2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
CARACTERISTICAS QUE DEBEN TOMARSE EN CONSIDERACION AL CREAR UN
CENTRO DE CÓMPUTO.

Adquisición de software y hardware.
Selección de Software.
Los criterios para seleccionar software son:

1. Sistemas operativos.

2. Proveedor: Las características que debe tener el proveedor de informática son:
       Reconocido prestigio mundial y nacional.
       Soporte técnico en instalación.
       Ayuda en problemas.
       Personal especializado.
       Tiempo de atención.
       Comunicación rápida.
       Servicios de capacitación: cursos, material, expositor, costos.
       Cartera de clientes de software iguales al adquirido.
       Documentación: Facilidad de uso.

3. Costos: Se considerará lo siguiente:

       Condición de pago.
       Costos de mantenimiento.

Selección de Hardware.
Los criterios para seleccionar hardware son:
1. Equipos:
        La configuración debe estar acorde a las necesidades de la carga del
procesamiento de datos.
        Debe tener una capacidad de crecimiento vertical (en el mismo equipo),
horizontal (con otros equipos).
        Fabricante de calidad (muy bueno), reconocido prestigio mundial.
        Tiempo de garantía.
        Tecnología de "punta" (Alta).

2. Proveedor: Debe tener las siguientes características:

       Reconocido prestigio local.
       Soporte de mantenimiento: personal especializado, stock de repuestos.
       Tiempo de atención, local apropiado, comunicación rápida.
       Cartera de clientes con equipos equivalentes a los adquiridos.
       Tiempo de entrega oportuno.

3. Precios: Se debe considerar lo siguiente:

       Condiciones de pago.
       Detallado por componentes de la configuración.
       Descuentos por volumen.
Costo de mantenimiento.



Definir el edificio área o espacio para el centro de cómputo

a) Realizar un estudio de la zona a fin de evitar estar expuestos al peligro por sismos,
contaminación, incendio, explosión, inundación, radiaciones, interferencia de radar,
vandalismo, disturbios sociales, así como riesgos provocados por las industrias
cercanas y todo lo que pueden ocasionar problemas con el equipo de
procesamiento de datos y archivos.

b) Seleccionar la parte más segura dentro del edificio para el centro de cómputo y
contar con facilidades de energía eléctrica, aire acondicionado, servicios públicos y salida
de emergencia adecuada.

c) Cuando el acceso al centro de cómputo deba efectuarse a través de otros
departamentos, será necesario prever el paso de las máquinas a través de
diferentes puertas, ventanas, pasillos, montacargas, etc. Los elevadores deberán
soportar cuando menos una carga estándar de 1135kg. (2500 lbs.) y ser lo
suficientemente largos para acomodar los equipos en este.

d) Se deben definir claramente las rutas de acceso del personal para la carga de
documentos, respaldos en unidades magnéticas, elaboración de reportes, etc.,
cuidando que no existan sobre el piso escalones, rampas, cables, etc.


e) La construcción del piso debe soportar el peso de los equipos que serán
instalados. Las designaciones típicas de los equipos IBM no rebasan de los
340kg/m2.

f) La puerta de acceso al centro de cómputo debe tener 95cm. de ancho mínimo y
abrir hacia afuera.

g) Se deben de usar materiales de construcción no combustible y resistente al fuego.

h) Recubrir las paredes con pintura lavable, con el objeto de que no se desprenda
polvo y sea fácil su limpieza.

i) Construir el mínimo de ventanas exteriores (o ninguna) a fin de evitar
interferencias.

Instalación Eléctrica
La instalación eléctrica es un factor fundamental para la operación y seguridad de los
equipos en el que se debe completar el consumo total de corriente, el calibre de los
cables, la distribución efectiva de contactos, el balanceo de las cargas eléctricas y una
buena tierra física.

Una mala instalación provocaría fallas frecuentes, cortos circuitos y hasta que se
quemen los equipos.
La instalación eléctrica para el área de sistemas, debe ser un circuito exclusivo tomado
de la sub-estación o desde el punto de entrega de la empresa distribuidora de
electricidad, usando cables de un solo tramo.


