CRÓNICA
FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA MEDIDA POR LAS
TIC
MI PASO POR TIT@
Un tiempo de mi vida con grandes enseñanzas.
Como docente del Siglo XXI me doy cuenta que estoy inmersa en un nuevo tipo de
sociedad, la Sociedad de la Información y del Conocimiento, en la que las TIC
desempeñan un papel fundamental.
De ahí que hacer parte del programa tit@ ha sido sin duda un acontecimiento que le
impregna valor a mi vida profesional y personal. Conociendo las bases misionales del
proyecto que propende por fortalecer las experiencias educativas docentes con
articulación de las TIC para crear una sociedad más equitativa e incluyente. Tit@ se
vuelva atractivo para un docente como yo que permanece en la búsqueda de mejorar
su quehacer pedagógico.
Inscribirme en la convocatoria y recorrer el camino hasta llegar a ser parte del grupo de
formadores es ya un reto y un motivo claro de voluntad y compromiso.
Después de un aplazamiento llega por fin el día esperado y anhelado. Se da inicio a la
formación. Como es natural, las expectativas inundan mi mente. Preguntas y más
preguntas son la fuente de inspiración para atreverme a vivir plenamente cada uno de los
momentos que conforman el proceso.
Ese primer encuentro lo puedo describir como el primer día de clase cuando se llega a la
escuela con la alegría de conocer a la profesora, de ufanarse con los cuadernos nuevos
pero también con la incertidumbre de lo desconocido ¿compañeros nuevos? ¿Qué me irán
a enseñar? ¿Ganare el año?.. Estas y otras preguntas llevadas al contexto actual han
cobrado vida, unas lograron encontrar respuesta. Otras por el contario siguen latentes
circundando mi mente. Quizás la respuesta no esté aquí, ni ahora. Solo el tiempo lo dirá,
Al pasar los días entre pentágonos, mándalas, PLE, rueda de la vida y hasta un cochinito
que sin ser formador toma especial protagonismo en esta historia. Se van desarrollando las
actividades, con una particularidad, y es que todo lo suscitado en la formación, mi
imaginario, que afortunadamente es amplio, lo traslada a un escenario real con maestros
estudiantes, permitiendo dilucidar y casi vislumbrar cómo será la experiencia con ellos.
Escucharhablar al profesor Jose Leal es sin duda un momento alucinante pedagógico. Con
la asertividad, sencillez y sabiduría que solo lo tienen las personas que como él, aun
logrando tocar la cúspide del éxito académico, de hacer parte importante de una de las
mejores academias de la ciudad, por no decir la mejor, mantiene un lenguaje afable con el
otro, enalteciendo en todo momento la labor y las apreciaciones de los docentes
participantes, demostrando asombro y admiración frente a una nueva intervención.
Personas así, son las que vale la pena tener como modelos a seguir.
Las cosas pintan bien, el trabajo en equipo es la excusa perfecta para conocer mejor a los
compañeros, además lógico, de ejecutar las actividades planteadas por el equipo
pedagógico.
Ah! no puedo pasar por alto, situaciones sobrenaturales que se vivieron en estos primeros
días. Sin dispositivos tecnológicos, celulares, portátiles, computadores ya que por
directrices del equipo, no eran necesarios en estas sesiones, y como por arte de magia…si,
magia virtual o magia tecnológica, la verdad no lo sé, aparecían presentaciones
digitalizadas, era realidad, realidad aumentada o realidad alterada o ilusionismo óptico. Esa
es una de las preguntas que aún tengo sin resolver.
Siguen pasando los días, y la mayoría de las veces el tiempo se me pasa volando, fue
tan agradable e interesante trabajar la heutagogía. Un tema totalmente nuevo para mí y
