SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de un Modelo
El desarrollo de modelos ofrecen una serie de ventajas, a saber:
• El modelo permite discutir con el usuario las necesidades a
ser cubiertas
• Sirve de base para definir la apariencia y el diseño del
producto final
• Permite representar y evaluar conceptos esenciales de un
área funcional o un sistema
• En sistemas, un modelo permite representar una realidad
compleja en términos simple
Los sistemas de información manejan datos acerca de
transacciones, objetos y eventos, con el fin de procesar la
cantidad de información necesaria para cumplir con las
actividades de una organización.
Las tareas de análisis y diseño de sistemas trabajan
simultáneamente con el modelo de datos que el sistema
maneja y con el modelo de procesos que capturan,
transforman y utilizan dichos datos.
Al desarrollar un plan de sistema, el diseñador debe plantear
tres interrogantes:
Concepto:
¿Qué hace? ¿Qué hará?
Funcionamiento:
¿Cómo se utiliza o utilizará? ¿Cómo funciona o funcionará?
Estructura:
¿Cuáles son sus componentes? ¿Cuáles serán sus
componentes?
Con el fin de dar respuesta a cada una de las interrogantes,
en el transcurso de un proyecto de planificación de sistemas
se desarrollarán tres tipos de modelos, a saber:
Modelo Conceptual que muestra los procesos del negocio
(¿qué harán los sistemas?)
Modelo de Funcionamiento que muestra cómo funcionarán
los procesos del negocio haciendo uso de los sistemas
(¿cómo serán utilizados por sus usuarios?)

Modelo Físico que muestra los componentes, sistemas,
aplicaciones, módulos, y la forma en que éstos se organizarán
En todo sistema existe una estrecha relación entre los
datos y procesos, y los modelos de datos y procesos no
deben marchar aisladamente, sino que evolucionan
paralelamente, como se detalla en la siguiente tabla:
              Qué             Funcionamiento Componentes

   Datos      Modelo          Modelo de        Modelo Físico de
              Conceptual de   Utilización de   Datos
              Datos           Datos


   Procesos   Modelo          Modelo de        Modelo Físico de
              Conceptual de   Utilización de   Procesos
              Procesos        Procesos
Modelo Conceptual de Datos

En un modelo conceptual o semántico de datos, se describe el conjunto de todas
las cosas acerca de las cuales un sistema maneja información. En términos
generales, un modelo conceptual muestra los siguientes elementos:
• Entidades, acerca de las cuales maneja o almacena datos
• Las asociaciones entre esas entidades
• Los atributos de esas entidades y asociaciones

La estructura de un modelo conceptual de datos no guarda ninguna relación con
la forma en que los datos son procesados o almacenados, ya que este modelo
centra su atención en el mundo o ámbito en el que funciona el sistema, es decir,
en el significado de los datos.
El contenido de un modelo conceptual de datos representa la comprensión que el
analista tiene de la información que maneja el sistema.
Modelo de Utilización de Datos

En un modelo de utilización de datos representa la forma en el usuario
agrupará y obtendrá el acceso a los datos. El modelo de utilización de los
datos de un sistema representa el conjunto de:
• Registros y tablas utilizadas para almacenar datos acerca de las
entidades y asociaciones que componen el sistema
• Vínculos entre estos registros y camino de acceso a los mismos
• Datos contenidos en los registros
• Claves y caminos de acceso a los datos


La estructura de este modelo debe adaptarse a las características del
manejador de base de datos que será utilizado para desarrollar el sistema,
con el fin de facilitar las tareas del diseño físico.
El contenido de un modelo de utilización de los datos representa la visión
que el analista tiene de la forma como se almacenarán los datos y la forma
en que serán utilizados.
Modelo Físico de Datos

El modelo físico de datos representa la organización física de los
datos en:
• Bases de datos y archivos integrados por registros que se
almacenan juntos físicamente
• Agrupación de registros en áreas de almacenamiento físico, donde
residirán físicamente los datos
• Forma en que físicamente se almacenarán las interrelaciones
entre los registros (índices, apuntadores, claves, entre otros)
El contenido del modelo físico de datos está dado por el contenido
del modelo de utilización de datos.
El contenido de un modelo físico de datos representa la visión que
el diseñador de base de datos tiene de la forma como se
almacenarán los datos y la forma en que serán servidos.
Modelo Conceptual de Procesos

