SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS PARACRITERIOS PARA
COMBINAR Y JERARQUIZARCOMBINAR Y JERARQUIZAR
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
FUENTE: http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/combinaciones-
tipograficas-un-problema/
Adaptación y ejemplos: Mariana Maccari
GENERALIDADES
Un diseño tipográfico limpio, legible y bien jerarquizado
requiere atención y cuidado en las decisiones de diseño.
Siempre debe cumplir el siguiente principio:
•Neutralidad: debemos recordar que el mejor diseño es
aquel que resulta “invisible” ya que ayuda a una fácil lectura
de los textos, ofreciendo claridad y estética a la vez.
TAMAÑO
Uno de los principios más simples, ya que con sólo variar los tamaños es
sencillo crear contraste y distinción.
COLOR
Contrastando distintos colores se pueden diferenciar fácilmente los estilos
aunque trabajemos con una única fuente en todo el documento.
COMBINAR SERIF Y SANS SERIF
Este tipo de combinación es un clásico. La hoja de estilos de Word lo
propone como predeterminado (arial y times). Cuando se elige este tipo de
combinación es casi imposible cometer un error.
ALTERNAR TIPOGRAFÍAS CONDENSADAS
Y EXPANDIDAS
Las diferencias en el ancho cambian el color tipográfico y ayudan a
diferenciar los estilos entre sí.
USAR DIFERENTES COLORES
TIPOGRÁFICOS
Al variar el gris tipográfico podemos conseguir excelentes resultados.
Para constatarlo se puede mirar el documento con los ojos entrecerrados
hasta que lo veamos fuera de foco.
NO USAR FUENTES MUY PARECIDAS
Cuando las tipografías que elegimos son demasiado
parecidas, generalmente se percibe como un error porque la
diferencia no es obvia y parece no intencional.
NO MEZCLAR EMOCIONES
Cada fuente crea una atmósfera determinada. La selección debería
generar una convivencia armoniosa, porque si lo que expresan es
opuesto -chocan entre sí- produce un resultado pobre desde lo
comunicacional y lo estético.
Si uno de tus tipos tiene mucha personalidad, elegí una fuente
secundaria que ocupe un rol neutral.
NO MEZCLAR EMOCIONES
Cada fuente crea una atmósfera determinada. La selección debería
generar una convivencia armoniosa, porque si lo que expresan es
opuesto -chocan entre sí- produce un resultado pobre desde lo
comunicacional y lo estético.
Si uno de tus tipos tiene mucha personalidad, elegí una fuente
secundaria que ocupe un rol neutral.

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis de objetos
PPT
Trabajos sobre madera
PPTX
Tecnicas de representacion 1
PPTX
Tecnicas de Representacion
PPTX
Elaboración graffiti
PPTX
Técnicas secas de dibujo
PDF
PPT
Técnicas de representación en el plano
Análisis de objetos
Trabajos sobre madera
Tecnicas de representacion 1
Tecnicas de Representacion
Elaboración graffiti
Técnicas secas de dibujo
Técnicas de representación en el plano

La actualidad más candente (8)

PPT
Técnicas de representación
PPSX
Pintura y tecnicas
PDF
Técnicas de trabajo para arte
PPT
PPTX
COMO PINTO ACRILICO
PPTX
Tecnicas de representacion
PPT
Tecnicas Humedas
PPT
Tecnicas Secas
Técnicas de representación
Pintura y tecnicas
Técnicas de trabajo para arte
COMO PINTO ACRILICO
Tecnicas de representacion
Tecnicas Humedas
Tecnicas Secas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Procesamiento didáctico
PPT
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
PDF
Pdf Catálogo tipográfico
PDF
Paleta tipográfica
PPTX
Paleta tipográfica
PPTX
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
PPTX
Recursos Multimediales
PPTX
Criterios de composición y ritmo
PPT
Redes modulares de módulo cuadrado
PDF
Diseño Editorial
PPT
Diseño editorial
PDF
Partes de la Letra
PDF
Redmodular
PPT
Canon y proporcion en el arte
PPTX
Interrelación de las formas
PPT
Redes y formas modulares.
PPT
Tipografia
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Procesamiento didáctico
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
Pdf Catálogo tipográfico
Paleta tipográfica
Paleta tipográfica
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
Recursos Multimediales
Criterios de composición y ritmo
Redes modulares de módulo cuadrado
Diseño Editorial
Diseño editorial
Partes de la Letra
Redmodular
Canon y proporcion en el arte
Interrelación de las formas
Redes y formas modulares.
Tipografia
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Publicidad

Similar a Criterios para combinar tipografías (20)