creo que para muchos de los compañeros. Reflexionar acerca del aprender a aprender, de
asumircon valentía, motivación y muchaactitud la mediación entre la enseñanza y el adulto.
Siendo conscientes que el propósito final es intentar orientar niños y jóvenes con ideales,
modos de relacionarse y de comunicarse diferente, con las que fuimos formados. Es ahí
donde radica la importancia de desaprender, adoptando posturas transformadoras,
enfrentando y afrontando los azares propios de nuestro sistema educativo.
La palabra cambio está directamente relacionada con el proyecto; cambiamos de silla,
cambiamos de salón, cambiamos de edificio, cambiamos de lugar, cambiamos cables,.
Cambiamos el planificador, cambiamos el PLE… en fin demostramos con estas acciones
que estamos dispuestos y hechos para el cambio. Como dirían los estudiantes pa las que
sea.
Entre sesión y sesión había un momento que no está contemplado en el PID, no es
contextualización, ni adopción ni mucho menos In situ era el MOMENTO del refrigerio y el
almuerzo, yo lo llamaría INTEGRACIÓN , este espacio se volvió tan deseable, que un dia
y a a pesar de las alarmas y la orden de desalojo, nos resistimos a dejar los platos servidos
y como buenos agentes de cambio, en cuestión de minutos dejamos los platos y la
universidad limpios.. Oh! Pero lo más interesante era cuando se paraba Adriana, nunca
entendí que pasaba, que fuerza magnética ejercía sobre el grupo, ya que todos
automáticamente nos paramos y lo que es peor la seguíamos, como automatizados. ¿será
que Dielmer nos tenía programados?.
En fin entre historias y anécdotas, que muy seguramente las evocare en el tiempo, debo
reconocer que tit@ ha influenciado positivamente mi vida, Conocer nuevos enfoques y
estrategias para dinamizar mi labor educativa, asimilar conceptos y empoderarme de una
propuesta que va más allá del discurso para centrarse en el hacer, es un privilegio, una
bendición de Dios decir hoy, que estuve en el grupo de formadores tit@ .
Este cuento es real, tit@ es tan real como las personas que conforman el equipo
pedagógico liderado por la coordinadora Adriana Vélez quienes son el motor y los
responsables de que, una vez más el proyecto cobre vida en la comunidad Caleña. Su
idoneidad, entrega y profesionalismo le han dado un nuevo matiz al proyecto. Con
admiración y mucho respeto tengo que decir que he tomado lo mejor de ellos, y es mi
obligación ser su reflejo con los maestros estudiantes..
Tit@ no solo me deja riqueza pedagógica me deja también lazos afectivos con personas
excepcionales. Trabajar el planificador de proyecto con Sonia,Viky,Osiris y Dielmer fue
maravilloso aprendí mucho de ellos Reencontrarme con amigos y haber hecho nuevos, es
quizás de las cosas más significativas que pude vivir este tiempo.
Lo que pase de aquí en adelante solo Dios y la Virgen lo saben, lo que puedo decir es que
disfrute la formación, dando lo mejor en cada actividad plateada, respetando a la personas
y a los procesos.
Si alguien lee por casualidad estas líneas y piensa o ha pensado hacer parte del proyecto
tit@, le diría sin dudarlo “no lo dude” es una experiencia de vida cargada de vida,
conocimiento, dinamismo y mucho aprendizaje. Donde las debilidades son vistas como
oportunidades.
La mejor enseñanza quizás, es que una vez te apropias de algo pedagógicamente bueno,
te conviertes casi de forma obligada en agente multiplicador.
Si un día tuviera la oportunidad de volverlo a vivir sencillamente diría si y me embarcaría
nuevamente en esta maravillosa aventura pedagógica.
ALBA PIEDAD PENILLA GARCÍA

