SIETE ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA 
José Carlos Mariátegui 
Renombrada obra de J. C. Mariátegui, que influyó poderosamente en el conocimie nto 
profundo de nuestra patria, cuya interpretación es de carácter marxista. 
Desde su aparición hasta nuestros días, es uno de los más leídos de cuántos libros 
peruanos se conocen. En este libro, el autor expresa su anhelo de contribuir a la creación 
del Socialismo Peruano. 
Tiene este libro dos cualidades básicas: ser la primera aplicación del método marxista, 
atenuada por un profundo individualismo esteticista, a los más graves problemas del Perú; 
y el de estar escrito en un estilo armonioso, colorido y peligrosamente afirmativo. 
Los capítulos de esta obra son los siguientes: 
1) El PROBLEMA DE LA TIERRA: 
“El Colonizador, que en vez de establecerse en los campos se estableció en las minas, 
tenía la psicología del buscador de oro: no era, por consiguiente, un creador de riqueza”. 
Mariátegui sostiene que la tierra fue primitivamente comunitaria, y que el conquistador 
introdujo el feudalismo, el cual bajo la forma de gamonalismo y el latifundio, continúa 
hasta hoy, interrumpiendo el ritmo del progreso nacional. Frente al egoísmo gamonalista 
vigente, las comunidades constituyen una lúcida protesta y una necesaria reafirmac ión 
justiciera. 
2) EL PROBLEMA DEI INDIO: 
“El gamonalismo invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de protección indígena ”. 
Mariátegui presenta al indio en sus diversas dimensiones; cierra los ojos a sus defectos; 
tal vez porque hasta ahí casi todos insistieron en ellos prescindiendo de sus virtudes. 
Tradujo al lenguaje semisocialista y cuasi marxista las viejas protestas del Padre Las 
Casas. 
El indio constituye la célula elemental de la Patria. Devolverle su autoridad y 
posibilidades implica devolvérselas a la nación. 
3) EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA: 
“Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción en la República: la influe nc ia 
o, mejor, la herencia española, Fa influencia francesa y la influencia norteamericana. Pero 
sólo la española logra en su tiempo un dominio completo. 
Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro español, sin alterar demasiado sus 
líneas fundamentales”. 
Mariátegui maneja con inteligencia y precisión los pocos instrumentos que tuvo a su 
alcance, en especial, las tesis, trabajos y discursos de Manuel Vicente Villarán, Alejandro 
O. Deustua, Javier Prado. El Amauta se pronuncia contra la educación verbalista sin 
decidirse a una de orden técnico y unilateral como no podía ser.
4) REGIONALISMO Y CENTRALISMO: 
“El regionalismo no es en el Perú un movimiento, una corriente, un programa. No es sino 
la expresión vaga de un malestar y de un descontento”. 
El tema del Centralismo y el feudalismo reciben un trato ajustado, desde luego favorable 
a la descentralización. Lima, como suele ocurrir en tales casos, recibe los mayores 
varapalos. 
5) EL FACTOR RELIGIOSO: 
“La Iglesia era el Estado mismo. El culto estaba subordinado a los intereses sociales y 
políticos del imperio”. 
El Amauta centraliza sus críticas contra el llamado “librepensadorismo”, contra la 
“clerofobia”, contra lo que podría apodarse el “ateísmo profesional” de los liberales de 
fin de siglo; en cambio exalta la fuerza religiosa del mito; y afirma que el mito social 
puede reemplazar, en hondura y fuerza capitalizadora, a la religión, poseyendo su mismo 
impulso y hasta muy semejante dirección. 
6) ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: 
“Los colonizadores se preocuparon casi únicamente de la explotación del oro y de la 
plata”. 
7) EL PROCESO DE LA LITERATURA: 
La primera etapa de la literatura peruana no podía eludir la suerte que imponía su origen. 
La literatura de los españoles de la colonia no es peruana; es española.” 
Mariátegui recurre a una clasificación un tanto elemental y bastante discutible. Divide las 
letras peruanas en los periodos colonial, cosmopolita y nacional. No presta atención a la 
intensa producción subyacente y erguida do origen indio. 
Quizá por reflejar predicciones demasiado subjetivas y alejadas del rigor objetivo de la 
crítica marxista, en la reedición de 1934 (hecha por los familiares del autor), se eliminó 
este capítulo.

