SlideShare una empresa de Scribd logo
Satisfacer las necesidades básicas de la
sociedad el desarrollo y el bienestar
social, respetando el medio ambiente y
permitiendo su recuperación.
1968 Creación del Club de Roma, que busca la
promoción de un crecimiento económico
estable y sostenible de la humanidad.
1972 El Club de Roma publica el informe Los
límites del crecimiento. Presenta resultados de
la evolución de la población humana en la
explotación de los recursos.
1972 (16 de junio) Conferencia sobre Medio
Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo).
Es la primera Cumbre de la Tierra.
1980 La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) publica
un informe: Estrategia Mundial para la
Conservación de la Naturaleza y de
los Recursos Naturales.
1981 Informe Global 2000 realizado por el
Consejo de Calidad Medioambiental de
Estados Unidos.
1982 Creación del Instituto de Recursos
Mundiales en EU para encauzar a la sociedad
hacia formas de vida que protejan el medio
ambiente de la Tierra.
1984 Primera reunión de la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por
la Asamblea General de la ONU.
1987 Informe Brundtland Nuestro Futuro
Común, elaborado por la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el
que, se formaliza por primera vez el concepto
de desarrollo sostenible.
1992 Se celebró la Conferencia de la ONU
sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Segunda
"Cumbre de la Tierra") en Río de
Janeiro, donde nace la Agenda 21.
1993 V Programa de Acción en Materia de
Medio Ambiente de la Unión Europea: Hacia un
desarrollo sostenible.
1982 Carta Mundial de la ONU para la
Naturaleza.
1996 Segunda Conferencia de Ciudades
Europeas Sostenibles. El Plan de actuación de
Lisboa: de la Carta a la acción.
2000 Tercera Conferencia de Ciudades
Europeas Sostenibles. La Declaración de
Hannover de los líderes municipales en el
umbral del siglo XXI.
2001 VI Programa de Acción en Materia de
Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio
ambiente 2010: el futuro en nuestras manos.
2002 Conferencia Mundial sobre Desarrollo
Sostenible Johannesburgo, se reafirma el
desarrollo sostenible como el elemento central
de la Agenda Internacional.
2004 La séptima reunión ministerial de la
Conferencia de la Diversidad Biológica
concluyó con Declaración de Kuala Lumpur.
2006 Comunicación de la Comisión al Consejo
y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia
temática para el medio ambiente urbano.
2007 Cumbre de Bali que busca redefinir el
Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático.
2005 Entrada en vigor del Protocolo de Kioto
sobre la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero.
1994 (27 de mayo) Primera Conferencia de
Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg
(Dinamarca). Carta de Aalborg.
El desarrollo sustentable no esta centrado solo en temas
ambientales. Varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo
el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a
los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el
desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del
medio ambiente, como pilares interdependientes que se
refuerzan mutuamente.
el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de los
ecosistemas, y
la pérdida de diversidad.
El desarrollo genera contaminaciones inmediatas y pospuestas.
Esto provoca una pérdida invaluable de diversidad biológica. El
agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias
primas que hace inminente el pico del petróleo y que nos
acerquemos al agotamiento de muchos recursos naturales
vitales.
El problema de equidad: los pobres son los que más sufren la
crisis ecológica y climática,.
De acuerdo con Alberto Cortés “el término sostenible, o
sustentable, aplicado a desarrollo, es de uso cada vez más frecuente y
extendido en los medios académico y político de todo el mundo, y, como
es señalado por diversos autores, ahí reside la fortaleza y la debilidad del
concepto establecido. Fortaleza, porque permite que actores sociales e
individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar
constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que creó
el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en
torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relación que ésta
debe establecer con su ambiente. Debilidad, porque el término desarrollo
sostenible suele ser usado de manera tan general, superficial e
imprecisa, que puede terminar siendo empleado para definir como
sostenibles políticas y prácticas que no responden a una orientación en
ese sentido.”
De acuerdo con Cortés, la noción de sustentabilidad se refiere a la
interrelación de tres
factores:
1. La sustentabilidad ambiental,
2. La sostenibilidad social y
3. La sostenibilidad económica

Más contenido relacionado

PPT
desarrollo sustentable
DOCX
Linea del tiempo
PDF
Linea de tiempo de la sustentabilidad
PPT
Sostenibilidad
DOC
Expo. 14 Recursos Naturales Y El Comercio Exterio, Protocolo De Kyoto.
PDF
9.2.2 cumbres de la Tierra
ODP
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
PPTX
Conferencia De Bali 2007
desarrollo sustentable
Linea del tiempo
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Sostenibilidad
Expo. 14 Recursos Naturales Y El Comercio Exterio, Protocolo De Kyoto.
9.2.2 cumbres de la Tierra
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Conferencia De Bali 2007

La actualidad más candente (20)

