CRÓNICA PROYECTO TIT@ FASE CINCO
Me incorpore a este fascinante y maravillo proyecto de ciudad a pesar de tener
infinidades de compromiso de formaciones como lo son: maestría, proyecto de leer
y escribir en la escuela, creando actividades para un software, planificando mis
clases, cumplir con mis compromisos como madre y docente. Pero dije este
esfuerzo más que hago es apuntarle en pro del mejorar la calidad educativa de
mi educando y así contribuir a tener mejor sociedad y hogares felices. Ya que la
educación es unos de los pilares que ayudan a formar y crear ciudad y país. El
analfabetismo lo que crea es rechazo, problemáticas sociales y menos interés de
los seres humanos de superación. Sin embargo estas problemáticas sociales se
acaban si se invierte en la calidad educativa y los programas de ciencia y tecnología
por un bien social de todos.
Igualmente, comparto experiencia de uso de herramientas TIC con mis
estudiantes, y me he dado cuenta que la mayoría de ellos son nativos digitales, ya
que sus procesos de aprendizaje los adquieren fácilmente con la ayuda de las
herramientas TIC, el uso de esta herramientas son para ellos más significativas,
goza cuando leen imágenes en power point de un cuento, relato, fabulas, cuando
escuchan audio libros, escuchan música, video de un tema, cuando resuelven
evaluaciones en Jclic y otras herramientas, siente agrado y gusto por aprender,
igualmente asistir a la escuela a viajar por ese fascinante mundo de la enseñanza
diferente como ellos la llama, estos niños manifiesta estar contento y maravillados
de como aprender aprender con estrategias de aprendizaje diferentes.
Ahora bien, esta formación en la que inicie con el momento Mi yo maestro, me sirvió
muchísimo para reflexionar de como estoy en mi vida, mis deseo, mis sueños, mis
propósitos, mis estrategias de enseñanza, entre otros, las cuales contribuye para
tener calidad de vida y conocimientos de herramientas que me ayudarán a tener
mucho más que ofrecerle a mi estudiantes al momento de planificar y orientar la
clase. Las diferentes actividades que realice en el momento de mi Yo maestro,
sentí alegría, reflexiones y me ayudaron a ver las cosas desde un punto diferente
me sirvieron para compartir experiencias con otros compañeros lo cual es una
fortaleza que me ayuda en mi vida diaria.
Cuando estuve realizado la rueda de la vida observe que muchos aspecto de mi
vida se encuentran desarrollado y otros que debía fortalecer en beneficio de
tener una buena calidad de vida. Esto bien creando un proyecto de vida que
evidencie las fortalezas y los aspectos a mejorar en beneficio de tener un ser
optimo capaz de solucionar y auto reflexionar en cualquier situación en la vida.
Estas diferentes experiencias en Tit@, me han servido muchísimo para cambiar el
paradigmas que tenía acerca de los ambientes de aprendizaje. Ya que estos me
ofrecen una mejor planificación, utilización de herramientas digitales, mejores
proceso, metodologías y estrategias al momento de orientar mis clases. En
beneficio de una mejor calidad educativa de nuestros educandos.
Así mismo el PID es unas de esas herramientas que van bien estructuradas en su
diseño, que le dicen al maestro como tener calidad educativas en este siglo XXI
en pro de beneficiarse tanto el estudiante, el docente y la comunidad educativa en
general.
Otra experiencia que me pareció fascinante fue el club del cacharreo, en donde
pasamos junto con otros docentes por diferentes Stand, los cuales eran espacios
interactivos en donde se informaba del uso de aplicaciones de herramientas,
juegos que se podían implementar con los educandos, explicaciones de derecho
de autor, cuando se utiliza una fuente web o cualquier libro, ellos no explicaban
que hay que referenciar el autor de donde consiguió la información.
Igualmente, las experiencias en Tit@ han sido maravillosas a pesar de los disturbios
que han habido en la universidad del Valle, impidiéndonos en ocasiones ver clases,
lo que me generaba en momentos mayor compromiso de tareas.
Pero, en fin es una grata formación, ya que el docente formador, es muy paciente
y orienta muy bien sus procesos para que los docentes entendamos claramente
los contenidos que el este abordando en cada sección.
Finalmente, este fascinante proyecto de ciudad, contribuye muchísimo a la calidad
educativa de docente, padres de familia y lo más importante los estudiantes, ya
que ellos son la razón de ser de los educadores de todo el mundo. Y ellos merecen
que los docente vayamos al pie de los avances de la pedagogía del siglo XXI, lo
que implica que los docentes nos veamos en la tareas de realizar clases más
amena, innovadora en pro de tener competencias del siglo XXI en nosotros y en
los educandos, y de esta forma acabar con la brecha digital y el analfabetismo que
existe en la utilización de hardware y software educativos que beneficie la calidad
educativa de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, de esta manera creo que
si hay equidad en los procesos educativos. No dejando de tener una comunicación
asincrónica y directa con los padres de familia de estos educandos como dije
anteriormente todo esto para tener mejor calidad y mejor educación en nuestro
educando los cuales son el futuro de nuestra sociedad.
Autora Mary Sayut Grueso