Más contenido relacionado

DOC
1° siete ensayos de la realidad peruana
PPT
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
DOCX
7 ensayos
PDF
7 ensayos de jc mariategui
PPTX
Romanticismo
PPTX
José carlos mariátegui
PPTX
Los literatos
DOCX
7 ensayos
1° siete ensayos de la realidad peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
7 ensayos
7 ensayos de jc mariategui
Romanticismo
José carlos mariátegui
Los literatos
7 ensayos

La actualidad más candente (20)

DOC
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
PPTX
Filosofía en América Latina
PPTX
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
PDF
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
PPTX
Filosofía latinoamericana
PPT
Filosofía latinoamericana
PDF
Pensamiento de haya de la torre
PPT
El ensayo entre 1920 1950
PPT
La literatura latinoamericana como proceso
DOCX
PPT
Jose Carlos Mariategui
DOC
Literatura hispanoamericana
PPT
Modernismo y "A roosevelt"
PPTX
Filosofía latinoamericana
PPTX
Filosofía latinoamericana
PPTX
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
PPTX
Clase 1 heterogeneidad 1
PPTX
Línea temática Edad Moderna
PPT
Origen de la filosofía latinoamericana
DOCX
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
Primera manifestaciones del problema filosófico en santo domingo
Filosofía en América Latina
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Pensamiento de haya de la torre
El ensayo entre 1920 1950
La literatura latinoamericana como proceso
Jose Carlos Mariategui
Literatura hispanoamericana
Modernismo y "A roosevelt"
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Clase 1 heterogeneidad 1
Línea temática Edad Moderna
Origen de la filosofía latinoamericana
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ha2 character task 4
PPTX
Music Video Presentation
PDF
269210 feria es
DOCX
ใบงานท 5 แบบพ_มพ_ 5.1
DOCX
Adjectives to nouns
PPTX
Traffic volume
PPSX
Apresentação lupus
PPSX
Apresentação meningite
PDF
从IM+Bot崛起谈后App时代新趋势
PPT
Sochi games wrap-up
DOCX
Aguilar lopez Lan
PPT
Systeme genital femelle
PDF
Designing dashboards for a Sense of Control
PDF
Copyright Law - What Is It!
PPTX
Cyber law/Business law
PPTX
Discharge of contract- Business law
DOCX
Expressing preferences
DOCX
List of verbs
PDF
Invitation - premiere of Rio I Love You
DOCX
Jessica PCTC Resume
Ha2 character task 4
Music Video Presentation
269210 feria es
ใบงานท 5 แบบพ_มพ_ 5.1
Adjectives to nouns
Traffic volume
Apresentação lupus
Apresentação meningite
从IM+Bot崛起谈后App时代新趋势
Sochi games wrap-up
Aguilar lopez Lan
Systeme genital femelle
Designing dashboards for a Sense of Control
Copyright Law - What Is It!
Cyber law/Business law
Discharge of contract- Business law
Expressing preferences
List of verbs
Invitation - premiere of Rio I Love You
Jessica PCTC Resume
Publicidad

Similar a Cristian (20)

PDF
HISTORIA DEL PERU DE LA EDAD ANTIGUA LA LEER Y ESTAR BIEN INFORMADOSN
DOCX
7 ensayos de interpretación de la realidad peruana - anthony.docx
PDF
Resumen de Jose Carlos Mariategui (Historia)
DOC
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
DOC
resumen-de-jose-carlos-mariategui.doc
PPTX
7 ENSAYOS.pptx7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS
PDF
Artículo_EL MARXISMO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
PPTX
realidad nacional 7 ensayos de jose carlos Mariategui.pptx
DOC
Mariátegui y la pregunta por el otro
PDF
Analisis de ensayos 1
PPTX
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul (1).pptx
PPTX
PENSAMIENTO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI .pptx
PDF
siete-ensayos-de-interpretacion-de-la-realidad-peruana.pdf
DOC
Mariátegui y la pregunta por el otro
DOCX
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE MARIÁTEGUI
PDF
Discursopolitico
PDF
mariategui0008.pdf
PDF
Investiga.ale.zamora
DOC
DOCX
Trabajo realidad nacional
HISTORIA DEL PERU DE LA EDAD ANTIGUA LA LEER Y ESTAR BIEN INFORMADOSN
7 ensayos de interpretación de la realidad peruana - anthony.docx
Resumen de Jose Carlos Mariategui (Historia)
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
resumen-de-jose-carlos-mariategui.doc
7 ENSAYOS.pptx7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS7 ENSAYOS
Artículo_EL MARXISMO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
realidad nacional 7 ensayos de jose carlos Mariategui.pptx
Mariátegui y la pregunta por el otro
Analisis de ensayos 1
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul (1).pptx
PENSAMIENTO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI .pptx
siete-ensayos-de-interpretacion-de-la-realidad-peruana.pdf
Mariátegui y la pregunta por el otro
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE MARIÁTEGUI
Discursopolitico
mariategui0008.pdf
Investiga.ale.zamora
Trabajo realidad nacional

