SlideShare una empresa de Scribd logo
El programa Ramón y Cajal  en nuestra escuela
LOS COMIENZOS En nuestro colegio empezamos con el programa en el año 2001. Recibimos diez ordenadores que tuvimos que acomodar en un  “aula de informática”  algo improvisada. Empezamos con una conexión RDSI que poco a poco fue mejorando hasta que hace unos tres años se instaló el ADSL inalámbrico. Por otra parte  el CPR organizó ese año un curso  en nuestro colegio para dar formación básica al profesorado. Además se nombró a la  coordinadora  que se haría cargo en el centro de este proyecto.
El aula de informática fue creciendo y a través de un seminario elaboramos el  Plan de Integración de las TIC  en nuestro centro. Se estableció un  horario   y cada curso iba como mínimo una hora semanal al aula para trabajar los contenidos establecidos en ese plan.  Además empezamos a dotar a algunas clases de  ordenador para el aula  y el experimento funcionó muy bien en primer ciclo. Se  organizaron los materiales  multimedia que existían en el centro por ciclos y se analizaron uno por uno. Además se sigue trabajando la formación del profesorado en un seminario en el centro. EMPEZAMOS A TRABAJAR
Comenzamos a elaborar la  página web   que facilite el trabajo en Internet y la utilización de recursos ya elaborados.  Algunos trabajos de los niños se empiezan a  publicar   en la web. Mientras tanto, se amplía la  formación  de los profesores a través de seminarios.
En el curso 2004-2005, elaboramos el proyecto y solicitamos el programa Pizarra Digital para conseguir Tablets PC para el tercer ciclo. Se nos concede. Esto supone un cambio en todo el centro.  Se elimina el aula de informática  y decidimos repartir todos los equipos en las aulas. (En Infantil siguen funcionando con una pequeña sala de informática pero también tienen algún equipo en el aula.) Ahora todas las aulas desde 1º a 4º de Primaria tienen tres ordenadores y una impresora. Algunos están conectados a Internet. LLEGARON LOS TABLET PC
PROGRESION EN SU UTILIZACION Comienzan en Infantil trabajando programas relacionados con sus áreas y a la vez conociendo las partes del ordenador y sus funciones básicas. En primer y segundo ciclo comienzan a trabajar con el sistema de carpetas, procesador de textos, programas de dibujo, aplicaciones multimedia en las diferentes asignaturas… Se trata de que cuando llegan al tercer ciclo ya puedan utilizar el ordenador sin problemas y empezar a conocer las peculiaridades del tablet
Los tablets Pc y su integración en el aula
ANTES DE COMENZAR... Curso de formación  para todos los componentes del tercer ciclo a cargo del CPR. Seminario  a lo largo de todo el curso. Incorporación progresiva  a las programaciones de aula de la nueva herramienta. Reuniones con los  padres  y firma contratos.
INTRODUCCION EN EL AULA Cambios en la  estructuración  de la clase y en las rutinas ya que cada niño tiene ahora un nuevo material que utilizar y cuidar. Esto supone también la aparición de nuevas normas. Nuevos  elementos en la mesa del profesor : proyector, replicador, tablet, grabadora... Armario cargador  y “pizarra digital” además de la habitual.
Configuración de la  red y la intranet  para poder compartir carpetas, proyectar trabajos de otro ordenador… Iluminación adecuada, orientación de las mesas...
ORGANIZACIÓN EN EL AULA Se introducen  normas para la correcta utilización : lugares planos, nada de cables por la clase, ahorro de batería…y uso de la  intranet Además de los encargados de biblioteca, orden, etc. Aparece la figura de los  encargados de tablets . Su función: cargar los tablets en el armario y repartirlos cada día. Los niños aprenden a usar el  replicador  para poder exponer sus trabajos al resto de la clase. A la hora de transportar el tablet a casa hay también normas especiales que se firman en el contrato.
Empezamos organizando un  sistema de carpetas  por asignaturas y temas. Además aprenden a hacer sus  copias de seguridad  en el USB. Una vez los niños manejan apropiadamente el tablet comienzan a llevarlo a casa y pueden hacer así los deberes o el trabajo inacabado. .
PARA CORREGIR Gracias al cañón los trabajos de los niños pasan a verse en la “pizarra” y a veces son ellos mismos los que hacen las correcciones de esta manera. En otras ocasiones, después de un trabajo de investigación, son ellos los “profesores” que explican un tema. En general, los trabajos se guardan en el Tablet y en la intranet para que el profesor pueda corregirlos. Correcciones individuales
POSIBILIDADES DE TRABAJO: EL TABLET COMO CUADERNO La posibilidad de la escritura manual hace que no pierdan dicha habilidad, pero aún así conservamos el cuaderno. El tablet como cuaderno  nos permite: configurar diferentes tipos de página, incluir imágenes, proyectar el trabajo... Utilizamos el programa Windows Journal y Art Rage (para dibujar).
EJEMPLOS DE TRABAJOS USANDO EL TABLET COMO CUADERNO Ejercicios del libro Textos en  Journal Trabajo en Word preparado por el profesor Trabajo Matemáticas en Word. Dibujos…  Esquemas usando  Kidspiration
El tablet como fuente de información *  Posibilidad de salir a Internet desde cualquier punto del aula. La página web es el punto de partida para casi todos estos trabajos.En algunas materias, obviamos el libro y aprovechamos Internet para llevar a cabo trabajos de investigación, webquests, hot potatoes…
TRABAJOS DE INVESTIGACION Proyectos elaborados por el profesor Webquests  y actividades sacadas de  internet . Resolución de preguntas planteadas por el profesor Trabajo con la prensa diaria a través de Internet.
El tablet como lugar de encuentro Nos permite estar en contacto con niños y profesores de otros centros, incluso en otros países de forma eficiente.  Correo web de e- pals . Además los niños pueden publicar rápidamente sus trabajos, noticias, etc. A través de  su  blog .
El tablet como pizarra El profesor puede utilizar animaciones, imágenes o cualquier otra cosa preparada anteriormente para enriquecer una explicación. Por ejemplo, Google Earth para geografía. Algunas animaciones
A lo largo del curso hacemos algunas actividades con niños de otros ciclos para dar a conocer esta forma de trabajar.
POSIBLES PROBLEMAS Problemas técnicos (con los tablet, la red inalámbrica…) Más necesidad de control en el caso de internet.(VNC) Mantenimiento de los equipos en algunos casos por parte de los niños. Tiempo de preparación de materiales, de formación en programas posibles…

