SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCTRINAL
Pr. Eduardo Bailón – Distrito Misionero de Ancón
09
LA VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO
La entrada del pecado en el Universo no tomó a Dios por sorpresa. Antes que
surgiera Él lo había previsto y había tomado medidas para enfrentarlo. Cristo es el
“Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo” (Apoc 13:8). Para
combatir el misterio de la iniquidad Dios proveería el misterio de la cruz. Él
mismo proporcionaría la respuesta al problema del pecado enviando a su Hijo
para que fuese Emmanuel, Dios con nosotros (Mat 1:23).
Aunque completamente humano, Jesús llevó una vida de perfecta obediencia a la
voluntad divina. Atacado por el tentador, sufrió hasta la muerte y fue probado “en
todo” como nosotros, pero obtuvo la victoria en toda tribulación (Heb 2:18; 4:15). El
Señor deshizo en el desierto lo que Adán y Eva habían hecho en el Jardín del Edén:
Permaneció fiel y leal a la Palabra de Dios. Como encarnación del nuevo Israel,
Cristo también alcanzó la victoria donde Israel había fallado (nota que las respuestas
de Cristo a Satanás están extraídas de pasajes de Deuteronomio -8:3; 6:16; 6:13- que
hablan de la infidelidad de Israel en el desierto).
Con su vida de sumisión y obediencia a la voluntad divina, Cristo truncó los ataques
de Satanás contra a Ley. Él cumplió la Ley (Mat 5:17-19), demostrando por precepto
y ejemplo la riqueza y la profundidad de las normas divinas. Así, por medio de su vida
como hombre entre nosotros Cristo mostró cómo es la verdadera humanidad: una
humanidad obediente a Dios.
Sin embargo, para solucionar el problema del pecado no era suficiente que Jesús
viviera una vida perfecta. Bajo las provisiones del pacto perpetuo Él debía ser “el
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). El plan de Dios para
salvarnos señalaba inevitablemente la cruz.
“Cristo murió por nuestros pecados” (1 Cor 15:3). Tomó sobre sí nuestro pecado,
murió nuestra muerte, de modo que podamos recibir su justicia y vivir su vida (2 Cor
5:21). Fue “herido por nuestras rebeliones” (Isa 53:5). A la luz de la cruz vemos la
enormidad del pecado y quedamos atónitos ante el inconmensurable amor de
Dios por nosotros (Gál 6:14).
Crucificado el viernes a la mañana, muerto y sepultado a la tarde, rompió las ligaduras
de la tumba el domingo por la mañana. La tumba no pudo retenerlo. Se levantó
como un conquistador tanto sobre la muerte como sobre el pecado. Penetrando en el
reino de la muerte destruyó “al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo”
(Heb 2:14), y pasó a ser “el primogénito de los muertos” (Apoc 1:5), el que tiene “las
llaves de la muerte y del Hades” (Apoc 1:18). Su victoria sobre la muerte asegura la
nuestra. “Porque yo vivo, vosotros también viviréis” (Juan 14:19). Dicha victoria
también garantiza el resultado final de la gran controversia entre el bien y el mal.
Aunque aún aguardamos la consumación de las cosas, Satanás es un enemigo vencido.
Su destrucción final es segura.
A través de la vida, muerte y resurrección de Cristo Dios llevó a cabo su plan de
salvar a la humanidad perdida. Cuando Cristo perdona, no quita el pecado
superficialmente; es por la cruz “que Él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe
de Jesús” (Rom 3:21-26). Dios mostró en Cristo su odio hacia el pecado y sin
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCTRINAL
Pr. Eduardo Bailón – Distrito Misionero de Ancón
embargo pone a disposición del pecador una vía de escape. Al mismo tiempo exaltó su
ley, quebrantada por el hombre y atacada por Satanás, y trajo vida a la muerte.
Los resultados de la muerte de Cristo en la cruz no sólo brindan aceptación y perdón
para los pecadores arrepentidos, sino que también tienen un efecto positivo sobre
toda la raza humana (ver Deseado de todas las gentes, 615).
