1
COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT
COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014
GEOGRAFIA GEOGRAFÍA
CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Qüestió 1ª (2,5 punts).
En la pregunta 1 l’alumnat ha d’explicar-hi com influeixen tant la latitud, l’altitud i també la
posició geogràfica respecte a l’orografia immediata per a explicar-ne les diferències. Aquestes
causes són: a) Presenta una temperatura relativament freda per estar a una elevada altitud, atès que
se situa sobre la submeseta nord que presenta altures mitjanes d’aproximadament 800 m. b) Es troba
prop del Cantàbric, per tant a poca altura però per la latitud, l’efecte termoregulador del mar i
l’escassa insolació registra temperatures moderades (15º de mitjana). c) Se situa a la vall de l’Ebre,
una zona d’altures relativament baixes (al voltant de 200 m) atès que hi ha la vall i es troba
emmarcada entre relleus més alts, això explica les temperatures relativament altes (17,5º) malgrat
estar en una posició latitudinal elevada. La temperatura no excessivament alta s’explica per les
temperatures relativament fredes de l’hivern, ja que és un espai prou continentalitzat. d) Es troba
sobre les parts més altes del sistema Ibèric —a cotes clarament superiors als 1.000 m— i això, amb
la continentalitat, explica les temperatures molt baixes que s’hi registren (7,5º C de mitjana). e) Se
situa a la submeseta sud, a una cota substancialment menor a la de la submeseta nord a) i a menor
latitud, però igualment continentalitzat, això explica la temperatura mitjana de 15º (major que a)
però menor que c)). f) Se situa sobre la vall del Guadalquivir i les elevades temperatures estan
relacionades amb les mateixes raons que c), a la de l’Ebre. La principal diferencia —que explica la
significativament major temperatura mitjana anual— es relaciona con la menor latitud i, sobre tot,
l’orientació de la vall, oberta als fluxos càlids i humits procedents del SW.
S’atorgarà la màxima qualificació (2,5 punts) a aquells alumnes que expliquen coherentment
les diferències prenent en consideració almenys tres de les variables ací utilitzades (altitud, latitud,
continentalitat, disposició dels relleus). Si utilitzen només dues variables, però ho fan de manera
correcta per a cada lloc, se’ls assignarà un màxim d’1,75 punts i si ho fan en base a una única
variable se’ls atorgarà, com a molt, 1 punt. Si l’alumne o alumna no adequa les posicions
geogràfiques a les característiques altitudinals i geogràfiques se li restaran 0,2 punts per cada error
2
que cometa. Aquest criteri de resta s’aplicarà només quan s’hi observe amb claredat que hi ha un
notori desconeixement de la zona per l’alumne o alumna.
Qüestió 2ª (2,5 punts).
a) Clima oceànic: Temperatures suaus i amplitud tèrmica baixa, si bé amb diferències entre
costa i interior. Costa amb estius frescos (cap mes amb temperatura mitjana major o igual a 22º C) i
hiverns suaus (les temperatures mitjanes del mes més fred oscil·len entre 6 i 8º C). Cap a l’interior,
les temperatures mínimes hivernals es fan més fredes, i provoquen llavors que augmente l’amplitud
tèrmica anual.
b) Clima mediterrani marítim: Les temperatures augmenten de nord a sud i presenten
amplituds tèrmiques mitjanes (entre 13 i 16 ºC), amb estius que superen els 22 ºC però no
excessivament calorosos per a l’efecte termoregulador del mar. Els hiverns són suaus, amb
temperatures mitjanes que no baixen dels 10º C.
c) Clima mediterrani continentalitzat: Presenta elevades amplituds tèrmiques (superiors als
16º C). En funció de les característiques tèrmiques es poden diferenciar diversos sectors: i)
submeseta nord i muntanyes altes de Terol (A i D del mapa analitzat en 1) amb estius frescos i
hiverns freds. ii) Submeseta sud i vores de la vall de l’Ebre: estius calorosos i hiverns freds i iii)
Extremadura i l’interior andalús: estius molt calorosos i hiverns moderats.
S’atorgarà la màxima qualificació a qui analitze de manera bàsicament correcta, si bé no
necessariament han de fer-hi la distinció com s’ha exposat. Tampoc cal que exposen tots els valors
termomètrics ací indicats però, sí alguns que evidencien que són capaços d’aproximar la idea a un
valor quantitatiu. Si això darrer no ho fan se’ls atorgarà, com a molt, 2 punts. A partir d’ací es
restarà per posar-hi menys informació o posar-ne d’equivocada.
Qüestió 3ª (2,5 punts).
L’alumnat ha d’exposar que les onades de calor procedeixen de l’entrada de masses d’aire
d’origen saharià (allò que en llenguatge climatològic es coneix com a masses tropicals seques) per
tant, seques i molt càlides, que van associades a vents del sud. Pel contrari, les onades de fred
s’associen a penetracions a Espanya de masses d’aire polar sec, generalment formades a Sibèria.