Más contenido relacionado

DOCX
Leo
DOC
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
DOC
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
PDF
PPT
Ebooks Y Ordenadores En Las Aulas
DOCX
ambientes de aprendizajes
DOCX
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
PPTX
Mi materia preferida
Leo
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Ebooks Y Ordenadores En Las Aulas
ambientes de aprendizajes
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Mi materia preferida

La actualidad más candente (18)

DOCX
Bitacora 3
DOC
situacion dos
PDF
Bitacora 3
PPT
Experiencias 2.0 en el aula de Matemáticas
PDF
Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales"
PPTX
8 integracion del parcial 1
PPTX
Tic y academia
DOCX
Tic 1° 1° barrionuevo
PPTX
Anatomía de mi ple
DOCX
Experiencia significativa
PPTX
7.hernandez garcia aldara lizbeth. actividad 7
PPTX
Uso de las tic
DOCX
Tic 1° 1° barrionuevo
PPTX
Anatomía de mi ple
PPT
Portafolio David S
DOCX
30 de septiembre
DOCX
Bitácora 17
DOCX
Tit@ y yo..
Bitacora 3
situacion dos
Bitacora 3
Experiencias 2.0 en el aula de Matemáticas
Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales"
8 integracion del parcial 1
Tic y academia
Tic 1° 1° barrionuevo
Anatomía de mi ple
Experiencia significativa
7.hernandez garcia aldara lizbeth. actividad 7
Uso de las tic
Tic 1° 1° barrionuevo
Anatomía de mi ple
Portafolio David S
30 de septiembre
Bitácora 17
Tit@ y yo..
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Publicar Video
PPT
Rethinking Services
PPT
инвестора: поглед отстрани
PPT
Historia De La FotografíA 2
PPS
Se Puede Mi Amigo
PPS
Uniunea Europeana ( III )
PPT
abap 공휴일 구하기( FM : holiday_get)
Publicar Video
Rethinking Services
инвестора: поглед отстрани
Historia De La FotografíA 2
Se Puede Mi Amigo
Uniunea Europeana ( III )
abap 공휴일 구하기( FM : holiday_get)
Publicidad

