Crédito de la imagen 
GARATU 050 
TUTORIAL PARA CREAR UN 
FORMULARIO CON GOOGLE DRIVE
La tarea que os proponemos 
es crear un cuestionario (de 
comprensión de un texto oral 
o escrito, de conocimientos 
previos…) acerca de algún 
tema que vayáis a trabajar 
en el aula. 
Para ello utilizaremos la 
aplicación que Google Drive 
tiene para crear formularios 
y por último insertaremos el 
formulario en el blog. 
En este tutorial encontraréis 
todos los pasos para ello. 
AULABLOG-GARATU 266 
TAREA
Crear un formulario con google drive PREST GARA 050
Crear un formulario con google drive PREST GARA 050
AULABLOG-GARATU 266 AULABLOG-GARATU 266
• Podemos 
darle un 
título. 
• Por defecto, 
se abre la 
primera 
pregunta.
Antes de empezar 
a escribir es 
necesario pensar 
qué tipo de 
pregunta vamos a 
hacer. Esto está 
íntimamente 
relacionado con 
los tipos de 
respuesta que 
ofrece el 
formulario 
.Hay varios tipos diferentes de respuestas (ver la siguiente 
diapositiva)
Texto: se contesta con una palabra o una 
frase. 
Texto de párrafo: Se contesta con una 
explicación más amplia. 
Tipo test: Opción múltiple y sólo se 
escoge una. 
Casillas de verificación: se escoge entre 
varias opciones y varias pueden ser 
correctas. 
Elegir de una lista: similar al tipo test 
pero con un formato desplegable 
Escala: se utiliza para valorar dentro de 
una escala numérica que hay que definir 
Cuadrícula: crea una tabla de doble 
entrada. 
Fecha y hora: pueden ir juntas o 
separadas, si se quiere preguntar por la 
cronología de algún hecho
Una vez elegido el 
tipo de 
pregunta/respuesta, 
se escribe la pregunta 
en el apartado “título 
de la pregunta”. 
Si hemos escogido 
una pregunta de 
opciones múltiples 
(test, casillas de 
verificación…) 
tendremos que crear 
también las posibles 
respuestas. 
Podemos hacer que la pregunta sea obligatoria y marcarlo así en la 
casilla correspondiente
Cuando hemos 
terminado la pregunta 
le damos a OK. Se 
cierra la vemtanita en 
la que hemos editado 
la pregunta.. Si 
hacemos click en 
“AÑADIR ELEMENTO” 
se vuelve a abrir otra 
pregunta para editar, 
pero si hacemos click 
en la pestañita de la 
derecha nos ofrece 
todos lo tipos de 
preguntas y algunas 
opciones más. 
Exáminemoslas en la 
siguiente diapositiva
Esta es la ventanilla que se abre al hacer click en la pestaña de “Añadir elemento” 
Como se puede observar, aparecen todos los tipos de preguntas/respuestas que ya 
hemos citado (básicas y avanzadasI). Pero además, en diseño, nos permite: 
•Insertar un “ENCABEZADO DE SECCIÓN”, si queremos crear diferentes 
apartados (según los contenidos) dentro del formulario, son como subtítulo 
•Insertar una IMAGEN o un VÏDEO, sobre el que luego podemos hacer 
preguntas 
•Insertar un SALTO DE PÄGINA, si queremos crear pa´ginas diferentes en el 
formulario (no es muy utilizado)
Si escogemos “Insertar una IMAGEN”, se abrirá esta ventana. El 
procedimiento es igual que cuando insertamos una imagen en el blog. 
Esgemos la fuente que desemos (Subir, URL…) y seleccionamos la foto. 
La imgen aparece en el formulario. 
Puedes incluir un título o un texto que 
será visible al pasar el ratón por 
encima. Al finalizar pinchar en OK.
Si escogemos “Insertar un VÍDEO”, se abrirá esta ventana. El 
procedimiento es igual que cuando insertamos un vídeo en el blog. 
Esgemos la fuente que desemos (YouTube o URL) y buscamos y 
seleccionamos el vídeo. En este caso escogemos YouTube.