Vénen generalment associades a vents del N o NE. Solen ser seques, però de vegades poden produir
nevades.
Qüestió 4ª (2,5 punts).
L’alumnat ací ha de parlar d’incendis forestals massius i de grans dimensions per a les onades
de calor i d’efectes perjudicials per als conreus, gelades massives i problemes per grans nevades per
a les de fred.
3
COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT
COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014
GEOGRAFIA GEOGRAFÍA
CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Cuestión 1ª (2,5 puntos).
En la pregunta 1 el alumno deberá explicar cómo influyen tanto la latitud, la altitud y también
la posición geográfica respecto a la orografía inmediata para explicar las diferencias. Estas causas
son: A) presenta una temperatura relativamente fría por estar a una elevada altitud debido a que se
sitúa sobre la submeseta norte que presenta alturas medias de aproximadamente 800 m. B) se
encuentra junto al Cantábrico, por tanto a poca altura pero por su latitud, el efecto termorregulador
del mar y la escasa insolación registra temperaturas moderadas (15º de media). C) Se sitúa en el
valle del Ebro, una zona de alturas relativamente bajas (alrededor de 200 m) dado que está en el
valle y se encuentra enmarcada entre relieves más altos, ello explica sus temperaturas relativamente
altas (17,5º) a pesar de estar en una posición latitudinal elevada. La temperatura no excesivamente
alta se explica por las temperaturas relativamente frías del invierno, dado que es un espacio bastante
continentalizado. D) Se encuentra sobre las partes más altas del sistema ibérico –a cotas claramente
superiores a los 1000 m—y ello, junto a la continentalidad, explica las temperaturas muy bajas que
se registran (7,5º C de media). E) Se sitúa en la submeseta sur, a una cota sustancialmente menor a
la de la submeseta norte (A) y a menor latitud, pero igualmente continentalizado, ello explica la
temperatura media de 15º (mayor que A pero menor que C). F) se sitúa sobre el valle del
Guadalquivir y sus elevadas temperaturas están relacionadas con las mismas razones que C, en el
del Ebro. Su principal diferencia –que explica su significativamente mayor temperatura media
anual-se relaciona con la menor latitud y, sobre todo, la orientación del valle, abierto a los flujos
cálidos y húmedos procedentes del SW.
Se otorgará la máxima calificación (2,5 puntos) a aquellos alumnos que expliquen
coherentemente las diferencias tomando en consideración al menos tres de las variables aquí
empleadas (altitud, latitud, continentalidad, disposición de los relieves). Si utiliza solo dos
variables, pero lo hace de forma correcta para cada lugar, se le asignará un máximo de 1,75 puntos y
si lo hace en base a una única variable se le otorgará como mucho 1 punto. Si el alumno no adecua
las posiciones geográficas a sus características altitudinales y geográficas se le restará 0,2 puntos por
4
cada error que cometa. Este criterio de resta se aplicará solo cuando se observe con claridad que hay
un claro desconocimiento de la zona por parte del alumno.
Cuestión 2ª (2,5 puntos).
a) Clima oceánico: temperaturas suaves y amplitud térmica baja, si bien con diferencias entre
costa e interior. Costa con veranos frescos (ningún mes con temperatura media mayor o igual a 22º
C) e inviernos suaves (las temperaturas medias del mes más frío oscila entre 6 y 8º C). Hacia el
interior las temperaturas mínimas invernales se hacen más frías, provocando con ello que aumente
la amplitud térmica anual.
b) Clima mediterráneo marítimo: Las temperaturas aumentan de norte a sur y presentan
amplitudes térmicas medias (entre 13 y 16 ºC), con veranos que superan los 22 ºC pero no
excesivamente calurosos debido al efecto termorregulador del mar. Los inviernos son suaves, con
temperaturas medias que no bajan de los 10º C.
c) Clima mediterráneo continentalizado: Presentan elevadas amplitudes térmicas (mayores a
los 16º C). En función de las características térmicas se pueden diferenciar distintos sectores: (i)
submeseta norte y montañas altas de Teruel (A y D del mapa analizado en 1) con veranos frescos e
inviernos fríos. (ii) Submeseta sur y bordes del valle del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos y
(iii) Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Se otorgará la máxima calificación a quien analice de forma básicamente correcta, si bien no
necesariamente harán la distinción en la forma expuesta. Tampoco es preciso que expongan todos
los valores termométricos aquí señalados pero, sí algunos que evidencien que son capaces de
aproximar la idea a un valor cuantitativo. Si esto último no se hace se le otorgará, como mucho, 2
puntos. A partir de aquí se restará por poner menos información o equivocada.
Cuestión 3ª (2,5 puntos).
El alumno ha de exponer que las olas de calor proceden por la entrada de masas de aire de
origen sahariano (lo que en lenguaje climatológico se conoce como masas tropicales secas) por tanto
secas y muy cálidas, que van asociadas a vientos del sur. Por el contrario, las olas de frío se asocian
a penetraciones en España de masas de aire polar seco, generalmente formadas en Siberia. Vienen
generalmente asociadas a vientos del N o NE. Suelen ser secas pero en ocasiones, pueden producir
nevadas.
