SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO AGROPRCUARIO VERACRUZ
                              “Camino de conocimientos y alternativas”




            Los estudiantes deben aprenderse 4 crucigramas por semana

           Para realizar una evaluación, el ultimo día de clase de la semana

                   UNA ESPECIAL MANERA DE APRENDER FILOSOFIA

                                                    Nº 7




     HORIZONTALES


2. Ausencia total de valores.
3. Para Aristóteles, la otra forma de ser, junto a la potencia.
5. Lo contrario del bien.
6. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. - Realidad inteligible, para Platón.
7. Que existe verdaderamente.
8. Filosofía oriental, asociada a la meditación.
9. Término que se aplica a la decisión de suspender el juicio.
11. El amor, pero griego...
12. Aquello para lo que algo se hace. - También en griego, el alma.


    VERTICALES


1. Cualidad que apreciamos en un objeto moral.
2. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
3. Afirma la existencia de Dios, como creador y legislador del universo y con caracter personal y
providente. - Filosofía oriental
4. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser.
5. Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano.
6. Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general.
7. La Idea suprema para Platón, en el Banquete.
8. Discurso, lenguaje, razón... para los griegos.
9. Relato imaginario sobre los orígenes.
10. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros.
11. Unidad indivisible e inextensa, para Leibniz.
12. Regula la vida social y el orden del universo.


                                              Solución 9
HORIZONTALES


1. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros.
2. Término que se aplica a la decisión de suspender el juicio.
3. El amor, pero griego...
4. Categoría de seres que tienen en común propiedades esenciales.
5. Relato imaginario sobre los orígenes.
6. Término de origen latino con el que nos referimos a cualquier ser, sin más especificaciones.
7. Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. - Aquello para lo que algo se hace.
8. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad.
9. Parménides dijo de él que es.
10. Lo contrario del bien.
11. Unidad indivisible e inextensa, para Leibniz.


    VERTICALES


1. Término utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial.
2. En general, la obligación o necesidad de actuar moralmente.
3. Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano.
4. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
5. Afirma la existencia de Dios, como creador y legislador del universo y con caracter personal y
providente.
6. Para Kant, el objeto tal como es para nosotros.
8. El resultado de la acción de una causa.
9. La esencia de la sustancia, para Aristóteles.
11. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. - Filosofía oriental
Solución 10




     HORIZONTALES


2. Mandato de tipo moral, para Kant.
4. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser.
5. El arjé para Tales, pero también puede beberse.
7. Relato imaginario sobre los orígenes. - Con este término latino nos referimos a "lo que es", en
general.
8. La totalidad de lo que existe (y es mayor que las partes).
9. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad.
10. Ausencia de determinación.


     VERTICALES


2. Defiende que todas las cosas son uno.
3. Realidad inteligible, para Platón.
4. Regula la vida social y el orden del universo. - Para Aristóteles, la otra forma de ser, junto a la
potencia.
6. Lo contrario del bien.
7. Junto con la forma, constituye la sustancia, según Aristóteles.
8. Aquello para lo que algo se hace.
9. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa.
10. Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible. - Término con el que nos referimos a
la identidad o unidad del sujeto.




                                            Solución 11




    HORIZONTALES


1. En general, la obligación o necesidad de actuar moralmente.
2. Incapacidad de reconocer personas y objetos.
3. Término griego que se traduce habitualmente por justicia.
4. Que existe verdaderamente. - Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general.
5. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa.
6. Término de origen latino con el que nos referimos a cualquier ser, sin más especificaciones. - Relato
imaginario sobre los orígenes.
8. Falso argumento, en general.
10. Realidad inteligible, para Platón.
12. La totalidad de lo que existe (y es mayor que las partes). - Tradicionalmente, principio vital.


    VERTICALES
1. Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. - El resultado de la acción de una causa.
3. Aquello para lo que algo se hace.
4. Término griego con el que Aristóteles designa el acto, en cuanto opuesto a la potencia. - Término con
el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
6. Ausencia de determinación. - También dicen que no hace al monje, pero aquí nos referimos al que se
adquiere por ejercicio.
7. Regula la vida social y el orden del universo.
8. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. - Silogismo en el que se presenta una
disyunción de la que se afirman sus dos miembros.
10. Lo que hace que algo sea lo que es, y no otra cosa.
11. La de Skinner propició importantes descubrimientos en psicología.
12. Lo contrario del bien. - Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible.


                                            Solución 12




    HORIZONTALES


1. Ausencia de determinación. - Causa que actúa como modelo o arquetipo.
3. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser.
4. Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii.
5. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
6. Afirma la existencia de Dios, pero sólo como creador y legislador del universo.
7. Filosofía oriental - La de Skinner propició importantes descubrimientos en psicología.
8. Relato imaginario sobre los orígenes.
9. Silogismo en el que se presenta una disyunción de la que se afirman sus dos miembros.
10. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa.
11. Término griego con el que Aristóteles denomina la virtud.
12. Ausencia total de valores.
13. Discurso, lenguaje, razón... para los griegos.