Al seleccionar esa opción se abrirá una ventana como esta para que 
busques el vídeo en YouTube. Para buscar el vídeo debes poner una 
palabra clave sobre el tema que te interesa. 
Aparecerán todos los que respondan a ese tema. 
Para decidir cuál te interesa tendrás que ir viéndolos, como hacemos 
cuando entramos a YouTube. En este caso, para reproducir cada vídeo 
haz click sobre símbolo de “play”.
El vídeo se abrirá un poco más, como se ve en esta pantalla. 
Para verlo en grande deberás darle al icono de la esquina 
inferior derecha, que indica “pantalla completa”
Puedes verlo en pantalla completa. Cuando quieras volver 
a la pantalla anterior, pincha de nuevo en el icono de la 
esquina inferior derecha
Puedes hacer lo mismo con los otros vídeos. Cuando encuentres el que 
te interese, lo seleccionas con el ratón y haces click en “Seleccionar” o 
haces click dos veces sobre el título del vídeo . El vídeo se insertará en 
el formulario.
El vídeo aparece en el formulario. Puedes incluir un título 
y/o subtítulo. Al finalizar pinchar en OK.
• A partir de ahora. ya sea 
haciendo click en “AÑADIR 
ELEMENTO” o, si queremos 
una opción distinta, en la 
pestaña contigua -como 
acabamos de ver-, vamos 
añadiendo preguntas y 
elementos al cuestionario. 
• Aparecerá la opción de 
completar otra pregunta. 
Debemos escoger de nuevo 
el tipo de pregunta/ 
• respuesta que nos interesa. 
• Cuando hayamos terminado 
cada pregunta o añadido un 
elemento de diseño le damos 
a OK y, de nuevo, “AÑADIR 
ELEMENTO”. Y así 
sucesivamente hasta 
completar el cuestionario.
Enualquier momento podemos editar una pregunta ya escrita colocando el ratón 
sobre ella. Al hacerlo veremos que se activa en la esquina superior derecha de la 
pregunta un pequeño menú con tres iconos. Estas son las opciones que nos ofrece: 
• Podemos modificarla haciendo click en el icono del lapiz. 
• Podemos eliminarla haciendo click en la papelera 
• Podemos clonarla (copiarla) haciendo click en el icono del medio 
• Asimismo arrastrándo las preguntas con el ratón (manteniendo apretado el 
boton derecho) hacia arriba o hacia abajo podemos cambiar su orden.
Antes de dar por 
terminado el 
formulario, en el 
menú de arriba, 
seleccionamos 
“CAMBIAR 
TEMA” para 
darle un diseño 
al cuestionario
Se abre esta pantalla. En el centro aparece el cuestionario. Por defecto 
aparece con el diseño básico, pero en la columna de la derecha se nos 
ofrecen un montón de diseños diferentes. Buscamos y hacemos click en 
uno que nos guste
El formulario coge el diseño que hemos elegido. Sin embargo, 
haciendo click en la opción personalizar que aparece en la parte 
inferior del tema podemos personalizarlo.
Se abre esta ventana en la columna de la derecha. 
Si vamos haciendo click en cada elemento se nos abre 
un nuevo menú ofreciéndonos cambiar: 
• en el caso de los diferentes apartados del texto , 
el tipo, tamaño y color de letra 
• En el caso del encabezado, la imagen y su 
colocación 
• En el caso del cuerpo del formulario, el color de 
fondo y de línea 
• Y en el caso del fondo de la página, la posibilidad 
de meter otra imagen 
Podemos hacer pruebas y quedarnos finalmente con lo 
que más nos guste o aceptar el diseño tal cual. 
Podemos, igualmente, escoger otro diseño 
predeterminado en cualquier momento
Cuando hemos terminado con el diseño, para salir de esa pantalla y 
volver al editor, hacemos click en EDITAR PREGUNTAS en el menú 
de arriba.
• Cuando hemos terminado el cuestionario le damos a VER EL 
FORMULARIO PUBLICADO.
•Ahora vemos el 
formulario como se 
verá desde fuera. 
•Nuestro formulario ya 
tiene una URL. La 
podemos ver en la 
barra de direcciones. 