Similar a Pizarradigital (20)

DOC
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
DOC
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
PPTX
Tic la entrevista
PPTX
Tic la entrevista
DOCX
Las ti cs en las aulas de infantil
PDF
Pequetic%20isftic
PDF
Trabajo tic
PDF
Tema 2 limitaciones
PPTX
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
PDF
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
PPT
Educación en la nube
DOCX
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
DOCX
Informe tics
DOCX
Referente tic 1
DOCX
Referente Tecnológico I
PDF
archivo pdf
PPTX
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
PPTX
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
PDF
Pizarras electronicas
PPSX
Trabajo final ana laura samaniego o
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Proyecto de aula c.e. arroyo arena
Tic la entrevista
Tic la entrevista
Las ti cs en las aulas de infantil
Pequetic%20isftic
Trabajo tic
Tema 2 limitaciones
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Educación en la nube
Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje
Informe tics
Referente tic 1
Referente Tecnológico I
archivo pdf
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
Pizarras electronicas
Trabajo final ana laura samaniego o

Pizarradigital

  • 1. El programa Ramón y Cajal en nuestra escuela
  • 2. LOS COMIENZOS En nuestro colegio empezamos con el programa en el año 2001. Recibimos diez ordenadores que tuvimos que acomodar en un “aula de informática” algo improvisada. Empezamos con una conexión RDSI que poco a poco fue mejorando hasta que hace unos tres años se instaló el ADSL inalámbrico. Por otra parte el CPR organizó ese año un curso en nuestro colegio para dar formación básica al profesorado. Además se nombró a la coordinadora que se haría cargo en el centro de este proyecto.
  • 3. El aula de informática fue creciendo y a través de un seminario elaboramos el Plan de Integración de las TIC en nuestro centro. Se estableció un horario y cada curso iba como mínimo una hora semanal al aula para trabajar los contenidos establecidos en ese plan. Además empezamos a dotar a algunas clases de ordenador para el aula y el experimento funcionó muy bien en primer ciclo. Se organizaron los materiales multimedia que existían en el centro por ciclos y se analizaron uno por uno. Además se sigue trabajando la formación del profesorado en un seminario en el centro. EMPEZAMOS A TRABAJAR
  • 4. Comenzamos a elaborar la página web que facilite el trabajo en Internet y la utilización de recursos ya elaborados. Algunos trabajos de los niños se empiezan a publicar en la web. Mientras tanto, se amplía la formación de los profesores a través de seminarios.
  • 5. En el curso 2004-2005, elaboramos el proyecto y solicitamos el programa Pizarra Digital para conseguir Tablets PC para el tercer ciclo. Se nos concede. Esto supone un cambio en todo el centro. Se elimina el aula de informática y decidimos repartir todos los equipos en las aulas. (En Infantil siguen funcionando con una pequeña sala de informática pero también tienen algún equipo en el aula.) Ahora todas las aulas desde 1º a 4º de Primaria tienen tres ordenadores y una impresora. Algunos están conectados a Internet. LLEGARON LOS TABLET PC
  • 6. PROGRESION EN SU UTILIZACION Comienzan en Infantil trabajando programas relacionados con sus áreas y a la vez conociendo las partes del ordenador y sus funciones básicas. En primer y segundo ciclo comienzan a trabajar con el sistema de carpetas, procesador de textos, programas de dibujo, aplicaciones multimedia en las diferentes asignaturas… Se trata de que cuando llegan al tercer ciclo ya puedan utilizar el ordenador sin problemas y empezar a conocer las peculiaridades del tablet
  • 7. Los tablets Pc y su integración en el aula
