SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÓNICA CON UNA MEN-TIT@ INCLUÍDA
En una soleada tarde de verano, me encontraba yo en compañía de los estudiantes
de 11-4, cuando se me acerca el Coordinador Olmer Gallego con un ofrecimiento que
cambiaría bastante mi forma de ver el trabajo en el aula.
Dicho ofrecimiento consistía en participar de un programa del Ministerio de Educación
Nacional (TIC) que involucraba las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, llamado Tit@, lo que le daría acceso a la Institución Educativa a un
paquete de tabletas y un equipo de video bean para uso en las aulas, pero que debería
hacerse cada ocho días y en jornada laboral contraria, que en mi caso sería de 7:00 a
11:30 a.m. y, algo que también me llamó la atención: la capacitación sería en Univalle,
el lugar donde pasé mis mejores momentos durante mi pregrado y dónde conocí a la
hermosa mujer quien es ahora mi esposa y mi mejor amiga.
Al principio me pareció extraño que fuese escogido para tal “misión”, pues mis
conocimientos en tecnología eran muy limitados y además me pareció conveniente
insinuar que quienes deberían tener la primera opción de asistir eran los profesores
del área de Sistemas. La respuesta que recibí fue que debía decidir en ese mismo
momento, pues al día siguiente había que enviar el formulario con los datos de los
docentes seleccionados.
Por mi mente pasaron un sinnúmero de imágenes a toda velocidad que se
relacionaban con las actividades que desarrollo habitualmente durante esos espacios
de tiempo (llevar a mis hijos al colegio, hacer algo de oficio casero, preparar el
almuerzo, preparar clases para la tarde, recoger a los niños en el colegio…), pero por
fin dije que sí y acepté mi misión.
Yo estaba muy ansioso por iniciar el trabajo y ese primer día conocí colegas
provenientes de distintas Instituciones Educativas, de quienes aprendí muchísimo la
idea de compartir, además me reencontré con un viejo amigo con quien había laborado
hacía más de trece años y quien habría de ser un gran apoyo durante el trabajo en
grupos.
Nuestro Maestro Formador, Fulgencio Mosquera, luego de presentarse, inició con una
actividad que me pareció un poco extraña: pintar una mandala. Dicha actividad (que,
de hecho, en algunas ocasiones he realizado con mis estudiantes) resultó ser bastante
motivadora y divertida además de que fue ambientada adecuadamente por el Maestro
Formador con música de la India. También, ese mismo día realizamos actividades que
me hicieron evocar mi infancia con el encuentro entre mi niño interior y yo, mi familia,
mis proyectos y mis expectativas, lo que me hizo un nudo en la garganta. Fueron muy
acertadas las actividades y me hicieron reflexionar acerca de la necesidad de explorar
con los estudiantes sus proyectos de vida, sus propósitos…
En la siguiente sesión realizamos una actividad muy dinámica llamada La Cita, con el
propósito de conocer algunos de los compañeros del diplomado. Dicha actividad fue
bastante enriquecedora debido a que pudimos conocer algunos ambientes en los que
se desenvuelven nuestros colegas lo que, a la larga representa un común
denominador para todos en cuanto a las necesidades que tienen la mayoría de
nuestras Instituciones Educativas tanto urbanas como rurales (falta de conectividad,
sobrepoblación en algunos salones, falta de espacios para la práctica de deportes,
deficiencia alimentaria prometida por el Estado…). Además, a través de esta actividad,
pude conocer algunos puntos de vista de los docentes acerca del programa tit@ y de
sus expectativas, y fue en este momento donde formamos un agradable equipo con
Omaira, Wilson y Sigifredo; posteriormente se unió a nuestras filas la compañera Ana
Milena, quien ingresó al grupo 79 unas semanas después.
Después de la conformación de los equipos se inició el trabajo de construcción del
Planificador que, a pesar de ser bastante interesante, me dio muchos dolores de
cabeza para completarlo con nuestro equipo.
Simultáneamente surgió el trabajo de creación del Blog personalizado y que debía
incluir todas las actividades que habíamos desarrollado tanto en grupo, como
individualmente.
Recuerdo que en uno de las sesiones nos mostraron las tabletas que serían utilizadas
por los estudiantes en las aulas. Y no sólo las mostraron, sino que nuestro Maestro
Formador nos permitió encenderlas para cacharrear con ellas (personalmente, yo
parecía un niño cuando le dan un regalo que espera con ansias) y observar algunas
de las aplicaciones incluidas en ellas. Lo mismo ocurrió con la actividad de
Cacharreando Ando que se desarrolló en los bajos de la Biblioteca Germán
Colmenares de Univalle. En dicha actividad pudimos conocer algunas aplicaciones
novedosas para trabajar con los estudiantes (lástima que durara tan poco, pues
hubiera sido interesante dedicarle una jornada a la exploración de otras aplicaciones
y no sólo limitarse a las contenidas en la Cartilla de Herramientas).
Algunos días atrás el Maestro Formador nos había mencionado acerca de la entrega
a las Instituciones Educativas de un kit de herramientas tecnológicas (UCAS), además
de un Proyector Interactivo el cual podía ser utilizado en cualquier superficie de pared
debido a la potencia de las luces tipo led y que incluía un lápiz electrónico con el que
podríamos escribir o señalar sobre las imágenes proyectadas sobre la pared. Parecía
increíble. Cuando por fin nos dijeron que después del refrigerio iríamos a la
demostración del uso del proyector, todos nos alegramos y sonreímos. Al llegar al
salón que habían acondicionado para dicha actividad, no podía creerlo: había dos
proyectores ubicados a unos veinte metros uno del otro, encendidos y proyectando
imágenes sobre la pares, ¡aún con todas las luces encendidas! Fue increíble cómo, al
principio, algunos no querían manipular el lápiz electrónico por temor a no hacerlo
bien o a dañarlo. Por un momento me sentí en alguna película de ciencia ficción. Fue
una experiencia muy agradable y me hizo reflexionar acerca de la cantidad de dinero
que está invirtiendo el Ministerio de Educación Nacional y la SEM y el gran compromiso
que tenemos los educadores para enseñar a utilizar adecuadamente algunos
elementos tecnológicos ya sea en el colegio o en el hogar.
En verdad el trabajo que se ha desarrollado ha sido arduo para mí teniendo en cuenta
que, como ya lo había mencionado anteriormente, mis conocimientos en la parte
tecnológica no son muy amplios, pero que asumí como un reto pese a las dificultades
presentadas para asistir a algunas de las sesiones debidoa la dificultad para conseguir
a alguien que cuidara a mis dos hijos (de 7 y 11 años) algunos martes que no tuvieron
clase y la no posibilidad de llevarlos conmigo a la Universidad, pues no se permitía el
acceso de menores de edad al edificio CREE, y debido a ello me atrasé un poco en
los trabajos que debía presentar aparte de que debía cumplir con mis
responsabilidades laborales en la Institución y con los estudiantes en jornada contraria.
Espero haber cumplido con la misión que decidí aceptar y poder llegar a la Institución
no como un héroe, sino como alguien que quiere aportar algunos elementos
tecnológicos al aula para ser aprovechados con toda la Comunidad Educativa y así
mejorar un poco los ambientes de aprendizaje en nuestra Institución.
Ahora me encuentro aquí, finalizando este interesante, pero no fácil proceso que exige
un grandísimo compromiso tipo misión entregado por el MEN, la Secretaría de
Educación Municipal y La Institución Educativa Villa del Sur para transmitirlo a los
estudiantes quienes, en últimas son los más beneficiados, mientras saboreo otra
deliciosa mentita con sabor a menta de raíz.