Cuestión 4ª (2,5 puntos).
El alumno aquí hablará de incendios forestales masivos y de grandes dimensiones para las
olas de calor y de efectos dañinos para los cultivos, heladas masivas y problemas por grandes
nevadas para las de frío.
5
COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT
COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014
GEOGRAFIA GEOGRAFÍA
CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Qüestió 1ª (2 punts).
Es valorarà com a correcta la realització d’un eix de coordenades temporal i l’adequada
disposició de les dades en aquest. També la realització de tres línies clarament diferenciades per a
representar-les (1,25 punts). Així mateix, la netedat, l’ajustament de proporcions i la col·locació de
la corresponent llegenda i títol (0,75 punts).
Si s’hi utilitzen barres o qualsevol altre tipus de gràfic correcte, però diferent del requerit, es
considerarà incorrecte, però la penalització no ha de ser absoluta.
Un exemple de realització:
Font: Banco de España
Qüestió 2ª (2,5 punts).
L’alumnat ha de ser capaç de destacar el continu caràcter positiu del turisme per a l’economia
espanyola, atès que els ingressos per aquest concepte sempre són molt superiors a les despeses, a
més d’importantíssims per a la balança de pagaments del nostre país (1,25 punts). Al mateix temps
ha de destacar-hi que al llarg del segle XXI el saldo positiu s’ha estancat, perquè les persones
residents a Espanya ixen més a l’exterior i també a causa de la difícil situació econòmica,
6
observable a partir de 2008, (1 punt). Si a més és capaç de destacar qualsevol altre aspecte, com ara
la contribució a l’increment d’uns altres sectors productius espanyols, o a fomentar el coneixement
exterior del nostre país i dels nostres productes, se li ha d’incrementar el 0,25 restant. Fins i tot si en
aquests aspectes aporten informacions significatives es podria compensar la puntuació dels aspectes
anteriors.
Qüestió 3ª (2,5 punts).
L’alumne o alumna ha de ser capaç de destacar el caràcter marcadament localitzat del gruix
del turisme al nostre país, clarament centrat en les platges mediterrànies i insulars i en algunes grans
ciutats (1 punt). Explicar les causes d’aquesta tendència (predomini del turisme de sol i platja i, en
menor mesura, de l’urbà cultural), si aporten informacions relacionades amb els llocs d’origen dels
turistes o els punts d’accés es pot valorar fins amb 1 punt. L’explicació d’aspectes complementaris
—avantatges comparatius de la insularitat, diferències entre àrees del litoral mediterrani, informació
sobre les zones de menor intensitat turística o sobre qüestions a distintes escales— aporten els 0,5
punts restants. Un plantejament original, ben argumentat i expressat correctament cal que siga
valorat positivament.
Qüestió 4ª (3 punts).
L’alumne o alumna pot respondre tant a impactes ambientals com socials, econòmics o
culturals, positius o negatius. El caràcter obert de la pregunta obliga a compensar desigualtats en
aquests aspectes, però cal que indiquen sempre l’impacte sobre els litorals més massificats, àrees de
muntanya de especial fragilitat o alguns centres urbans, amb modificacions de la línia de costa,
impacte sobre el paisatge i algunes àrees d’especial bellesa (fins 1,5 punts). Si és capaç d’explicar
també la seua aportació a la recuperació de monuments i centres històrics, a evitar l’emigració de
certes zones rurals, a incrementar els llocs de treball o la venda de productes locals i/o artesanals es
valorarà amb 1,5 punts més. Qualsevol altre aspecte que citen, de manera raonada, com ara
l’impacte sobre festes, tradicions, llengües o cultura local, pot compensar les mancances en els
aspectes anteriors.
7
COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT
COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014
GEOGRAFIA GEOGRAFÍA
CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Cuestión 1ª (2 puntos).
Se valorará como correcta la realización de un eje de coordenadas temporal y la adecuada
disposición de los datos en el mismo. También la realización de tres líneas claramente diferenciadas
para representarlos (1,25 puntos). Asimismo, la limpieza, el ajuste de proporciones y la colocación
de la correspondiente leyenda y título (0,75 puntos).
Si se utilizan barras o cualquier otro tipo de gráfico correcto, pero distinto del requerido, se
considerará incorrecto, pero la penalización no deberá ser absoluta.
Un ejemplo de realización:
Fuente: Banco de España
Cuestión 2ª (2,5 puntos).
El alumno deberá ser capaz de destacar el continuo carácter positivo del turismo para la
economía española, pues los ingresos por este concepto siempre son muy superiores a los gastos,
además de importantísimos para la balanza de pagos de nuestro país (1,25 puntos). Al mismo
tiempo deberá destacar que a lo largo del siglo XXI el saldo positivo se ha estancado, como
consecuencia de que los residentes en España salen más al exterior y también a causa de la difícil
8
situación económica, observable a partir de 2008. (1 punto). Si además es capaz de destacar
cualquier otro aspecto, cómo su contribución al incremento de otros sectores productivos españoles,
o a fomentar el conocimiento exterior de nuestro país y de nuestros productos, se le incrementará el
0,25 restante. Incluso si en estos aspectos se aportan informaciones significativas se podría
compensar la puntuación de los aspectos anteriores.
