SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de Datos Sistemas electrónicos de tratamiento documental Dr. Jesús Tramullas
1. Bases de datos “ Colección de datos correspondientes a las diferentes perspectivas de un sistema de información (de una empresa o institución), existentes en algún soporte de tipo físico (normalmente de acceso directo), agrupados en una organización integrada y centralizada en la que figuran no sólo los datos en sí, sino también las relaciones existentes entre ellos, y de forma que se minimiza la redundancia y se maximiza la independencia de los datos de las aplicaciones que los requieren.” “ Una base de datos es una colección de datos estructurados según un modelo que refleje las relaciones y restricciones existentes en el mundo real. Los datos, que han de ser compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, deben mantenerse independientes de éstas, y su definición y descripción han de ser únicas estando almacenadas junto a los mismos. Por último, los tratamientos que sufran estos datos tendrán que conservar la integridad y seguridad de éstos.”
2. Modelo de Datos Modelo de datos: “ ...al instrumento que se aplica a una parcela del mundo real (universo del discurso) para obtener una estructura de datos a la que denominamos esquema. Esta distinción entre el modelo (instrumento) y el esquema (resultado de aplicar el instrumento) es importante... Es importante también distinguir entre mundo real y universo del discurso, ya que este último es la visión que del mundo real tiene el diseñador... podemos definir un modelo de datos como un conjunto de conceptos, reglas y convenciones que nos permiten describir los datos del universo del discurso.” Objetivos: Formalización Diseño
3. Modelo Entidad-Relación  Identificar las entidades dentro del sistema: para ello, debe conocerse el funcionamiento del sistema en estudio, a través de estudios de usuarios, de necesidades de información, de tipos de información, etc.  Determinar las claves o identificadores de entidades: señalar aquellos atributos que identifíquen inequívocamente cada ocurrencia de la entidad. Establecer las relaciones entre la entidades, describiendo el grado de las mismas: estudiar las asociaciones entre las entidades, para definir su importancia dentro del contexto del sistema. Dibujar el modelo de datos: representar gráficamente el modelo obtenido. Identificar y describir los atributos de cada entidad: señalar aquellas propiedades de la entidad de interés. Verificaciones: eliminación de las relaciones redundantes y que puedan ser obtenidas a través de combinar otras asociaciones.
4. Modelos: realidad/datos “ Desing the logical and physical structure of one or more databases to accommodate the information needs of the users in an organization for a defined set of applications.” Abstracción de clasificación:  se utiliza para definir un concepto como una clase de objetos de la realidad, que poseen propiedades comunes. Abstracción de agregación : se usa para definir una nueva clase, que a su vez toma como punto de partida un conjunto de otras clases las cuales representan sus partes componentes. Abstracción de generalización : establece relaciones de subconjunto entre los elementos de dos o varias clases.
5. Interacciones y modelos Tres panoramas diferentes y complementarios: En primer lugar, un modelo conceptual de información, entendiendo por tal un modelo de la estructura de información contenida en el universo de discurso representado, así como de la semántica que la acompaña y complementa. En segundo lugar, un modelo conceptual de funciones, entendiendo por tal un modelo estructurado de las actividades, procesos o funciones que se tienen lugar en el universo de discurso representado. Por último, un modelo conceptual de dinámica, entendiendo por tal un modelo que represente las dinámica, comportamiento y variaciones de los dos anteriores, desde una perspectiva espacial y temporal.
6. Arquitectura de Bases de Datos 1. Nivel interno: es el nivel más bajo de abstracción, y define cómo se almacenan los datos en el soporte físico, así como los métodos de acceso. 2. Nivel conceptual: es el nivel medio de abstracción. Se trata de la representación de los datos realizada por la organización, que recoge las vistas parciales de los requerimientos de los diferentes usuarios y las aplicaciones posibles.  3. Nivel externo: es el nivel de mayor abstracción. A este nivel corresponden las diferentes vistas  parciales que tienen de la base de datos los diferentes usuarios.
7. Arquitectura de Bases de Datos, 2
8. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos: componentes, 1 1. Un lenguaje de definición de esquema conceptual. 2. Un sistema de diccionario de datos. 3. Un lenguaje de especificación de paquetes de entrada/salida. 4. Un lenguaje de definición de esquemas de base de datos. 5. Una estructura simétrica de almacenamiento de datos.
9. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos: componentes, 2 6. Un módulo de transformación lógica a física. 7. Un subsistema de privacidad de propósito general. 8. Un subsistema de integridad de propósito general. 9. Un subsistema de reserva y recuperación de propósito general. 10. Un generador de programas de aplicación. 11. Un generador de programas de informes. 12. Un lenguaje de consulta de propósito general.
10. Arquitectura de un SGBD
11. Método de diseño estándar, 1 Fase 1: Recopilación y análisis de requerimientos. En esta fase se trata de conocer las expectativas del usuario sobre la base de datos. Para ello, se identifican los grupos de  usuarios reales y posibles y las áreas de aplicación, se revisa la documentación existente, se analiza el entorno operativo y los requerimientos de procesado, y se realizan entrevistas y cuestionarios con los usuarios. Para todo ello existen técnicas formalizadas de especificación de requerimientos.
12. Método de diseño estándar, 2 Fase 2: Diseño conceptual de la base de datos. Esta fase se subdivide en otras dos. La Fase 2a corresponde al Diseño del esquema conceptual, esquema de especificación del modelo de datos a alto nivel, independiente de cualquier SGBD, que no puede utilizarse para implementar directamente la estructura de la base de datos. La Fase 2b corresponde al diseño de transacciones, es decir, a aquellas aplicaciones que van a manipular datos contenidos en la base de datos. Se suelen identificar mediante el estudio de las entradas y salidas de datos y su comportamiento funcional.
13. Método de diseño estándar, 3 Fase 3: Elección de un SGBD. Se consideran diferentes factores técnicos, económicos y de beneficio, de servicio técnico y formación de usuarios, organizativos de rendimiento, etc.  Fase 4: Transformación del modelo de datos (o fase de diseño lógico). En esta fase se crea un esquema conceptual y los esquemas externos necesarios en el modelo de datos del SGBD seleccionado, mediante la transformación de los esquemas de modelo de datos a alto nivel obtenidos en la Fase 2a, al modelo de datos ofrecido por el SGBD.
14. Método de diseño estándar, 4 Fase 5: Diseño de la base de datos física. Consiste en definir las estructuras de almacenamiento y de acceso para alcanzar una rendimiento óptimo de las aplicaciones de la base de datos. Fase 6: Implementación del sistema de base de datos. En esta fase final se hace realidad la base de datos, mediante la creación y la compilación del esquema de bases de datos y de los ficheros de bases de datos, así como de las transacciones, a través de las aplicaciones.

