Symposio Teológico del Cono Sur 
“Ecclesia semper reformanda” 
Montevideo – 18 al 21 de noviembre de 2014 
Objetivo General 
 Generar una reflexión capaz de 
cooperar fehacientemente en una 
reforma actual de la Iglesia Católica 
desde la experiencia espiritual, 
pastoral y metodológica de la tradición 
eclesial latinoamericana y caribeña. 
Objetivos específicos: 
1- Evidenciar los ejes gravitantes de la 
realidad contemporánea y de la trama de 
la Iglesia Católica para una compresión 
compleja y correlativa de la situación 
actual. 
2- Reflexionar sobre los núcleos 
eclesiológicos puestos en desafío por la 
realidad epocal dada actualmente. 
3- Recoger la tradición teológica, pastoral 
Martes 18 (Tarde) 
Sesión Inaugural 
16:00 Apertura del Symposio 
17:00 -18:00 Bienvenida al Symposio 
 Palabras de bienvenida Pablo Bonavía 
 Palabras de la Coordinadora de 
Amerindia Continental - Socorro 
Martínez 
 Palabras del Arzobispo de Montevideo - 
Mons. Daniel Sturla 
18:00 -18:30 Memoria fecunda – Apertura 
Teológico 
Simbólico del Symposio – 
Rosa Ramos
Symposio Teológico del Cono Sur 
“De la parte de los pobres” 
Objetivo temático: Evidenciar los distintos ejes gravitantes de la realidad contemporánea 
y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la 
situación actual. 
Miércoles 19 (Mañana) 
8:00 Desayuno 
8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Escuchar 
el gemido de 
los pobres”. (Margot Bremer, 
Paraguay) 
9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada ( Marcelo 
Trejo, 
Argentina) Coordinación General 
del Symposio – 
Presentación de los distintos 
comités. 
9:15-10:00 Primera Conferencia: “Ejes 
gravitantes de la realidad 
contemporánea y la vida o muerte 
de los pobres”. (cf. 
Francisco, Evangelli Gaudium 53- 
60) – (Gerardo Caetano, 
Miércoles 19 (Tarde) 
15:00-15:15 Explicitación metodológica 
(Marcelo Trejo, 
Argentina) 
15:15-16:15 Espacios de Construcción 
Conjunta. (Primer 
Momento): “La comprensión 
compleja y correlativa 
de la situación actual”. 
16:00 Café (30`) 
16:45-18:30 Espacios de Construcción 
Conjunta. (Segundo 
Momento): “La comprensión 
compleja y correlativa 
de la situación actual”.
Symposio Teológico del Cono Sur 
“Allí donde los ojos se acostumbran a ver en profundidad». 
(cf. Francisco, Lumen Fidei) 
Objetivo temático: Recoger el llamado del Papa Francisco a una nueva recepción del Vaticano II 
en aspectos eclesiológicos relevantes. 
Jueves 20 (Mañana) 
8:00. Desayuno 
8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “La 
experiencia de ser 
Pueblo de Dios” (Carlos Verga, 
Argentina) 
9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada – 
(Pablo Bonavía – 
Uruguay) 
9:15-10:00 Cuarta Conferencia: “El aporte 
de la tradición 
latinoamericana y del papa 
Francisco para la reforma de 
la Iglesia” (Paulo Suess – 
Brasil) 
10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea 
10:15 Café (30’) 
10:45-11.30 Quinta Conferencia: “Pueblo de 
Jueves 20 (Tarde) 
15:00-15:15 Explicitación metodológica – 
(Marcelo Trejo 
Argentina) 
15:15-16:15 Espacios de Construcción 
Conjunta. (Primer 
Momento): “La comprensión 
compleja y correlativa de la 
situación actual”. 
16.15 Café (30`) 
16:45-18:30 Espacios de Construcción 
Conjunta. (Segundo 
Momento): “La comprensión 
compleja y correlativa de la 
situación actual”. 
18:30 Descanso (15`)
Symposio Teológico del Cono Sur 
“Extra pauperes nulla salus” 
Objetivo temático: Construcción y propuesta de criterios teológicos-pastorales para la reforma de 
la iglesia desde América Latina y del Caribe. 
Viernes 21 (Mañana) 
8:00 Desayuno 
8:30-9:00 Momento teológico simbólico: 
“Eclesiogénesis” (Isabel Iñiguez, 
Argentina) 
9:00-9:15. Breve ubicación en la jornada 
(Pablo Bonavía, 
Uruguay) 
9:15-10:00 Septima Conferencia: 
Perspectivas para una reforma 
desde la diversidad de sujetos 
emergentes. (María José 
Caram, Argentina – Carolina 
Bacher, Argentina) 
10:15-10:30 Ecos breves en Asamblea 
10:30 Café (30’) 
Viernes 21 (Tarde) 
15:00-15:15 Explicitación metodológica 
(Marcelo Trejo 
Argentina) 
15:15-16:15 Espacios de construcción 
conjunta (Cuarto 
Momento) Una 
epistemología eclesial 
16:15 Café (30`) 
16:45-17:45 Asamblea General. 
a. Presentación de las criterios 
construcciones eclesiológicas: 
“Ecclesia semper reformanda”. 
17.45-18:30

