SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES PARA LA
CREACIÓN DE UNA BASE DE
DATOS
Bagua Grande ,Abril 2016
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
LA FASE DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTO TRATA DE CONOCER
LAS EXPECTATIVAS DEL USUARIO SOBRE LA BASE DE DATOS. PARA
ELLO, SE IDENTIFICAN LOS GRUPOS DE USUARIOS REALES Y
POSIBLES Y LAS ÁREAS DE APLICACIÓN, SE REVISA LA
DOCUMENTACIÓN EXISTENTE, SE ANALIZA EL ENTORNO
OPERATIVO Y LOS REQUERIMIENTOS DE PROCESADO, Y SE
REALIZAN ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS CON LOS USUARIOS.
Bagua Grande ,Abril 2016
 Identificación de usuarios
responsables:
Es necesario identificar los usuarios y aplicaciones que van a interactuar con el sistema.
Alta dirección:
Objetivos y metas corporativas.
Visión de funciones importantes.
Evolución futura.
Mandos intermedios:
Objetivos detallados.
Identificar usuarios intermedios
Usuarios operacionales:
Requerimientos detallados.
Procedimientos.
Informes.
Bagua Grande ,Abril 2016
DISEÑO CONCEPTUAL
LA FASE DE DISEÑO CONCEPTUAL SE SUBDIVIDE EN OTRAS DOS. LA PRIMERA
FASE CORRESPONDE AL DISEÑO DEL ESQUEMA CONCEPTUAL, ESQUEMA DE
ESPECIFICACIÓN DEL MODELO DE DATOS A ALTO NIVEL, INDEPENDIENTE DE
CUALQUIER SGBD, QUE NO PUEDE UTILIZARSE PARA IMPLEMENTAR
DIRECTAMENTE LA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS. LA SEGUNDA FASE
CORRESPONDE AL DISEÑO DE TRANSACCIONES, ES DECIR, A AQUELLAS
APLICACIONES QUE VAN A MANIPULAR DATOS CONTENIDOS EN LA BASE DE
DATOS. SE SUELEN IDENTIFICAR MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS ENTRADAS Y
SALIDAS DE DATOS Y SU COMPORTAMIENTO FUNCIONAL.
Bagua Grande ,Abril 2016
ENFOQUES PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL
1. ENFOQUE CENTRALIZADO
♦ COMBINAR LOS REQUERIMIENTOS DE LOS DISTINTOS GRUPOS ANTES DE INICIAR EL
DISEÑO DEL EC (ENFOQUE CONCEPTUAL).
SOBRE DICHO ESQUEMA SE ESPECIFICARÁN LOS ESQUEMAS EXTERNOS (EE)
2. ENFOQUE DE INTEGRACIÓN DE VISTAS
SE CREA UN ESQUEMA PARA CADA GRUPO DE USUARIOS
⇒ INTEGRACIÓN DE VISTAS
⇒ LAS VISTAS INDIVIDUALES SERÁN LOS ESQUEMAS EXTERNOS
INTEGRACIÓN DE VISTAS (ESQUEMAS)
♦ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
♦ ANÁLISIS DE REDUNDANCIAS.
Bagua Grande ,Abril 2016
DISEÑO LÓGICO
 EL DISEÑO LÓGICO ES EL PROCESO DE CONSTRUIR UN ESQUEMA DE LA
INFORMACIÓN QUE UTILIZA LA EMPRESA, BASÁNDOSE EN UN MODELO CONCEPTUAL
DE BASE DE DATOS ESPECÍFICO, INDEPENDIENTE DEL SGBD CONCRETO QUE VAYA A
UTILIZAR (SALVO EN EL MODELO) Y DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN FÍSICA.
 EL ESQUEMA LÓGICO ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO FÍSICO. ADEMÁS,
JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE DURANTE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA, YA
QUE PERMITE QUE LOS FUTUROS CAMBIOS QUE SE REALICEN SOBRE LOS PROGRAMAS DE
APLICACIÓN O SOBRE LOS DATOS.
 EL OBJETIVO DEL DISEÑO LÓGICO ES TRANSFORMAR EL ESQUEMA GENÉRICO Y CONCEPTUAL
EN UN MODELO DE DATOS DETERMINADO PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE
DATOS DETERMINADO
Bagua Grande ,Abril 2016
♦ DISEÑOS LÓGICOS
Diseño lógico estándar:
⇒Será necesario haber elegido el modelo de datos, pero sin restricciones
ligadas a ningún producto comercial.
Diseño lógico específico.
⇒ Se elabora el esquema lógico específico (ELE) que será descrito en el
lenguaje de definición de datos del producto comercial elegido.
Bagua Grande ,Abril 2016
DISEÑO FÍSICO
El diseño físico es el proceso de producir la descripción de la
implementación de la base de datos en memoria secundaria: estructura de
almacenamiento y métodos de acceso que garanticen un acceso eficiente a los
datos.
El diseño físico es el proceso de implementación física del modelo de datos
lógico en un sistema de gestión de bases de datos. Incluye escoger las
estructuras de archivos determinadas en las que almacenar las tablas, o
relaciones, de la base de datos, y en asegurar que se puede acceder a las
relaciones de forma rápida, eficiente y segura.
Bagua Grande ,Abril 2016
EJEMPLOS
CONTENIDOS: Según su contenido pueden ser muy variables ya que pueden
contener datos bibliográficos donde se puede encontrar junto con la publicación, el
nombre de su autor, la fecha de esa publicación con su título y la edición.
MODELOS: Los modelos son abstracciones, no objetos físicos pero que a partir
de ellos se puede implementar un buen sistema de bases de datos que se refieren a
conceptos matemáticos y a algoritmos.
Bagua Grande ,Abril 2016