Más contenido relacionado

DOCX
DiseñO De Base De Datos
PDF
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
PPTX
Presentación de fases de diseño de base de datos
PPT
Diseño de bases de datos
PDF
Diseño logico de una base de datos
DOCX
Análisis del esquema físico de datos
PPTX
Etapas en el diseño de Base de Datos
PPTX
Fases para la creación de una Base de Datos
DiseñO De Base De Datos
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Presentación de fases de diseño de base de datos
Diseño de bases de datos
Diseño logico de una base de datos
Análisis del esquema físico de datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Fases para la creación de una Base de Datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de una base de datos
PPTX
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
PPT
diseño de base de datos
PPTX
Diseño fisico
PPT
Base de Datos II UTPL 20071
PPTX
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
PDF
Fundamentos de Bases de datos
PPTX
Fases para la creación de una base de datos
PPT
Tema II fases del diseño de base de datos
PPTX
Modelos de datos y procesos
PPTX
Componentes de una base de datos
PPT
Modelo conceptual de la base de datos
PPT
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
PDF
Libro_Diseno de bases_de_datos
PPT
Tutoria 2do bim-v1
PPT
BASE DE DATOS INTRODUCCION
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
PPTX
Fases para la creación de una base de datos
PPT
Bases de Datos Relacionales
PPTX
Unidad1 introduccion base de datos
Diseño de una base de datos
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
diseño de base de datos
Diseño fisico
Base de Datos II UTPL 20071
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
Fundamentos de Bases de datos
Fases para la creación de una base de datos
Tema II fases del diseño de base de datos
Modelos de datos y procesos
Componentes de una base de datos
Modelo conceptual de la base de datos
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Libro_Diseno de bases_de_datos
Tutoria 2do bim-v1
BASE DE DATOS INTRODUCCION
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Fases para la creación de una base de datos
Bases de Datos Relacionales
Unidad1 introduccion base de datos
Publicidad

Similar a Bases de datos (20)