La entrada del pecado en un universo causó dolor, pesar y muerte. Sin embargo, la
maravillosa sabiduría de Dios, su infinita capacidad manifestada en el plan de
salvación demostró ser muy superior a la terrible emergencia. “Mas cuando el pecado
abundó, sobreabundó la gracia” (Rom 5:20, 21). Por la vida, muerte y resurrección
de Jesús comprendemos el carácter de Dios mejor, y el universo no caído es atraído
hacia Él más estrechamente, maravillado por su compasión hacia los pecadores.
Cristo es el Señor, Rey de la vida, Vencedor de la muerte, Triunfador sobre el pecado
y Satanás, “por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que
es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que
están en los cielos, y en la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor,
para Gloria de Dios Padre” (Fil 2:9-11). Es por ello que los redimidos entonarán junto
al trono de Dios: “El Cordero que fue inmolado es digno” (Apoc 5:12)
Lectura Auxiliar: Juan 3:16; Isa 53; 1 Ped 2:21, 22; 1 Cor 15:3, 4, 20-22; 2 Cor 5:14,
15, 19-21; Rom 1:4; 3:25; 4:25; 8:3, 4; 1 Juan 2:2; 4:10; Col 2:15; Filp 2:6-11.
10
LA EXPERIENCIA DE LA SALVACIÓN
Aunque Dios ha hecho completa provisión para que nos salvemos, no nos impone la
salvación por la fuerza. Su naturaleza es amor y anhela de los seres humanos una
respuesta de amor a su plan de redención. Él hizo su parte: “Dios estaba en Cristo
reconciliando consigo al mundo” (2 Cor 5:19), pero nosotros debemos aceptar su
provisión: “Os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios” (vers. 20).
Por la fe aceptamos el don de salvación de Dios. Fe es confiar en Dios, aceptarlo en
su palabra (Heb 11:1). Es pasar de nuestra autosuficiencia a depender de Él.
Sin embargo, la misma fe proviene de Dios. Nuestros deseos están corrompidos a
causa de la iniquidad, inclinados hacia senderos de la maldad. Pero el Espíritu Santo
nos convence de pecado y da nueva orientación a nuestros pensamientos (Juan
16:8-11). Despierta en nosotros un anhelo de Dios y su justicia y fortalece nuestra
voluntad para que elijamos el bien. Toca en forma especial nuestros corazones por
medio de la Palabra de Dios (Rom 10:17). De modo que en vez de rebelarnos contra el
Señor o apartarnos de su lado nos volvemos a Él para aceptar su don de salvación (Efe
2:8). La parte que nos corresponde hacer consiste en colocar nuestra voluntad del
lado de Dios, en estar dispuestos a que se nos haga dispuestos, en permitirle al
Espíritu Santo que nos guíe hacia Dios. Aunque nos ofrece su inestimable don, el
Señor respeta nuestra libertad de elección.
A medida que por fe abandonamos nuestra justicia propia y aceptamos la justicia de
Dios en Cristo, tenemos una nueva relación con Él. Ahora hemos sido justificados,
absueltos de la sentencia de culpabilidad y muerte que merecemos por nuestra
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCTRINAL
Pr. Eduardo Bailón – Distrito Misionero de Ancón
transgresión a la Ley de Dios (Rom 3:19-26). Esta nueva situación comúnmente
recibe el nombre de “justificación por la fe”.
Somos perdonados (1 Juan 1:9), reconciliados con Dios (2 Cor 5:17-21), redimidos de
la esclavitud del pecado (1 Ped 1:18, 19), adoptados como hijos e hijas del Dios vivo
(Rom 8:14-17) y apartados para que Él nos use en medio de un mundo de rebelión.
¿Qué significa ser cristiano? Una vez que la persona acepta el perdón ofrecido por
Cristo, es inundada por sentimientos de liberación, gozo y paz (Rom 5:1; 14:17). Ya
no estamos condenados a vivir bajo la esclavitud del pecado (Rom 6:17, 19), sino que
podemos vivir vidas de libertad en Cristo.
Ya no vivimos bajo el señorío del pecado. “pero gracias a Dios, que aunque erais
esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual
fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia” (Rom
6:17, 18). El Espíritu Santo, el que primero nos acercó a Cristo y el que opera el nuevo
nacimiento (Juan 3:3-8), nos capacita diariamente. Él mora en nosotros y nos da poder
para vencer la tentación, nos instruye con respecto a las decisiones que enfrentamos y
nos revela más y más del amor de Dios en Cristo (Rom 5:5; Efe 1:13, 14).