Como una medida de seguridad deberá instalarse en un lugar próximo a la puerta
un control para cortar la energía a todo el equipo de cómputo en cualquier
situación de emergencia, y deberá estar debidamente señalizado.

El espacio próximo al control de interruptores debe permanecer libre de obstáculos
para su fácil operación.

Se deberá tener tantos circuitos como máquinas estén indicadas que deben llevar
conector, esto es: La unidad central de proceso, impresoras, unidades de control
de discos, cintas, comunicaciones, pantallas y demás equipos.

Fuente Ininterrumpida de Energía (UPSUninterruptiblePowerSupply)

Para proteger de fallas de energía eléctrica comercial y evitar pérdida de información y
tiempo en los procesos de cómputo de los equipos, se requiere de un UPS el cual
abastezca eléctricamente como mínimo al equipo procesador, la impresora del sistema
y la consola del sistema.

El uso de una fuente interrumpida de energía evita fallas en los sistemas de cómputo
entregando una tensión:

a) De amplitud y frecuencia controlada.
b) Sin picos ni ciclos faltantes.
c) En fase y redundante con la línea externa, independiente del comportamiento de la
red comercial.

El UPS en condiciones normales de energía comercial funciona como un regulador de
voltaje, y en una baja o corte de energía, entra la carga de las baterías (Battery
Backup) de un modo sincronizado que le es transparente al funcionamiento de los
equipos.

Una vez restablecida la energía, las baterías se recargan automáticamente.

Aire Acondicionado

Los fabricantes de los equipos de cómputo presentan en sus manuales los
requerimientos ambientales para la operación de los mismos, aunque estos soportan
variación de temperatura, los efectos recaen en sus componentes electrónicos cuando
empiezan a degradarse y ocasionan fallas frecuentes que reduce la vida útil de los
equipos.

Se requiere que el equipo de aire acondicionado para el centro de cómputo sea
independiente por las características especiales como el ciclo de enfriamiento que
deberá trabajar día y noche aún en invierno y las condiciones especiales de filtrado.
La alimentación eléctrica para este equipo debe ser independiente por los arranques
de sus compresores que no afecten como ruido eléctrico en los equipos de cómputo.
La determinación de la capacidad del equipo necesario debe estar a cargo de personal
competente o técnicos de alguna empresa especializada en aire acondicionado, los
que efectuarán el balance térmico correspondiente como es:

Iluminaciòn

Es muy importante contar con buena iluminación en toda el área, que facilite la
operación de los equipos y para el mantenimiento de los mismos. Si es posible, se
deben instalar todas las estaciones de trabajo alineadas en paralelo, de tal forma que
las lámparas en el techo queden directos a los costados de las pantallas. Para evitar la
fatiga de la vista es necesario instalar lámparas fluorescentes blancas compatibles con
la luz del día y pintar la oficina con colores tenues y el techo blanco para activar la
reflexión.

Debe evitarse que lleguen los rayos directos del sol, para observar con claridad las
distintas luces y señales de la consola y tableros indicadores de los equipos. Los
circuitos de iluminación no se deben tomar del mismo tablero eléctrico que para
alimentar los equipos de cómputo. El nivel de iluminación corresponde a 40 watts por
metro cuadrado de superficie de salón, usando lámparas fluorescentes.

Aspectos Legales relacionados con el Desarrollo y Uso de Software.

Probablemente este tipo de preguntas son algunas de las cuestiones con la que
tenemos que lidiar en la administración eficiente de un centro de cómputo. El software
informático con el que se labora en un centro de cómputo a diario, nos debe de
garantizar un buen uso de la información que se maneja en la empresa.
Es responsabilidad del encargado del centro de computo realizar una auditoría del
software utilizado, verificar licencias de productos, y un adecuado uso y manejo de
software.

Desventajas Del Uso Ilegal De Software
        Virus, pérdida de información, discos alterados, o programas defectuosos.
        Documentación inadecuada.
        Carencia de soporte técnico de productos disponibles solo para usuarios
registrados legalmente.
        Falta de actualizaciones de programas de computación ofrecidas solo para
usuarios registrados legalmente.
        En la mayoría de sus casos pérdida de garantías de pólizas referentes al software.
        Posibles sanciones por las autoridades correspondientes.

