SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Gómez Ortiz
1. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta propuesta artística propone una obra tridimensional donde la creación y la invención son los pilares fundamentales, persiguiendo la reutilización de materiales y la producción de un elemento decorativo. De las tres actividades tridimensionales, creo que ésta es la que más libertad ofrece, ya que tanto el diseño como el método de elaboración son puramente personales y subjetivos. Permite buscar tu propio nivel de complejidad en función de tus habilidades y destrezas, aspecto que considero muy válido, ya que no todo el mundo posee la misma capacidad creadora. Como objetivos generales, al igual que en las dos actividades tridimensionales con arcilla, propongo desarrollar la capacidad creadora y la expresión creativa.
2. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar la capacidad creadora. Estimular la expresión creativa a través de resultados originales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar un objeto a través del ingenio, empleando materiales alternativos y poco convencionales. Manejo de herramientas. Desarrollar habilidades y estrategias de imaginación y manipulación. Aprender estrategias de enseñanza y aprendizaje interactivas e integradoras en el aula para alumnos con discapacidad.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.1 Sillas en las que me he inspirado Estas son las fotografías de algunas sillas encontradas en las reseñas de internet que ofrece el documento. De cada una de ellas he elegido un matiz para mi creación: De las fotografías 1 y 2 me gustó la forma curvada del respaldo – asiento. De la fotografía 3, el pie de las sillas, ya que la idea que yo tenía para hacerlo se asemejaba bastante en tamaño de dicho pie. De la fotografía 4, el color dorado.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.2 Materiales utilizados Jarrón de cristal y Envase de cd`s Bombilla y casquillo Cable con enchufe Interior de una caja de bombones Taladro y Sierra Grapadora y Cúter Regla Papel de aluminio Destornilladores y alicates Pegamento rápido y Cinta adhesiva Listón fino de madera Aguja e hilo
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.3 Bocetos
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.4 Realización de la silla 3.4.1 HACER LA BASE Taladrar la base y la tapa del envase de cd’s para insertar el cable con el enchufe, el casquillo y la bombilla. Cortar la base con alicates para hacer una mueca que permita apoyar sin que el cable moleste. Asegurarlo con cinta adhesiva. Pasar  cable Poner casquillo Poner bombilla Hacer prueba de luz
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Forrar en envase de cd’s con papel de aluminio Insertar jarrón de cristal al envase de cd’s 3.4 Realización de la silla 3.4.1 HACER LA BASE (continuación)
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.4 Realización de la silla 3.4.2 HACER EL ASIENTO Tomar medidas en la bombonera para hacer dos soportes rectangulares con el listón de madera: uno para el respaldo y otro para el asiento Cortar los trozos de madera y unirlos con grapadora Forrar los soportes con papel de aluminio Insertar los soportes en la bombonera y fijarlos con cinta adhesiva
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.4 Realización de la silla 3.4.3  ACOPLAR EL ASIENTO A LA BASE Pegar a la bombonera una lámina de plástico rígido que permita luego fijar el asiento a la base. Cortar los trozos de madera y unirlos con grapadora Poner cinta adhesiva sobre la base del jarrón para que la lámina de plástico rígido de lo que será el asiento se fije a la base. Acoplar el asiento a la base.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.5 Silla terminada Sin luz Con luz
4. VALORACIÓN  DE LA ACTIVIDAD El resultado ha sido el esperado y la elaboración de la actividad ha tenido una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos.   Con esta creación se cumplen perfectamente los objetivos descritos al comienzo. No sé si será porque se trata de mi silla, pero pienso que es al tiempo sencilla y bonita. Creo que la voy a dejar como lamparita en el escritorio de mi despacho. Definitivamente, la actividad, en el caso que nos ocupa, es perfectamente válida para llevarla al aula, con la posibilidad de cambiar el elemento a crear. En las dos anteriores actividades y en ésta, los objetivos generales son los mismos (incluso puede sonar repetitivo), pero, en mi opinión, lo que se persigue con los tres proyectos es darle rienda suelta a la imaginación y a la creación. Uno de los objetivos específicos también es común a las tres actividades, ya que, al igual que cualquier actividad que rompa la dinámica de las clases magistrales, permiten crear un clima de trabajo y aprendizaje cooperativo en el aula con los alumnos, bien sean de necesidades educativas especiales o no, al tiempo que se desarrollan y afianzan en ellos las ya nombradas habilidades y destrezas perseguidas con este tipo de tareas: desarrollar la imaginación, la creatividad, la manipulación y motricidad, observación, posición en el espacio, volúmenes, etc. Rocío Gómez

