2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Crianza
consciente
¿Qué es crianza consciente?
El reconocer qué nos pasa mientras algo nos
pasa, nos facilita un mayor ajuste organismo-
medio, y ofrecer opciones más ecológicas a
nuestros hijos en las situaciones fáciles o
difíciles por las que transitan.
No se trata sólo de atender al niño. En la
crianza consciente, el reconocimiento de la
propia experiencia nos permite atendernos
mientras atendemos al pequeño.
• “Cuando veo que estoy demasiado enfadado con mi hija
por lo que está sucediendo, me retiro un rato”
• “Si me siento poco respetada busco el dialogo con mi hija,
aunque sea difícil en vez de aislarme o desconectarme”
• “Si estoy saturada me doy un break de 20 minutos”
El tener una conciencia mínima de lo que nos pasa y de cómo vivimos lo que nos
pasa en nuestras relaciones, nos facilita un mayor margen de maniobralidad a la
hora de ajustarnos ante nuestros hijos, niño/a, para buscar una solución lo más
sana posible a las situaciones por las que transitan.
• “Cuando mi hija tiene miedo le sienta muy bien que le
de unos segundos de pausa” (conocimiento respecto al
niño)
• “Desde mi ansiedad la hubiera sacado del tobogán a la
primera” (reconocimiento de nuestro impulso inicial)
• “Cuando un niño le pega a mi hijo en el parque me da
mucha rabia” (reconocimiento de situaciones que me
son difíciles)
10 pautas básicas por
Joaquín Ortega
2. Acompañamiento: nuestro mayor trabajo como padres, es generar
esa seguridad al niño desde el acompañamiento sin caer en dirigir su
vida.
3. Respeto: la opinión del niño importa. Hacerse entender es también
trabajo nuestro.
1. Atención plena: el niño ha de reconocer a sus padres como personas
100% interesadas en su vida. Esa será la base para que confíe en sus
valores.
4. Sinceridad: desde la verdad alcanzamos valores más seguros para el
niño. La sinceridad le hace caminar más tranquilo a la hora de alcanzar
sus objetivos y afrontar sus procesos de frustración.
5. Humildad: tanto para padres como para
niños. La crianza es una carrera de fondo:
a veces no hacemos las cosas de la mejor
forma pero solo con el amor de ser padres
se resuelven muchas cosas. Para los
pequeños, igual. Si no hacen algo bien, se
les dice, pero no se les machaca.
6. Entorno saludable: un ambiente positivo es beneficioso para todo ser
humano pero en el caso de los niños más debido a su capacidad de
recepción sensitiva.
8. Alimentación saludable: El comer comida sana y apropiada para la
edad del niño es muy beneficioso por la alimentación en sí pero también
porque lanzamos un mensaje importante de consciencia y de cuidado en su
educación. El alimento saludable para el niño indica el respeto de esos
padres hacia el crecimiento de ese niño.
7. Juego: juego mucho juego. Generemos un
ambiente lúdico, seamos conscientes de la edad
de nuestros hijos y de qué juegos le vienen bien
para su desarrollo, motor, cognitivo y sensorial.
9. Descanso: a la hora de dormir al bebé, es muy importante la presencia
familiar. Desde el preparado de la cuna o cama _ con sábanas de algodón
o lino y mantas de lana, evitando lo acrílico_ la pijama, también de buena
calidad y la lectura de un cuento por parte del padre.
10. Observación: mediante la observación reconoceremos mejor a
nuestro hijo. Nuestras vidas van muy deprisa pero debemos encontrar
tiempo para estar presentes en su vida. Cuanto más los reconozcamos
más fácil será ayudarlos y hacerles sentir en un ambiente de confianza
Crianza consciente

Más contenido relacionado

PPTX
Crianza positiva y disciplina con amor
PPT
habilidades parentales.ppt
PPT
Charla limites y disciplina
PPT
Presentación normas y límites
PPTX
La comunicación asertiva. características
PPT
Escuela de Padres
PPT
Comunicacion en familia
PPT
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva y disciplina con amor
habilidades parentales.ppt
Charla limites y disciplina
Presentación normas y límites
La comunicación asertiva. características
Escuela de Padres
Comunicacion en familia
Crianza positiva primero y segundo básico

La actualidad más candente (20)

PDF
Los miedos infantiles
PDF
Niños con problemas de conducta
PPTX
Taller inteligencia emocional
PPT
Crianza Positiva
PPT
Estableces límites y normas
PPT
Disciplina. un acto de amor
PPTX
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
PPTX
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
PPTX
Establecer normas y límites
PPT
11. empatía
PPTX
Parentalidad positiva
PPTX
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
PPTX
Gestión emocional.pptx
PPTX
Aprender a resolver conflictos
PPTX
Normas y-limites-ppt
PPT
La Empatía
PDF
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
PPTX
Cómo aplicar límites a los niños
PPT
Manejo de limites[1]
Los miedos infantiles
Niños con problemas de conducta
Taller inteligencia emocional
Crianza Positiva
Estableces límites y normas
Disciplina. un acto de amor
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Establecer normas y límites
11. empatía
Parentalidad positiva
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Gestión emocional.pptx
Aprender a resolver conflictos
Normas y-limites-ppt
La Empatía
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Cómo aplicar límites a los niños
Manejo de limites[1]
Publicidad

Similar a Crianza consciente (20)