Más contenido relacionado

PDF
Libro fotos “EL MUNDO DEL BARROCO Y EL FRANCISCANISMO”
PDF
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
PDF
Programa barroco 2016 def 23 de julio
PDF
Crear una pagina web con bloc de notas
DOCX
Cronograma diseñado
DOCX
Jornada vaticanoii
PDF
Programa CátedraFP
Libro fotos “EL MUNDO DEL BARROCO Y EL FRANCISCANISMO”
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
Programa barroco 2016 def 23 de julio
Crear una pagina web con bloc de notas
Cronograma diseñado
Jornada vaticanoii
Programa CátedraFP

Similar a Cronograma diseñado (20)

PDF
Presbiterio 47
DOCX
Symposio teologico del conosur
DOCX
Symposio teologico del conosur
PDF
Jornada formación inscripción. (1)
PDF
Programa congreso ‘Del conflicto a la comunión’
PDF
1803 boletin parroquial marzo
PDF
DOC
Taller diocesano de caritas parroq
DOCX
MANUAL DE PENTECOSTES JUVENIL
DOCX
Programa Congreso Teresiano americano y caribeño
PDF
III Encuentro de la Red Eclesial Panamazónica Colombia
PPT
Sinodo informacion general (2012)
PDF
Abrazo 55 mayo 2013
PDF
Congreso Teresiano Programa
PDF
Congreso teresiano programa
PDF
Tríptico Congreso del Rosario en Sevilla
PPTX
La alegria del evangelio
PDF
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Agosto 2016
PDF
DOC
Carta de convocataria profes de religión 29 nov 13
Presbiterio 47
Symposio teologico del conosur
Symposio teologico del conosur
Jornada formación inscripción. (1)
Programa congreso ‘Del conflicto a la comunión’
1803 boletin parroquial marzo
Taller diocesano de caritas parroq
MANUAL DE PENTECOSTES JUVENIL
Programa Congreso Teresiano americano y caribeño
III Encuentro de la Red Eclesial Panamazónica Colombia
Sinodo informacion general (2012)
Abrazo 55 mayo 2013
Congreso Teresiano Programa
Congreso teresiano programa
Tríptico Congreso del Rosario en Sevilla
La alegria del evangelio
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Agosto 2016
Carta de convocataria profes de religión 29 nov 13
Publicidad

Más de Teologos De la Sat (20)

PDF
Semana de la SAT 2017
PDF
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
PDF
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
PDF
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
PDF
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
PDF
AVENATTI - HOSPITALIDAD
PDF
B. cavanaugh, imaginando argentina
PDF
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
PDF
Guía de exposiciones SAT 2016
DOCX
Adjunto Ficha de inscripción
DOCX
Ficha inscripción salta 2016
PDF
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
DOCX
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
PDF
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
DOCX
Presentación de tesis sat 2016
DOCX
Turnos de comunicaciones sat
PDF
PDF
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
DOCX
3 sat2016 ejes
PDF
Indice el extranjero
Semana de la SAT 2017
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
AVENATTI - HOSPITALIDAD
B. cavanaugh, imaginando argentina
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
Guía de exposiciones SAT 2016
Adjunto Ficha de inscripción
Ficha inscripción salta 2016
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
Presentación de tesis sat 2016
Turnos de comunicaciones sat
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
3 sat2016 ejes
Indice el extranjero
Publicidad