Medidas de seguridad

Los principales riesgos a los que se enfrenta un sistema, sus posibles consecuencias y
medidas de seguridad son: los errores humanos, fallos de los equipos, robo de la
información o equipos, virus, sabotaje, fraude, desastres naturales, entre otros.
a) Medidas de seguridad activa. Son aquellas cuyo objetivo es anular o reducir los
riesgos existentes o sus consecuencias para el sistema.
b) Medidas de seguridad pasiva. Están destinadas a estar preparado si llega a
producirse el desastre.
CARACTERISTICAS REQUERIDAS POR LA ORGANIZACIÓN PARA LA
ADMINISTRACION DE MANERA OPTIMA LOS RECURSOS TÈCNICOS,
ECONÒMICOS, Y HUMANOS DISPONIBLES.

      ¿Porqué construirlo?. Cuando se responde a este cuestionamiento, pueden
      definirse los caminos a seguir para la construcción del mismo.
      Deben considerarse los recursos económicos que va a requerir la
      construcción del Centro de Cómputo. ¿Cuanto dinero se va a ocupar?.
      ¿Como va a funcionar el Centro de Cómputo?, ¿Que Software será
      necesario?, ¿Que Hardware se requerirá?, ¿Que servicios va a prestar?.
      ¿Quienes van a operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuales serán sus
      funciones?, ¿Que cantidad de personal será necesaria?.
      ¿En donde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones
      será necesario construir?, ¿en donde se colocará el centro de carga?, ¿En
      donde serán ubicados los servidores o la macrocomputadora?, ¿Que
      condiciones de ventilación serán necesarias?, etc.

Planeación de recursos.
La planeación de recursos en para un centro de cómputo es aquella que establece
los objetivos y determina un curso de acción a seguir, de los siguientes elementos:

      Instalaciones: Edificios y acondicionamiento del mismo, plantas de
      emergencia, dispositivos deseguridad, etc.
      Equipo: Equipo de cómputo necesario para su funcionamiento, periféricos,
      etc.
      Materiales de producción: Materias primas para su funcionamiento, así
      como materiales directos e indirectos.

Planeación operativa.
La planeación operativa de un centro de cómputo consiste en realizar un detallado
análisis de necesidades de la empresa y definir en base a estas necesidades una
plataforma tecnológica con una infraestructura en hardware, software, personal
operativo, etc. que soporte las operaciones de la empresa y se utilice como el
medio de procesamiento de información.

Planeación de instalación física y ubicación física.
La ubicación física e instalación de un Centro de Cómputo en una
empresadepende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de
la empresa, el servicio que se pretende obtener, las disponibilidades de espacio
físico existente o proyectado, etc.
TENDENCIAS ACTUALES DE ESTA MATERIA EN MEXICO Y EN EL MUNDO.

Conforme avanza el tiempo avanza la tecnología, esto ha originado, que cada vez se
haga más énfasis en los ambientes adecuados para los dispositivos de cómputo,ha dado
como resultado que esto equipos requieran de una alimentación eléctrica más sofisticada,
es decir, limpia de ruido eléctrico, sin transitorios, con voltaje regulado y sin interrupciones
de ningún tipo,procesadores agrupados en las llamadas “granjas” nos presentan un
problema nuevo para acondicionar el ambiente, derivado de la gran disipación de calor en
espacios reducidos ( Densidad Térmica).

En la actualidad los centros de cómputo están creciendo en capacidad de cómputo, pero
a la vez se están reduciendo en tamaño por la miniaturización de los componentes. Esta
situación lleva a tener más calor en menos área y por lo tanto hace necesario tener aires
acondicionados más grandes en capacidad y fuerza.

Por lo anterior, desde hace ya algunos años, varias organizaciones se han dado cuenta
que a cada crecimiento de energía de los centros de cómputo se incrementa de igual
forma la necesidad de aire.

Peor aún, dado que no es posible determinar la velocidad de crecimiento del centro de
cómputo. Se ponen UPS grandes y los aires se calculan con respecto a ese UPS para
que pueda ir soportando la carga térmica que se genera durante ese crecimiento.



NORMATIVIDAD APLICADA A LA PLANEACION, ORGANIZACION E INSTALACION
DE CENTROS DE CÓMPUTO.

