Symposio Teológico del Cono Sur 
“Ecclesia semper reformanda” 
Montevideo – 18 al 21 de noviembre de 2014 
Objetivo General 
 Generar una reflexión capaz de cooperar fehacientemente 
en una reforma actual de la Iglesia Católica desde la 
experiencia espiritual, pastoral y metodológica de la 
tradición eclesial latinoamericana y caribeña. 
Objetivos específicos: 
1- Evidenciar los ejes gravitantes de la realidad contemporánea y 
de la trama de la Iglesia Católica para una compresión 
compleja y correlativa de la situación actual. 
2- Reflexionar sobre los núcleos eclesiológicos puestos en 
desafío por la realidad epocal dada actualmente. 
3- Recoger la tradición teológica, pastoral y social de la iglesia 
de América Latina y el Caribe para la intelección y sentido de 
una “ecclesia semper reformanda”. 
4- Proponer líneas teológicas fundamentales y criterios 
operativos para hacer posible una reforma permanente de la 
Iglesia Católica en relación a su autoconciencia y a su 
vínculo con las diversas culturas y coyunturas. 
Martes 18 (Tarde) 
Sesión Inaugural 
16:00 Apertura del Symposio 
17:00 -18:00 Bienvenida al Symposio 
 Palabras de bienvenida Pablo Bonavía 
 Palabras de la Coordinadora de Amerindia Continental - 
Socorro Martínez 
 Palabras del Arzobispo de Montevideo - Mons. Daniel Sturla 
18:00 -18:30 Memoria fecunda – Apertura Teológico 
Simbólico del Symposio – Rosa Ramos 
18: 30-19:30 Conferencia inaugural. Socorro Martínez – 
Juan Manuel Hurtado 
19:30- 20:00 Introducción General a las jornadas de 
trabajo (Marcelo Trejo, Argentina) 
20:00 Cena 
21.00 Cierre de la Jornada
Symposio Teológico del Cono Sur 
“De la parte de los pobres” 
Objetivo temático: Evidenciar los distintos ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una 
compresión compleja y correlativa de la situación actual. 
Miércoles 19 (Mañana) 
8:00 Desayuno 
8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Escuchar el gemido de 
los pobres”. (Margot Bremer, Paraguay) 
9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada ( Marcelo Trejo, 
Argentina) Coordinación General del Symposio – 
Presentación de los distintos comités. 
9:15-10:00 Primera Conferencia: “Ejes gravitantes de la realidad 
contemporánea y la vida o muerte de los pobres”. (cf. 
Francisco, Evangelli Gaudium 53-60) – (Gerardo Caetano, 
Uruguay) 
10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea 
10:15 Café (30’) 
10:45-11:30 Segunda Conferencia: “El impulso y su freno: sujetos y 
escenarios eclesiales hoy en América Latina” (Paul Dabezies 
– Uruguay) 
11:30-11:45 Ecos breves en Asamblea 
11:45-12:00 Breve Descanso (15`) 
12:00-12.45 Tercera Conferencia: “El seguimiento de Jesús en el 
Espíritu de Dios. Fundamento de una reforma eclesial” (Victor 
Codina, Bolivia) 
12:45-13:00 Ecos breves en Asamblea 
13:00 Almuerzo 
Miércoles 19 (Tarde) 
15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo, 
Argentina) 
15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer 
Momento): “La comprensión compleja y correlativa 
de la situación actual”. 
16:00 Café (30`) 
16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo 
Momento): “La comprensión compleja y correlativa 
de la situación actual”. 
18:30 Descanso (15’) 
18:45-19:45 Asamblea General. Informe de avances por los 
Espacios de Construcción. 
20:00 Cena 
21:00 Momento recreativo
Symposio Teológico del Cono Sur 
“Allí donde los ojos se acostumbran a ver en profundidad». 
(cf. Francisco, Lumen Fidei) 
Objetivo temático: Recoger el llamado del Papa Francisco a una nueva recepción del Vaticano II en aspectos eclesiológicos relevantes. 
Jueves 20 (Mañana) 
8:00. Desayuno 
8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “La experiencia de ser 
Pueblo de Dios” (Carlos Verga, Argentina) 
9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada – (Pablo Bonavía – 
Uruguay) 
9:15-10:00 Cuarta Conferencia: “El aporte de la tradición 
latinoamericana y del papa Francisco para la reforma de 
la Iglesia” (Paulo Suess – Brasil) 
10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea 
10:15 Café (30’) 
10:45-11.30 Quinta Conferencia: “Pueblo de Dios, sujetos 
comunitarios y reforma de la Iglesia”. (Carlos 
Schikendantz, Argentina-Chile) 
11:30-11:45 Ecos breves en Asamblea 
11:45-12:00 Breve Descanso (15`) 
12:00-12.45 Sexta Conferencia: “La reforma de sus miembros, 
comunidades y vínculos en el Pueblo De Dios”. (Virginia 
Azcuy – Argentina) 
12:45-13:00 Ecos breves en Asamblea 
13:00 Almuerzo 
Jueves 20 (Tarde) 
15:00-15:15 Explicitación metodológica – (Marcelo Trejo 
Argentina) 
15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer 
Momento): “La comprensión compleja y correlativa 
de la situación actual”. 
16.15 Café (30`) 
16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo 
Momento): “La comprensión compleja y correlativa 
de la situación actual”. 
18:30 Descanso (15`) 
18:45-19:45 Asamblea General. Informe de avances por los 
Espacios de Construcción. 
20:00 Cena 
21:00 Momento recreativo
Symposio Teológico del Cono Sur 
“Extra pauperes nulla salus” 
Objetivo temático: Construcción y propuesta de criterios teológicos-pastorales para la reforma de la iglesia desde América Latina y del Caribe. 
Viernes 21 (Mañana) 
8:00 Desayuno 
8:30-9:00 Momento teológico simbólico: 
“Eclesiogénesis” (Isabel Iñiguez, Argentina) 
9:00-9:15. Breve ubicación en la jornada (Pablo Bonavía, 
Uruguay) 
9:15-10:00 Septima Conferencia: Perspectivas para una reforma 
desde la diversidad de sujetos emergentes. (María José 
Caram, Argentina – Carolina Bacher, Argentina) 
10:15-10:30 Ecos breves en Asamblea 
10:30 Café (30’) 
11:00-11.45 Octava Conferencia: Desafíos de reforma para una 
«iglesia pobre y para los pobres». “Extra pauperes nulla 
salus”. (Diego Irarrázaval – Chile) 
11:45-12:00 Ecos breves en Asamblea 
12:30 Almuerzo 
Viernes 21 (Tarde) 
15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo 
Argentina) 
15:15-16:15 Espacios de construcción conjunta (Cuarto 
Momento) Una epistemología eclesial 
16:15 Café (30`) 
16:45-17:45 Asamblea General. 
a. Presentación de las criterios construcciones 
eclesiológicas: “Ecclesia semper reformanda”. 
17.45-18:30 
b. Resonancias generales a partir de las 
Construcciones Eclesiológicas 
18:30-19:30 Celebración Eucarística 
20:00 Cena 
21.00 Cierre del Symposio