VARIABILIDAD: Dentro de la variabilidad nos encontramos con:
Estáticas, solo de lectura que se utilizan para guardar datos históricos a
utilizar para el estudio del comportamiento de varios datos en un
determinado tiempo, para la toma de decisiones, para proyecciones.
CONCEPTOS:
Dentro de los conceptos básicos nos encontramos con:
Los campos como unidad de referencia
Los registros como conjuntos de campos
El archivo como conjuntos de registros.
Bagua Grande ,Abril 2016
EJEMPLO PRÁCTICO
Un aficionado a la música decide automatizar la administración de
su colección pues empieza a ser muy grande los datos a
considerar son los siguientes:
El título de volumen es único
Cada libro tiene un único tipo de soporte que puede ser DVD o
CD
Varios títulos pueden ser de un mismo grupo o cantante
También se conoce el estante donde está ubicado el título de la
música
Además se conocen las canciones de cada título, no existiendo en
un título dos canciones con el mismo nombre
Bagua Grande ,Abril 2016
Titulo Soporte grupo Cantante Estante Música
Mi amorcito CD 5 Juan 02 Pop
La escobita DVD Marisol y la magia
del norte
Marisol 03 Cumbia
En cambio no CD Laura Pausini Laura 06 Baladas
Lárgate CD Hnos.Yai pen Cristian 07 cumbia
1° FORMA
NORMAL
Bagua Grande ,Abril 2016
2° FORMA NORMAL
Música
ID música Titulo Genero Soporte Autor Duración
L0001 mi corazoncito Pop CD Juan 00:03:30
L0002 La escobita Cumbia DVD Marisol 00:04:00
L0003 En cambio no Baladas CD Laura 00:05:16
L0004 lárgate cumbia CD Cristian 00:07:10
Bagua Grande ,Abril 2016
cantante
ID cantante Nombre Apellido
J0001 Juan Huamán
J0002 Marisol Días
J0003 Laura Pausini
J0004 Cristian Pérez
Bagua Grande ,Abril 2016
Grupo
ID grupo nombre N° de integrantes origen
H0001 5 06 Perú
H0002 Laura pausini 08 Perú
H0003 Marisol la magia del norte 10 Italia
H0004 HnosYaipen 05 Perú
Bagua Grande ,Abril 2016
Estante
ID estante casillas modelo material
K0001 50 Cuadrado Madera
K0002 100 Cuadrado Metal
K0003 150 Rectángulo Fierro
K0004 40 Rectángulo madera
Bagua Grande ,Abril 2016
Música
ID música
Titulo
Genero
Soporte
Autor
duración
Cantante
DNI
Nombre
Apellido
Grupo
ID grupo
Nombre
N° de
integran
tes
origenEstante
ID estante
N° de
casillas
Modelo
Material
Bagua Grande ,Abril 2016
Bagua Grande ,Abril 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Fases para la creación de una base de datos
PPTX
Fases para la creación de una Base de Datos
PPTX
Fases para la creacion de una base de datos
PPTX
Presentación de fases de diseño de base de datos
PDF
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
PPT
Tema II fases del diseño de base de datos
DOCX
DiseñO De Base De Datos
PPT
Bases de datos
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creacion de una base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Tema II fases del diseño de base de datos
DiseñO De Base De Datos
Bases de datos