PDF
Bases del Diseño Grafico
PPS
Criterios Basicos De Disenio Web
PPT
Criterios basicos-de-disenio-web-1203443672389580-3-131013201244-phpapp01
PPT
Criterios Básicos de Diseño Web
PPTX
DISEÑO.pptx
PPTX
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
PPTX
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
PDF
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
PDF
fundamentos de diseños graficos .pdf
PDF
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
PDF
4.4 tipografia
PDF
Principios de diseño y aplicaciones en la web
PDF
Bases de Diseño
PPTX
Ejercicio1 t4 manuelPastor
PDF
Conceptos básicos de diseño gráfico.pdf
PPTX
Elementos y principios de diseño grafico
PPTX
Jerarquias tipograficas
PPTX
Jerarquias tipograficas
PPTX
DIAGRAMACION
PPTX
Uso de la tipografía y tipos de logotipos
Bases del Diseño Grafico
Criterios Basicos De Disenio Web
Criterios basicos-de-disenio-web-1203443672389580-3-131013201244-phpapp01
Criterios Básicos de Diseño Web
DISEÑO.pptx
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
fundamentos de diseños graficos .pdf
Amarillo Gris Collage Cuestionario Inglés Presentación.pdf
4.4 tipografia
Principios de diseño y aplicaciones en la web
Bases de Diseño
Ejercicio1 t4 manuelPastor
Conceptos básicos de diseño gráfico.pdf
Elementos y principios de diseño grafico
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
DIAGRAMACION
Uso de la tipografía y tipos de logotipos

Más de Mariana Maccari (10)

PPTX
Trabajando con imágenes
PDF
Clase 3 evaluacion
PDF
Las estrategias visuales en góndola2
PPTX
Tipos de libros digitales
PPTX
Herramientas de comunicación
PPTX
Ies 9 009
PPT
Responsabilidad social - Adriana Meli
PPTX
Curso RSE
PPT
Variables de integración TIC en procesos educativos
PPTX
El paradigma de Syd Field aplicado a la elaboración de una secuencia didáctica
Trabajando con imágenes
Clase 3 evaluacion
Las estrategias visuales en góndola2
Tipos de libros digitales
Herramientas de comunicación
Ies 9 009
Responsabilidad social - Adriana Meli
Curso RSE
Variables de integración TIC en procesos educativos
El paradigma de Syd Field aplicado a la elaboración de una secuencia didáctica

Último (20)

PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Kick Off iMetrology metrologia industrial
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Presentaciones de modelos en power points
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Biologia molecular para riesgos ambientales

Criterios para combinar tipografías

  • 1. CRITERIOS PARACRITERIOS PARA COMBINAR Y JERARQUIZARCOMBINAR Y JERARQUIZAR TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS FUENTE: http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/combinaciones- tipograficas-un-problema/ Adaptación y ejemplos: Mariana Maccari
  • 2. GENERALIDADES Un diseño tipográfico limpio, legible y bien jerarquizado requiere atención y cuidado en las decisiones de diseño. Siempre debe cumplir el siguiente principio: •Neutralidad: debemos recordar que el mejor diseño es aquel que resulta “invisible” ya que ayuda a una fácil lectura de los textos, ofreciendo claridad y estética a la vez.
  • 3. TAMAÑO Uno de los principios más simples, ya que con sólo variar los tamaños es sencillo crear contraste y distinción.
  • 4. COLOR Contrastando distintos colores se pueden diferenciar fácilmente los estilos aunque trabajemos con una única fuente en todo el documento.
  • 5. COMBINAR SERIF Y SANS SERIF Este tipo de combinación es un clásico. La hoja de estilos de Word lo propone como predeterminado (arial y times). Cuando se elige este tipo de combinación es casi imposible cometer un error.
  • 6. ALTERNAR TIPOGRAFÍAS CONDENSADAS Y EXPANDIDAS Las diferencias en el ancho cambian el color tipográfico y ayudan a diferenciar los estilos entre sí.
  • 7. USAR DIFERENTES COLORES TIPOGRÁFICOS Al variar el gris tipográfico podemos conseguir excelentes resultados. Para constatarlo se puede mirar el documento con los ojos entrecerrados hasta que lo veamos fuera de foco.
  • 8. NO USAR FUENTES MUY PARECIDAS Cuando las tipografías que elegimos son demasiado parecidas, generalmente se percibe como un error porque la diferencia no es obvia y parece no intencional.
  • 9. NO MEZCLAR EMOCIONES Cada fuente crea una atmósfera determinada. La selección debería generar una convivencia armoniosa, porque si lo que expresan es opuesto -chocan entre sí- produce un resultado pobre desde lo comunicacional y lo estético. Si uno de tus tipos tiene mucha personalidad, elegí una fuente secundaria que ocupe un rol neutral.
  • 10. NO MEZCLAR EMOCIONES Cada fuente crea una atmósfera determinada. La selección debería generar una convivencia armoniosa, porque si lo que expresan es opuesto -chocan entre sí- produce un resultado pobre desde lo comunicacional y lo estético. Si uno de tus tipos tiene mucha personalidad, elegí una fuente secundaria que ocupe un rol neutral.