Aún estamos en este mundo, y nuestra naturaleza aún está con nosotros. Pero debemos
vivir según las nuevas realidades que Jesús nos brinda. En otras palabras, aún vivimos
en este mundo y ser cristianos no cambia esa realidad. Pero como cristianos ahora
contamos con una nueva realidad que domina nuestras vidas. Podemos comenzar a
vivir las bendiciones de la era venidera, si nos consideramos muertos al pecado pero
vivos para Cristo (Rom 6:11). Somos hijos de esperanza, porque estamos en Cristo.
Así, del principio al fin, la experiencia de la salvación es “por gracia… por medio de la
fe” (Efe 2:8). La manera como vamos a Cristo es la manera como vivimos en Cristo
(Col 2:6). Diariamente debemos darlo todo y apropiarnos de todo, entregándonos
totalmente a Dios y recibiendo su nueva vida y justicia (Mat 16:24). Permanecemos
en Cristo cuando estamos unidos a Él en una relación que se fortalece y
profundiza cada día (Juan 15:4, 5).
Unidos con Cristo somos transformados a la semejanza divina (2Cor 3:18). La
imagen de Dios, desfigurada y casi destruida por la caída, se está restaurando
progresivamente (Col 3:10). Ya no desafiamos su ley ni procuramos evadir sus
exigencias; ahora está grabada en nuestros corazones. Sabemos que en tanto
escojamos permanecer en Él, nos sostendrá con su mano y nunca nos soltará: “nadie
las puede arrebatar (a nosotros, sus ovejas) de la mano de mi Padre” (Juan 10:29).
La salvación de Dios por medio de Jesucristo nos da fortaleza para hoy y esperanza
para mañana. Nuestra vida ahora reboza de sentido y significado: pertenecemos a
Dios. Y enfrentamos el futuro con confianza, conscientes de que mientras
permanezcamos en Él no tenemos por qué temer mal alguno. Sabemos que en el
juicio tenemos un Abogado, Uno que intercede en nuestro favor: “Jesucristo el justo”
(1 Juan 2:1). Aguardamos el día de su regreso con impaciente anhelo. “¿Qué, pues,
diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿Quién contra nosotros?” (Rom 8:31).
Lectura Auxiliar: Sal 27:1; Isa 12:2; Eze 36:25-27; Jon 2:9; Mat 18:3; Mar 9:23, 24;
Luc 17:5; Juan 3:3-8, 16; 16:8; Rom 3:21, 26; 4:25; 5:6-10; 8:1-4, 14, 17; 10:17;
12:2; 1 Cor 2:5; 15:3, 4;2 Cor 5:17-21; Gál 1:4; 2:19, 20; 3:13, 14, 26; 4:4-7; Efe
2:5-10; 3:16-19; Col 1:13, 14; Tito 3:3-7; 1 Ped 1:23; 2:21, 22; 2 Ped 1:3, 4.

Más contenido relacionado

PPTX
Salvacion
PPT
DOCTRINA DE LA SALVACION
PPTX
06 ampliacion de la fe
PPT
Tratado Soteriologia (redención)
PDF
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
DOCX
PREDICACIÓN DE EL VARON
PDF
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
Salvacion
DOCTRINA DE LA SALVACION
06 ampliacion de la fe
Tratado Soteriologia (redención)
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PREDICACIÓN DE EL VARON
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática Power Point
PPTX
13 evangelio eterno
PDF
+ Palabra rhema somos más que vencedores
PPTX
07 cristo nuestro sacrificio
PPTX
Lo que es la salvación
PPT
El origen del pecado
PPT
12 creacion y evangelio
PDF
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
DOCX
Tema1
PPTX
07 cristo fin de la ley
PPT
10 Mensaje Profetas Sef
DOCX
Reflexiones acerca de la obra redentora de Cristo
PPT
Pasión y Muerte de Cristo
PPTX
Doctrina de la salvación, sandra matus
PPT
08 Nacido De Mujer Sef
PPT
Camino A Cristo
PPT
Sabías cual fue el origen del pecado?