Cuestión 3ª (2,5 puntos).
El alumno deberá ser capaz de destacar el carácter marcadamente localizado del grueso del
turismo en nuestro país, claramente centrado en las playas mediterráneas e insulares y en algunas
grandes ciudades (1 punto). Explicar las causas de esta tendencia (predominio del turismo de sol y
playa y, en menor medida, del urbano cultural), aportando informaciones relacionadas con los
lugares de origen de los turistas o los puntos de acceso podrá ser valorado hasta con 1 punto. La
explicación de aspectos complementarios -ventajas comparativas de la insularidad, diferencias entre
áreas del litoral mediterráneo, información sobre las zonas de menor intensidad turística o sobre
cuestiones a distinta escala- aportará los 0,5 puntos restantes. Un planteamiento original, bien
argumentado y expresado correctamente deberá ser valorado positivamente.
Cuestión 4ª (3 puntos).
El alumno podrá responder tanto a impactos ambientales como sociales, económicos o
culturales, positivos o negativos. El carácter abierto de la pregunta obliga a compensar
desigualdades en estos aspectos, pero siempre deberá indicarse el impacto sobre los litorales más
masificados, áreas de montaña de especial fragilidad o algunos centros urbanos, con modificaciones
de la línea de costa, impacto sobre el paisaje y algunas áreas de especial belleza (hasta 1,5). Si es
capaz de explicar también su aportación a la recuperación de monumentos y centros históricos, a
evitar la emigración de ciertas zonas rurales, a incrementar los puestos de trabajo o la venta de
productos locales y/o artesanales se valorará con 1,5 puntos más. Cualquier otro aspecto citado, de
forma razonada, como por ejemplo el impacto sobre fiestas, tradiciones, lenguas o cultura local,
podrá compensar las carencias en los aspectos anteriores.

Más contenido relacionado

PDF
Criteris geo pau_juny2014
PDF
Criteris geo juny2015
DOCX
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
PPTX
Tema 4 caracterización general del clima en españa
PDF
Caracterización general del clima
DOC
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
PDF
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR
Criteris geo pau_juny2014
Criteris geo juny2015
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Caracterización general del clima
Criteris examen geo final 1r trimestre 2013
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR

La actualidad más candente (20)

ODP
El Clima y los ríos de España
PPT
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
DOC
Caracterización general del clima en España
PPT
Ejercicios sobre clima
DOC
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PPTX
Tema 5 los dominios climáticos en españa
DOC
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
PDF
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
DOCX
Proyecto elementos del medio natural: el clima
DOCX
El clima España
PPT
Climas de panamá 4
PDF
EL CLIMA
DOC
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
PPT
Cuadro resumen. tema_04_el_clima
PPT
PDF
Examen geo juliol2014
ODP
El clima 5º e. primaria.
DOCX
CS (1º ESO)-Unidad 4
PPT
3.3. clima, el niño la niña
PPT
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
El Clima y los ríos de España
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Caracterización general del clima en España
Ejercicios sobre clima
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Proyecto elementos del medio natural: el clima
El clima España
Climas de panamá 4
EL CLIMA
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Cuadro resumen. tema_04_el_clima
Examen geo juliol2014
El clima 5º e. primaria.
CS (1º ESO)-Unidad 4
3.3. clima, el niño la niña
GEO 02 B. Diversidad climática. Tiempos y climas.ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ejercicios prácticos para el tema de Población española
PPT
Incendios forestales
DOC
Vocabulario ciudades
PDF
Examen geo pau_juny2014
PDF
Impactos y riesgos ambientales
PPT
PresentacióN Sector Primario
PPT
Tema 10 la organización territorial y...
PPT
Poblamiento rural y poblamiento urbano
ODT
Esquema geo contenidos riesgos mediomabientales
PPT
La PoblacióN EspañOla
PPT
El espacio urbano
PPT
Power poblacion
PDF
P geo juny_2011
PPSX
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
DOC
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
PDF
Examen geo juny2015
DOC
Tema 5 Recursos
DOC
Mapa conceptual ciudades
DOC
Tema 9 la_ciudad_en_españa
PPT
Los espacios de servicios subir
Ejercicios prácticos para el tema de Población española
Incendios forestales
Vocabulario ciudades
Examen geo pau_juny2014
Impactos y riesgos ambientales
PresentacióN Sector Primario
Tema 10 la organización territorial y...