Ya se podría colocar en 
un blog, en una página 
web, enviar por 
correo... 
•Siempre se puede 
volver a editar el 
formulario 
(cambiar/añadir/elimina 
r preguntas…)
Crear un formulario con google drive PREST GARA 050
Para que el alumnado conteste el cuestionario podemos 
hacer diferentes cosas: 
•Enviarlo por correo electrónico 
•Enlazarlo en una entrada del blog 
•Insertarlo (que se vea) en una entrada del blog 
A las tres opciones podemos acceder a través de la pestaña 
“ENVIAR FORMULARIO”, que aparece en la esquina 
superior derecha del editor 
En nuestro caso os proponemos que practiquéis con 
las dos últimas: enlazarlo e insertarlo. 
A continuación os explicamos los pasos que tenéis que dar.
Hacemos click en la pestaña “ENVIAR 
FORMULARIO”, que aparece en la esquina superior 
derecha del editor 
Se abrirá esta 
ventana en la que 
encontramos todas 
las opciones para 
compartir el 
formulario. Vamos 
una por una.
Copiamos la URL 
que aparece arriba 
(“enlace para 
compartir”). 
Podemos también 
activar la pestaña 
“Enlace corto” para 
que nos de una URL 
más corta.
•Abrimos una ENTRADA 
NUEVA en el blog. 
•Escribimos y marcamos 
con el ratón la palabra o 
palabras que queremos 
enlazar, por ejemplo 
“este cuestionario”. 
•Hacemos click en 
ENLACE y pegamos la 
URL en la ventana que 
se abre. Escogemos 
“Abrir enlace en una 
ventana nueva”. 
•Para terminar 
ACEPTAR. Ya estaría 
enlazado
Entramos en ENVIAR FORMULARIO y ahora hacemos click en 
“INCRUSTAR” 
Se abre esta ventana y nos da un 
código HTML. 
Podemos personalizar el tamaño 
para que encaje mejor en la 
entrada, si fuera necesario. 
Copiamos el código HTML. 
Para salir dar a OK.
•Abrimos una 
ENTRADA NUEVA en 
el blog. 
•Escribimos una 
pequeña introducción. 
•Hacemos click en la 
pestaña HTML (ya que 
el código que vamos a 
pegar es un código 
HTML) 
•Pegamos el código 
que hemos copiado 
•Hacemos click en la 
pestaña “Redactar” 
para volver al editor 
normal.
El formulario 
ha quedado 
insertado en la 
entrada. 
Le damos a 
guardar o, si ya 
hemos 
terminado, a 
publicar.
Así lo veríamos. 
Puede ocurrir que quede 
demasiado grande y se 
nos meta en la barra 
lateral. En ese caso, lo 
eliminamos. Volvemos a 
ENVIAR FORMULARIO, 
entramos en 
INCRUSTAR y 
cambiamos el tamaño. 
Volvemos a copiar el 
código HTML (que ahora 
habrá cambiado) y lo 
volvemos a insertar en la 
entrada. 
Podemos repetir esta 
operación hasta 
conseguir el tamaño 
deseado
Otra posibilidad es 
cambiar el tamaño 
directamente en el propio 
editor del blog. 
Volvemos a activar la 
pestaña HTML en la 
entrada del blog. En el 
código que hemos 
pegado hay dos números: 
•height="2130“ 
•width="760“ 
Podemos modificarlos 
para encajarlo mejor con 
cuidado de no cambiar 
nada más. Hacemos click 
en “Actualizar”” y vemos 
el resultado. Podemos 
jugar hasta encontrar el 
tamaño ideal. 
<iframe frameborder="0" 
height="2130" marginheight="0" 
marginwidth="0" 
src="https://docs.google.com/spreads 
heet/embeddedform?formkey=dFBIV 
GhEVG03dFBWZFFvYnpTekxKWWc6 
MA" 
width="760">Cargando...</iframe>
Este sería el resultado final
Cerrar el cuestionario 
Cuando hemos acabado el proceso cerramos el 
cuestionario.
Crear un formulario con google drive PREST GARA 050
¿Cómo recuperar el formulario? 