PPT
Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
PPT
Desarrollo Sustentable
DOCX
En que consiste el desarrollo sustentable
PPTX
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
PPTX
Cambios climaticos
PPSX
Dsmedamb tema 4.4.1
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPT
compromisos internacionales
DOCX
1972 conferencia de estocolmo
DOCX
Cultural ii
DOCX
Desarrollo sustentable
PPTX
Declaracion de estocolmo
PPTX
Problemas Ambientales
DOCX
Antecedentes para el desarrollo sostenible
PDF
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Acuerdos mundiales del medio ambiente
PPTX
innovacion tecnica
PPTX
Acuerdos Ambientales Internacionales
Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
Desarrollo Sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Cambios climaticos
Dsmedamb tema 4.4.1
Desarrollo Sustentable
compromisos internacionales
1972 conferencia de estocolmo
Cultural ii
Desarrollo sustentable
Declaracion de estocolmo
Problemas Ambientales
Antecedentes para el desarrollo sostenible
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
Desarrollo sustentable
Acuerdos mundiales del medio ambiente
innovacion tecnica
Acuerdos Ambientales Internacionales
Publicidad

Similar a Cronología desu (20)

PDF
Desarrollo sustentable
PPSX
RIO +20: criticas y alternativas
PPTX
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
PPSX
Para entender el rio+20 (resumido)
PPTX
Historia del desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
 
PPTX
desarrollo rural t desarrollo sustentable sustentable 2025.pptx
PPTX
Desarrollo sustentable 2
PPTX
Sostenibilidad: Moda o Tendencia
PPT
Gestión Sostenible
PDF
PPTX
Unidad 5 ppt
PDF
Desarrollo sustentable[1]
PDF
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
DOCX
Desarrollo
PPT
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
PDF
Descripción.descriptivo.pdf.............
PPT
Desarrollo sostenible y medio ambiente
PPT
Desarrollo sostenible
Desarrollo sustentable
RIO +20: criticas y alternativas
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
Para entender el rio+20 (resumido)
Historia del desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
desarrollo rural t desarrollo sustentable sustentable 2025.pptx
Desarrollo sustentable 2
Sostenibilidad: Moda o Tendencia
Gestión Sostenible
Unidad 5 ppt
Desarrollo sustentable[1]
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Desarrollo
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Descripción.descriptivo.pdf.............
Desarrollo sostenible y medio ambiente
Desarrollo sostenible
Publicidad

Último (20)

PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx

Cronología desu

  • 1. Satisfacer las necesidades básicas de la sociedad el desarrollo y el bienestar social, respetando el medio ambiente y permitiendo su recuperación. 1968 Creación del Club de Roma, que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad. 1972 El Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento. Presenta resultados de la evolución de la población humana en la explotación de los recursos. 1972 (16 de junio) Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo). Es la primera Cumbre de la Tierra. 1980 La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publica un informe: Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. 1981 Informe Global 2000 realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. 1982 Creación del Instituto de Recursos Mundiales en EU para encauzar a la sociedad hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra. 1984 Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU. 1987 Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. 1992 Se celebró la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Segunda "Cumbre de la Tierra") en Río de Janeiro, donde nace la Agenda 21. 1993 V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea: Hacia un desarrollo sostenible. 1982 Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza.
  • 2. 1996 Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción. 2000 Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI. 2001 VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. 2002 Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible Johannesburgo, se reafirma el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional. 2004 La séptima reunión ministerial de la Conferencia de la Diversidad Biológica concluyó con Declaración de Kuala Lumpur. 2006 Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano. 2007 Cumbre de Bali que busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. 2005 Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 1994 (27 de mayo) Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca). Carta de Aalborg.
  • 3. El desarrollo sustentable no esta centrado solo en temas ambientales. Varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente. el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de los ecosistemas, y la pérdida de diversidad. El desarrollo genera contaminaciones inmediatas y pospuestas. Esto provoca una pérdida invaluable de diversidad biológica. El agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace inminente el pico del petróleo y que nos acerquemos al agotamiento de muchos recursos naturales vitales. El problema de equidad: los pobres son los que más sufren la crisis ecológica y climática,.
  • 4. De acuerdo con Alberto Cortés “el término sostenible, o sustentable, aplicado a desarrollo, es de uso cada vez más frecuente y extendido en los medios académico y político de todo el mundo, y, como es señalado por diversos autores, ahí reside la fortaleza y la debilidad del concepto establecido. Fortaleza, porque permite que actores sociales e individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que creó el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relación que ésta debe establecer con su ambiente. Debilidad, porque el término desarrollo sostenible suele ser usado de manera tan general, superficial e imprecisa, que puede terminar siendo empleado para definir como sostenibles políticas y prácticas que no responden a una orientación en ese sentido.” De acuerdo con Cortés, la noción de sustentabilidad se refiere a la interrelación de tres factores: 1. La sustentabilidad ambiental, 2. La sostenibilidad social y 3. La sostenibilidad económica