Más contenido relacionado

PPT
DiseñO Y ConstruccióN De Una Silla
PPT
ConstruccióN De La Silla
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PPT
PPT
DOCX
Sesion 02 de diciembre
PPT
BIOMBO DECORATIVO-FUNCIONAL
PPT
247.centinelas de la limpieza
DiseñO Y ConstruccióN De Una Silla
ConstruccióN De La Silla
Elaboración de artefacto (1)
Sesion 02 de diciembre
BIOMBO DECORATIVO-FUNCIONAL
247.centinelas de la limpieza

La actualidad más candente (15)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion06
DOCX
Diseño y planeación
PDF
Construyamos un carro
PDF
Proyecto ficticio de Ludoteca
PPT
Plancha De Arcilla
PPT
Pp. La Silla
PDF
Construyendo mí porta cd
PPTX
Proyecto artesanal
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
DOCX
Plan de clase 2° reciclaje
PPTX
Presentacion proyecto
PPTX
Carola proyecto aula
PDF
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
PPTX
Conociendo los ciclos del agua
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion06
Diseño y planeación
Construyamos un carro
Proyecto ficticio de Ludoteca
Plancha De Arcilla
Pp. La Silla
Construyendo mí porta cd
Proyecto artesanal
Unidad didáctica la panaderia
Plan de clase 2° reciclaje
Presentacion proyecto
Carola proyecto aula
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Conociendo los ciclos del agua
Publicidad

Destacado (6)

PDF
proyecto de investigacion silla
PDF
Proceso de producción de una silla
PDF
Investigacion silla final
PDF
Proyecto de Investigacion silla pdf
PDF
Como crear una silla | Diseño muebles II
PDF
Objetivo y cómo de redacta
proyecto de investigacion silla
Proceso de producción de una silla
Investigacion silla final
Proyecto de Investigacion silla pdf
Como crear una silla | Diseño muebles II
Objetivo y cómo de redacta
Publicidad

Similar a Crear Una Silla (20)

PPT
PPT
PPTX
Portafolio Alejandra Gutierrez Martinez
PDF
Construyendo mí porta cd
PDF
Construyendo mí porta cd
PPT
Isabel Ramos La Silla
PPT
La Silla T4
PPT
Actividad PráCtica Nº. 3
PPT
PráCtica Nº 3
PPT
PráCtica Nº 3
PPT
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PDF
Elaboración de un eco artefacto
PPT
Anteproyecto
PDF
Actividades de psicomotricidad fina
PDF
Juegos para psicomotricidad fina (1)
PDF
Juegos para psicomotricidad fina.
PDF
Juegos para-trabajar-la-motricidad-fina
Portafolio Alejandra Gutierrez Martinez
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
Isabel Ramos La Silla
La Silla T4
Actividad PráCtica Nº. 3
PráCtica Nº 3
PráCtica Nº 3
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de un eco artefacto
Anteproyecto
Actividades de psicomotricidad fina
Juegos para psicomotricidad fina (1)
Juegos para psicomotricidad fina.
Juegos para-trabajar-la-motricidad-fina

Más de ESTUDIANTESONLINE (20)

PPTX
PPSX
PPS
Actividades Creativas De La EducacióN Especial
PDF
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
PPT
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
PPT
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
PPT
Sindorme de Down Proyecto Para La Discapacidad
PPT
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
PPT
La Silla Alba Ancochea DíAz
PPT
Actividad Nº3 Silla
PPT
Actividad Nº1 Arcilla
PPT
PPT
Practica3sillan
PPT
Esfera De Arcilla
PPT
Experimentando Con La Arcilla[1]
PPT
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
PPT
Actividad Tridimensional Nº2. MaríA José GonzáLez Aznar
PPT
Actividad Tridimensional Nº1. MaríA José GonzáLez Aznar
PPT
Arcilla, nº1. María José González
Actividades Creativas De La EducacióN Especial
Proyecto Discapacidad Belen Ubeda Marti
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
Sindorme de Down Proyecto Para La Discapacidad
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
La Silla Alba Ancochea DíAz
Actividad Nº3 Silla
Actividad Nº1 Arcilla
Practica3sillan
Esfera De Arcilla
Experimentando Con La Arcilla[1]
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
Actividad Tridimensional Nº2. MaríA José GonzáLez Aznar
Actividad Tridimensional Nº1. MaríA José GonzáLez Aznar
Arcilla, nº1. María José González