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Esquema geo contenidos riesgos mediomabientales
La PoblacióN EspañOla
El espacio urbano
Power poblacion
P geo juny_2011
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Examen geo juny2015
Tema 5 Recursos
Mapa conceptual ciudades
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Los espacios de servicios subir
Publicidad

Similar a Criteris geo juliol2014 (20)

PDF
Criteris geojuny 2012
PDF
Climograma suplemento
PDF
Realización de climogramas
PDF
Coment climo
PDF
Retroceso glaciar en la Cordillera Blanca en una fase de temperatura constante
PDF
T 4 5 climas
ODP
El clima
PDF
Caracterización general del clima en España
DOC
Cfb climodiagrama de la Coruña
DOC
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
PDF
COLOMBIAN CLIMATE
PPTX
El clima
PDF
Análisis de la relación de la ELA con los parámetros climáticos y morfo-topog...
PPT
Climogramas
DOC
El clima de España
PPTX
Meteorología
PDF
Comentario de mapas: temperatura media anual y amplitud térmica
PPT
Tema 2 el clima
PDF
01_boletin_prediccion_climatica_enero_2025.pdf
DOCX
Caracterización edafoclimático del año 1951
Criteris geojuny 2012
Climograma suplemento
Realización de climogramas
Coment climo
Retroceso glaciar en la Cordillera Blanca en una fase de temperatura constante
T 4 5 climas
El clima
Caracterización general del clima en España
Cfb climodiagrama de la Coruña
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
COLOMBIAN CLIMATE
El clima
Análisis de la relación de la ELA con los parámetros climáticos y morfo-topog...
Climogramas
El clima de España
Meteorología
Comentario de mapas: temperatura media anual y amplitud térmica
Tema 2 el clima
01_boletin_prediccion_climatica_enero_2025.pdf
Caracterización edafoclimático del año 1951

Más de Txema Gs (20)

PDF
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
PDF
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
PPTX
La Hispania Romana
PPTX
La prehistoria y las primeras colonizaciones
PPTX
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
PDF
Vocabulari u.r.s.s
PDF
Detuch vocabulario sociales
PDF
Francia vocabulari
PDF
Uk vocabulario united kingdom
PDF
Francia ensayo 1a gm
PDF
Ensayo usa 1a gm ...
DOCX
Ensayo united kingdom
PDF
Ensayo 1 gm( deutch)
PDF
Tarea 4 con el brazo en alto
PDF
El gran dictador sociales
PDF
Preguntas pelicula chaplin
PDF
El gran dictador
PDF
Tarea 4 con el brazo en alto
PDF
El gran dictador preguntas
PPTX
Propaganda nazi
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
La Hispania Romana
La prehistoria y las primeras colonizaciones
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Vocabulari u.r.s.s
Detuch vocabulario sociales
Francia vocabulari
Uk vocabulario united kingdom
Francia ensayo 1a gm
Ensayo usa 1a gm ...
Ensayo united kingdom
Ensayo 1 gm( deutch)
Tarea 4 con el brazo en alto
El gran dictador sociales
Preguntas pelicula chaplin
El gran dictador
Tarea 4 con el brazo en alto
El gran dictador preguntas
Propaganda nazi

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Criteris geo juliol2014

  • 1. 1 COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014 GEOGRAFIA GEOGRAFÍA CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN Qüestió 1ª (2,5 punts). En la pregunta 1 l’alumnat ha d’explicar-hi com influeixen tant la latitud, l’altitud i també la posició geogràfica respecte a l’orografia immediata per a explicar-ne les diferències. Aquestes causes són: a) Presenta una temperatura relativament freda per estar a una elevada altitud, atès que se situa sobre la submeseta nord que presenta altures mitjanes d’aproximadament 800 m. b) Es troba prop del Cantàbric, per tant a poca altura però per la latitud, l’efecte termoregulador del mar i l’escassa insolació registra temperatures moderades (15º de mitjana). c) Se situa a la vall de l’Ebre, una zona d’altures relativament baixes (al voltant de 200 m) atès que hi ha la vall i es troba emmarcada entre relleus més alts, això explica les temperatures relativament altes (17,5º) malgrat estar en una posició latitudinal elevada. La temperatura no excessivament alta s’explica per les temperatures relativament fredes de l’hivern, ja que és un espai prou continentalitzat. d) Es troba sobre les parts més altes del sistema Ibèric —a cotes clarament superiors als 1.000 m— i això, amb la continentalitat, explica les temperatures molt baixes que s’hi registren (7,5º C de mitjana). e) Se situa a la submeseta sud, a una cota substancialment menor a la de la submeseta nord a) i a menor latitud, però igualment continentalitzat, això explica la temperatura mitjana de 15º (major que a) però menor que c)). f) Se situa sobre la vall del Guadalquivir i les elevades temperatures estan relacionades amb les mateixes raons que c), a la de l’Ebre. La principal diferencia —que explica la significativament major temperatura mitjana anual— es relaciona con la menor latitud i, sobre tot, l’orientació de la vall, oberta als fluxos càlids i humits procedents del SW. S’atorgarà la màxima qualificació (2,5 punts) a aquells alumnes que expliquen coherentment les diferències prenent en consideració almenys tres de les variables ací utilitzades (altitud, latitud, continentalitat, disposició dels relleus). Si utilitzen només dues variables, però ho fan de manera correcta per a cada lloc, se’ls assignarà un màxim d’1,75 punts i si ho fan en base a una única variable se’ls atorgarà, com a molt, 1 punt. Si l’alumne o alumna no adequa les posicions geogràfiques a les característiques altitudinals i geogràfiques se li restaran 0,2 punts per cada error