    VERTICALES


1. El arjé para Tales, pero también puede beberse.
2. Nombre con el que Platón se refiere en el Timeo al hacedor del universo.
3. Coherencia, rigor, disposición, distribución adecuada...
5. La acción capaz de producir un efecto. - Con este término latino nos referimos a "lo que es", en
general.
6. Lo contrario del bien.
7. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad.
8. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros.
9. Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible.
10. Aquello para lo que algo se hace.
11. Regula la vida social y el orden del universo. - Cualidad que apreciamos en un objeto moral.
13. Corriente filosófica que considera que la razón es la única fuente de conocimiento, por ejemplo.


                                            Solución 13




    HORIZONTALES
1Coherencia, rigor, disposición, distribución adecuada... - Lo contrario del bien.
2. Filosofía oriental, asociada a la meditación.
3. Que existe verdaderamente.
5. Perplejidad del entendimiento ante dos argumentos opuestos, pero igualmente defendibles. - La de
Skinner propició importantes descubrimientos en psicología.
6. Categoría de seres que tienen en común propiedades esenciales.
7. En el discurso mítico-religioso, lo opuesto a orden.
9. También dicen que no hace al monje, pero aquí nos referimos al que se adquiere por ejercicio. -
Regula la vida social y el orden del universo.
11. Término griego que se traduce habitualmente por justicia.
12. Una representación intelectual que no contiene ninguna de las características individuales,
particulares, de un objeto, lo es.


    VERTICALES


2. Disfunción del lenguaje que consiste en la incapacidad de pronunciar o reconocer palabras.
3. Discusión organizada mediante preguntas y respuestas, para Platón.
4. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. - Realidad inteligible, para Platón.
5. Aquello para lo que algo se hace.
6. Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii.
7. Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible.
8. Relaciona el sujeto y el predicado en un enunciado.
9. Tradicionalmente, principio vital.
10. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
11. Que no es moral ni inmoral.
12. Para los budistas, la ley universal, cósmica.
Solución 14




    HORIZONTALES


1. Se ocupa del estudio de Dios y lo divino.
2. Tradicionalmente, principio vital.
3. Término griego que se suele traducir por "opinión", o conocimiento sensible.
4. Ausencia de determinación. - Para Freud, es la instancia psíquica consciente de la personalidad.
6. Perplejidad del entendimiento ante dos argumentos opuestos. pero igualmente defendibles.
7. Coherencia, rigor, disposición, distribución adecuada...
8. Anaximandro lo usa para referirse al "arjé" y suele traducirse por "ilimitado", "infinito" o
"indeterminado".
9. Elemento sutil, incorruptible e inalterable, con el que estarían formados el cielo y los astros, según la
cosmología aristotélica
11. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. - Término griego que, en el discurso
mítico-religioso, vino a significar lo opuesto a orden.
13. Facultad o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento discursivamente. - Término
mediante el que se relaciona el sujeto con un predicado en una proposición o enunciado.


    VERTICALES


1. En la tradición filosófica China simboliza lo masculino, lo seco, lo positivo.
2. Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado.
4. Postura defendida por quienes, en el ámbito del conocimiento, defienden que conocemos las cosas
tal como son.
6. Parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el
estudio de sus características y límites.
8. Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii.
9. Término griego traducido habitualmente por virtud. - Término con el que nos referimos a la identidad o
unidad del sujeto.
10. Cualidad que apreciamos en un objeto moral, por ejemplo.
11. Etimológicamente "contemplación", pero en la actualidad, explicación plausible de la realidad.
13. Una de las formas de transcribir el término griego utilizado por los primeros filósofos para referirse al
elemento primordial. - Disfunción del lenguaje que consiste en la incapacidad de pronunciar o reconocer
palabras.




                                              Solución 15




    HORIZONTALES


1. También dicen que no hace al monje, pero aquí nos referimos al que se adquiere por ejercicio. -
Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii.
3. Basado en la experiencia.
4. Parménides dijo de él que es.
6. La totalidad de lo que existe (y es mayor que las partes). - Pérdida total o parcial de la memoria.
7. Precedido de "lo" es el objeto de reflexión de la estética.
8. En lógica, el universo de discurso, la suma lógica del dominio y del condominio de una relación. - Con
este término latino nos referimos a un objeto, una cosa.
10. Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano. -
Para los antiguos, tendencia del ser humano hacia algo previamente conocido como bueno.
11. Ausencia de determinación.
12. Todo lo que existe, distinto del yo y de Dios.
13. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros.
15. Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. - Lo incondicionado, lo que no
depende de ninguna otra cosa, lo que es por sí mismo.


