de CPP : 10-16 niños / 10 000 habitantes.  30% por cáncer  70% por patologías complejas de naturaleza neurológicas, metabólicas, genéticas, etc.
  • 11. Impacto  Se estima que la implementación de CPP, mejora la calidad de vida, y representa ahorro de gastos hospitalarios (hasta 11%).
  • 12. Base Legal  Constitución Política del Estado  Ley N° 26842 Ley General de Salud  Ley Nº 29414 Ley de los Derechos de los usuarios de Servicios de Salud  Ley 27337 Código de los niños y adolescentes.  Declaración Universal de los Derechos Humanos  Declaración de los Derechos del Niño  Ley 27337 Código de los niños y adolescentes.  Código de Ética y Deontología del CMP
  • 14. Desarrollo de propuesta de CPP en el INSN
  • 15. Finalidad Mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con enfermedades que amenazan y/o limitan sus vidas.
  • 16. Objetivos de CP  Reafirmar la importancia de la vida, considerando a la muerte como un proceso normal.  Establecer un proceso que no acelere la llegada de la muerte ni tampoco la prorrogue.  Proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos.  Integrar los aspectos psicológicos y espirituales del tratamiento del enfermo.  Ofrecer un sistema de apoyo a los enfermos para que puedan tener una vida lo más activa posible hasta que sobrevenga la muerte.  Ofrecer un sistema de apoyo a la familia para que puedan afrontar la enfermedad del enfermo y sobrellevar la fase de duelo.
  • 17. Grupo de enfermedad que amenaza la vida Situaciones/Ejemplos 1.Enfermedad que requiere tratamiento curativo o intensivo para prolongar la vida y que puede fallar Enfermedades neoplásicas avanzadas o progresivas que tienen mal pronóstico. Cardiopatías severas congénitas o adquiridas 2.Enfermedades que requieren tratamientos prolongados para mejorar y mantener la calidad de vida. Fibrosis quística, HIV / SIDA Enfermedades GI severas o malformaciones (gastrosquisis) Insuficiencia renal cuando la diálisis o trasplante no están indicados. Inmunodeficiencias severas, Distrofia muscular Insuficiencia respiratoria crónica o severa Epidermólisis bullosa severa 3.Enfermedades progresivas para las cuales el tratamiento es exclusivamente paliativo. Mucopolisacaridosis, Alteraciones metabólicas progresivas Cromosomopatías (13 y 18) Formas severas de osteogénesis imperfecta 4. Afectación neurológica severa, no progresiva, que deriva en vulnerabilidad y complicaciones que pueden causar la muerte prematura Parálisis cerebral severa con infecciones recurrentes Parálisis cerebral con dificultad en el control de síntomas Secuelas neurológicas severas secundarias: Enfermedad infecciosas, Prematurez extrema, Injuria cerebral hipóxica o anoxia, Holoprosencefalia u otras enfermedades cerebrales severas. *La muerte prematura es posible o esperada con muchas de estas condiciones.
  • 19. Modelo adoptado de CPP en INSN
  • 21. Uno de nuestros héroes CHRISTIAN EL HOMBRE ARAÑA DE SERVICIO DE QUEMADOS
  • 23.  “Tú me importas por ser tú…, me importas hasta el último momento de tu vida y haremos lo que esté a nuestro alcance, no solo para ayudarte a morir en paz, sino también a vivir hasta el día en que mueras”.  Cicely Saunders, fundadora del movimiento “hospice”