  • 2. 2 que cometa. Aquest criteri de resta s’aplicarà només quan s’hi observe amb claredat que hi ha un notori desconeixement de la zona per l’alumne o alumna. Qüestió 2ª (2,5 punts). a) Clima oceànic: Temperatures suaus i amplitud tèrmica baixa, si bé amb diferències entre costa i interior. Costa amb estius frescos (cap mes amb temperatura mitjana major o igual a 22º C) i hiverns suaus (les temperatures mitjanes del mes més fred oscil·len entre 6 i 8º C). Cap a l’interior, les temperatures mínimes hivernals es fan més fredes, i provoquen llavors que augmente l’amplitud tèrmica anual. b) Clima mediterrani marítim: Les temperatures augmenten de nord a sud i presenten amplituds tèrmiques mitjanes (entre 13 i 16 ºC), amb estius que superen els 22 ºC però no excessivament calorosos per a l’efecte termoregulador del mar. Els hiverns són suaus, amb temperatures mitjanes que no baixen dels 10º C. c) Clima mediterrani continentalitzat: Presenta elevades amplituds tèrmiques (superiors als 16º C). En funció de les característiques tèrmiques es poden diferenciar diversos sectors: i) submeseta nord i muntanyes altes de Terol (A i D del mapa analitzat en 1) amb estius frescos i hiverns freds. ii) Submeseta sud i vores de la vall de l’Ebre: estius calorosos i hiverns freds i iii) Extremadura i l’interior andalús: estius molt calorosos i hiverns moderats. S’atorgarà la màxima qualificació a qui analitze de manera bàsicament correcta, si bé no necessariament han de fer-hi la distinció com s’ha exposat. Tampoc cal que exposen tots els valors termomètrics ací indicats però, sí alguns que evidencien que són capaços d’aproximar la idea a un valor quantitatiu. Si això darrer no ho fan se’ls atorgarà, com a molt, 2 punts. A partir d’ací es restarà per posar-hi menys informació o posar-ne d’equivocada. Qüestió 3ª (2,5 punts). L’alumnat ha d’exposar que les onades de calor procedeixen de l’entrada de masses d’aire d’origen saharià (allò que en llenguatge climatològic es coneix com a masses tropicals seques) per tant, seques i molt càlides, que van associades a vents del sud. Pel contrari, les onades de fred s’associen a penetracions a Espanya de masses d’aire polar sec, generalment formades a Sibèria. Vénen generalment associades a vents del N o NE. Solen ser seques, però de vegades poden produir nevades. Qüestió 4ª (2,5 punts). L’alumnat ací ha de parlar d’incendis forestals massius i de grans dimensions per a les onades de calor i d’efectes perjudicials per als conreus, gelades massives i problemes per grans nevades per a les de fred.
  • 3. 3 COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014 GEOGRAFIA GEOGRAFÍA CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN Cuestión 1ª (2,5 puntos). En la pregunta 1 el alumno deberá explicar cómo influyen tanto la latitud, la altitud y también la posición geográfica respecto a la orografía inmediata para explicar las diferencias. Estas causas son: A) presenta una temperatura relativamente fría por estar a una elevada altitud debido a que se sitúa sobre la submeseta norte que presenta alturas medias de aproximadamente 800 m. B) se encuentra junto al Cantábrico, por tanto a poca altura pero por su latitud, el efecto termorregulador del mar y la escasa insolación registra temperaturas moderadas (15º de media). C) Se sitúa en el valle del Ebro, una zona de alturas relativamente bajas (alrededor de 200 m) dado que está en el valle y se encuentra enmarcada entre relieves más altos, ello explica sus temperaturas relativamente altas (17,5º) a pesar de estar en una posición latitudinal elevada. La temperatura no excesivamente alta se explica por las temperaturas relativamente frías del invierno, dado que es un espacio bastante continentalizado. D) Se encuentra sobre las partes más altas del sistema ibérico –a cotas claramente superiores a los 1000 m—y ello, junto a la continentalidad, explica las temperaturas muy bajas que se registran (7,5º C de media). E) Se sitúa en la submeseta sur, a una cota sustancialmente menor a la de la submeseta norte (A) y a menor latitud, pero igualmente continentalizado, ello explica la temperatura media de 15º (mayor que A pero menor que C). F) se sitúa sobre el valle del Guadalquivir y sus elevadas temperaturas están relacionadas con las mismas razones que C, en el del Ebro. Su principal diferencia –que explica su significativamente mayor temperatura media anual-se relaciona con la menor latitud y, sobre todo, la orientación del valle, abierto a los flujos cálidos y húmedos procedentes del SW. Se otorgará la máxima calificación (2,5 puntos) a aquellos alumnos que expliquen coherentemente las diferencias tomando en consideración al menos tres de las variables aquí empleadas (altitud, latitud, continentalidad, disposición de los relieves). Si utiliza solo dos variables, pero lo hace de forma correcta para cada lugar, se le asignará un máximo de 1,75 puntos y si lo hace en base a una única variable se le otorgará como mucho 1 punto. Si el alumno no adecua las posiciones geográficas a sus características altitudinales y geográficas se le restará 0,2 puntos por