Más contenido relacionado

DOCX
Cronica de una realidad (1)
DOC
Alumno rural
PDF
bitacora
DOCX
Bitacora
DOCX
Cronica
DOCX
Cronica sobre mi proceso en tita
DOCX
Práctica dafo
Cronica de una realidad (1)
Alumno rural
bitacora
Bitacora
Cronica
Cronica sobre mi proceso en tita
Práctica dafo

La actualidad más candente (20)

PPTX
La evolución de mi relación con las nuevas
PPT
Telecolaboración
PDF
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
DOCX
Bitácoras
DOCX
Aylin protocolo
DOCX
Eliana protocolos..!
DOCX
Eliana protocolos..!
DOCX
Crónica
DOCX
Crónica
PPTX
Un lugar apra lectura
DOCX
Maria del c. lora
PDF
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
PPTX
Salman Khan y la escuela al reves
DOCX
Bitacora de tecnologia
DOCX
PPT
Pizarradigital
DOC
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
DOCX
Cronica ana cecilia balanta
PPT
Presentación Congreso Soriano
La evolución de mi relación con las nuevas
Telecolaboración
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Bitácoras
Aylin protocolo
Eliana protocolos..!
Eliana protocolos..!
Crónica
Crónica
Un lugar apra lectura
Maria del c. lora
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Salman Khan y la escuela al reves
Bitacora de tecnologia
Pizarradigital
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
Cronica ana cecilia balanta
Presentación Congreso Soriano
Publicidad