Más contenido relacionado

DOCX
Crónica proyecto tita parte ii
PPT
La tecnología en educación
DOCX
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
DOCX
Cronica 2 nrcs final
DOCX
Cronica 2 nrcs final
DOC
Reflexión momento 2 adaptacion
PPTX
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PDF
Material textual cartilla
Crónica proyecto tita parte ii
La tecnología en educación
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
Cronica 2 nrcs final
Cronica 2 nrcs final
Reflexión momento 2 adaptacion
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Material textual cartilla

La actualidad más candente (20)

DOC
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
PPTX
Maestra Mirna.
PDF
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
PPTX
Peridico inedaps 2013
DOCX
Cronica aamtic carlos andrés castañeda henao
DOC
Tabulacion evaluacion 2010
DOCX
Charla por aniversario del colegio
DOC
Marzo 24 2012 evaluacion docentes . padres familia. estudiantes
DOCX
Compendio de Reportes
PDF
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
DOC
Tabulacion evaluacion año 2010 clausura ser contigo
DOCX
Word e valores
PDF
Studiorum Digital 1- agosto 2012
PDF
1314946974973 secundaria
PDF
Periódico Gimnasio San Angelo Ed N° 14
PDF
Periodico Gimnasio San Angelo ED 15
DOCX
Crónica aamtic luis_alfonsocabrera (1)
DOCX
Articulo periodistico silvia s. marulanda
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
Maestra Mirna.
Circulo de confianza_un_espacio_para_dia (1)
Peridico inedaps 2013
Cronica aamtic carlos andrés castañeda henao
Tabulacion evaluacion 2010
Charla por aniversario del colegio
Marzo 24 2012 evaluacion docentes . padres familia. estudiantes
Compendio de Reportes
La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente
Tabulacion evaluacion año 2010 clausura ser contigo
Word e valores
Studiorum Digital 1- agosto 2012
1314946974973 secundaria
Periódico Gimnasio San Angelo Ed N° 14
Periodico Gimnasio San Angelo ED 15
Crónica aamtic luis_alfonsocabrera (1)
Articulo periodistico silvia s. marulanda
Publicidad

Similar a Cronica Piedad (20)

DOCX
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
DOCX
Cronica aamtic luis hinestroza
DOCX
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
DOCX
Cronica aamtic maria_isabel_moran
DOCX
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
DOCX
Mi cronica
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
PDF
Enseñar a Nativos Digitales MP2 Ccesa007.pdf
DOCX
Diario de doble entrada de las tic maestria
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
DOCX
Que implica ser docente
DOCX
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
DOC
Punto de partida portafolio
DOCX
Cronica
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Cronica aamtic luis hinestroza
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
Cronica aamtic maria_isabel_moran
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
Mi cronica
La nuevas sociedad tecnológica
Enseñar a Nativos Digitales MP2 Ccesa007.pdf
Diario de doble entrada de las tic maestria
La nuevas sociedad tecnológica
Que implica ser docente
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Punto de partida portafolio
Cronica
La nuevas sociedad tecnológica
Publicidad

Más de profepiedad (20)

DOCX
ENSAYO TEPACK
DOCX
DOCX
Actividad de aprendizaje tpack ecossitemas
PPTX
VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS MOMENTO 1
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS PID
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades digiculturalidad
PPTX
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
PPTX
Actividades tic para niños con necesidades especiales
PDF
Estrategias TIC estudiantes con necesidades especiales
PPTX
Taller maual del formador
DOCX
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
DOCX
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
DOCX
Adopción de política tic en la institución educativa alba piedad
DOCX
Secuencia didactica piedad
DOCX
Actividad de aprendizaje TPACK ecosistemas
DOCX
Matriz DOFA Liceo departamental grupo 3
DOCX
Instrumento de diseño curricular didáctico "TPACK"
DOCX
Matriz dofa liceo departamental grupo3
DOCX
Agenda in situ septiembre 11 de 2014
ENSAYO TEPACK
Actividad de aprendizaje tpack ecossitemas
VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS MOMENTO 1
IMPORTANCIA DE LOS PID
Matriz tpack para el diseño de actividades digiculturalidad
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Actividades tic para niños con necesidades especiales
Estrategias TIC estudiantes con necesidades especiales
Taller maual del formador
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
Adopción de política tic en la institución educativa alba piedad
Secuencia didactica piedad
Actividad de aprendizaje TPACK ecosistemas
Matriz DOFA Liceo departamental grupo 3
Instrumento de diseño curricular didáctico "TPACK"
Matriz dofa liceo departamental grupo3
Agenda in situ septiembre 11 de 2014