  • 8. ANTES DE COMENZAR... Curso de formación para todos los componentes del tercer ciclo a cargo del CPR. Seminario a lo largo de todo el curso. Incorporación progresiva a las programaciones de aula de la nueva herramienta. Reuniones con los padres y firma contratos.
  • 9. INTRODUCCION EN EL AULA Cambios en la estructuración de la clase y en las rutinas ya que cada niño tiene ahora un nuevo material que utilizar y cuidar. Esto supone también la aparición de nuevas normas. Nuevos elementos en la mesa del profesor : proyector, replicador, tablet, grabadora... Armario cargador y “pizarra digital” además de la habitual.
  • 10. Configuración de la red y la intranet para poder compartir carpetas, proyectar trabajos de otro ordenador… Iluminación adecuada, orientación de las mesas...
  • 11. ORGANIZACIÓN EN EL AULA Se introducen normas para la correcta utilización : lugares planos, nada de cables por la clase, ahorro de batería…y uso de la intranet Además de los encargados de biblioteca, orden, etc. Aparece la figura de los encargados de tablets . Su función: cargar los tablets en el armario y repartirlos cada día. Los niños aprenden a usar el replicador para poder exponer sus trabajos al resto de la clase. A la hora de transportar el tablet a casa hay también normas especiales que se firman en el contrato.
  • 12. Empezamos organizando un sistema de carpetas por asignaturas y temas. Además aprenden a hacer sus copias de seguridad en el USB. Una vez los niños manejan apropiadamente el tablet comienzan a llevarlo a casa y pueden hacer así los deberes o el trabajo inacabado. .
  • 13. PARA CORREGIR Gracias al cañón los trabajos de los niños pasan a verse en la “pizarra” y a veces son ellos mismos los que hacen las correcciones de esta manera. En otras ocasiones, después de un trabajo de investigación, son ellos los “profesores” que explican un tema. En general, los trabajos se guardan en el Tablet y en la intranet para que el profesor pueda corregirlos. Correcciones individuales
  • 14. POSIBILIDADES DE TRABAJO: EL TABLET COMO CUADERNO La posibilidad de la escritura manual hace que no pierdan dicha habilidad, pero aún así conservamos el cuaderno. El tablet como cuaderno nos permite: configurar diferentes tipos de página, incluir imágenes, proyectar el trabajo... Utilizamos el programa Windows Journal y Art Rage (para dibujar).
  • 15. EJEMPLOS DE TRABAJOS USANDO EL TABLET COMO CUADERNO Ejercicios del libro Textos en Journal Trabajo en Word preparado por el profesor Trabajo Matemáticas en Word. Dibujos… Esquemas usando Kidspiration
  • 16. El tablet como fuente de información * Posibilidad de salir a Internet desde cualquier punto del aula. La página web es el punto de partida para casi todos estos trabajos.En algunas materias, obviamos el libro y aprovechamos Internet para llevar a cabo trabajos de investigación, webquests, hot potatoes…
  • 17. TRABAJOS DE INVESTIGACION Proyectos elaborados por el profesor Webquests y actividades sacadas de internet . Resolución de preguntas planteadas por el profesor Trabajo con la prensa diaria a través de Internet.
  • 18. El tablet como lugar de encuentro Nos permite estar en contacto con niños y profesores de otros centros, incluso en otros países de forma eficiente. Correo web de e- pals . Además los niños pueden publicar rápidamente sus trabajos, noticias, etc. A través de su blog .
  • 19. El tablet como pizarra El profesor puede utilizar animaciones, imágenes o cualquier otra cosa preparada anteriormente para enriquecer una explicación. Por ejemplo, Google Earth para geografía. Algunas animaciones
  • 20. A lo largo del curso hacemos algunas actividades con niños de otros ciclos para dar a conocer esta forma de trabajar.
  • 21. POSIBLES PROBLEMAS Problemas técnicos (con los tablet, la red inalámbrica…) Más necesidad de control en el caso de internet.(VNC) Mantenimiento de los equipos en algunos casos por parte de los niños. Tiempo de preparación de materiales, de formación en programas posibles…