Más contenido relacionado

DOCX
Cronograma diseñado
DOCX
Jornada vaticanoii
PDF
El Evangelio en la vida cotidiana
PPT
Planes Globales Celam
PDF
La misión salesiana en isla Dawson
PDF
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
PDF
La evangelización de la patagonia
DOCX
Medellin
Cronograma diseñado
Jornada vaticanoii
El Evangelio en la vida cotidiana
Planes Globales Celam
La misión salesiana en isla Dawson
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
La evangelización de la patagonia
Medellin

Destacado (16)

PPT
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
PPTX
Estadistica
DOC
c.v.Nasser rabea
PPTX
Nurgül özkan 11510030
PPTX
Loncheras Escolares IE N° 10017 Santa Rosa
PPTX
Semana 15
PPTX
Cuatro tesis para la organización del sistema nacional
PPT
slide show Case%20 studiestropf
PPTX
FrameMaker XML Author Toolkit
PPTX
Multiple intelligence, Skills and Talents
PPTX
La historia de la salvación 01
PDF
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
PPT
Ch01 history of pharmacy
PDF
Distillation lecture
PPTX
Ley de la sopa
DOCX
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Estadistica
c.v.Nasser rabea
Nurgül özkan 11510030
Loncheras Escolares IE N° 10017 Santa Rosa
Semana 15
Cuatro tesis para la organización del sistema nacional
slide show Case%20 studiestropf
FrameMaker XML Author Toolkit
Multiple intelligence, Skills and Talents
La historia de la salvación 01
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
Ch01 history of pharmacy
Distillation lecture
Ley de la sopa
Publicidad