PPTX
La justicia de_dios
Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática Power Point
13 evangelio eterno
+ Palabra rhema somos más que vencedores
07 cristo nuestro sacrificio
Lo que es la salvación
El origen del pecado
12 creacion y evangelio
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Tema1
07 cristo fin de la ley
10 Mensaje Profetas Sef
Reflexiones acerca de la obra redentora de Cristo
Pasión y Muerte de Cristo
Doctrina de la salvación, sandra matus
08 Nacido De Mujer Sef
Camino A Cristo
Sabías cual fue el origen del pecado?
La justicia de_dios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
3673 (preventivas y proteccion)
DOC
Descripción del puesto de trabajo
PDF
2009 11 30 Salaries Sortie De Crise
PPT
Capítulo #5
PDF
SAT, cours d'intro, art & mircocontrolleur
PDF
Taller no.5
PPT
La crise rénale sclérodermique
PPT
Fruits et légumes des hauts
PDF
Testppt
PPTX
Nutricion salud fisika
PDF
Rapport expatriations isf_251010
PPS
Tomemos Mate
PPSX
Reseller Popularidadweb.info
DOCX
La historia del computador laura!!
PDF
informacion sobre el caqueta
PPTX
ID HOME 3D
ODP
las cosas que le gustan a juan londo
PPT
GeoRepaso
PPT
Los estudiantes del siglo xxi
PDF
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
3673 (preventivas y proteccion)
Descripción del puesto de trabajo
2009 11 30 Salaries Sortie De Crise
Capítulo #5
SAT, cours d'intro, art & mircocontrolleur
Taller no.5
La crise rénale sclérodermique
Fruits et légumes des hauts
Testppt
Nutricion salud fisika
Rapport expatriations isf_251010
Tomemos Mate
Reseller Popularidadweb.info
La historia del computador laura!!
informacion sobre el caqueta
ID HOME 3D
las cosas que le gustan a juan londo
GeoRepaso
Los estudiantes del siglo xxi
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Publicidad

Similar a Creencias fundamentales 05 (20)

PDF
Mcc cvv c5 jesús y la salvación
PDF
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
DOC
Buenas noticias evangelio (1)
DOC
Fundamentos biblicos para un nuevo creyente
PPS
Pasosparaestarenpazcondios 101220172914-phpapp02
PPTX
La Verdadera Santificación por Luis Avilés Betancourt
DOCX
El evangelio moderno
DOCX
El evangelio moderno
PPT
Resurrección
DOCX
Victoria Pírrica
PPT
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
PPT
Soteriología.ppt
PDF
4º domingo de la cuaresma
PPT
Leccion-7-La Gracia_Q-2_JAC
PPTX
capÍtulo14.pptx
PPTX
La Salvacion y la Redención
PPTX
Discipulado la seguridad de la salvación
PDF
Lo que debes hacer para ser salvo
PDF
Creencias fundamentales 06
PPTX
LECCIÓN 4 para el 27 de octubre de 2012: LA SALVACIÓN: LA ÚNICA SOLUCIÓN
Mcc cvv c5 jesús y la salvación
Mdla bosquejo 2 cristo nuestro salvador
Buenas noticias evangelio (1)
Fundamentos biblicos para un nuevo creyente
Pasosparaestarenpazcondios 101220172914-phpapp02
La Verdadera Santificación por Luis Avilés Betancourt
El evangelio moderno
El evangelio moderno
Resurrección
Victoria Pírrica
175CRECIMIENTO EN CRISTO.ppt
Soteriología.ppt
4º domingo de la cuaresma
Leccion-7-La Gracia_Q-2_JAC
capÍtulo14.pptx
La Salvacion y la Redención
Discipulado la seguridad de la salvación
Lo que debes hacer para ser salvo
Creencias fundamentales 06
LECCIÓN 4 para el 27 de octubre de 2012: LA SALVACIÓN: LA ÚNICA SOLUCIÓN

Más de ebailon (20)

PPTX
8 hábitos para una pareja feliz.pptx
PDF
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
PPTX
Guía práctica para lideres GP
PDF
Guia práctica para líderes de grupos pequeños
PDF
Meditaciones matinales para adultos marzo 2014
PDF
Meditaciones matinales para adultos febrero 2014
PDF
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
PPSX
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 5
PPSX
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 4
PPSX
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 3
PPSX
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 2
PPSX