Se han creado congresos de personas especializadas en estos temas de los centros de
cómputo, un ejemplo de estos congresos es El Congreso Internacional en
Infraestructura TI.



De acuerdo a estos congresos se han definido normas para el correcto
funcionamiento de los centros de cómputo.

Algunas normas son NFPA, UL, ISO, EIA/TIA, ICREA y NOM.
Bibliografías

http://www.angelfire.com/ak4/ad5/escom/ac/presentacion_2004.pdf

http://www.monografias.com/trabajos11/cenco/cenco.shtml

http://www.mij.gov.co/econtent/library/documents/DocNewsNo2896DocumentNo573
6.PDF

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de diseño de centro de computo
PPTX
Centro de Computo
PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Funcionamiento del equipo de computo
DOCX
Plan de Mantenimiento de Soporte Tecnico S
PPTX
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
PPTX
Diseño de un Centro de Computo
DOCX
Introducción del Centro de Cómputo "Planet"
Proyecto de diseño de centro de computo
Centro de Computo
Sistemas distribuidos
Funcionamiento del equipo de computo
Plan de Mantenimiento de Soporte Tecnico S
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
Diseño de un Centro de Computo
Introducción del Centro de Cómputo "Planet"

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto final centro de computo
PDF
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
PDF
Ejercicios sistemas operativos I
PDF
Centro de computo
DOCX
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
PPTX
Diseño de un Centro de Computo
PPTX
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
PDF
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
DOCX
Normas de seguridad para desensamble de una pc
DOCX
Diseño y normas en un centro de cómputo
DOCX
Informe del mantenimiento de pc
PPTX
Organización Del Centro De Cómputo
PPTX
Arquitectura del cpu
PPT
Exposicion administración de centros de computo
PDF
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
PDF
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
DOCX
Manual de fallas y soluciones de componentes
DOCX
Formato para bitacora de soporte técnico
PPTX
Cuestionario de Active Directory
PDF
Entrada y Salida
Proyecto final centro de computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Ejercicios sistemas operativos I
Centro de computo
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
Diseño de un Centro de Computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Diseño y normas en un centro de cómputo
Informe del mantenimiento de pc
Organización Del Centro De Cómputo
Arquitectura del cpu
Exposicion administración de centros de computo
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
Manual de fallas y soluciones de componentes
Formato para bitacora de soporte técnico
Cuestionario de Active Directory
Entrada y Salida
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Administracion de un centro de computo
PPTX
Planeación de los centros de computo
PPTX
Proyecto laboratorio de computación
PPTX
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
PDF
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
PDF
Relatietips
PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
ODP
Error messages
PDF
Análisis situacional integral de salud final
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
PDF
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
DOCX
Como hacer un plan de negocios
PPT
Schrijven voor het web
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
PDF
Estrategias competitivas básicas
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
Administracion de un centro de computo
Planeación de los centros de computo
Proyecto laboratorio de computación
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
Relatietips
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Error messages
Análisis situacional integral de salud final
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
El emprendedor y el empresario profesional cert
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Como hacer un plan de negocios
Schrijven voor het web
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Estrategias competitivas básicas
Cápsula 1. estudios de mercado
Publicidad

Similar a Crear un centro de cómputo (20)

PPTX
Presentacion admon de los recursos
DOCX
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
PDF
Manual sobre el Mantenimiento
DOC
Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo
PDF
emorales_boletin_escolar
PDF
Emorales boletin escolar
PPTX
Operar el equipo de computo
PPTX
Bonyyyyy
PPTX
Normas de seguridad e higiene de un cnetro de computo
PPTX
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
PPTX
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
PPTX
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
PDF
Formato de mantenmiento
PPTX
Presentacion de mantenimiento de una pc
PPT
mantenimiento preventivo diapisitivas
PPTX
Manten electr.
PPT
C A P 1 2005 I I 001 039 C O N M
PDF
Centrodecomputo 2
Presentacion admon de los recursos
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
Manual sobre el Mantenimiento
Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo
emorales_boletin_escolar
Emorales boletin escolar
Operar el equipo de computo
Bonyyyyy
Normas de seguridad e higiene de un cnetro de computo
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
Formato de mantenmiento
Presentacion de mantenimiento de una pc
mantenimiento preventivo diapisitivas
Manten electr.
C A P 1 2005 I I 001 039 C O N M
Centrodecomputo 2