Similar a Cronograma diseñado (20)

DOCX
Symposio teologico del conosur
DOCX
Symposio teologico del conosur
PDF
Programa CátedraFP
PPT
Sinodo informacion general (2012)
PDF
III Encuentro de la Red Eclesial Panamazónica Colombia
PDF
Presbiterio 47
DOCX
Misión de nuestra Universidad Católica en la evangelización de la cultura. 15...
PDF
Programa jornada nacional de apostolado seglar 24 de octubre 2020
PPT
Espinos jose2
PPT
Presentación CEA Mayo 2011
PDF
PDF
Catequista y su formacion
PDF
Tríptico Congreso del Rosario en Sevilla
PPTX
1 conferencia de rio de janeiro
PPT
Nuevos retos de_la_catequesis
PPT
Aparecida
DOC
Ecumenismo del-espiritu-libro-final
PPTX
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
PDF
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
PDF
Presbiterio 83
Symposio teologico del conosur
Symposio teologico del conosur
Programa CátedraFP
Sinodo informacion general (2012)
III Encuentro de la Red Eclesial Panamazónica Colombia
Presbiterio 47
Misión de nuestra Universidad Católica en la evangelización de la cultura. 15...
Programa jornada nacional de apostolado seglar 24 de octubre 2020
Espinos jose2
Presentación CEA Mayo 2011
Catequista y su formacion
Tríptico Congreso del Rosario en Sevilla
1 conferencia de rio de janeiro
Nuevos retos de_la_catequesis
Aparecida
Ecumenismo del-espiritu-libro-final
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
Presbiterio 83
Publicidad

Más de Teologos De la Sat (20)

PDF
Semana de la SAT 2017
PDF
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
PDF
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
PDF
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
PDF
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
PDF
AVENATTI - HOSPITALIDAD
PDF
B. cavanaugh, imaginando argentina
PDF
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
PDF
Guía de exposiciones SAT 2016
DOCX
Adjunto Ficha de inscripción
DOCX
Ficha inscripción salta 2016
PDF
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
DOCX
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
PDF
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
DOCX
Presentación de tesis sat 2016
DOCX
Turnos de comunicaciones sat
PDF
PDF
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
DOCX
3 sat2016 ejes
PDF
Indice el extranjero
Semana de la SAT 2017
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
AVENATTI - HOSPITALIDAD
B. cavanaugh, imaginando argentina
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
Guía de exposiciones SAT 2016
Adjunto Ficha de inscripción
Ficha inscripción salta 2016
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
Presentación de tesis sat 2016
Turnos de comunicaciones sat
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
3 sat2016 ejes
Indice el extranjero