El modelo conceptual de procesos representa la comprensión de los
procesos y actividades que componen el sistema. Un modelo
conceptual de procesos representa:
• Procesos que se cumplen en el área del negocio
• Actividades que se cumplen en cada proceso
• Tareas que se cumplen en cada actividad


El contenido de un modelo conceptual de procesos representa la
comprensión que el analista tiene de los procesos que se cumplen
en el área funcional, independientemente de la forma en que éstos
se ejecuten.
Modelo de Funcionamiento

Un modelo de funcionamiento representa la forma como
transcurre la vida del negocio y la vida de los usuarios, y se detallan
los siguientes elementos:
• Forma en que fluyen los datos de entrada y salida de los procesos
• Actores o agentes externos que transmiten o reciben flujos de
datos
• Almacenamiento de datos que sirven como reservorios de datos
en el sistema
Este tipo de modelos se puede representar con diagramas de flujo
de datos, y usualmente se acompañan de esquemas o paradigmas
que ilustren en forma general el funcionamiento del sistema.
El contenido de un modelo de funcionamiento representa la forma
como el analista visualiza la ejecución de los procesos.
Modelo Físico de Procesos

Un modelo físico de procesos representa la estructura del sistema y
la organización de sus componentes:
• Componentes:        programas,     aplicaciones,        módulos,
procedimientos
• Organización de dichos componentes.
El contenido del modelo físico de procesos está dado por el
contenido del modelo de funcionamiento e incluye todos los
requerimientos de ejecución y desempeño dentro del hardware y
software disponible.
Un modelo físico puede ser representado con diagramas de
estructura, con flujo gramas, con esquemas de proceso, o la
combinación de éstos.
El contenido de un modelo físico representa la estructura de los
componentes del sistema.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de sistemas
DOCX
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
PPTX
Analisis de Sistemas de Información
PDF
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
PPTX
Metodologia estructurada
PDF
Diccionario de datos en los sistemas de información
PPTX
Sistema De Gestión De Base De Datos
PPTX
Proceso del Software
Diseño de sistemas
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Analisis de Sistemas de Información
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Metodologia estructurada
Diccionario de datos en los sistemas de información
Sistema De Gestión De Base De Datos
Proceso del Software

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccion al análisis de sistemas de información
PDF
Principios diseño del software
PPTX
2 2 estilos arquitectonicos
PPT
diseño lógico y diseño físico
PDF
Introducción a las bases de datos
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
PDF
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
PPTX
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
PPTX
Diseño de salidas para sistemas de información
PDF
Modelo relacional
PDF
Diagrama de Flujo de Datos
PPSX
Modelo Entidad Relación
PDF
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
PDF
Análisis estructurado
PPTX
Importancia del análisis de requerimientos
PPT
Ejemplo rup
PPTX
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
PPTX
Uml lenguaje unificado de modelado
PPT
Diseño arquitectónico
DOCX
Requerimientos de usuario y del sistema
Introduccion al análisis de sistemas de información
Principios diseño del software
2 2 estilos arquitectonicos
diseño lógico y diseño físico
Introducción a las bases de datos
Fase de implementación de sistemas de información
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño de salidas para sistemas de información
Modelo relacional
Diagrama de Flujo de Datos
Modelo Entidad Relación
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Análisis estructurado
Importancia del análisis de requerimientos
Ejemplo rup
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Uml lenguaje unificado de modelado
Diseño arquitectónico
Requerimientos de usuario y del sistema
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Modelo de Funcionamiento Organizacional
DOCX
Modelos de análisis estructurado
PDF
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
DOC
Documento de plan de desarrollo software corregido
PDF
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
 