  • 4. 4 cada error que cometa. Este criterio de resta se aplicará solo cuando se observe con claridad que hay un claro desconocimiento de la zona por parte del alumno. Cuestión 2ª (2,5 puntos). a) Clima oceánico: temperaturas suaves y amplitud térmica baja, si bien con diferencias entre costa e interior. Costa con veranos frescos (ningún mes con temperatura media mayor o igual a 22º C) e inviernos suaves (las temperaturas medias del mes más frío oscila entre 6 y 8º C). Hacia el interior las temperaturas mínimas invernales se hacen más frías, provocando con ello que aumente la amplitud térmica anual. b) Clima mediterráneo marítimo: Las temperaturas aumentan de norte a sur y presentan amplitudes térmicas medias (entre 13 y 16 ºC), con veranos que superan los 22 ºC pero no excesivamente calurosos debido al efecto termorregulador del mar. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias que no bajan de los 10º C. c) Clima mediterráneo continentalizado: Presentan elevadas amplitudes térmicas (mayores a los 16º C). En función de las características térmicas se pueden diferenciar distintos sectores: (i) submeseta norte y montañas altas de Teruel (A y D del mapa analizado en 1) con veranos frescos e inviernos fríos. (ii) Submeseta sur y bordes del valle del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos y (iii) Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos moderados. Se otorgará la máxima calificación a quien analice de forma básicamente correcta, si bien no necesariamente harán la distinción en la forma expuesta. Tampoco es preciso que expongan todos los valores termométricos aquí señalados pero, sí algunos que evidencien que son capaces de aproximar la idea a un valor cuantitativo. Si esto último no se hace se le otorgará, como mucho, 2 puntos. A partir de aquí se restará por poner menos información o equivocada. Cuestión 3ª (2,5 puntos). El alumno ha de exponer que las olas de calor proceden por la entrada de masas de aire de origen sahariano (lo que en lenguaje climatológico se conoce como masas tropicales secas) por tanto secas y muy cálidas, que van asociadas a vientos del sur. Por el contrario, las olas de frío se asocian a penetraciones en España de masas de aire polar seco, generalmente formadas en Siberia. Vienen generalmente asociadas a vientos del N o NE. Suelen ser secas pero en ocasiones, pueden producir nevadas. Cuestión 4ª (2,5 puntos). El alumno aquí hablará de incendios forestales masivos y de grandes dimensiones para las olas de calor y de efectos dañinos para los cultivos, heladas masivas y problemas por grandes nevadas para las de frío.
  • 5. 5 COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014 GEOGRAFIA GEOGRAFÍA CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN Qüestió 1ª (2 punts). Es valorarà com a correcta la realització d’un eix de coordenades temporal i l’adequada disposició de les dades en aquest. També la realització de tres línies clarament diferenciades per a representar-les (1,25 punts). Així mateix, la netedat, l’ajustament de proporcions i la col·locació de la corresponent llegenda i títol (0,75 punts). Si s’hi utilitzen barres o qualsevol altre tipus de gràfic correcte, però diferent del requerit, es considerarà incorrecte, però la penalització no ha de ser absoluta. Un exemple de realització: Font: Banco de España Qüestió 2ª (2,5 punts). L’alumnat ha de ser capaç de destacar el continu caràcter positiu del turisme per a l’economia espanyola, atès que els ingressos per aquest concepte sempre són molt superiors a les despeses, a més d’importantíssims per a la balança de pagaments del nostre país (1,25 punts). Al mateix temps ha de destacar-hi que al llarg del segle XXI el saldo positiu s’ha estancat, perquè les persones residents a Espanya ixen més a l’exterior i també a causa de la difícil situació econòmica,