Crear un centro de cómputo

  • 1. CARACTERISTICAS QUE DEBEN TOMARSE EN CONSIDERACION AL CREAR UN CENTRO DE CÓMPUTO. Adquisición de software y hardware. Selección de Software. Los criterios para seleccionar software son: 1. Sistemas operativos. 2. Proveedor: Las características que debe tener el proveedor de informática son: Reconocido prestigio mundial y nacional. Soporte técnico en instalación. Ayuda en problemas. Personal especializado. Tiempo de atención. Comunicación rápida. Servicios de capacitación: cursos, material, expositor, costos. Cartera de clientes de software iguales al adquirido. Documentación: Facilidad de uso. 3. Costos: Se considerará lo siguiente: Condición de pago. Costos de mantenimiento. Selección de Hardware. Los criterios para seleccionar hardware son: 1. Equipos: La configuración debe estar acorde a las necesidades de la carga del procesamiento de datos. Debe tener una capacidad de crecimiento vertical (en el mismo equipo), horizontal (con otros equipos). Fabricante de calidad (muy bueno), reconocido prestigio mundial. Tiempo de garantía. Tecnología de "punta" (Alta). 2. Proveedor: Debe tener las siguientes características: Reconocido prestigio local. Soporte de mantenimiento: personal especializado, stock de repuestos. Tiempo de atención, local apropiado, comunicación rápida. Cartera de clientes con equipos equivalentes a los adquiridos. Tiempo de entrega oportuno. 3. Precios: Se debe considerar lo siguiente: Condiciones de pago. Detallado por componentes de la configuración. Descuentos por volumen.
  • 2. Costo de mantenimiento. Definir el edificio área o espacio para el centro de cómputo a) Realizar un estudio de la zona a fin de evitar estar expuestos al peligro por sismos, contaminación, incendio, explosión, inundación, radiaciones, interferencia de radar, vandalismo, disturbios sociales, así como riesgos provocados por las industrias cercanas y todo lo que pueden ocasionar problemas con el equipo de procesamiento de datos y archivos. b) Seleccionar la parte más segura dentro del edificio para el centro de cómputo y contar con facilidades de energía eléctrica, aire acondicionado, servicios públicos y salida de emergencia adecuada. c) Cuando el acceso al centro de cómputo deba efectuarse a través de otros departamentos, será necesario prever el paso de las máquinas a través de diferentes puertas, ventanas, pasillos, montacargas, etc. Los elevadores deberán soportar cuando menos una carga estándar de 1135kg. (2500 lbs.) y ser lo suficientemente largos para acomodar los equipos en este. d) Se deben definir claramente las rutas de acceso del personal para la carga de documentos, respaldos en unidades magnéticas, elaboración de reportes, etc., cuidando que no existan sobre el piso escalones, rampas, cables, etc. e) La construcción del piso debe soportar el peso de los equipos que serán instalados. Las designaciones típicas de los equipos IBM no rebasan de los 340kg/m2. f) La puerta de acceso al centro de cómputo debe tener 95cm. de ancho mínimo y abrir hacia afuera. g) Se deben de usar materiales de construcción no combustible y resistente al fuego. h) Recubrir las paredes con pintura lavable, con el objeto de que no se desprenda polvo y sea fácil su limpieza. i) Construir el mínimo de ventanas exteriores (o ninguna) a fin de evitar interferencias. Instalación Eléctrica La instalación eléctrica es un factor fundamental para la operación y seguridad de los equipos en el que se debe completar el consumo total de corriente, el calibre de los cables, la distribución efectiva de contactos, el balanceo de las cargas eléctricas y una buena tierra física. Una mala instalación provocaría fallas frecuentes, cortos circuitos y hasta que se quemen los equipos.