PPSX
Analisis estructurado
PPS
PRESENTACION PUNTO DE VENTA POS
DOC
Proyecto de comercio electronico
PPTX
Arquitectura de Datos
PDF
Organigrama mapas conceptuales y mentales diagramas de flujo
PPT
Diseño logico de la base de datos
PDF
Diagrama de clases
PPTX
Presentacion proyecto final de comercio electronico
DOC
Plan de desarrollo software
PPTX
Modelo relacional
PPTX
7 pasos para desarrollar un software
PPTX
PPTX
Arquitectura de aplicaciones
PPTX
Diagrama de clases
PDF
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Modelo de Funcionamiento Organizacional
Modelos de análisis estructurado
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
Documento de plan de desarrollo software corregido
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
 
Analisis estructurado
PRESENTACION PUNTO DE VENTA POS
Proyecto de comercio electronico
Arquitectura de Datos
Organigrama mapas conceptuales y mentales diagramas de flujo
Diseño logico de la base de datos
Diagrama de clases
Presentacion proyecto final de comercio electronico
Plan de desarrollo software
Modelo relacional
7 pasos para desarrollar un software
Arquitectura de aplicaciones
Diagrama de clases
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Publicidad

Similar a Modelos de datos y procesos (20)

PPTX
Modelos de datos y procesos
DOCX
Triptico tecnica metodologia
DOCX
Triptico tecnica metodologia
PPTX
“Definición y Análisis de requerimientos de información”
DOCX
Trabajo sesion en linea semana 1
PPT
Modelado del análisis
PDF
Revista TicNews Enero 2015
PPTX
Diseño
PDF
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
PPTX
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
PPTX
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
PPTX
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
PPTX
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
PPTX
Diseño de Sistemas
PPTX
Modelos del Sistema
PDF
Ciclo de vida de un sistema
PPTX
PPTX
Construcción unidad completa yanelkys reyes
DOCX
Analisis dis. sistemas
PPTX
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Modelos de datos y procesos
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
“Definición y Análisis de requerimientos de información”
Trabajo sesion en linea semana 1
Modelado del análisis
Revista TicNews Enero 2015
Diseño
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Modelos del Sistema
Ciclo de vida de un sistema
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Analisis dis. sistemas
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos

Más de I.U.Politecnico Santiago Mariño (6)