Cronica Piedad

  • 1. CRÓNICA FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA MEDIDA POR LAS TIC MI PASO POR TIT@ Un tiempo de mi vida con grandes enseñanzas. Como docente del Siglo XXI me doy cuenta que estoy inmersa en un nuevo tipo de sociedad, la Sociedad de la Información y del Conocimiento, en la que las TIC desempeñan un papel fundamental. De ahí que hacer parte del programa tit@ ha sido sin duda un acontecimiento que le impregna valor a mi vida profesional y personal. Conociendo las bases misionales del proyecto que propende por fortalecer las experiencias educativas docentes con articulación de las TIC para crear una sociedad más equitativa e incluyente. Tit@ se vuelva atractivo para un docente como yo que permanece en la búsqueda de mejorar su quehacer pedagógico. Inscribirme en la convocatoria y recorrer el camino hasta llegar a ser parte del grupo de formadores es ya un reto y un motivo claro de voluntad y compromiso. Después de un aplazamiento llega por fin el día esperado y anhelado. Se da inicio a la formación. Como es natural, las expectativas inundan mi mente. Preguntas y más preguntas son la fuente de inspiración para atreverme a vivir plenamente cada uno de los momentos que conforman el proceso. Ese primer encuentro lo puedo describir como el primer día de clase cuando se llega a la escuela con la alegría de conocer a la profesora, de ufanarse con los cuadernos nuevos pero también con la incertidumbre de lo desconocido ¿compañeros nuevos? ¿Qué me irán a enseñar? ¿Ganare el año?.. Estas y otras preguntas llevadas al contexto actual han cobrado vida, unas lograron encontrar respuesta. Otras por el contario siguen latentes circundando mi mente. Quizás la respuesta no esté aquí, ni ahora. Solo el tiempo lo dirá, Al pasar los días entre pentágonos, mándalas, PLE, rueda de la vida y hasta un cochinito que sin ser formador toma especial protagonismo en esta historia. Se van desarrollando las actividades, con una particularidad, y es que todo lo suscitado en la formación, mi imaginario, que afortunadamente es amplio, lo traslada a un escenario real con maestros estudiantes, permitiendo dilucidar y casi vislumbrar cómo será la experiencia con ellos. Escucharhablar al profesor Jose Leal es sin duda un momento alucinante pedagógico. Con la asertividad, sencillez y sabiduría que solo lo tienen las personas que como él, aun
  • 2. logrando tocar la cúspide del éxito académico, de hacer parte importante de una de las mejores academias de la ciudad, por no decir la mejor, mantiene un lenguaje afable con el otro, enalteciendo en todo momento la labor y las apreciaciones de los docentes participantes, demostrando asombro y admiración frente a una nueva intervención. Personas así, son las que vale la pena tener como modelos a seguir. Las cosas pintan bien, el trabajo en equipo es la excusa perfecta para conocer mejor a los compañeros, además lógico, de ejecutar las actividades planteadas por el equipo pedagógico. Ah! no puedo pasar por alto, situaciones sobrenaturales que se vivieron en estos primeros días. Sin dispositivos tecnológicos, celulares, portátiles, computadores ya que por directrices del equipo, no eran necesarios en estas sesiones, y como por arte de magia…si, magia virtual o magia tecnológica, la verdad no lo sé, aparecían presentaciones digitalizadas, era realidad, realidad aumentada o realidad alterada o ilusionismo óptico. Esa es una de las preguntas que aún tengo sin resolver. Siguen pasando los días, y la mayoría de las veces el tiempo se me pasa volando, fue tan agradable e interesante trabajar la heutagogía. Un