PDF
Como ser buenos padres 1
PPTX
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
DOCX
Autoestima en los niños
PDF
Pautas de crianza y practicas de cuidado en la primera infancia
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
PPTX
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
PPTX
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
PDF
17. Pautas de Crianza Folleto educativo en salud
PPTX
PAUTAS DE CRIANZA POSITIVA- Brayan Santander Poccohuanca.pptx
ODP
ESCUELA DE PADRES
PPTX
Diez mandamientos para ser buenos padres
PPT
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
PPTX
Taller soy responsable amarte y protegerte cesar
PDF
Como educar a los hijos
PPTX
Ser padres con el cerebro en mente
PDF
Sc parentalidad principios_v_ok
PDF
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
Como ser buenos padres 1
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
Autoestima en los niños
Pautas de crianza y practicas de cuidado en la primera infancia
Disciplina Positiva
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
17. Pautas de Crianza Folleto educativo en salud
PAUTAS DE CRIANZA POSITIVA- Brayan Santander Poccohuanca.pptx
ESCUELA DE PADRES
Diez mandamientos para ser buenos padres
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
Taller soy responsable amarte y protegerte cesar
Como educar a los hijos
Ser padres con el cerebro en mente
Sc parentalidad principios_v_ok
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
Publicidad

Más de Adriana Rodriguez (20)

PPTX
Examples questions type5 and 6
PPTX
Questions type 5 and 6
PPTX
Type 4 questions examples
PPTX
Verb tenses review
PPTX
Small talks
PPTX
Type 3 questions examples
PPTX
Questions type 3
PPTX
Questions type 3
PPTX
English exam type 1
PPT
Places in the city ppt1
PPTX
Questions type 2
PPTX
Describing people lesson plan
PPT
Generalized conversational
PPT
4 figurative language
PPT
Linguistics5
PPT
4 figurative language
PPT
3 the referential-theory2
PPT
1 introduction to the study of language (1)
PPT
Meaning relations and properties
PPT
5 face-politeness (2)
Examples questions type5 and 6
Questions type 5 and 6
Type 4 questions examples
Verb tenses review
Small talks
Type 3 questions examples
Questions type 3
Questions type 3
English exam type 1
Places in the city ppt1
Questions type 2
Describing people lesson plan
Generalized conversational
4 figurative language
Linguistics5
4 figurative language
3 the referential-theory2
1 introduction to the study of language (1)
Meaning relations and properties
5 face-politeness (2)

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Crianza consciente

  • 2. ¿Qué es crianza consciente? El reconocer qué nos pasa mientras algo nos pasa, nos facilita un mayor ajuste organismo- medio, y ofrecer opciones más ecológicas a nuestros hijos en las situaciones fáciles o difíciles por las que transitan. No se trata sólo de atender al niño. En la crianza consciente, el reconocimiento de la propia experiencia nos permite atendernos mientras atendemos al pequeño. • “Cuando veo que estoy demasiado enfadado con mi hija por lo que está sucediendo, me retiro un rato” • “Si me siento poco respetada busco el dialogo con mi hija, aunque sea difícil en vez de aislarme o desconectarme” • “Si estoy saturada me doy un break de 20 minutos”
  • 3. El tener una conciencia mínima de lo que nos pasa y de cómo vivimos lo que nos pasa en nuestras relaciones, nos facilita un mayor margen de maniobralidad a la hora de ajustarnos ante nuestros hijos, niño/a, para buscar una solución lo más sana posible a las situaciones por las que transitan. • “Cuando mi hija tiene miedo le sienta muy bien que le de unos segundos de pausa” (conocimiento respecto al niño) • “Desde mi ansiedad la hubiera sacado del tobogán a la primera” (reconocimiento de nuestro impulso inicial) • “Cuando un niño le pega a mi hijo en el parque me da mucha rabia” (reconocimiento de situaciones que me son difíciles)
  • 4. 10 pautas básicas por Joaquín Ortega 2. Acompañamiento: nuestro mayor trabajo como padres, es generar esa seguridad al niño desde el acompañamiento sin caer en dirigir su vida. 3. Respeto: la opinión del niño importa. Hacerse entender es también trabajo nuestro. 1. Atención plena: el niño ha de reconocer a sus padres como personas 100% interesadas en su vida. Esa será la base para que confíe en sus valores.
  • 5. 4. Sinceridad: desde la verdad alcanzamos valores más seguros para el niño. La sinceridad le hace caminar más tranquilo a la hora de alcanzar sus objetivos y afrontar sus procesos de frustración. 5. Humildad: tanto para padres como para niños. La crianza es una carrera de fondo: a veces no hacemos las cosas de la mejor forma pero solo con el amor de ser padres se resuelven muchas cosas. Para los pequeños, igual. Si no hacen algo bien, se les dice, pero no se les machaca. 6. Entorno saludable: un ambiente positivo es beneficioso para todo ser humano pero en el caso de los niños más debido a su capacidad de recepción sensitiva.
  • 6. 8. Alimentación saludable: El comer comida sana y apropiada para la edad del niño es muy beneficioso por la alimentación en sí pero también porque lanzamos un mensaje importante de consciencia y de cuidado en su educación. El alimento saludable para el niño indica el respeto de esos padres hacia el crecimiento de ese niño. 7. Juego: juego mucho juego. Generemos un ambiente lúdico, seamos conscientes de la edad de nuestros hijos y de qué juegos le vienen bien para su desarrollo, motor, cognitivo y sensorial. 9. Descanso: a la hora de dormir al bebé, es muy importante la presencia familiar. Desde el preparado de la cuna o cama _ con sábanas de algodón o lino y mantas de lana, evitando lo acrílico_ la pijama, también de buena calidad y la lectura de un cuento por parte del padre.
  • 7. 10. Observación: mediante la observación reconoceremos mejor a nuestro hijo. Nuestras vidas van muy deprisa pero debemos encontrar tiempo para estar presentes en su vida. Cuanto más los reconozcamos más fácil será ayudarlos y hacerles sentir en un ambiente de confianza