  • 6. 6 observable a partir de 2008, (1 punt). Si a més és capaç de destacar qualsevol altre aspecte, com ara la contribució a l’increment d’uns altres sectors productius espanyols, o a fomentar el coneixement exterior del nostre país i dels nostres productes, se li ha d’incrementar el 0,25 restant. Fins i tot si en aquests aspectes aporten informacions significatives es podria compensar la puntuació dels aspectes anteriors. Qüestió 3ª (2,5 punts). L’alumne o alumna ha de ser capaç de destacar el caràcter marcadament localitzat del gruix del turisme al nostre país, clarament centrat en les platges mediterrànies i insulars i en algunes grans ciutats (1 punt). Explicar les causes d’aquesta tendència (predomini del turisme de sol i platja i, en menor mesura, de l’urbà cultural), si aporten informacions relacionades amb els llocs d’origen dels turistes o els punts d’accés es pot valorar fins amb 1 punt. L’explicació d’aspectes complementaris —avantatges comparatius de la insularitat, diferències entre àrees del litoral mediterrani, informació sobre les zones de menor intensitat turística o sobre qüestions a distintes escales— aporten els 0,5 punts restants. Un plantejament original, ben argumentat i expressat correctament cal que siga valorat positivament. Qüestió 4ª (3 punts). L’alumne o alumna pot respondre tant a impactes ambientals com socials, econòmics o culturals, positius o negatius. El caràcter obert de la pregunta obliga a compensar desigualtats en aquests aspectes, però cal que indiquen sempre l’impacte sobre els litorals més massificats, àrees de muntanya de especial fragilitat o alguns centres urbans, amb modificacions de la línia de costa, impacte sobre el paisatge i algunes àrees d’especial bellesa (fins 1,5 punts). Si és capaç d’explicar també la seua aportació a la recuperació de monuments i centres històrics, a evitar l’emigració de certes zones rurals, a incrementar els llocs de treball o la venda de productes locals i/o artesanals es valorarà amb 1,5 punts més. Qualsevol altre aspecte que citen, de manera raonada, com ara l’impacte sobre festes, tradicions, llengües o cultura local, pot compensar les mancances en els aspectes anteriors.
  • 7. 7 COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATÒRIA: JULIOL 2014 CONVOCATORIA: JULIO 2014 GEOGRAFIA GEOGRAFÍA CRITERIS DE CORRECCIÓ / CRITERIOS DE CORRECCIÓN Cuestión 1ª (2 puntos). Se valorará como correcta la realización de un eje de coordenadas temporal y la adecuada disposición de los datos en el mismo. También la realización de tres líneas claramente diferenciadas para representarlos (1,25 puntos). Asimismo, la limpieza, el ajuste de proporciones y la colocación de la correspondiente leyenda y título (0,75 puntos). Si se utilizan barras o cualquier otro tipo de gráfico correcto, pero distinto del requerido, se considerará incorrecto, pero la penalización no deberá ser absoluta. Un ejemplo de realización: Fuente: Banco de España Cuestión 2ª (2,5 puntos). El alumno deberá ser capaz de destacar el continuo carácter positivo del turismo para la economía española, pues los ingresos por este concepto siempre son muy superiores a los gastos, además de importantísimos para la balanza de pagos de nuestro país (1,25 puntos). Al mismo tiempo deberá destacar que a lo largo del siglo XXI el saldo positivo se ha estancado, como consecuencia de que los residentes en España salen más al exterior y también a causa de la difícil
  • 8. 8 situación económica, observable a partir de 2008. (1 punto). Si además es capaz de destacar cualquier otro aspecto, cómo su contribución al incremento de otros sectores productivos españoles, o a fomentar el conocimiento exterior de nuestro país y de nuestros productos, se le incrementará el 0,25 restante. Incluso si en estos aspectos se aportan informaciones significativas se podría compensar la puntuación de los aspectos anteriores. Cuestión 3ª (2,5 puntos). El alumno deberá ser capaz de destacar el carácter marcadamente localizado del grueso del turismo en nuestro país, claramente centrado en las playas mediterráneas e insulares y en algunas grandes ciudades (1 punto). Explicar las causas de esta tendencia (predominio del turismo de sol y playa y, en menor medida, del urbano cultural), aportando informaciones relacionadas con los lugares de origen de los turistas o los puntos de acceso podrá ser valorado hasta con 1 punto. La explicación de aspectos complementarios -ventajas comparativas de la insularidad, diferencias entre áreas del litoral mediterráneo, información sobre las zonas de menor intensidad turística o sobre cuestiones a distinta escala- aportará los 0,5 puntos restantes. Un planteamiento original, bien argumentado y expresado correctamente deberá ser valorado positivamente. Cuestión 4ª (3 puntos). El alumno podrá responder tanto a impactos ambientales como sociales, económicos o culturales, positivos o negativos. El carácter abierto de la pregunta obliga a compensar desigualdades en estos aspectos, pero siempre deberá indicarse el impacto sobre los litorales más masificados, áreas de montaña de especial fragilidad o algunos centros urbanos, con modificaciones de la línea de costa, impacto sobre el paisaje y algunas áreas de especial belleza (hasta 1,5). Si es capaz de explicar también su aportación a la recuperación de monumentos y centros históricos, a evitar la emigración de ciertas zonas rurales, a incrementar los puestos de trabajo o la venta de productos locales y/o artesanales se valorará con 1,5 puntos más. Cualquier otro aspecto citado, de forma razonada, como por ejemplo el impacto sobre fiestas, tradiciones, lenguas o cultura local, podrá compensar las carencias en los aspectos anteriores.