Crear Una Silla

  • 2. 1. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta propuesta artística propone una obra tridimensional donde la creación y la invención son los pilares fundamentales, persiguiendo la reutilización de materiales y la producción de un elemento decorativo. De las tres actividades tridimensionales, creo que ésta es la que más libertad ofrece, ya que tanto el diseño como el método de elaboración son puramente personales y subjetivos. Permite buscar tu propio nivel de complejidad en función de tus habilidades y destrezas, aspecto que considero muy válido, ya que no todo el mundo posee la misma capacidad creadora. Como objetivos generales, al igual que en las dos actividades tridimensionales con arcilla, propongo desarrollar la capacidad creadora y la expresión creativa.
  • 3. 2. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar la capacidad creadora. Estimular la expresión creativa a través de resultados originales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar un objeto a través del ingenio, empleando materiales alternativos y poco convencionales. Manejo de herramientas. Desarrollar habilidades y estrategias de imaginación y manipulación. Aprender estrategias de enseñanza y aprendizaje interactivas e integradoras en el aula para alumnos con discapacidad.
  • 4. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.1 Sillas en las que me he inspirado Estas son las fotografías de algunas sillas encontradas en las reseñas de internet que ofrece el documento. De cada una de ellas he elegido un matiz para mi creación: De las fotografías 1 y 2 me gustó la forma curvada del respaldo – asiento. De la fotografía 3, el pie de las sillas, ya que la idea que yo tenía para hacerlo se asemejaba bastante en tamaño de dicho pie. De la fotografía 4, el color dorado.
  • 5. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.2 Materiales utilizados Jarrón de cristal y Envase de cd`s Bombilla y casquillo Cable con enchufe Interior de una caja de bombones Taladro y Sierra Grapadora y Cúter Regla Papel de aluminio Destornilladores y alicates Pegamento rápido y Cinta adhesiva Listón fino de madera Aguja e hilo
  • 6. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.3 Bocetos
  • 7. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.4 Realización de la silla 3.4.1 HACER LA BASE Taladrar la base y la tapa del envase de cd’s para insertar el cable con el enchufe, el casquillo y la bombilla. Cortar la base con alicates para hacer una mueca que permita apoyar sin que el cable moleste. Asegurarlo con cinta adhesiva. Pasar cable Poner casquillo Poner bombilla Hacer prueba de luz
  • 8. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Forrar en envase de cd’s con papel de aluminio Insertar jarrón de cristal al envase de cd’s 3.4 Realización de la silla 3.4.1 HACER LA BASE (continuación)
  • 9. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.4 Realización de la silla 3.4.2 HACER EL ASIENTO Tomar medidas en la bombonera para hacer dos soportes rectangulares con el listón de madera: uno para el respaldo y otro para el asiento Cortar los trozos de madera y unirlos con grapadora Forrar los soportes con papel de aluminio Insertar los soportes en la bombonera y fijarlos con cinta adhesiva
  • 10. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.4 Realización de la silla 3.4.3 ACOPLAR EL ASIENTO A LA BASE Pegar a la bombonera una lámina de plástico rígido que permita luego fijar el asiento a la base. Cortar los trozos de madera y unirlos con grapadora Poner cinta adhesiva sobre la base del jarrón para que la lámina de plástico rígido de lo que será el asiento se fije a la base. Acoplar el asiento a la base.
  • 11. 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.5 Silla terminada Sin luz Con luz
  • 12. 4. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD El resultado ha sido el esperado y la elaboración de la actividad ha tenido una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos. Con esta creación se cumplen perfectamente los objetivos descritos al comienzo. No sé si será porque se trata de mi silla, pero pienso que es al tiempo sencilla y bonita. Creo que la voy a dejar como lamparita en el escritorio de mi despacho. Definitivamente, la actividad, en el caso que nos ocupa, es perfectamente válida para llevarla al aula, con la posibilidad de cambiar el elemento a crear. En las dos anteriores actividades y en ésta, los objetivos generales son los mismos (incluso puede sonar repetitivo), pero, en mi opinión, lo que se persigue con los tres proyectos es darle rienda suelta a la imaginación y a la creación. Uno de los objetivos específicos también es común a las tres actividades, ya que, al igual que cualquier actividad que rompa la dinámica de las clases magistrales, permiten crear un clima de trabajo y aprendizaje cooperativo en el aula con los alumnos, bien sean de necesidades educativas especiales o no, al tiempo que se desarrollan y afianzan en ellos las ya nombradas habilidades y destrezas perseguidas con este tipo de tareas: desarrollar la imaginación, la creatividad, la manipulación y motricidad, observación, posición en el espacio, volúmenes, etc. Rocío Gómez