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 1
PPTX
Forum de Grupos Pequeños DSA 8
PPTX
Forum de Grupos Pequeños DSA 7
PPTX
Forum de Grupos Pequeños DSA 6
PPTX
Forum de Grupos Pequeños DSA 4
PPT
Forum de Grupos Pequeños DSA 3
PPTX
Forum de Grupos Pequeños DSA 2
PPTX
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
PPSX
Plantar el Futuro - Ron Gladden - Capítulo 10
8 hábitos para una pareja feliz.pptx
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
Guía práctica para lideres GP
Guia práctica para líderes de grupos pequeños
Meditaciones matinales para adultos marzo 2014
Meditaciones matinales para adultos febrero 2014
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 5
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 4
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 3
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 2
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 1
Forum de Grupos Pequeños DSA 8
Forum de Grupos Pequeños DSA 7
Forum de Grupos Pequeños DSA 6
Forum de Grupos Pequeños DSA 4
Forum de Grupos Pequeños DSA 3
Forum de Grupos Pequeños DSA 2
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
Plantar el Futuro - Ron Gladden - Capítulo 10

Último (20)

PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
lapuertadeefrain y su panormama profetico
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
alabanzas cristianas para entonar con amor
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
lapuertadeefrain y su panormama profetico

Creencias fundamentales 05

  • 1. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCTRINAL Pr. Eduardo Bailón – Distrito Misionero de Ancón 09 LA VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO La entrada del pecado en el Universo no tomó a Dios por sorpresa. Antes que surgiera Él lo había previsto y había tomado medidas para enfrentarlo. Cristo es el “Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo” (Apoc 13:8). Para combatir el misterio de la iniquidad Dios proveería el misterio de la cruz. Él mismo proporcionaría la respuesta al problema del pecado enviando a su Hijo para que fuese Emmanuel, Dios con nosotros (Mat 1:23). Aunque completamente humano, Jesús llevó una vida de perfecta obediencia a la voluntad divina. Atacado por el tentador, sufrió hasta la muerte y fue probado “en todo” como nosotros, pero obtuvo la victoria en toda tribulación (Heb 2:18; 4:15). El Señor deshizo en el desierto lo que Adán y Eva habían hecho en el Jardín del Edén: Permaneció fiel y leal a la Palabra de Dios. Como encarnación del nuevo Israel, Cristo también alcanzó la victoria donde Israel había fallado (nota que las respuestas de Cristo a Satanás están extraídas de pasajes de Deuteronomio -8:3; 6:16; 6:13- que hablan de la infidelidad de Israel en el desierto). Con su vida de sumisión y obediencia a la voluntad divina, Cristo truncó los ataques de Satanás contra a Ley. Él cumplió la Ley (Mat 5:17-19), demostrando por precepto y ejemplo la riqueza y la profundidad de las normas divinas. Así, por medio de su vida como hombre entre nosotros Cristo mostró cómo es la verdadera humanidad: una humanidad obediente a Dios. Sin embargo, para solucionar el problema del pecado no era suficiente que Jesús viviera una vida perfecta. Bajo las provisiones del pacto perpetuo Él debía ser “el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). El plan de Dios para salvarnos señalaba inevitablemente la cruz. “Cristo murió por nuestros pecados” (1 Cor 15:3). Tomó sobre sí nuestro pecado, murió nuestra muerte, de modo que podamos recibir su justicia y vivir su vida (2 Cor 5:21). Fue “herido por nuestras rebeliones” (Isa 53:5). A la luz de la cruz vemos la enormidad del pecado y quedamos atónitos ante el inconmensurable amor de Dios por nosotros (Gál 6:14). Crucificado el viernes a la mañana, muerto y sepultado a la tarde, rompió las ligaduras