Cronograma diseñado

  • 1. Symposio Teológico del Cono Sur “Ecclesia semper reformanda” Montevideo – 18 al 21 de noviembre de 2014 Objetivo General  Generar una reflexión capaz de cooperar fehacientemente en una reforma actual de la Iglesia Católica desde la experiencia espiritual, pastoral y metodológica de la tradición eclesial latinoamericana y caribeña. Objetivos específicos: 1- Evidenciar los ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual. 2- Reflexionar sobre los núcleos eclesiológicos puestos en desafío por la realidad epocal dada actualmente. 3- Recoger la tradición teológica, pastoral Martes 18 (Tarde) Sesión Inaugural 16:00 Apertura del Symposio 17:00 -18:00 Bienvenida al Symposio  Palabras de bienvenida Pablo Bonavía  Palabras de la Coordinadora de Amerindia Continental - Socorro Martínez  Palabras del Arzobispo de Montevideo - Mons. Daniel Sturla 18:00 -18:30 Memoria fecunda – Apertura Teológico Simbólico del Symposio – Rosa Ramos
  • 2. Symposio Teológico del Cono Sur “De la parte de los pobres” Objetivo temático: Evidenciar los distintos ejes gravitantes de la realidad contemporánea y de la trama de la Iglesia Católica para una compresión compleja y correlativa de la situación actual. Miércoles 19 (Mañana) 8:00 Desayuno 8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Escuchar el gemido de los pobres”. (Margot Bremer, Paraguay) 9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada ( Marcelo Trejo, Argentina) Coordinación General del Symposio – Presentación de los distintos comités. 9:15-10:00 Primera Conferencia: “Ejes gravitantes de la realidad contemporánea y la vida o muerte de los pobres”. (cf. Francisco, Evangelli Gaudium 53- 60) – (Gerardo Caetano, Miércoles 19 (Tarde) 15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo, Argentina) 15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 16:00 Café (30`) 16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”.
  • 3. Symposio Teológico del Cono Sur “Allí donde los ojos se acostumbran a ver en profundidad». (cf. Francisco, Lumen Fidei) Objetivo temático: Recoger el llamado del Papa Francisco a una nueva recepción del Vaticano II en aspectos eclesiológicos relevantes. Jueves 20 (Mañana) 8:00. Desayuno 8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “La experiencia de ser Pueblo de Dios” (Carlos Verga, Argentina) 9:00-9:15 Breve ubicación en la jornada – (Pablo Bonavía – Uruguay) 9:15-10:00 Cuarta Conferencia: “El aporte de la tradición latinoamericana y del papa Francisco para la reforma de la Iglesia” (Paulo Suess – Brasil) 10:00-10:15 Ecos breves en Asamblea 10:15 Café (30’) 10:45-11.30 Quinta Conferencia: “Pueblo de Jueves 20 (Tarde) 15:00-15:15 Explicitación metodológica – (Marcelo Trejo Argentina) 15:15-16:15 Espacios de Construcción Conjunta. (Primer Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 16.15 Café (30`) 16:45-18:30 Espacios de Construcción Conjunta. (Segundo Momento): “La comprensión compleja y correlativa de la situación actual”. 18:30 Descanso (15`)
  • 4. Symposio Teológico del Cono Sur “Extra pauperes nulla salus” Objetivo temático: Construcción y propuesta de criterios teológicos-pastorales para la reforma de la iglesia desde América Latina y del Caribe. Viernes 21 (Mañana) 8:00 Desayuno 8:30-9:00 Momento teológico simbólico: “Eclesiogénesis” (Isabel Iñiguez, Argentina) 9:00-9:15. Breve ubicación en la jornada (Pablo Bonavía, Uruguay) 9:15-10:00 Septima Conferencia: Perspectivas para una reforma desde la diversidad de sujetos emergentes. (María José Caram, Argentina – Carolina Bacher, Argentina) 10:15-10:30 Ecos breves en Asamblea 10:30 Café (30’) Viernes 21 (Tarde) 15:00-15:15 Explicitación metodológica (Marcelo Trejo Argentina) 15:15-16:15 Espacios de construcción conjunta (Cuarto Momento) Una epistemología eclesial 16:15 Café (30`) 16:45-17:45 Asamblea General. a. Presentación de las criterios construcciones eclesiológicas: “Ecclesia semper reformanda”. 17.45-18:30