PPT
Base de datos
DOCX
Gestores de bases de datos
PPT
Introducción a los SGBD
PDF
Capitulo 4
PPTX
Modelos de bases de datos
PDF
Introduccion ._Introduccion_a_las_BD.pdf
PPTX
Modelos de bdds
PPTX
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
PPTX
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
PPTX
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
PPTX
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
PPT
Curso de base_de_datos
PPTX
Unidad A
PPTX
PPTX
Deber g hoy
PPTX
El entorno de la base de datos
PPTX
“Definición y Análisis de requerimientos de información”
PPTX
Melavvv
PPTX
El entorno de la base de datos
DOCX
Diagrama - planificacion
Base de datos
Gestores de bases de datos
Introducción a los SGBD
Capitulo 4
Modelos de bases de datos
Introduccion ._Introduccion_a_las_BD.pdf
Modelos de bdds
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Curso de base_de_datos
Unidad A
Deber g hoy
El entorno de la base de datos
“Definición y Análisis de requerimientos de información”
Melavvv
El entorno de la base de datos
Diagrama - planificacion
Publicidad

Más de Jesús Tramullas (20)

PDF
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
PDF
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
PPTX
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
PDF
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
PDF
No solo de software libre vive la cultura libre
PPTX
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
PDF
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
PDF
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
PPTX
PPTX
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
PPTX
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
PPTX
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
ODP
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
PPT
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
PPTX
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
PPTX
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
PPT
Cómo difundir los trabajos académicos
ODP
9. Software colaborativo
ODP
8. Bibliotecas digitales
ODP
7. Repositorios digitales
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
No solo de software libre vive la cultura libre
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Cómo difundir los trabajos académicos
9. Software colaborativo
8. Bibliotecas digitales
7. Repositorios digitales

Último (20)

PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf

Bases de datos

  • 1. Bases de Datos Sistemas electrónicos de tratamiento documental Dr. Jesús Tramullas
  • 2. 1. Bases de datos “ Colección de datos correspondientes a las diferentes perspectivas de un sistema de información (de una empresa o institución), existentes en algún soporte de tipo físico (normalmente de acceso directo), agrupados en una organización integrada y centralizada en la que figuran no sólo los datos en sí, sino también las relaciones existentes entre ellos, y de forma que se minimiza la redundancia y se maximiza la independencia de los datos de las aplicaciones que los requieren.” “ Una base de datos es una colección de datos estructurados según un modelo que refleje las relaciones y restricciones existentes en el mundo real. Los datos, que han de ser compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, deben mantenerse independientes de éstas, y su definición y descripción han de ser únicas estando almacenadas junto a los mismos. Por último, los tratamientos que sufran estos datos tendrán que conservar la integridad y seguridad de éstos.”
  • 3. 2. Modelo de Datos Modelo de datos: “ ...al instrumento que se aplica a una parcela del mundo real (universo del discurso) para obtener una estructura de datos a la que denominamos esquema. Esta distinción entre el modelo (instrumento) y el esquema (resultado de aplicar el instrumento) es importante... Es importante también distinguir entre mundo real y universo del discurso, ya que este último es la visión que del mundo real tiene el diseñador... podemos definir un modelo de datos como un conjunto de conceptos, reglas y convenciones que nos permiten describir los datos del universo del discurso.” Objetivos: Formalización Diseño
  • 4. 3. Modelo Entidad-Relación Identificar las entidades dentro del sistema: para ello, debe conocerse el funcionamiento del sistema en estudio, a través de estudios de usuarios, de necesidades de información, de tipos de información, etc. Determinar las claves o identificadores de entidades: señalar aquellos atributos que identifíquen inequívocamente cada ocurrencia de la entidad. Establecer las relaciones entre la entidades, describiendo el grado de las mismas: estudiar las asociaciones entre las entidades, para definir su importancia dentro del contexto del sistema. Dibujar el modelo de datos: representar gráficamente el modelo obtenido. Identificar y describir los atributos de cada entidad: señalar aquellas propiedades de la entidad de interés. Verificaciones: eliminación de las relaciones redundantes y que puedan ser obtenidas a través de combinar otras asociaciones.
  • 5. 4. Modelos: realidad/datos “ Desing the logical and physical structure of one or more databases to accommodate the information needs of the users in an organization for a defined set of applications.” Abstracción de clasificación: se utiliza para definir un concepto como una clase de objetos de la realidad, que poseen propiedades comunes. Abstracción de agregación : se usa para definir una nueva clase, que a su vez toma como punto de partida un conjunto de otras clases las cuales representan sus partes componentes. Abstracción de generalización : establece relaciones de subconjunto entre los elementos de dos o varias clases.
  • 6. 5. Interacciones y modelos Tres panoramas diferentes y complementarios: En primer lugar, un modelo conceptual de información, entendiendo por tal un modelo de la estructura de información contenida en el universo de discurso representado, así como de la semántica que la acompaña y complementa. En segundo lugar, un modelo conceptual de funciones, entendiendo por tal un modelo estructurado de las actividades, procesos o funciones que se tienen lugar en el universo de discurso representado. Por último, un modelo conceptual de dinámica, entendiendo por tal un modelo que represente las dinámica, comportamiento y variaciones de los dos anteriores, desde una perspectiva espacial y temporal.
  • 7. 6. Arquitectura de Bases de Datos 1. Nivel interno: es el nivel más bajo de abstracción, y define cómo se almacenan los datos en el soporte físico, así como los métodos de acceso. 2. Nivel conceptual: es el nivel medio de abstracción. Se trata de la representación de los datos realizada por la organización, que recoge las vistas parciales de los requerimientos de los diferentes usuarios y las aplicaciones posibles. 3. Nivel externo: es el nivel de mayor abstracción. A este nivel corresponden las diferentes vistas parciales que tienen de la base de datos los diferentes usuarios.
  • 8. 7. Arquitectura de Bases de Datos, 2
  • 9. 8. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos: componentes, 1 1. Un lenguaje de definición de esquema conceptual. 2. Un sistema de diccionario de datos. 3. Un lenguaje de especificación de paquetes de entrada/salida. 4. Un lenguaje de definición de esquemas de base de datos. 5. Una estructura simétrica de almacenamiento de datos.
  • 10. 9. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos: componentes, 2 6. Un módulo de transformación lógica a física. 7. Un subsistema de privacidad de propósito general. 8. Un subsistema de integridad de propósito general. 9. Un subsistema de reserva y recuperación de propósito general. 10. Un generador de programas de aplicación. 11. Un generador de programas de informes. 12. Un lenguaje de consulta de propósito general.
  • 12. 11. Método de diseño estándar, 1 Fase 1: Recopilación y análisis de requerimientos. En esta fase se trata de conocer las expectativas del usuario sobre la base de datos. Para ello, se identifican los grupos de usuarios reales y posibles y las áreas de aplicación, se revisa la documentación existente, se analiza el entorno operativo y los requerimientos de procesado, y se realizan entrevistas y cuestionarios con los usuarios. Para todo ello existen técnicas formalizadas de especificación de requerimientos.
  • 13. 12. Método de diseño estándar, 2 Fase 2: Diseño conceptual de la base de datos. Esta fase se subdivide en otras dos. La Fase 2a corresponde al Diseño del esquema conceptual, esquema de especificación del modelo de datos a alto nivel, independiente de cualquier SGBD, que no puede utilizarse para implementar directamente la estructura de la base de datos. La Fase 2b corresponde al diseño de transacciones, es decir, a aquellas aplicaciones que van a manipular datos contenidos en la base de datos. Se suelen identificar mediante el estudio de las entradas y salidas de datos y su comportamiento funcional.
  • 14. 13. Método de diseño estándar, 3 Fase 3: Elección de un SGBD. Se consideran diferentes factores técnicos, económicos y de beneficio, de servicio técnico y formación de usuarios, organizativos de rendimiento, etc. Fase 4: Transformación del modelo de datos (o fase de diseño lógico). En esta fase se crea un esquema conceptual y los esquemas externos necesarios en el modelo de datos del SGBD seleccionado, mediante la transformación de los esquemas de modelo de datos a alto nivel obtenidos en la Fase 2a, al modelo de datos ofrecido por el SGBD.
  • 15. 14. Método de diseño estándar, 4 Fase 5: Diseño de la base de datos física. Consiste en definir las estructuras de almacenamiento y de acceso para alcanzar una rendimiento óptimo de las aplicaciones de la base de datos. Fase 6: Implementación del sistema de base de datos. En esta fase final se hace realidad la base de datos, mediante la creación y la compilación del esquema de bases de datos y de los ficheros de bases de datos, así como de las transacciones, a través de las aplicaciones.