La actualidad más candente (19)

PPT
DISEÑO FISICO DE BASE DATOS
PPT
Diseño de bases de datos
PPTX
Fases para la creaciòn de una base de datos
PPTX
Cómo diseñar una base de datos
DOCX
Análisis del esquema físico de datos
PPT
Diseño físico de la Base de Datos
PPT
metodologia de diseño de base de datos
PPT
Modelo conceptual de la base de datos
PPTX
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
PPT
Bases de Datos II (I Bimestre)
PPT
Tutoria 2do bim-v1
PPT
diseño de base de datos
PDF
Libro_Diseno de bases_de_datos
PDF
Fundamentos de Bases de datos
PPTX
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
PPTX
Diseño de una base de datos
PPT
Bases datosceneval
PPT
diseño fisico de base de datos
PPTX
DISEÑO FISICO DE BASE DATOS
Diseño de bases de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
Cómo diseñar una base de datos
Análisis del esquema físico de datos
Diseño físico de la Base de Datos
metodologia de diseño de base de datos
Modelo conceptual de la base de datos
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
Bases de Datos II (I Bimestre)
Tutoria 2do bim-v1
diseño de base de datos
Libro_Diseno de bases_de_datos
Fundamentos de Bases de datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
Diseño de una base de datos
Bases datosceneval
diseño fisico de base de datos
Publicidad

Similar a Fases para la creación de una base de datos (20)

PDF
Evidencia cuadro comparativo
PDF
Diseño de una base de datos!
DOCX
Actividad 1 botero villafañe_milena_adsi2 (1)
PPT
BASES DE DATOS
PPTX
Fases para la Creación De Una Base de Datos
PDF
Estadistica para la investigación (sesión2)
PDF
Estadistica para la investigación (sesión2)
DOCX
Trebajo actualizado bases incontec
DOCX
Tema conceptos basicos bases de datos
PPTX
Basedatos
DOCX
Qué es una base de datos
DOCX
Introduccion a base de datos
PPTX
Creacion de base de dato
PPTX
Creacion de-base-de-dato
PDF
Fundamentos de Base de Datos 1.pdf
PDF
Introducción a las bases de datos UOC
PPTX
Funcion de un dba
DOCX
Actividad
Evidencia cuadro comparativo
Diseño de una base de datos!
Actividad 1 botero villafañe_milena_adsi2 (1)
BASES DE DATOS
Fases para la Creación De Una Base de Datos
Estadistica para la investigación (sesión2)
Estadistica para la investigación (sesión2)
Trebajo actualizado bases incontec
Tema conceptos basicos bases de datos
Basedatos
Qué es una base de datos
Introduccion a base de datos
Creacion de base de dato
Creacion de-base-de-dato
Fundamentos de Base de Datos 1.pdf
Introducción a las bases de datos UOC
Funcion de un dba
Actividad
Publicidad

Más de RAFAEL HONORES VERA (20)

PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO
PPTX
Clasificación de redes
PPTX
PPTX
SALTO CONDICIONAL
PPTX
LENGUAJE ENSAMBLADOR
PPTX
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PPTX
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PPTX
MICROCONTROLADOR
PPTX
ARQUITECTURA RISC
PPTX
ARQUITECTURA CISC
PPTX
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
PPTX
MICROPROCESADOR
PPTX
Procedimientos Almacenados
PPTX
Lenguaje Transact SQL
PPTX
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
PPTX
Microsoft SQL Server 2012
PPTX
NORMALIZACIÓN
PPTX
CÁLCULO RELACIONAL
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Clasificación de redes
SALTO CONDICIONAL
LENGUAJE ENSAMBLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
MICROCONTROLADOR
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
Procedimientos Almacenados
Lenguaje Transact SQL
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
Microsoft SQL Server 2012
NORMALIZACIÓN
CÁLCULO RELACIONAL