El cuestionario ha quedado guardado en nuestro espacio de Google 
Drive. Para volver a abrirlo vamos a Google Drive. Lo buscamos y lo 
abrimos.
¿Cómo recuperar el formulario? 
Se abre el archivo. Podríamos modificarlo, insertarlo o enlazarlo de 
nuevo en un blog o en otra página web…
¿Cómo ver las respuestas? 
Hacemos click en VER RESPUESTAS.
¿Cómo ver las respuestas? 
Se abre una HOJA 
DE CÁLCULO que 
es donde se van 
recibiendo las 
respuestas en el 
momento en que 
el alumnado 
responde el 
formulario. 
Ahí podemos 
consultar las 
respuestas. Pero 
hay una forma 
más interesante 
de verlas.
MOSTRAR EL 
RESUMEN DE 
RESPUESTAS: en 
la misma hoja de 
cálculo, en el menú 
de arriba, haciendo 
click en 
“Formulario” 
aparece un menú 
con varias 
opciones. 
Clikamos en 
“mostrar el 
resumen de 
respuestas”.
Se abre una vista de 
este tipo, con las 
respuestas 
cuantificadas en 
porcentajes y 
reflejadas en 
gráficos. 
Esto permite 
compartir con el 
alumnado en el 
momento los 
resultados y 
comentarlos con 
ellos
En el mismo menú que se 
abre al clikar en “Formulario” 
hay otras opciones que 
también nos pueden 
interesar: 
•modificar formulario, 
•verlo en directo 
• enviarlo por correo, 
•Insertarlo en una página 
web 
•Desenlazar el formulario, es 
decir, no recibir más 
respuestas. Esta última 
opción sería interesante una 
vez de que ya hubiéramos 
acabado de realizar con el 
alumnado la actividad 
vinculada al formulario para 
evitar que personas ajenas lo 
contesten y lo desvirtúen
Esas mismas opciones y alguna más podemos encontrarlas también en 
el editor del formulario, en la pestaña RESPUESTAS
Cerrar el cuestionario 
Cuando hemos acabado todo el proceso cerramos 
definitivamente el cuestionario.

Más contenido relacionado

PPTX
Crear un formulario con google drive Prest_Gara 175
PPT
Crear un formulario con google drive
PPTX
Módulo 2 tercera parte
ODP
Creacion de un Blog
PPT
Tutorial para la creación de cuestionarios en Google drive
PPTX
1. guia blogger
PPT
Vamos A Crear Un Blog Con Blogspot
Crear un formulario con google drive Prest_Gara 175
Crear un formulario con google drive
Módulo 2 tercera parte
Creacion de un Blog
Tutorial para la creación de cuestionarios en Google drive
1. guia blogger
Vamos A Crear Un Blog Con Blogspot

La actualidad más candente (19)

PPT
Tutorial blogger
DOCX
Trabajo de ofimatica 26
PPTX
Crear un blog con blogger
PPT
Creación y manejo de blogs con tumblr
PPT
PPT
Tutorial Blogger
DOCX
Manual de introducción de bloggers
DOCX
Blogger
PPTX
Cómo crear un blog
PDF
Proyecto de ambiente de aprendizaje
PPTX
#PLEa15 creando un blog en Blogger
PPTX
PPS
Como crear un Blog
PPT
Primeros Pasos En Blogger.2
PPTX
Como utilizar blogger
PDF
Tutorial blogger.
DOCX
Trabajo practico nº2
PPT
Creacion blog DBL
PPTX
Tutorial para la instutucion
Tutorial blogger
Trabajo de ofimatica 26
Crear un blog con blogger
Creación y manejo de blogs con tumblr
Tutorial Blogger
Manual de introducción de bloggers
Blogger
Cómo crear un blog
Proyecto de ambiente de aprendizaje
#PLEa15 creando un blog en Blogger
Como crear un Blog
Primeros Pasos En Blogger.2
Como utilizar blogger
Tutorial blogger.