  • 3. La instalación eléctrica para el área de sistemas, debe ser un circuito exclusivo tomado de la sub-estación o desde el punto de entrega de la empresa distribuidora de electricidad, usando cables de un solo tramo. Como una medida de seguridad deberá instalarse en un lugar próximo a la puerta un control para cortar la energía a todo el equipo de cómputo en cualquier situación de emergencia, y deberá estar debidamente señalizado. El espacio próximo al control de interruptores debe permanecer libre de obstáculos para su fácil operación. Se deberá tener tantos circuitos como máquinas estén indicadas que deben llevar conector, esto es: La unidad central de proceso, impresoras, unidades de control de discos, cintas, comunicaciones, pantallas y demás equipos. Fuente Ininterrumpida de Energía (UPSUninterruptiblePowerSupply) Para proteger de fallas de energía eléctrica comercial y evitar pérdida de información y tiempo en los procesos de cómputo de los equipos, se requiere de un UPS el cual abastezca eléctricamente como mínimo al equipo procesador, la impresora del sistema y la consola del sistema. El uso de una fuente interrumpida de energía evita fallas en los sistemas de cómputo entregando una tensión: a) De amplitud y frecuencia controlada. b) Sin picos ni ciclos faltantes. c) En fase y redundante con la línea externa, independiente del comportamiento de la red comercial. El UPS en condiciones normales de energía comercial funciona como un regulador de voltaje, y en una baja o corte de energía, entra la carga de las baterías (Battery Backup) de un modo sincronizado que le es transparente al funcionamiento de los equipos. Una vez restablecida la energía, las baterías se recargan automáticamente. Aire Acondicionado Los fabricantes de los equipos de cómputo presentan en sus manuales los requerimientos ambientales para la operación de los mismos, aunque estos soportan variación de temperatura, los efectos recaen en sus componentes electrónicos cuando empiezan a degradarse y ocasionan fallas frecuentes que reduce la vida útil de los equipos. Se requiere que el equipo de aire acondicionado para el centro de cómputo sea independiente por las características especiales como el ciclo de enfriamiento que deberá trabajar día y noche aún en invierno y las condiciones especiales de filtrado. La alimentación eléctrica para este equipo debe ser independiente por los arranques
  • 4. de sus compresores que no afecten como ruido eléctrico en los equipos de cómputo. La determinación de la capacidad del equipo necesario debe estar a cargo de personal competente o técnicos de alguna empresa especializada en aire acondicionado, los que efectuarán el balance térmico correspondiente como es: Iluminaciòn Es muy importante contar con buena iluminación en toda el área, que facilite la operación de los equipos y para el mantenimiento de los mismos. Si es posible, se deben instalar todas las estaciones de trabajo alineadas en paralelo, de tal forma que las lámparas en el techo queden directos a los costados de las pantallas. Para evitar la fatiga de la vista es necesario instalar lámparas fluorescentes blancas compatibles con la luz del día y pintar la oficina con colores tenues y el techo blanco para activar la reflexión. Debe evitarse que lleguen los rayos directos del sol, para observar con claridad las distintas luces y señales de la consola y tableros indicadores de los equipos. Los circuitos de iluminación no se deben tomar del mismo tablero eléctrico que para alimentar los equipos de cómputo. El nivel de iluminación corresponde a 40 watts por metro cuadrado de superficie de salón, usando lámparas fluorescentes. Aspectos Legales relacionados con el Desarrollo y Uso de Software. Probablemente este tipo de preguntas son algunas de las cuestiones con la que tenemos que lidiar en la administración eficiente de un centro de cómputo. El software informático con el que se labora en un centro de cómputo a diario, nos debe de garantizar un buen uso de la información que se maneja en la empresa. Es responsabilidad del encargado del centro de computo realizar una auditoría del software utilizado, verificar licencias de productos, y un adecuado uso y manejo de software. Desventajas Del Uso Ilegal De Software Virus, pérdida de información, discos alterados, o programas defectuosos. Documentación inadecuada. Carencia de soporte técnico de productos disponibles solo para usuarios registrados legalmente. Falta de actualizaciones de programas de computación ofrecidas solo para usuarios registrados legalmente. En la mayoría de sus casos pérdida de garantías de pólizas referentes al software. Posibles sanciones por las autoridades correspondientes. Medidas de seguridad Los principales riesgos a los que se enfrenta un sistema, sus posibles consecuencias y medidas de seguridad son: los errores humanos, fallos de los equipos, robo de la información o equipos, virus, sabotaje, fraude, desastres naturales, entre otros. a) Medidas de seguridad activa. Son aquellas cuyo objetivo es anular o reducir los riesgos existentes o sus consecuencias para el sistema. b) Medidas de seguridad pasiva. Están destinadas a estar preparado si llega a producirse el desastre.