tema totalmente nuevo para mí y creo que para muchos de los compañeros. Reflexionar acerca del aprender a aprender, de asumircon valentía, motivación y muchaactitud la mediación entre la enseñanza y el adulto. Siendo conscientes que el propósito final es intentar orientar niños y jóvenes con ideales, modos de relacionarse y de comunicarse diferente, con las que fuimos formados. Es ahí donde radica la importancia de desaprender, adoptando posturas transformadoras, enfrentando y afrontando los azares propios de nuestro sistema educativo. La palabra cambio está directamente relacionada con el proyecto; cambiamos de silla, cambiamos de salón, cambiamos de edificio, cambiamos de lugar, cambiamos cables,. Cambiamos el planificador, cambiamos el PLE… en fin demostramos con estas acciones que estamos dispuestos y hechos para el cambio. Como dirían los estudiantes pa las que sea. Entre sesión y sesión había un momento que no está contemplado en el PID, no es contextualización, ni adopción ni mucho menos In situ era el MOMENTO del refrigerio y el almuerzo, yo lo llamaría INTEGRACIÓN , este espacio se volvió tan deseable, que un dia y a a pesar de las alarmas y la orden de desalojo, nos resistimos a dejar los platos servidos y como buenos agentes de cambio, en cuestión de minutos dejamos los platos y la universidad limpios.. Oh! Pero lo más interesante era cuando se paraba Adriana, nunca entendí que pasaba, que fuerza magnética ejercía sobre el grupo, ya que todos automáticamente nos paramos y lo que es peor la seguíamos, como automatizados. ¿será que Dielmer nos tenía programados?. En fin entre historias y anécdotas, que muy seguramente las evocare en el tiempo, debo reconocer que tit@ ha influenciado positivamente mi vida, Conocer nuevos enfoques y
  • 3. estrategias para dinamizar mi labor educativa, asimilar conceptos y empoderarme de una propuesta que va más allá del discurso para centrarse en el hacer, es un privilegio, una bendición de Dios decir hoy, que estuve en el grupo de formadores tit@ . Este cuento es real, tit@ es tan real como las personas que conforman el equipo pedagógico liderado por la coordinadora Adriana Vélez quienes son el motor y los responsables de que, una vez más el proyecto cobre vida en la comunidad Caleña. Su idoneidad, entrega y profesionalismo le han dado un nuevo matiz al proyecto. Con admiración y mucho respeto tengo que decir que he tomado lo mejor de ellos, y es mi obligación ser su reflejo con los maestros estudiantes.. Tit@ no solo me deja riqueza pedagógica me deja también lazos afectivos con personas excepcionales. Trabajar el planificador de proyecto con Sonia,Viky,Osiris y Dielmer fue maravilloso aprendí mucho de ellos Reencontrarme con amigos y haber hecho nuevos, es quizás de las cosas más significativas que pude vivir este tiempo. Lo que pase de aquí en adelante solo Dios y la Virgen lo saben, lo que puedo decir es que disfrute la formación, dando lo mejor en cada actividad plateada, respetando a la personas y a los procesos. Si alguien lee por casualidad estas líneas y piensa o ha pensado hacer parte del proyecto tit@, le diría sin dudarlo “no lo dude” es una experiencia de vida cargada de vida, conocimiento, dinamismo y mucho aprendizaje. Donde las debilidades son vistas como oportunidades. La mejor enseñanza quizás, es que una vez te apropias de algo pedagógicamente bueno, te conviertes casi de forma obligada en agente multiplicador. Si un día tuviera la oportunidad de volverlo a vivir sencillamente diría si y me embarcaría nuevamente en esta maravillosa aventura pedagógica. ALBA PIEDAD PENILLA GARCÍA