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Fases para la creación de una base de datos

  • 1. FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS Bagua Grande ,Abril 2016
  • 2. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS LA FASE DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTO TRATA DE CONOCER LAS EXPECTATIVAS DEL USUARIO SOBRE LA BASE DE DATOS. PARA ELLO, SE IDENTIFICAN LOS GRUPOS DE USUARIOS REALES Y POSIBLES Y LAS ÁREAS DE APLICACIÓN, SE REVISA LA DOCUMENTACIÓN EXISTENTE, SE ANALIZA EL ENTORNO OPERATIVO Y LOS REQUERIMIENTOS DE PROCESADO, Y SE REALIZAN ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS CON LOS USUARIOS. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 3.  Identificación de usuarios responsables: Es necesario identificar los usuarios y aplicaciones que van a interactuar con el sistema. Alta dirección: Objetivos y metas corporativas. Visión de funciones importantes. Evolución futura. Mandos intermedios: Objetivos detallados. Identificar usuarios intermedios Usuarios operacionales: Requerimientos detallados. Procedimientos. Informes. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 4. DISEÑO CONCEPTUAL LA FASE DE DISEÑO CONCEPTUAL SE SUBDIVIDE EN OTRAS DOS. LA PRIMERA FASE CORRESPONDE AL DISEÑO DEL ESQUEMA CONCEPTUAL, ESQUEMA DE ESPECIFICACIÓN DEL MODELO DE DATOS A ALTO NIVEL, INDEPENDIENTE DE CUALQUIER SGBD, QUE NO PUEDE UTILIZARSE PARA IMPLEMENTAR DIRECTAMENTE LA ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS. LA SEGUNDA FASE CORRESPONDE AL DISEÑO DE TRANSACCIONES, ES DECIR, A AQUELLAS APLICACIONES QUE VAN A MANIPULAR DATOS CONTENIDOS EN LA BASE DE DATOS. SE SUELEN IDENTIFICAR MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE DATOS Y SU COMPORTAMIENTO FUNCIONAL. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 5. ENFOQUES PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL 1. ENFOQUE CENTRALIZADO ♦ COMBINAR LOS REQUERIMIENTOS DE LOS DISTINTOS GRUPOS ANTES DE INICIAR EL DISEÑO DEL EC (ENFOQUE CONCEPTUAL). SOBRE DICHO ESQUEMA SE ESPECIFICARÁN LOS ESQUEMAS EXTERNOS (EE) 2. ENFOQUE DE INTEGRACIÓN DE VISTAS SE CREA UN ESQUEMA PARA CADA GRUPO DE USUARIOS ⇒ INTEGRACIÓN DE VISTAS ⇒ LAS VISTAS INDIVIDUALES SERÁN LOS ESQUEMAS EXTERNOS INTEGRACIÓN DE VISTAS (ESQUEMAS) ♦ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ♦ ANÁLISIS DE REDUNDANCIAS. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 6. DISEÑO LÓGICO  EL DISEÑO LÓGICO ES EL PROCESO DE CONSTRUIR UN ESQUEMA DE LA INFORMACIÓN QUE UTILIZA LA EMPRESA, BASÁNDOSE EN UN MODELO CONCEPTUAL DE BASE DE DATOS ESPECÍFICO, INDEPENDIENTE DEL SGBD CONCRETO QUE VAYA A UTILIZAR (SALVO EN EL MODELO) Y DE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN FÍSICA.  EL ESQUEMA LÓGICO ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO FÍSICO. ADEMÁS, JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE DURANTE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA, YA QUE PERMITE QUE LOS FUTUROS CAMBIOS QUE SE REALICEN SOBRE LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN O SOBRE LOS DATOS.  EL OBJETIVO DEL DISEÑO LÓGICO ES TRANSFORMAR EL ESQUEMA GENÉRICO Y CONCEPTUAL EN UN MODELO DE DATOS DETERMINADO PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS DETERMINADO Bagua Grande ,Abril 2016