Trabajo practico nº2
Creacion blog DBL
Tutorial para la instutucion
Publicidad

Similar a Crear un formulario con google drive PREST GARA 050 (20)

PPTX
Crear un formulario con google drive
PPTX
Creación de un blog
ODP
Creacion de un Blog
PPT
Tutorial de Blogger
PPS
Vamos A Crear Un Blog Con Blogspot
ODP
Cómo crear un Blog (..)
ODP
Presentacion como crear un blog
DOC
Inicio bloggger
PPTX
Diseño y configuración del blog (cuatro)
PPTX
Como crear un blog
PDF
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
PPT
Tutorial blogger
DOCX
Mirella informatica
DOCX
Mirella Guingla
PPT
Blogger pilar y carmen
PPTX
Tutorial editar prezi_decol
DOCX
Mirella informatica
PDF
Tutorial sobre como publicar en Blogger
PPTX
Tutorial_prezi
Crear un formulario con google drive
Creación de un blog
Creacion de un Blog
Tutorial de Blogger
Vamos A Crear Un Blog Con Blogspot
Cómo crear un Blog (..)
Presentacion como crear un blog
Inicio bloggger
Diseño y configuración del blog (cuatro)
Como crear un blog
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Tutorial blogger
Mirella informatica
Mirella Guingla
Blogger pilar y carmen
Tutorial editar prezi_decol
Mirella informatica
Tutorial sobre como publicar en Blogger
Tutorial_prezi
Publicidad

Más de Irene Gonzalez (20)

PPT
C eremuko aurkezpena: ekipoko plana
PDF
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
PPTX
Ikasketa kooperatiboa irakurketa estrategiak lantzeko baliabide
PPT
B eremua: talde lana irakasteko baliabide gisa
PPT
Ikasketa Kooperatiboa: B eremua. Talde lana irakasteko baliabide gisa
PDF
IKTen erabilera
PPT
Ikasketa Kooperatiboko Tailerra
PPT
Oinarrizko azalpena
PPT
Audioa internetera igotzea eta Sites-en txertatzea
PPTX
Subir un vídeo a youtube e insertarlo en el blog
PPT
Lan kooperatiboa: ekipoak osatzeko irizpideak eta B Eremuko egiturak
PPT
Problemas con los enlaces en calameo
PPTX
Insertar audio en el blog
PPT
Ikasketa Kooperatiboa: A Eremuko Talde Kohesio dinamikak
PPT
Lan kooperatiboa azalpena
PPT
Insertar video y audio en el blog
PPT
Insertar imagen blogger
PPT
Utilización de un blog de lenguas Garatu 753
PDF
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
PPT
Gatazkan eta gatazkarako hezi
C eremuko aurkezpena: ekipoko plana
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Ikasketa kooperatiboa irakurketa estrategiak lantzeko baliabide
B eremua: talde lana irakasteko baliabide gisa
Ikasketa Kooperatiboa: B eremua. Talde lana irakasteko baliabide gisa
IKTen erabilera
Ikasketa Kooperatiboko Tailerra
Oinarrizko azalpena
Audioa internetera igotzea eta Sites-en txertatzea
Subir un vídeo a youtube e insertarlo en el blog
Lan kooperatiboa: ekipoak osatzeko irizpideak eta B Eremuko egiturak
Problemas con los enlaces en calameo
Insertar audio en el blog
Ikasketa Kooperatiboa: A Eremuko Talde Kohesio dinamikak
Lan kooperatiboa azalpena
Insertar video y audio en el blog
Insertar imagen blogger
Utilización de un blog de lenguas Garatu 753
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
Gatazkan eta gatazkarako hezi

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Crear un formulario con google drive PREST GARA 050

  • 1. Crédito de la imagen GARATU 050 TUTORIAL PARA CREAR UN FORMULARIO CON GOOGLE DRIVE
  • 2. La tarea que os proponemos es crear un cuestionario (de comprensión de un texto oral o escrito, de conocimientos previos…) acerca de algún tema que vayáis a trabajar en el aula. Para ello utilizaremos la aplicación que Google Drive tiene para crear formularios y por último insertaremos el formulario en el blog. En este tutorial encontraréis todos los pasos para ello. AULABLOG-GARATU 266 TAREA
  • 6. • Podemos darle un título. • Por defecto, se abre la primera pregunta.