Modelos de datos y procesos

  • 1. Objetivos de un Modelo El desarrollo de modelos ofrecen una serie de ventajas, a saber: • El modelo permite discutir con el usuario las necesidades a ser cubiertas • Sirve de base para definir la apariencia y el diseño del producto final • Permite representar y evaluar conceptos esenciales de un área funcional o un sistema • En sistemas, un modelo permite representar una realidad compleja en términos simple
  • 2. Los sistemas de información manejan datos acerca de transacciones, objetos y eventos, con el fin de procesar la cantidad de información necesaria para cumplir con las actividades de una organización. Las tareas de análisis y diseño de sistemas trabajan simultáneamente con el modelo de datos que el sistema maneja y con el modelo de procesos que capturan, transforman y utilizan dichos datos.
  • 3. Al desarrollar un plan de sistema, el diseñador debe plantear tres interrogantes: Concepto: ¿Qué hace? ¿Qué hará? Funcionamiento: ¿Cómo se utiliza o utilizará? ¿Cómo funciona o funcionará? Estructura: ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cuáles serán sus componentes?
  • 4. Con el fin de dar respuesta a cada una de las interrogantes, en el transcurso de un proyecto de planificación de sistemas se desarrollarán tres tipos de modelos, a saber: Modelo Conceptual que muestra los procesos del negocio (¿qué harán los sistemas?) Modelo de Funcionamiento que muestra cómo funcionarán los procesos del negocio haciendo uso de los sistemas (¿cómo serán utilizados por sus usuarios?) Modelo Físico que muestra los componentes, sistemas, aplicaciones, módulos, y la forma en que éstos se organizarán
  • 5. En todo sistema existe una estrecha relación entre los datos y procesos, y los modelos de datos y procesos no deben marchar aisladamente, sino que evolucionan paralelamente, como se detalla en la siguiente tabla: Qué Funcionamiento Componentes Datos Modelo Modelo de Modelo Físico de Conceptual de Utilización de Datos Datos Datos Procesos Modelo Modelo de Modelo Físico de Conceptual de Utilización de Procesos Procesos Procesos
  • 6. Modelo Conceptual de Datos En un modelo conceptual o semántico de datos, se describe el conjunto de todas las cosas acerca de las cuales un sistema maneja información. En términos generales, un modelo conceptual muestra los siguientes elementos: • Entidades, acerca de las cuales maneja o almacena datos • Las asociaciones entre esas entidades • Los atributos de esas entidades y asociaciones La estructura de un modelo conceptual de datos no guarda ninguna relación con la forma en que los datos son procesados o almacenados, ya que este modelo centra su atención en el mundo o ámbito en el que funciona el sistema, es decir, en el significado de los datos. El contenido de un modelo conceptual de datos representa la comprensión que el analista tiene de la información que maneja el sistema.
  • 7. Modelo de Utilización de Datos En un modelo de utilización de datos representa la forma en el usuario agrupará y obtendrá el acceso a los datos. El modelo de utilización de los datos de un sistema representa el conjunto de: • Registros y tablas utilizadas para almacenar datos acerca de las entidades y asociaciones que componen el sistema • Vínculos entre estos registros y camino de acceso a los mismos • Datos contenidos en los registros • Claves y caminos de acceso a los datos La estructura de este modelo debe adaptarse a las características del manejador de base de datos que será utilizado para desarrollar el sistema, con el fin de facilitar las tareas del diseño físico. El contenido de un modelo de utilización de los datos representa la visión que el analista tiene de la forma como se almacenarán los datos y la forma en que serán utilizados.
  • 8. Modelo Físico de Datos El modelo físico de datos representa la organización física de los datos en: • Bases de datos y archivos integrados por registros que se almacenan juntos físicamente • Agrupación de registros en áreas de almacenamiento físico, donde residirán físicamente los datos • Forma en que físicamente se almacenarán las interrelaciones entre los registros (índices, apuntadores, claves, entre otros) El contenido del modelo físico de datos está dado por el contenido del modelo de utilización de datos. El contenido de un modelo físico de datos representa la visión que el diseñador de base de datos tiene de la forma como se almacenarán los datos y la forma en que serán servidos.
  • 9. Modelo Conceptual de Procesos El modelo conceptual de procesos representa la comprensión de los procesos y actividades que componen el sistema. Un modelo conceptual de procesos representa: • Procesos que se cumplen en el área del negocio • Actividades que se cumplen en cada proceso • Tareas que se cumplen en cada actividad El contenido de un modelo conceptual de procesos representa la comprensión que el analista tiene de los procesos que se cumplen en el área funcional, independientemente de la forma en que éstos se ejecuten.
  • 10. Modelo de Funcionamiento Un modelo de funcionamiento representa la forma como transcurre la vida del negocio y la vida de los usuarios, y se detallan los siguientes elementos: • Forma en que fluyen los datos de entrada y salida de los procesos • Actores o agentes externos que transmiten o reciben flujos de datos • Almacenamiento de datos que sirven como reservorios de datos en el sistema Este tipo de modelos se puede representar con diagramas de flujo de datos, y usualmente se acompañan de esquemas o paradigmas que ilustren en forma general el funcionamiento del sistema. El contenido de un modelo de funcionamiento representa la forma como el analista visualiza la ejecución de los procesos.
  • 11. Modelo Físico de Procesos Un modelo físico de procesos representa la estructura del sistema y la organización de sus componentes: • Componentes: programas, aplicaciones, módulos, procedimientos • Organización de dichos componentes. El contenido del modelo físico de procesos está dado por el contenido del modelo de funcionamiento e incluye todos los requerimientos de ejecución y desempeño dentro del hardware y software disponible. Un modelo físico puede ser representado con diagramas de estructura, con flujo gramas, con esquemas de proceso, o la combinación de éstos. El contenido de un modelo físico representa la estructura de los componentes del sistema.