Similar a Crónica con una MEN-Tit@ incluída (20)

DOCX
Crónica de una realidad conocida
DOCX
Crónica de una realidad conocida
DOCX
Crónica Mi experiencia en tit@
DOCX
Crónica de una realidad conocida
PDF
Mi Crónica Tit@ (2)
DOCX
Cronica
DOCX
Crónica
DOC
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
DOCX
Crónica
DOCX
Crónica
DOCX
Cronica de un aprendizaje anunciado
DOCX
DOCX
Tit@ y yo..
DOCX
DOCX
Tit@crónica
DOCX
Cronica rafaelavila.docx
DOCX
DOCX
Cronica del me
DOCX
Cronica
DOCX
Laeducación virtual en el nivel secundario
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
Crónica Mi experiencia en tit@
Crónica de una realidad conocida
Mi Crónica Tit@ (2)
Cronica
Crónica
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Crónica
Crónica
Cronica de un aprendizaje anunciado
Tit@ y yo..
Tit@crónica
Cronica rafaelavila.docx
Cronica del me
Cronica
Laeducación virtual en el nivel secundario
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Crónica con una MEN-Tit@ incluída

  • 1. CRÓNICA CON UNA MEN-TIT@ INCLUÍDA En una soleada tarde de verano, me encontraba yo en compañía de los estudiantes de 11-4, cuando se me acerca el Coordinador Olmer Gallego con un ofrecimiento que cambiaría bastante mi forma de ver el trabajo en el aula. Dicho ofrecimiento consistía en participar de un programa del Ministerio de Educación Nacional (TIC) que involucraba las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, llamado Tit@, lo que le daría acceso a la Institución Educativa a un paquete de tabletas y un equipo de video bean para uso en las aulas, pero que debería hacerse cada ocho días y en jornada laboral contraria, que en mi caso sería de 7:00 a 11:30 a.m. y, algo que también me llamó la atención: la capacitación sería en Univalle, el lugar donde pasé mis mejores momentos durante mi pregrado y dónde conocí a la hermosa mujer quien es ahora mi esposa y mi mejor amiga. Al principio me pareció extraño que fuese escogido para tal “misión”, pues mis conocimientos en tecnología eran muy limitados y además me pareció conveniente insinuar que quienes deberían tener la primera opción de asistir eran los profesores del área de Sistemas. La respuesta que recibí fue que debía decidir en ese mismo momento, pues al día siguiente había que enviar el formulario con los datos de los docentes seleccionados. Por mi mente pasaron un sinnúmero de imágenes a toda velocidad que se relacionaban con las actividades que desarrollo habitualmente durante esos espacios de tiempo (llevar a mis hijos al colegio, hacer algo de oficio casero, preparar el almuerzo, preparar clases para la tarde, recoger a los niños en el colegio…), pero por fin dije que sí y acepté mi misión. Yo estaba muy ansioso por iniciar el trabajo y ese primer día conocí colegas provenientes de distintas Instituciones Educativas, de quienes aprendí muchísimo la idea de compartir, además me reencontré con un viejo amigo con quien había laborado hacía más de trece años y quien habría de ser un gran apoyo durante el trabajo en grupos. Nuestro Maestro Formador, Fulgencio Mosquera, luego de presentarse, inició con una actividad que me pareció un poco extraña: pintar una mandala. Dicha actividad (que, de hecho, en algunas ocasiones he realizado con mis estudiantes) resultó ser bastante
  • 2. motivadora y divertida además de que fue ambientada adecuadamente por el Maestro Formador con música de la India. También, ese mismo día realizamos actividades que me hicieron evocar mi infancia con el encuentro entre mi niño interior y yo, mi familia, mis proyectos y mis expectativas, lo que me hizo un nudo en la garganta. Fueron muy acertadas las actividades y me hicieron reflexionar acerca de la necesidad de explorar con los estudiantes sus proyectos de vida, sus propósitos… En la siguiente sesión realizamos una actividad muy dinámica llamada La Cita, con el propósito de conocer algunos de los compañeros del diplomado. Dicha actividad fue bastante enriquecedora debido a que pudimos conocer algunos ambientes en los que se desenvuelven nuestros colegas lo que, a la larga representa un común denominador para todos en cuanto a las necesidades que tienen la mayoría de nuestras Instituciones Educativas tanto urbanas como rurales (falta de conectividad, sobrepoblación en algunos salones, falta de espacios para la práctica de