    VERTICALES


1. Actividad reflexiva y razonada muy propia de la filosofía. - Relato imaginario sobre los orígenes.
4. La Idea suprema para Platón, en la República. - Término griego que se traduce habitualmente por
justicia.
5. Autor de 'De la consolación de la filosofía'. Para muchos, el último de los filósofos romanos y el
primero de la Edad Media.
6. También en griego, el alma.
7. Regula la vida social y el orden del universo. - Para Aristóteles, la otra forma de ser, junto a la
potencia.
8. Lo contrario del bien.
9. Aquello para lo que algo se hace. - Unidad indivisible e inextensa, para Leibniz.
10. El amor, pero griego...
11. Para Freud, la instancia psíquica consciente de la personalidad.- Que existe verdaderamente. -
Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
12. Término de origen latino con el que nos referimos a cualquier ser, sin más especificaciones.
13. Nombre con el que Platón se refiere en el Timeo al hacedor del universo.
15. Referido a los seres vivos, lo opuesto al alma, para los antiguos.
Solución 16




    HORIZONTALES


1. Lo que una sustancia es ahora por oposición a lo que puede ser en el futuro. - En general, se aplica a
la decisión de suspender el juicio.
3. Doctrina filosófica o religiosa que defiende la existencia de dios como principio de la realidad, pero
despojado de los atributos que le concede el cristianismo.
4. Una de las formas de transcribir el término griego utilizado por los primeros filósofos para referirse al
elemento primordial.
5. Cualquier contenido mental o del pensamiento lo es, para los modernos.
6. En la filosofía kantiana es el objeto tal como es para nosotros.
7. Fuerza cósmica opuesta al amor y que es la causa de la separación, de la desagregación de los
elementos.
8. En la tradición filosófica China simboliza lo masculino, lo seco, lo positivo.
10. En general la obligación o necesidad de actuar moralmente. - Término griego que se suele traducir
por "opinión", o conocimiento sensible.
11. Pasión que causa enfado, enojo e indignación.
12. "Lo que es", independientemente de la clasificación que adoptemos o del tipo de ser que
consideremos.
13. Plaza pública, en las antiguas ciudades romanas, donde se celebraban reuniones, se trataban los
asuntos públicos y se celebraban juicios. - Término griego que suele traducirse por "inteligencia",
"intelecto" o "espíritu".


    VERTICALES
1. Tradicionalmente, principio vital. - Para Leibniz, la unidad indivisible e inextensa.
2. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto.
3. "Propósito" u objetivo de una acción, de un proceso.
4. Para los filósofos antiguos, tendencia del ser humano hacia algo previamente conocido como bueno. -
Precedido de "lo" es el objeto de reflexión de la estética.
6. Norma o modelo de conducta o doctrina.
7. Relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad.
8. Argumento con forma de silogismo en el que se presenta una disyunción en la que se afirman sus dos
miembros.
9. Término con el que nos referimos a la no-existencia de algo.
10. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad.
12. Pérdida total o parcial de la memoria. - En el sentido más amplio, dominio de una habilidad o técnica
profesional, o la actividad profesional misma.

Más contenido relacionado

PPTX
Periodo ontológico
PPTX
Teora del conocimiento de aristoteles
PPTX
Periodo ontologico
PPT
Sofistas Y Socrates
PDF
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
PPTX
Es posible conocer
PPTX
Diapositivas evaluacion filosofia
PDF
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
Periodo ontológico
Teora del conocimiento de aristoteles
Periodo ontologico
Sofistas Y Socrates
Filosofía 4° medio - Prueba de los filósofos antiguos
Es posible conocer
Diapositivas evaluacion filosofia
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase 1 la filosofia
PPTX
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
PPTX
Diapositivas evaluacion icfes
PPT
Logica unidad 2
PDF
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
PPTX
Epoca antropologica o socratica
PPTX
La antropología (Platón)
DOC
Guia de estudio séptimo
PPS
Aristóteles.
PPT
Filosofía para Principiantes
DOCX
Sintesis del pensamiento de Platón
PPS
Balanceo Con ImáGenes
 
PDF
Apuntes de Karl Marx
PPT
Sofistas y Sócrates
PPTX
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
PPT
teoria del Conocimiento
PPT
Los pitagóricos
PPT
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
PPTX
Ontología griega
PDF
Tesis, antitesis y sintesis
Clase 1 la filosofia
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Diapositivas evaluacion icfes
Logica unidad 2
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Epoca antropologica o socratica
La antropología (Platón)
Guia de estudio séptimo
Aristóteles.
Filosofía para Principiantes
Sintesis del pensamiento de Platón
Balanceo Con ImáGenes
 