Más contenido relacionado

DOCX
Diario mmmm
DOCX
Cronica
DOCX
Cronica nov 24
DOCX
Diario de doble entrada (1)
DOCX
Crónica clara
PDF
Educacion y Tics - El Salvador
DOC
Diario de doble entrada de gloribel ortiz
PPT
Historia con AUA
Diario mmmm
Cronica
Cronica nov 24
Diario de doble entrada (1)
Crónica clara
Educacion y Tics - El Salvador
Diario de doble entrada de gloribel ortiz
Historia con AUA

La actualidad más candente (18)

DOCX
Diario de doble entrad1
DOCX
Diario de doble entrada un paseo por la red d
PPTX
Portafolio digital johanna celis
DOCX
14;elaborar un escrito
DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Cronica tita
DOCX
DOCX
Diario de doble entrada.petronila ramos
DOCX
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
DOCX
Crónica
PPT
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
PDF
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
DOCX
Mi Practica Pedagógica
PPTX
la practica de valores
DOCX
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
PPTX
Participacion CIBERPEDAGOGIA
DOCX
Alexandra ensayo educando futuro
DOCX
Educando en la era digital
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrada un paseo por la red d
Portafolio digital johanna celis
14;elaborar un escrito
Diario de doble entrada
Cronica tita
Diario de doble entrada.petronila ramos
Diario de-doble-entrada-de-las-tic-maestria (1)......
Crónica
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
Mi Practica Pedagógica
la practica de valores
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
Participacion CIBERPEDAGOGIA
Alexandra ensayo educando futuro
Educando en la era digital
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Circulomujeresmedea_centrocatalia
ODP
PPTX
Question 3
DOC
แบบฝึกหัด อ.ทรงศักดิ์
PPTX
Target audience
PPT
Exercici 1
PDF
Adios ríos adios fontes
PPTX
Tabac i salut (joel i ricard)
PPT
Shraddha's PPT
ODP
Aintzane errusia
DOC
Solar pump
Circulomujeresmedea_centrocatalia
Question 3
แบบฝึกหัด อ.ทรงศักดิ์
Target audience
Exercici 1
Adios ríos adios fontes
Tabac i salut (joel i ricard)
Shraddha's PPT
Aintzane errusia
Solar pump
Publicidad

Similar a Cronica proyecto tit (1) (20)

DOCX
Cronica tita
DOCX
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
DOCX
Crónica
DOCX
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
DOCX
Cronica vivencias tit
DOCX
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
DOCX
Cronica Piedad
DOCX
Cronica aamtic maria_isabel_moran
DOCX
Crònica
DOCX
Cronica aamtic luis hinestroza
PDF
Mi Crónica Tit@ (2)
DOCX
Cronica titamarlene
DOCX
Momento 5
DOCX
Cronica12 nov
DOCX
Una cultura mediada por tit@
DOCX
Cronica tit@ terminada 13
DOCX
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
DOCX
DOCX
DOCX
Cronica tit@
Cronica tita
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
Crónica
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Cronica vivencias tit
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
Cronica Piedad
Cronica aamtic maria_isabel_moran
Crònica
Cronica aamtic luis hinestroza
Mi Crónica Tit@ (2)
Cronica titamarlene
Momento 5
Cronica12 nov
Una cultura mediada por tit@
Cronica tit@ terminada 13
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
Cronica tit@

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Cronica proyecto tit (1)