de la tumba el domingo por la mañana. La tumba no pudo retenerlo. Se levantó como un conquistador tanto sobre la muerte como sobre el pecado. Penetrando en el reino de la muerte destruyó “al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo” (Heb 2:14), y pasó a ser “el primogénito de los muertos” (Apoc 1:5), el que tiene “las llaves de la muerte y del Hades” (Apoc 1:18). Su victoria sobre la muerte asegura la nuestra. “Porque yo vivo, vosotros también viviréis” (Juan 14:19). Dicha victoria también garantiza el resultado final de la gran controversia entre el bien y el mal. Aunque aún aguardamos la consumación de las cosas, Satanás es un enemigo vencido. Su destrucción final es segura. A través de la vida, muerte y resurrección de Cristo Dios llevó a cabo su plan de salvar a la humanidad perdida. Cuando Cristo perdona, no quita el pecado superficialmente; es por la cruz “que Él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Rom 3:21-26). Dios mostró en Cristo su odio hacia el pecado y sin
  • 2. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCTRINAL Pr. Eduardo Bailón – Distrito Misionero de Ancón embargo pone a disposición del pecador una vía de escape. Al mismo tiempo exaltó su ley, quebrantada por el hombre y atacada por Satanás, y trajo vida a la muerte. Los resultados de la muerte de Cristo en la cruz no sólo brindan aceptación y perdón para los pecadores arrepentidos, sino que también tienen un efecto positivo sobre toda la raza humana (ver Deseado de todas las gentes, 615). La entrada del pecado en un universo causó dolor, pesar y muerte. Sin embargo, la maravillosa sabiduría de Dios, su infinita capacidad manifestada en el plan de salvación demostró ser muy superior a la terrible emergencia. “Mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia” (Rom 5:20, 21). Por la vida, muerte y resurrección de Jesús comprendemos el carácter de Dios mejor, y el universo no caído es atraído hacia Él más estrechamente, maravillado por su compasión hacia los pecadores. Cristo es el Señor, Rey de la vida, Vencedor de la muerte, Triunfador sobre el pecado y Satanás, “por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para Gloria de Dios Padre” (Fil 2:9-11). Es por ello que los redimidos entonarán junto al trono de Dios: “El Cordero que fue inmolado es digno” (Apoc 5:12) Lectura Auxiliar: Juan 3:16; Isa 53; 1 Ped 2:21, 22; 1 Cor 15:3, 4, 20-22; 2 Cor 5:14, 15, 19-21; Rom 1:4; 3:25; 4:25; 8:3, 4; 1 Juan 2:2; 4:10; Col 2:15; Filp 2:6-11. 10 LA EXPERIENCIA DE LA SALVACIÓN Aunque Dios ha hecho completa provisión para que nos salvemos, no nos impone la salvación por la fuerza. Su naturaleza es amor y anhela de los seres humanos una respuesta de amor a su plan de redención. Él hizo su parte: “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo” (2 Cor 5:19), pero nosotros debemos aceptar su provisión: “Os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios” (vers. 20). Por la fe aceptamos el don de salvación de Dios. Fe es confiar en Dios, aceptarlo en su palabra (Heb 11:1). Es pasar de nuestra autosuficiencia a depender de Él. Sin embargo, la misma fe proviene de Dios. Nuestros deseos están corrompidos a causa de la iniquidad, inclinados hacia senderos de la maldad. Pero el Espíritu Santo nos convence de pecado y da nueva orientación a nuestros pensamientos (Juan 16:8-11). Despierta en nosotros un anhelo de Dios y su justicia y fortalece nuestra voluntad para que elijamos el bien. Toca en forma especial nuestros corazones por medio de la Palabra de Dios (Rom 10:17). De modo que en vez de rebelarnos contra el Señor o apartarnos de su lado nos volvemos a Él para aceptar su don de salvación (Efe 2:8). La parte que nos corresponde hacer consiste en colocar nuestra voluntad del lado de Dios, en estar dispuestos a que se nos haga dispuestos, en permitirle al Espíritu Santo que nos guíe hacia Dios. Aunque nos ofrece su inestimable don, el Señor respeta nuestra libertad de elección. A medida que por fe abandonamos nuestra justicia propia y aceptamos la justicia de Dios en Cristo, tenemos una nueva relación con Él. Ahora hemos sido justificados, absueltos de la sentencia de culpabilidad y muerte que merecemos por nuestra