  • 7. Antes de empezar a escribir es necesario pensar qué tipo de pregunta vamos a hacer. Esto está íntimamente relacionado con los tipos de respuesta que ofrece el formulario .Hay varios tipos diferentes de respuestas (ver la siguiente diapositiva)
  • 8. Texto: se contesta con una palabra o una frase. Texto de párrafo: Se contesta con una explicación más amplia. Tipo test: Opción múltiple y sólo se escoge una. Casillas de verificación: se escoge entre varias opciones y varias pueden ser correctas. Elegir de una lista: similar al tipo test pero con un formato desplegable Escala: se utiliza para valorar dentro de una escala numérica que hay que definir Cuadrícula: crea una tabla de doble entrada. Fecha y hora: pueden ir juntas o separadas, si se quiere preguntar por la cronología de algún hecho
  • 9. Una vez elegido el tipo de pregunta/respuesta, se escribe la pregunta en el apartado “título de la pregunta”. Si hemos escogido una pregunta de opciones múltiples (test, casillas de verificación…) tendremos que crear también las posibles respuestas. Podemos hacer que la pregunta sea obligatoria y marcarlo así en la casilla correspondiente
  • 10. Cuando hemos terminado la pregunta le damos a OK. Se cierra la vemtanita en la que hemos editado la pregunta.. Si hacemos click en “AÑADIR ELEMENTO” se vuelve a abrir otra pregunta para editar, pero si hacemos click en la pestañita de la derecha nos ofrece todos lo tipos de preguntas y algunas opciones más. Exáminemoslas en la siguiente diapositiva
  • 11. Esta es la ventanilla que se abre al hacer click en la pestaña de “Añadir elemento” Como se puede observar, aparecen todos los tipos de preguntas/respuestas que ya hemos citado (básicas y avanzadasI). Pero además, en diseño, nos permite: •Insertar un “ENCABEZADO DE SECCIÓN”, si queremos crear diferentes apartados (según los contenidos) dentro del formulario, son como subtítulo •Insertar una IMAGEN o un VÏDEO, sobre el que luego podemos hacer preguntas •Insertar un SALTO DE PÄGINA, si queremos crear pa´ginas diferentes en el formulario (no es muy utilizado)
  • 12. Si escogemos “Insertar una IMAGEN”, se abrirá esta ventana. El procedimiento es igual que cuando insertamos una imagen en el blog. Esgemos la fuente que desemos (Subir, URL…) y seleccionamos la foto. La imgen aparece en el formulario. Puedes incluir un título o un texto que será visible al pasar el ratón por encima. Al finalizar pinchar en OK.
  • 13. Si escogemos “Insertar un VÍDEO”, se abrirá esta ventana. El procedimiento es igual que cuando insertamos un vídeo en el blog. Esgemos la fuente que desemos (YouTube o URL) y buscamos y seleccionamos el vídeo. En este caso escogemos YouTube.
  • 14. Al seleccionar esa opción se abrirá una ventana como esta para que busques el vídeo en YouTube. Para buscar el vídeo debes poner una palabra clave sobre el tema que te interesa. Aparecerán todos los que respondan a ese tema. Para decidir cuál te interesa tendrás que ir viéndolos, como hacemos cuando entramos a YouTube. En este caso, para reproducir cada vídeo haz click sobre símbolo de “play”.
  • 15. El vídeo se abrirá un poco más, como se ve en esta pantalla. Para verlo en grande deberás darle al icono de la esquina inferior derecha, que indica “pantalla completa”
  • 16. Puedes verlo en pantalla completa. Cuando quieras volver a la pantalla anterior, pincha de nuevo en el icono de la esquina inferior derecha
  • 17. Puedes hacer lo mismo con los otros vídeos. Cuando encuentres el que te interese, lo seleccionas con el ratón y haces click en “Seleccionar” o haces click dos veces sobre el título del vídeo . El vídeo se insertará en el formulario.
  • 18. El vídeo aparece en el formulario. Puedes incluir un título y/o subtítulo. Al finalizar pinchar en OK.
