Crecimientos Auriculares
Crecimiento auricular derecho El  ậ P en el triángulo de Einthoven se localiza  a más de +60°  Mayor voltaje de las ondas P en DII, DIII y aVF (> 2.5 mm.) La onda P es picuda con ramas  simétricas en DII, DIII y aVF
Onda P de duración normal Onda P difásica y con  predominio de su positividad del tipo ++ -  o + - en V1 y V2 Inscripción rápida de la deflexión intrinsecoide de P en V1 y V2
Crecimiento de auricula derecha P picuda y estrecha en II-III-aVF   Se acompaña de crecimiento del ventriculo derecho   Se ve sobre todo en neumopatias cronicas (EPOC , fibrosis pulmonar etc...)   Taquicardias Hipertiroidismo Cardiopatía Reumática Insuficiencia y estenosis tricuspídea Cradiopatías congénitas Tetralogía de Fallot Estenosis pulmonar Atresia tricuspídea P pulmonar
 
Crecimiento Auricular Izquierdo Desviación de aP  hacia la izquierda a mas de + 30° Aumento de la duración de la onda P a mas de 0.11” Onda P con muescas y empastamientos en las deriovaciones estándar
Crecimiento Auricular Izquierdo Aumento en el voltaje del segundo pico de P (signo de hipertrofia) Ondas P del tipo + - - en V1 y V2 Onda P bimodal en las precordiales V3 y V4  o de V3 a V6
CRECIMIENTO DE AURICULA IZQUIERDA P ancha y bifasica en V1 con parte negativa mayor que positiva.   Se acompaña de HVI   Tipica de la estenosis mitral y de la HTA   P mitral   Padecimientos aórticos
Crecimientos Ventriculares
Crecimiento de Ventrículo Izquierdo Aumento del voltaje de QRS ↑  R en las derivaciones V5 y V6 ↑  S en las derivaciones V1 y V2 Retardo en la deflexión intrinsecoide en V5 y V6
 
 
Crecimiento de Ventrículo Izquierdo Desviación del aQRS a la izquierda Desviación del eje de transición a la derecha Indice de Lewis (R1+S3)-(R3+S1) mayor de + 17 Ondas T negativas en V5 y V6 Bloqueo de rama izquierda
 
Crecimiento de Ventrículo Izquierdo Sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo (SSVI) RS-T es negativo con convexidad superior Onda T negativa y asimétrica En V5 y V6
Crecimiento de Ventrículo Derecho Aumento de voltaje de QRS ↑  R en las derivaciones V1 y V2 ↑  S en las derivaciones V5 y V6 Indice de Cabrera mayor de  0.5 mm. Desviación a la derecha del aQRS
 
Crecimiento de Ventrículo Derecho Desviación del eje de transición a la izquierda Indice de Lewis a mas de – 14 Ondas T negativas, simétricas y acuminadas RS-T con desnivel negativo y convexidad superior.  (SSVD)
Crecimiento de Ventrículo Derecho Bloqueo de rama derecha (SDVD) Retardo de la deflexión intrinsecoide a mas de 0.04”
 

Más contenido relacionado

PPTX
Hipertrofia auricular
PPTX
Hipertrofias
PDF
Crecimiento de cavidades
PPT
Crecimientos Av Bueno1
PPTX
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
PPTX
Crecimiento auricular
PPT
3 crecimientos ventriculares
PPTX
Crecimiento auricular
Hipertrofia auricular
Hipertrofias
Crecimiento de cavidades
Crecimientos Av Bueno1
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento auricular
3 crecimientos ventriculares
Crecimiento auricular

La actualidad más candente (20)

PPT
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
PPTX
Crecimientos auriculares y ventriculares
PPTX
Crecimiento ventricular
PPT
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
PPTX
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
PPTX
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
PPTX
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
PPTX
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
PPS
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
PPT
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
PPTX
Aumento del tamaño de cavidades.
PPTX
Crecimientos auriculares y ventriculares
DOCX
Crecimiento auricular derecho
PPTX
Nosología; Hipertrofia ventricular.
PPTX
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
PPT
electrocardiograma
PDF
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
PPT
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
PPTX
Ekg 4 arteria culpable. 2017
PDF
Ecg. patologico
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimiento ventricular
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Aumento del tamaño de cavidades.
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimiento auricular derecho
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Crecimientos Atriales - Electrocardiograma (EKG)
electrocardiograma
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Ecg. patologico
Publicidad

Similar a Crecimientos auriculares (20)