deportes, deficiencia alimentaria prometida por el Estado…). Además, a través de esta actividad, pude conocer algunos puntos de vista de los docentes acerca del programa tit@ y de sus expectativas, y fue en este momento donde formamos un agradable equipo con Omaira, Wilson y Sigifredo; posteriormente se unió a nuestras filas la compañera Ana Milena, quien ingresó al grupo 79 unas semanas después. Después de la conformación de los equipos se inició el trabajo de construcción del Planificador que, a pesar de ser bastante interesante, me dio muchos dolores de cabeza para completarlo con nuestro equipo. Simultáneamente surgió el trabajo de creación del Blog personalizado y que debía incluir todas las actividades que habíamos desarrollado tanto en grupo, como individualmente. Recuerdo que en uno de las sesiones nos mostraron las tabletas que serían utilizadas por los estudiantes en las aulas. Y no sólo las mostraron, sino que nuestro Maestro Formador nos permitió encenderlas para cacharrear con ellas (personalmente, yo parecía un niño cuando le dan un regalo que espera con ansias) y observar algunas de las aplicaciones incluidas en ellas. Lo mismo ocurrió con la actividad de Cacharreando Ando que se desarrolló en los bajos de la Biblioteca Germán Colmenares de Univalle. En dicha actividad pudimos conocer algunas aplicaciones
  • 3. novedosas para trabajar con los estudiantes (lástima que durara tan poco, pues hubiera sido interesante dedicarle una jornada a la exploración de otras aplicaciones y no sólo limitarse a las contenidas en la Cartilla de Herramientas). Algunos días atrás el Maestro Formador nos había mencionado acerca de la entrega a las Instituciones Educativas de un kit de herramientas tecnológicas (UCAS), además de un Proyector Interactivo el cual podía ser utilizado en cualquier superficie de pared debido a la potencia de las luces tipo led y que incluía un lápiz electrónico con el que podríamos escribir o señalar sobre las imágenes proyectadas sobre la pared. Parecía increíble. Cuando por fin nos dijeron que después del refrigerio iríamos a la demostración del uso del proyector, todos nos alegramos y sonreímos. Al llegar al salón que habían acondicionado para dicha actividad, no podía creerlo: había dos proyectores ubicados a unos veinte metros uno del otro, encendidos y proyectando imágenes sobre la pares, ¡aún con todas las luces encendidas! Fue increíble cómo, al principio, algunos no querían manipular el lápiz electrónico por temor a no hacerlo bien o a dañarlo. Por un momento me sentí en alguna película de ciencia ficción. Fue una experiencia muy agradable y me hizo reflexionar acerca de la cantidad de dinero que está invirtiendo el Ministerio de Educación Nacional y la SEM y el gran compromiso que tenemos los educadores para enseñar a utilizar adecuadamente algunos elementos tecnológicos ya sea en el colegio o en el hogar. En verdad el trabajo que se ha desarrollado ha sido arduo para mí teniendo en cuenta que, como ya lo había mencionado anteriormente, mis conocimientos en la parte tecnológica no son muy amplios, pero que asumí como un reto pese a las dificultades presentadas para asistir a algunas de las sesiones debidoa la dificultad para conseguir a alguien que cuidara a mis dos hijos (de 7 y 11 años) algunos martes que no tuvieron clase y la no posibilidad de llevarlos conmigo a la Universidad, pues no se permitía el acceso de menores de edad al edificio CREE, y debido a ello me atrasé un poco en los trabajos que debía presentar aparte de que debía cumplir con mis responsabilidades laborales en la Institución y con los estudiantes en jornada contraria.
  • 4. Espero haber cumplido con la misión que decidí aceptar y poder llegar a la Institución no como un héroe, sino como alguien que quiere aportar algunos elementos tecnológicos al aula para ser aprovechados con toda la Comunidad Educativa y así mejorar un poco los ambientes de aprendizaje en nuestra Institución. Ahora me encuentro aquí, finalizando este interesante, pero no fácil proceso que exige un grandísimo compromiso tipo misión entregado por el MEN, la Secretaría de Educación Municipal y La Institución Educativa Villa del Sur para transmitirlo a los estudiantes quienes, en últimas son los más beneficiados, mientras saboreo otra deliciosa mentita con sabor a menta de raíz.