  • 19. • A partir de ahora. ya sea haciendo click en “AÑADIR ELEMENTO” o, si queremos una opción distinta, en la pestaña contigua -como acabamos de ver-, vamos añadiendo preguntas y elementos al cuestionario. • Aparecerá la opción de completar otra pregunta. Debemos escoger de nuevo el tipo de pregunta/ • respuesta que nos interesa. • Cuando hayamos terminado cada pregunta o añadido un elemento de diseño le damos a OK y, de nuevo, “AÑADIR ELEMENTO”. Y así sucesivamente hasta completar el cuestionario.
  • 20. Enualquier momento podemos editar una pregunta ya escrita colocando el ratón sobre ella. Al hacerlo veremos que se activa en la esquina superior derecha de la pregunta un pequeño menú con tres iconos. Estas son las opciones que nos ofrece: • Podemos modificarla haciendo click en el icono del lapiz. • Podemos eliminarla haciendo click en la papelera • Podemos clonarla (copiarla) haciendo click en el icono del medio • Asimismo arrastrándo las preguntas con el ratón (manteniendo apretado el boton derecho) hacia arriba o hacia abajo podemos cambiar su orden.
  • 21. Antes de dar por terminado el formulario, en el menú de arriba, seleccionamos “CAMBIAR TEMA” para darle un diseño al cuestionario
  • 22. Se abre esta pantalla. En el centro aparece el cuestionario. Por defecto aparece con el diseño básico, pero en la columna de la derecha se nos ofrecen un montón de diseños diferentes. Buscamos y hacemos click en uno que nos guste
  • 23. El formulario coge el diseño que hemos elegido. Sin embargo, haciendo click en la opción personalizar que aparece en la parte inferior del tema podemos personalizarlo.
  • 24. Se abre esta ventana en la columna de la derecha. Si vamos haciendo click en cada elemento se nos abre un nuevo menú ofreciéndonos cambiar: • en el caso de los diferentes apartados del texto , el tipo, tamaño y color de letra • En el caso del encabezado, la imagen y su colocación • En el caso del cuerpo del formulario, el color de fondo y de línea • Y en el caso del fondo de la página, la posibilidad de meter otra imagen Podemos hacer pruebas y quedarnos finalmente con lo que más nos guste o aceptar el diseño tal cual. Podemos, igualmente, escoger otro diseño predeterminado en cualquier momento
  • 25. Cuando hemos terminado con el diseño, para salir de esa pantalla y volver al editor, hacemos click en EDITAR PREGUNTAS en el menú de arriba.
  • 26. • Cuando hemos terminado el cuestionario le damos a VER EL FORMULARIO PUBLICADO.
  • 27. •Ahora vemos el formulario como se verá desde fuera. •Nuestro formulario ya tiene una URL. La podemos ver en la barra de direcciones. Ya se podría colocar en un blog, en una página web, enviar por correo... •Siempre se puede volver a editar el formulario (cambiar/añadir/elimina r preguntas…)
  • 29. Para que el alumnado conteste el cuestionario podemos hacer diferentes cosas: •Enviarlo por correo electrónico •Enlazarlo en una entrada del blog •Insertarlo (que se vea) en una entrada del blog A las tres opciones podemos acceder a través de la pestaña “ENVIAR FORMULARIO”, que aparece en la esquina superior derecha del editor En nuestro caso os proponemos que practiquéis con las dos últimas: enlazarlo e insertarlo. A continuación os explicamos los pasos que tenéis que dar.
  • 30. Hacemos click en la pestaña “ENVIAR FORMULARIO”, que aparece en la esquina superior derecha del editor Se abrirá esta ventana en la que encontramos todas las opciones para compartir el formulario. Vamos una por una.
  • 31. Copiamos la URL que aparece arriba (“enlace para compartir”). Podemos también activar la pestaña “Enlace corto” para que nos de una URL más corta.