  • 7. ♦ DISEÑOS LÓGICOS Diseño lógico estándar: ⇒Será necesario haber elegido el modelo de datos, pero sin restricciones ligadas a ningún producto comercial. Diseño lógico específico. ⇒ Se elabora el esquema lógico específico (ELE) que será descrito en el lenguaje de definición de datos del producto comercial elegido. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 8. DISEÑO FÍSICO El diseño físico es el proceso de producir la descripción de la implementación de la base de datos en memoria secundaria: estructura de almacenamiento y métodos de acceso que garanticen un acceso eficiente a los datos. El diseño físico es el proceso de implementación física del modelo de datos lógico en un sistema de gestión de bases de datos. Incluye escoger las estructuras de archivos determinadas en las que almacenar las tablas, o relaciones, de la base de datos, y en asegurar que se puede acceder a las relaciones de forma rápida, eficiente y segura. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 9. EJEMPLOS CONTENIDOS: Según su contenido pueden ser muy variables ya que pueden contener datos bibliográficos donde se puede encontrar junto con la publicación, el nombre de su autor, la fecha de esa publicación con su título y la edición. MODELOS: Los modelos son abstracciones, no objetos físicos pero que a partir de ellos se puede implementar un buen sistema de bases de datos que se refieren a conceptos matemáticos y a algoritmos. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 10.  VARIABILIDAD: Dentro de la variabilidad nos encontramos con: Estáticas, solo de lectura que se utilizan para guardar datos históricos a utilizar para el estudio del comportamiento de varios datos en un determinado tiempo, para la toma de decisiones, para proyecciones. CONCEPTOS: Dentro de los conceptos básicos nos encontramos con: Los campos como unidad de referencia Los registros como conjuntos de campos El archivo como conjuntos de registros. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 11. EJEMPLO PRÁCTICO Un aficionado a la música decide automatizar la administración de su colección pues empieza a ser muy grande los datos a considerar son los siguientes: El título de volumen es único Cada libro tiene un único tipo de soporte que puede ser DVD o CD Varios títulos pueden ser de un mismo grupo o cantante También se conoce el estante donde está ubicado el título de la música Además se conocen las canciones de cada título, no existiendo en un título dos canciones con el mismo nombre Bagua Grande ,Abril 2016
  • 12. Titulo Soporte grupo Cantante Estante Música Mi amorcito CD 5 Juan 02 Pop La escobita DVD Marisol y la magia del norte Marisol 03 Cumbia En cambio no CD Laura Pausini Laura 06 Baladas Lárgate CD Hnos.Yai pen Cristian 07 cumbia 1° FORMA NORMAL Bagua Grande ,Abril 2016
  • 13. 2° FORMA NORMAL Música ID música Titulo Genero Soporte Autor Duración L0001 mi corazoncito Pop CD Juan 00:03:30 L0002 La escobita Cumbia DVD Marisol 00:04:00 L0003 En cambio no Baladas CD Laura 00:05:16 L0004 lárgate cumbia CD Cristian 00:07:10 Bagua Grande ,Abril 2016
  • 14. cantante ID cantante Nombre Apellido J0001 Juan Huamán J0002 Marisol Días J0003 Laura Pausini J0004 Cristian Pérez Bagua Grande ,Abril 2016
  • 15. Grupo ID grupo nombre N° de integrantes origen H0001 5 06 Perú H0002 Laura pausini 08 Perú H0003 Marisol la magia del norte 10 Italia H0004 HnosYaipen 05 Perú Bagua Grande ,Abril 2016
  • 16. Estante ID estante casillas modelo material K0001 50 Cuadrado Madera K0002 100 Cuadrado Metal K0003 150 Rectángulo Fierro K0004 40 Rectángulo madera Bagua Grande ,Abril 2016
  • 17. Música ID música Titulo Genero Soporte Autor duración Cantante DNI Nombre Apellido Grupo ID grupo Nombre N° de integran tes origenEstante ID estante N° de casillas Modelo Material Bagua Grande ,Abril 2016