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Cronograma diseñado

  • 1. Symposio Teológico del Cono Sur “Ecclesia semper reformanda” Montevideo – 18 al 21 de noviembre de 2014 Objetivo General  Generar una reflexión capaz de cooperar fehacientemente en una reforma actual de la Iglesia Católica desde la experiencia espiritual, pastoral y metodológica de la tradición eclesial latinoamericana y caribeña. Objetivos específicos: 1- Evidenciar los ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual. 2- Reflexionar sobre los núcleos eclesiológicos puestos en desafío por la realidad epocal dada actualmente. 3- Recoger la tradición teológica, pastoral y social de la iglesia de América Latina y el Caribe para la intelección y sentido de una “ecclesia semper reformanda”. 4- Proponer líneas teológicas fundamentales y criterios operativos para hacer posible una reforma permanente de la Iglesia Católica en relación a su autoconciencia y a su vínculo con las diversas culturas y coyunturas. Martes 18 (Tarde) Sesión Inaugural 16:00 Apertura del Symposio 17:00 -18:00 Bienvenida al Symposio  Palabras de bienvenida Pablo Bonavía  Palabras de la Coordinadora de Amerindia Continental - Socorro Martínez  Palabras del Arzobispo de Montevideo - Mons. Daniel Sturla 18:00 -18:30 Memoria fecunda – Apertura Teológico Simbólico del Symposio – Rosa Ramos 18: 30-19:30 Conferencia inaugural. Socorro Martínez – Juan Manuel Hurtado 19:30- 20:00 Introducción General a las jornadas de trabajo (Marcelo Trejo, Argentina) 20:00 Cena 21.00 Cierre de la Jornada
  • 2. Symposio Teológico del Cono Sur “De la parte de los pobres” Objetivo temático: Evidenciar los distintos ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual. Miércoles 19 (Mañana) 8:00 Desayuno 8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Escuchar el gemido de los pobres”. (Margot Bremer, Paraguay) 9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada ( Marcelo Trejo, Argentina) Coordinación General del Symposio – Presentación de los distintos comités. 9:15-10:00 Primera Conferencia: “Ejes gravitantes de la realidad contemporánea y la vida o muerte de los pobres”. (cf. Francisco, Evangelli Gaudium 53-60) – (Gerardo Caetano, Uruguay) 10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea 10:15 Café (30’) 10:45-11:30 Segunda Conferencia: “El impulso y su freno: sujetos y escenarios eclesiales hoy en América Latina” (Paul Dabezies – Uruguay) 11:30-11:45 Ecos breves en Asamblea 11:45-12:00 Breve Descanso (15`) 12:00-12.45 Tercera Conferencia: “El seguimiento de Jesús en el Espíritu de Dios. Fundamento de una reforma eclesial” (Victor Codina, Bolivia) 12:45-13:00 Ecos breves en Asamblea 13:00 Almuerzo Miércoles 19 (Tarde) 15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo, Argentina) 15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 16:00 Café (30`) 16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 18:30 Descanso (15’) 18:45-19:45 Asamblea General. Informe de avances por los Espacios de Construcción. 20:00 Cena 21:00 Momento recreativo
  • 3. Symposio Teológico del Cono Sur “Allí donde los ojos se acostumbran a ver en profundidad». (cf. Francisco, Lumen Fidei) Objetivo temático: Recoger el llamado del Papa Francisco a una nueva recepción del Vaticano II en aspectos eclesiológicos relevantes. Jueves 20 (Mañana) 8:00. Desayuno 8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “La experiencia de ser Pueblo de Dios” (Carlos Verga, Argentina) 9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada – (Pablo Bonavía – Uruguay) 9:15-10:00 Cuarta Conferencia: “El aporte de la tradición latinoamericana y del papa Francisco para la reforma de la Iglesia” (Paulo Suess – Brasil) 10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea 10:15 Café (30’) 10:45-11.30 Quinta Conferencia: “Pueblo de Dios, sujetos comunitarios y reforma de la Iglesia”. (Carlos Schikendantz, Argentina-Chile) 11:30-11:45 Ecos breves en Asamblea 11:45-12:00 Breve Descanso (15`) 12:00-12.45 Sexta Conferencia: “La reforma de sus miembros, comunidades y vínculos en el Pueblo De Dios”. (Virginia Azcuy – Argentina) 12:45-13:00 Ecos breves en Asamblea 13:00 Almuerzo Jueves 20 (Tarde) 15:00-15:15 Explicitación metodológica – (Marcelo Trejo Argentina) 15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 16.15 Café (30`) 16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 18:30 Descanso (15`) 18:45-19:45 Asamblea General. Informe de avances por los Espacios de Construcción. 20:00 Cena 21:00 Momento recreativo
  • 4. Symposio Teológico del Cono Sur “Extra pauperes nulla salus” Objetivo temático: Construcción y propuesta de criterios teológicos-pastorales para la reforma de la iglesia desde América Latina y del Caribe. Viernes 21 (Mañana) 8:00 Desayuno 8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Eclesiogénesis” (Isabel Iñiguez, Argentina) 9:00-9:15. Breve ubicación en la jornada (Pablo Bonavía, Uruguay) 9:15-10:00 Septima Conferencia: Perspectivas para una reforma desde la diversidad de sujetos emergentes. (María José Caram, Argentina – Carolina Bacher, Argentina) 10:15-10:30 Ecos breves en Asamblea 10:30 Café (30’) 11:00-11.45 Octava Conferencia: Desafíos de reforma para una «iglesia pobre y para los pobres». “Extra pauperes nulla salus”. (Diego Irarrázaval – Chile) 11:45-12:00 Ecos breves en Asamblea 12:30 Almuerzo Viernes 21 (Tarde) 15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo Argentina) 15:15-16:15 Espacios de construcción conjunta (Cuarto Momento) Una epistemología eclesial 16:15 Café (30`) 16:45-17:45 Asamblea General. a. Presentación de las criterios construcciones eclesiológicas: “Ecclesia semper reformanda”. 17.45-18:30 b. Resonancias generales a partir de las Construcciones Eclesiológicas 18:30-19:30 Celebración Eucarística 20:00 Cena 21.00 Cierre del Symposio