  • 1. CRÓNICA PROYECTO TIT@ FASE CINCO Me incorpore a este fascinante y maravillo proyecto de ciudad a pesar de tener infinidades de compromiso de formaciones como lo son: maestría, proyecto de leer y escribir en la escuela, creando actividades para un software, planificando mis clases, cumplir con mis compromisos como madre y docente. Pero dije este esfuerzo más que hago es apuntarle en pro del mejorar la calidad educativa de mi educando y así contribuir a tener mejor sociedad y hogares felices. Ya que la educación es unos de los pilares que ayudan a formar y crear ciudad y país. El analfabetismo lo que crea es rechazo, problemáticas sociales y menos interés de los seres humanos de superación. Sin embargo estas problemáticas sociales se acaban si se invierte en la calidad educativa y los programas de ciencia y tecnología por un bien social de todos. Igualmente, comparto experiencia de uso de herramientas TIC con mis estudiantes, y me he dado cuenta que la mayoría de ellos son nativos digitales, ya que sus procesos de aprendizaje los adquieren fácilmente con la ayuda de las herramientas TIC, el uso de esta herramientas son para ellos más significativas, goza cuando leen imágenes en power point de un cuento, relato, fabulas, cuando escuchan audio libros, escuchan música, video de un tema, cuando resuelven evaluaciones en Jclic y otras herramientas, siente agrado y gusto por aprender, igualmente asistir a la escuela a viajar por ese fascinante mundo de la enseñanza diferente como ellos la llama, estos niños manifiesta estar contento y maravillados de como aprender aprender con estrategias de aprendizaje diferentes. Ahora bien, esta formación en la que inicie con el momento Mi yo maestro, me sirvió muchísimo para reflexionar de como estoy en mi vida, mis deseo, mis sueños, mis propósitos, mis estrategias de enseñanza, entre otros, las cuales contribuye para tener calidad de vida y conocimientos de herramientas que me ayudarán a tener mucho más que ofrecerle a mi estudiantes al momento de planificar y orientar la clase. Las diferentes actividades que realice en el momento de mi Yo maestro, sentí alegría, reflexiones y me ayudaron a ver las cosas desde un punto diferente me sirvieron para compartir experiencias con otros compañeros lo cual es una fortaleza que me ayuda en mi vida diaria. Cuando estuve realizado la rueda de la vida observe que muchos aspecto de mi vida se encuentran desarrollado y otros que debía fortalecer en beneficio de tener una buena calidad de vida. Esto bien creando un proyecto de vida que evidencie las fortalezas y los aspectos a mejorar en beneficio de tener un ser optimo capaz de solucionar y auto reflexionar en cualquier situación en la vida.
  • 2. Estas diferentes experiencias en Tit@, me han servido muchísimo para cambiar el paradigmas que tenía acerca de los ambientes de aprendizaje. Ya que estos me ofrecen una mejor planificación, utilización de herramientas digitales, mejores proceso, metodologías y estrategias al momento de orientar mis clases. En beneficio de una mejor calidad educativa de nuestros educandos. Así mismo el PID es unas de esas herramientas que van bien estructuradas en su diseño, que le dicen al maestro como tener calidad educativas en este siglo XXI en pro de beneficiarse tanto el estudiante, el docente y la comunidad educativa en general. Otra experiencia que me pareció fascinante fue el club del cacharreo, en donde pasamos junto con otros docentes por diferentes Stand, los cuales eran espacios interactivos en donde se informaba del uso de aplicaciones de herramientas, juegos que se podían implementar con los educandos, explicaciones de derecho de autor, cuando se utiliza una fuente web o cualquier libro, ellos no explicaban que hay que referenciar el autor de donde consiguió la información. Igualmente, las experiencias en Tit@ han sido maravillosas a pesar de los disturbios que han habido en la universidad del Valle, impidiéndonos en ocasiones ver clases, lo que me generaba en momentos mayor compromiso de tareas. Pero, en fin es una grata formación, ya que el docente formador, es muy paciente y orienta muy bien sus procesos para que los docentes entendamos claramente los contenidos que el este abordando en cada sección. Finalmente, este fascinante proyecto de ciudad, contribuye muchísimo a la calidad educativa de docente, padres de familia y lo más importante los estudiantes, ya que ellos son la razón de ser de los educadores de todo el mundo. Y ellos merecen que los docente vayamos al pie de los avances de la pedagogía del siglo XXI, lo que implica que los docentes nos veamos en la tareas de realizar clases más amena, innovadora en pro de tener competencias del siglo XXI en nosotros y en los educandos, y de esta forma acabar con la brecha digital y el analfabetismo que existe en la utilización de hardware y software educativos que beneficie la calidad educativa de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, de esta manera creo que si hay equidad en los procesos educativos. No dejando de tener una comunicación asincrónica y directa con los padres de familia de estos educandos como dije anteriormente todo esto para tener mejor calidad y mejor educación en nuestro educando los cuales son el futuro de nuestra sociedad. Autora Mary Sayut Grueso