  • 32. •Abrimos una ENTRADA NUEVA en el blog. •Escribimos y marcamos con el ratón la palabra o palabras que queremos enlazar, por ejemplo “este cuestionario”. •Hacemos click en ENLACE y pegamos la URL en la ventana que se abre. Escogemos “Abrir enlace en una ventana nueva”. •Para terminar ACEPTAR. Ya estaría enlazado
  • 33. Entramos en ENVIAR FORMULARIO y ahora hacemos click en “INCRUSTAR” Se abre esta ventana y nos da un código HTML. Podemos personalizar el tamaño para que encaje mejor en la entrada, si fuera necesario. Copiamos el código HTML. Para salir dar a OK.
  • 34. •Abrimos una ENTRADA NUEVA en el blog. •Escribimos una pequeña introducción. •Hacemos click en la pestaña HTML (ya que el código que vamos a pegar es un código HTML) •Pegamos el código que hemos copiado •Hacemos click en la pestaña “Redactar” para volver al editor normal.
  • 35. El formulario ha quedado insertado en la entrada. Le damos a guardar o, si ya hemos terminado, a publicar.
  • 36. Así lo veríamos. Puede ocurrir que quede demasiado grande y se nos meta en la barra lateral. En ese caso, lo eliminamos. Volvemos a ENVIAR FORMULARIO, entramos en INCRUSTAR y cambiamos el tamaño. Volvemos a copiar el código HTML (que ahora habrá cambiado) y lo volvemos a insertar en la entrada. Podemos repetir esta operación hasta conseguir el tamaño deseado
  • 37. Otra posibilidad es cambiar el tamaño directamente en el propio editor del blog. Volvemos a activar la pestaña HTML en la entrada del blog. En el código que hemos pegado hay dos números: •height="2130“ •width="760“ Podemos modificarlos para encajarlo mejor con cuidado de no cambiar nada más. Hacemos click en “Actualizar”” y vemos el resultado. Podemos jugar hasta encontrar el tamaño ideal. <iframe frameborder="0" height="2130" marginheight="0" marginwidth="0" src="https://docs.google.com/spreads heet/embeddedform?formkey=dFBIV GhEVG03dFBWZFFvYnpTekxKWWc6 MA" width="760">Cargando...</iframe>
  • 38. Este sería el resultado final
  • 39. Cerrar el cuestionario Cuando hemos acabado el proceso cerramos el cuestionario.
  • 41. ¿Cómo recuperar el formulario? El cuestionario ha quedado guardado en nuestro espacio de Google Drive. Para volver a abrirlo vamos a Google Drive. Lo buscamos y lo abrimos.
  • 42. ¿Cómo recuperar el formulario? Se abre el archivo. Podríamos modificarlo, insertarlo o enlazarlo de nuevo en un blog o en otra página web…
  • 43. ¿Cómo ver las respuestas? Hacemos click en VER RESPUESTAS.
  • 44. ¿Cómo ver las respuestas? Se abre una HOJA DE CÁLCULO que es donde se van recibiendo las respuestas en el momento en que el alumnado responde el formulario. Ahí podemos consultar las respuestas. Pero hay una forma más interesante de verlas.
  • 45. MOSTRAR EL RESUMEN DE RESPUESTAS: en la misma hoja de cálculo, en el menú de arriba, haciendo click en “Formulario” aparece un menú con varias opciones. Clikamos en “mostrar el resumen de respuestas”.
  • 46. Se abre una vista de este tipo, con las respuestas cuantificadas en porcentajes y reflejadas en gráficos. Esto permite compartir con el alumnado en el momento los resultados y comentarlos con ellos
  • 47. En el mismo menú que se abre al clikar en “Formulario” hay otras opciones que también nos pueden interesar: •modificar formulario, •verlo en directo • enviarlo por correo, •Insertarlo en una página web •Desenlazar el formulario, es decir, no recibir más respuestas. Esta última opción sería interesante una vez de que ya hubiéramos acabado de realizar con el alumnado la actividad vinculada al formulario para evitar que personas ajenas lo contesten y lo desvirtúen
  • 48. Esas mismas opciones y alguna más podemos encontrarlas también en el editor del formulario, en la pestaña RESPUESTAS
  • 49. Cerrar el cuestionario Cuando hemos acabado todo el proceso cerramos definitivamente el cuestionario.