PPTX
Crecimientos auriculares en EKG
PDF
Hipertrofias ventriculares y crecimientos auriculares UPAO 2024.pptx (2).pdf
PPTX
Crecimientos EKG
PPTX
PPTX
Ecg Patologicos
PPT
Electrocardiografia estudiantes med Clase 3.ppt
PPTX
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
PPTX
Electrocardiograma Crecimientos
PPT
Crecimientos de cavidades
PDF
Curso ECG Intramed Capitulo 4
PPTX
Aumento de tamaño de cavidades
PPTX
Ritmo Cardíaco.pptx
PDF
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
PPTX
taller de EKG .............................
PPTX
Bloqueos e hipertrofias
PPT
Clase 4 EKG.ppt
PPTX
PPTX
CARDIO CAVIDADES CRECIMIENTO CLASE CARDIOLOGIA
PDF
Aumento de tamaño de cavidades
Crecimientos auriculares en EKG
Hipertrofias ventriculares y crecimientos auriculares UPAO 2024.pptx (2).pdf
Crecimientos EKG
Ecg Patologicos
Electrocardiografia estudiantes med Clase 3.ppt
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
Electrocardiograma Crecimientos
Crecimientos de cavidades
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Aumento de tamaño de cavidades
Ritmo Cardíaco.pptx
EKG (3) 2018 Dr. Freddy Flores Malpartida
taller de EKG .............................
Bloqueos e hipertrofias
Clase 4 EKG.ppt
CARDIO CAVIDADES CRECIMIENTO CLASE CARDIOLOGIA
Aumento de tamaño de cavidades
Publicidad

Más de Clinicas de Diabetes en Guerrero (20)

PPT
Mitos sobre la diabetes
PDF
10 cosas que debes saber de huracanes
PPT
Nomenclatura electrocardiográfica
PPT
Isquemia, lesión y necrosis
PPT
Generalidades electrocardeográficas
PPT
Anatomía y fisiología
PPT
Valoración podológica.sandra uneme iguala
PPTX
T.social.uneme iguala
PPTX
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
PPTX
Prevalencia dislipidemia
PPTX
Nutrición.mónica uneme acapulco
PPTX
Control tecpan. netza
PPTX
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
PPTX
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
PPT
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
PPTX
Panorama epidemiologico diabetes mellitus
Mitos sobre la diabetes
10 cosas que debes saber de huracanes
Nomenclatura electrocardiográfica
Isquemia, lesión y necrosis
Generalidades electrocardeográficas
Anatomía y fisiología
Valoración podológica.sandra uneme iguala
T.social.uneme iguala
prevalencia del aspecto psicológico y emocional en el paciente con enfermedad...
Prevalencia dislipidemia
Nutrición.mónica uneme acapulco
Control tecpan. netza
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Diabetes: Panorama epidemiológico. rufino hm acapulco
Panorama epidemiologico diabetes mellitus

Crecimientos auriculares

  • 2. Crecimiento auricular derecho El ậ P en el triángulo de Einthoven se localiza a más de +60° Mayor voltaje de las ondas P en DII, DIII y aVF (> 2.5 mm.) La onda P es picuda con ramas simétricas en DII, DIII y aVF
  • 3. Onda P de duración normal Onda P difásica y con predominio de su positividad del tipo ++ - o + - en V1 y V2 Inscripción rápida de la deflexión intrinsecoide de P en V1 y V2
  • 4. Crecimiento de auricula derecha P picuda y estrecha en II-III-aVF Se acompaña de crecimiento del ventriculo derecho Se ve sobre todo en neumopatias cronicas (EPOC , fibrosis pulmonar etc...) Taquicardias Hipertiroidismo Cardiopatía Reumática Insuficiencia y estenosis tricuspídea Cradiopatías congénitas Tetralogía de Fallot Estenosis pulmonar Atresia tricuspídea P pulmonar
  • 5.  
  • 6. Crecimiento Auricular Izquierdo Desviación de aP hacia la izquierda a mas de + 30° Aumento de la duración de la onda P a mas de 0.11” Onda P con muescas y empastamientos en las deriovaciones estándar
  • 7. Crecimiento Auricular Izquierdo Aumento en el voltaje del segundo pico de P (signo de hipertrofia) Ondas P del tipo + - - en V1 y V2 Onda P bimodal en las precordiales V3 y V4 o de V3 a V6
  • 8. CRECIMIENTO DE AURICULA IZQUIERDA P ancha y bifasica en V1 con parte negativa mayor que positiva. Se acompaña de HVI Tipica de la estenosis mitral y de la HTA P mitral Padecimientos aórticos
  • 10. Crecimiento de Ventrículo Izquierdo Aumento del voltaje de QRS ↑ R en las derivaciones V5 y V6 ↑ S en las derivaciones V1 y V2 Retardo en la deflexión intrinsecoide en V5 y V6
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Crecimiento de Ventrículo Izquierdo Desviación del aQRS a la izquierda Desviación del eje de transición a la derecha Indice de Lewis (R1+S3)-(R3+S1) mayor de + 17 Ondas T negativas en V5 y V6 Bloqueo de rama izquierda
  • 14.  
  • 15. Crecimiento de Ventrículo Izquierdo Sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo (SSVI) RS-T es negativo con convexidad superior Onda T negativa y asimétrica En V5 y V6
  • 16. Crecimiento de Ventrículo Derecho Aumento de voltaje de QRS ↑ R en las derivaciones V1 y V2 ↑ S en las derivaciones V5 y V6 Indice de Cabrera mayor de 0.5 mm. Desviación a la derecha del aQRS
  • 17.  
  • 18. Crecimiento de Ventrículo Derecho Desviación del eje de transición a la izquierda Indice de Lewis a mas de – 14 Ondas T negativas, simétricas y acuminadas RS-T con desnivel negativo y convexidad superior. (SSVD)
  • 19. Crecimiento de Ventrículo Derecho Bloqueo de rama derecha (SDVD) Retardo de la deflexión intrinsecoide a mas de 0.04”
  • 20.