  • 5. CARACTERISTICAS REQUERIDAS POR LA ORGANIZACIÓN PARA LA ADMINISTRACION DE MANERA OPTIMA LOS RECURSOS TÈCNICOS, ECONÒMICOS, Y HUMANOS DISPONIBLES. ¿Porqué construirlo?. Cuando se responde a este cuestionamiento, pueden definirse los caminos a seguir para la construcción del mismo. Deben considerarse los recursos económicos que va a requerir la construcción del Centro de Cómputo. ¿Cuanto dinero se va a ocupar?. ¿Como va a funcionar el Centro de Cómputo?, ¿Que Software será necesario?, ¿Que Hardware se requerirá?, ¿Que servicios va a prestar?. ¿Quienes van a operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuales serán sus funciones?, ¿Que cantidad de personal será necesaria?. ¿En donde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones será necesario construir?, ¿en donde se colocará el centro de carga?, ¿En donde serán ubicados los servidores o la macrocomputadora?, ¿Que condiciones de ventilación serán necesarias?, etc. Planeación de recursos. La planeación de recursos en para un centro de cómputo es aquella que establece los objetivos y determina un curso de acción a seguir, de los siguientes elementos: Instalaciones: Edificios y acondicionamiento del mismo, plantas de emergencia, dispositivos deseguridad, etc. Equipo: Equipo de cómputo necesario para su funcionamiento, periféricos, etc. Materiales de producción: Materias primas para su funcionamiento, así como materiales directos e indirectos. Planeación operativa. La planeación operativa de un centro de cómputo consiste en realizar un detallado análisis de necesidades de la empresa y definir en base a estas necesidades una plataforma tecnológica con una infraestructura en hardware, software, personal operativo, etc. que soporte las operaciones de la empresa y se utilice como el medio de procesamiento de información. Planeación de instalación física y ubicación física. La ubicación física e instalación de un Centro de Cómputo en una empresadepende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de la empresa, el servicio que se pretende obtener, las disponibilidades de espacio físico existente o proyectado, etc.
  • 6. TENDENCIAS ACTUALES DE ESTA MATERIA EN MEXICO Y EN EL MUNDO. Conforme avanza el tiempo avanza la tecnología, esto ha originado, que cada vez se haga más énfasis en los ambientes adecuados para los dispositivos de cómputo,ha dado como resultado que esto equipos requieran de una alimentación eléctrica más sofisticada, es decir, limpia de ruido eléctrico, sin transitorios, con voltaje regulado y sin interrupciones de ningún tipo,procesadores agrupados en las llamadas “granjas” nos presentan un problema nuevo para acondicionar el ambiente, derivado de la gran disipación de calor en espacios reducidos ( Densidad Térmica). En la actualidad los centros de cómputo están creciendo en capacidad de cómputo, pero a la vez se están reduciendo en tamaño por la miniaturización de los componentes. Esta situación lleva a tener más calor en menos área y por lo tanto hace necesario tener aires acondicionados más grandes en capacidad y fuerza. Por lo anterior, desde hace ya algunos años, varias organizaciones se han dado cuenta que a cada crecimiento de energía de los centros de cómputo se incrementa de igual forma la necesidad de aire. Peor aún, dado que no es posible determinar la velocidad de crecimiento del centro de cómputo. Se ponen UPS grandes y los aires se calculan con respecto a ese UPS para que pueda ir soportando la carga térmica que se genera durante ese crecimiento. NORMATIVIDAD APLICADA A LA PLANEACION, ORGANIZACION E INSTALACION DE CENTROS DE CÓMPUTO. Se han creado congresos de personas especializadas en estos temas de los centros de cómputo, un ejemplo de estos congresos es El Congreso Internacional en Infraestructura TI. De acuerdo a estos congresos se han definido normas para el correcto funcionamiento de los centros de cómputo. Algunas normas son NFPA, UL, ISO, EIA/TIA, ICREA y NOM.