Último (20)

DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Trabajo de investigación de Medio Ambiente

Cristian

  • 1. SIETE ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA José Carlos Mariátegui Renombrada obra de J. C. Mariátegui, que influyó poderosamente en el conocimie nto profundo de nuestra patria, cuya interpretación es de carácter marxista. Desde su aparición hasta nuestros días, es uno de los más leídos de cuántos libros peruanos se conocen. En este libro, el autor expresa su anhelo de contribuir a la creación del Socialismo Peruano. Tiene este libro dos cualidades básicas: ser la primera aplicación del método marxista, atenuada por un profundo individualismo esteticista, a los más graves problemas del Perú; y el de estar escrito en un estilo armonioso, colorido y peligrosamente afirmativo. Los capítulos de esta obra son los siguientes: 1) El PROBLEMA DE LA TIERRA: “El Colonizador, que en vez de establecerse en los campos se estableció en las minas, tenía la psicología del buscador de oro: no era, por consiguiente, un creador de riqueza”. Mariátegui sostiene que la tierra fue primitivamente comunitaria, y que el conquistador introdujo el feudalismo, el cual bajo la forma de gamonalismo y el latifundio, continúa hasta hoy, interrumpiendo el ritmo del progreso nacional. Frente al egoísmo gamonalista vigente, las comunidades constituyen una lúcida protesta y una necesaria reafirmac ión justiciera. 2) EL PROBLEMA DEI INDIO: “El gamonalismo invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de protección indígena ”. Mariátegui presenta al indio en sus diversas dimensiones; cierra los ojos a sus defectos; tal vez porque hasta ahí casi todos insistieron en ellos prescindiendo de sus virtudes. Tradujo al lenguaje semisocialista y cuasi marxista las viejas protestas del Padre Las Casas. El indio constituye la célula elemental de la Patria. Devolverle su autoridad y posibilidades implica devolvérselas a la nación. 3) EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA: “Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción en la República: la influe nc ia o, mejor, la herencia española, Fa influencia francesa y la influencia norteamericana. Pero sólo la española logra en su tiempo un dominio completo. Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro español, sin alterar demasiado sus líneas fundamentales”. Mariátegui maneja con inteligencia y precisión los pocos instrumentos que tuvo a su alcance, en especial, las tesis, trabajos y discursos de Manuel Vicente Villarán, Alejandro O. Deustua, Javier Prado. El Amauta se pronuncia contra la educación verbalista sin decidirse a una de orden técnico y unilateral como no podía ser.
  • 2. 4) REGIONALISMO Y CENTRALISMO: “El regionalismo no es en el Perú un movimiento, una corriente, un programa. No es sino la expresión vaga de un malestar y de un descontento”. El tema del Centralismo y el feudalismo reciben un trato ajustado, desde luego favorable a la descentralización. Lima, como suele ocurrir en tales casos, recibe los mayores varapalos. 5) EL FACTOR RELIGIOSO: “La Iglesia era el Estado mismo. El culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del imperio”. El Amauta centraliza sus críticas contra el llamado “librepensadorismo”, contra la “clerofobia”, contra lo que podría apodarse el “ateísmo profesional” de los liberales de fin de siglo; en cambio exalta la fuerza religiosa del mito; y afirma que el mito social puede reemplazar, en hondura y fuerza capitalizadora, a la religión, poseyendo su mismo impulso y hasta muy semejante dirección. 6) ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: “Los colonizadores se preocuparon casi únicamente de la explotación del oro y de la plata”. 7) EL PROCESO DE LA LITERATURA: La primera etapa de la literatura peruana no podía eludir la suerte que imponía su origen. La literatura de los españoles de la colonia no es peruana; es española.” Mariátegui recurre a una clasificación un tanto elemental y bastante discutible. Divide las letras peruanas en los periodos colonial, cosmopolita y nacional. No presta atención a la intensa producción subyacente y erguida do origen indio. Quizá por reflejar predicciones demasiado subjetivas y alejadas del rigor objetivo de la crítica marxista, en la reedición de 1934 (hecha por los familiares del autor), se eliminó este capítulo.