  • 3. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCTRINAL Pr. Eduardo Bailón – Distrito Misionero de Ancón transgresión a la Ley de Dios (Rom 3:19-26). Esta nueva situación comúnmente recibe el nombre de “justificación por la fe”. Somos perdonados (1 Juan 1:9), reconciliados con Dios (2 Cor 5:17-21), redimidos de la esclavitud del pecado (1 Ped 1:18, 19), adoptados como hijos e hijas del Dios vivo (Rom 8:14-17) y apartados para que Él nos use en medio de un mundo de rebelión. ¿Qué significa ser cristiano? Una vez que la persona acepta el perdón ofrecido por Cristo, es inundada por sentimientos de liberación, gozo y paz (Rom 5:1; 14:17). Ya no estamos condenados a vivir bajo la esclavitud del pecado (Rom 6:17, 19), sino que podemos vivir vidas de libertad en Cristo. Ya no vivimos bajo el señorío del pecado. “pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia” (Rom 6:17, 18). El Espíritu Santo, el que primero nos acercó a Cristo y el que opera el nuevo nacimiento (Juan 3:3-8), nos capacita diariamente. Él mora en nosotros y nos da poder para vencer la tentación, nos instruye con respecto a las decisiones que enfrentamos y nos revela más y más del amor de Dios en Cristo (Rom 5:5; Efe 1:13, 14). Aún estamos en este mundo, y nuestra naturaleza aún está con nosotros. Pero debemos vivir según las nuevas realidades que Jesús nos brinda. En otras palabras, aún vivimos en este mundo y ser cristianos no cambia esa realidad. Pero como cristianos ahora contamos con una nueva realidad que domina nuestras vidas. Podemos comenzar a vivir las bendiciones de la era venidera, si nos consideramos muertos al pecado pero vivos para Cristo (Rom 6:11). Somos hijos de esperanza, porque estamos en Cristo. Así, del principio al fin, la experiencia de la salvación es “por gracia… por medio de la fe” (Efe 2:8). La manera como vamos a Cristo es la manera como vivimos en Cristo (Col 2:6). Diariamente debemos darlo todo y apropiarnos de todo, entregándonos totalmente a Dios y recibiendo su nueva vida y justicia (Mat 16:24). Permanecemos en Cristo cuando estamos unidos a Él en una relación que se fortalece y profundiza cada día (Juan 15:4, 5). Unidos con Cristo somos transformados a la semejanza divina (2Cor 3:18). La imagen de Dios, desfigurada y casi destruida por la caída, se está restaurando progresivamente (Col 3:10). Ya no desafiamos su ley ni procuramos evadir sus exigencias; ahora está grabada en nuestros corazones. Sabemos que en tanto escojamos permanecer en Él, nos sostendrá con su mano y nunca nos soltará: “nadie las puede arrebatar (a nosotros, sus ovejas) de la mano de mi Padre” (Juan 10:29). La salvación de Dios por medio de Jesucristo nos da fortaleza para hoy y esperanza para mañana. Nuestra vida ahora reboza de sentido y significado: pertenecemos a Dios. Y enfrentamos el futuro con confianza, conscientes de que mientras permanezcamos en Él no tenemos por qué temer mal alguno. Sabemos que en el juicio tenemos un Abogado, Uno que intercede en nuestro favor: “Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1). Aguardamos el día de su regreso con impaciente anhelo. “¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿Quién contra nosotros?” (Rom 8:31). Lectura Auxiliar: Sal 27:1; Isa 12:2; Eze 36:25-27; Jon 2:9; Mat 18:3; Mar 9:23, 24; Luc 17:5; Juan 3:3-8, 16; 16:8; Rom 3:21, 26; 4:25; 5:6-10; 8:1-4, 14, 17; 10:17; 12:2; 1 Cor 2:5; 15:3, 4;2 Cor 5:17-21; Gál 1:4; 2:19, 20; 3:13, 14, 26; 4:4-7; Efe 2:5-10; 3:16-19; Col 1:13, 14; Tito 3:3-7; 1 Ped 1:23; 2:21, 22; 2 Ped 1:3, 4.