Apuntes de Karl Marx
Sofistas y Sócrates
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
teoria del Conocimiento
Los pitagóricos
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA .ppt
Ontología griega
Tesis, antitesis y sintesis
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Preguntas y sopa de letras
PPT
Jugamos Con La Filosofia
DOCX
Preguntas de crucigrama
PPT
Crucigrama
DOCX
Preguntas; Metafísica Aristotélica
DOCX
Crucigrama
DOC
crucigrama de las fuentes de energía
PDF
1 español 6° 2014 2015
PDF
Reglamento futbol sala
PDF
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
PDF
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
DOCX
Crucigrama energético resuelto
DOC
Acto dia 24 de marzo. glosas.
PPTX
Crucigramas
PDF
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
PPT
CRUCIGRAMA DE METALES Y NO METALES
PDF
CRUCIGRAMA DE MATERIA
PDF
4º primaria : pasatiempos matematicas
PPT
Tabla Periodica
DOC
Ingles Tercero bloque4
Preguntas y sopa de letras
Jugamos Con La Filosofia
Preguntas de crucigrama
Crucigrama
Preguntas; Metafísica Aristotélica
Crucigrama
crucigrama de las fuentes de energía
1 español 6° 2014 2015
Reglamento futbol sala
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Crucigrama energético resuelto
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Crucigramas
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
CRUCIGRAMA DE METALES Y NO METALES
CRUCIGRAMA DE MATERIA
4º primaria : pasatiempos matematicas
Tabla Periodica
Ingles Tercero bloque4
Publicidad

Similar a Crucigramas (20)

DOC
Vocabulario
DOCX
Repaso cepre uni examen objetivo
DOCX
II repaso cepre uni objetivo
PPTX
Glosario antropología pedagógica
PPTX
ENCICLOPEDIA
PPTX
Teorias epistemologicas
PPTX
Glosario filosófico
PPTX
Glosario filosófico
PPTX
Glosario filosófico
PPTX
Glosario filosófico
PDF
07. Metodos filosoficos
PDF
Ferrater, Vocabulario filosófico griego
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
PPTX
Diccionario Filosofico
PDF
Método socrático el diálogo
PPT
Filosofia
PPTX
Socrates
DOC
Los grandes sistemas ejercicios
PDF
Ferrater, Vocabulario filosófico latino
Vocabulario
Repaso cepre uni examen objetivo
II repaso cepre uni objetivo
Glosario antropología pedagógica
ENCICLOPEDIA
Teorias epistemologicas
Glosario filosófico
Glosario filosófico
Glosario filosófico
Glosario filosófico
07. Metodos filosoficos
Ferrater, Vocabulario filosófico griego
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Diccionario Filosofico
Método socrático el diálogo
Filosofia
Socrates
Los grandes sistemas ejercicios
Ferrater, Vocabulario filosófico latino

Más de jairo (20)

DOCX
Notas 603
DOCX
Prezi prezipreziprezi
DOCX
Preparadortercer periodo
DOCX
Cuestionario sobre la pelicula furia de titanes
DOCX
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
Proyecto de democracia 2013
DOCX
Acuerdos sociales 2012
DOCX
Notas primer periodo
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
La importancia de la pregunta en filosofia
DOCX
pensamiento divergente
DOCX
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
DOCX
Mamá maluca
DOC
Plan estudios sexto
DOC
Guia de estudio sexto i periodo6
DOC
Plan estudios septimo
PDF
Convocatoria en la la ONDA Tecnológica
DOCX
Acta filosofa
PDF
Inteligencia colectiva
Notas 603
Prezi prezipreziprezi
Preparadortercer periodo
Cuestionario sobre la pelicula furia de titanes
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
La importancia de la pregunta en filosofia
Proyecto de democracia 2013
Acuerdos sociales 2012
Notas primer periodo
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
pensamiento divergente
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Mamá maluca
Plan estudios sexto
Guia de estudio sexto i periodo6
Plan estudios septimo
Convocatoria en la la ONDA Tecnológica
Acta filosofa
Inteligencia colectiva

Crucigramas

  • 1. INSTITUTO AGROPRCUARIO VERACRUZ “Camino de conocimientos y alternativas” Los estudiantes deben aprenderse 4 crucigramas por semana Para realizar una evaluación, el ultimo día de clase de la semana UNA ESPECIAL MANERA DE APRENDER FILOSOFIA Nº 7 HORIZONTALES 2. Ausencia total de valores. 3. Para Aristóteles, la otra forma de ser, junto a la potencia.
  • 2. 5. Lo contrario del bien. 6. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. - Realidad inteligible, para Platón. 7. Que existe verdaderamente. 8. Filosofía oriental, asociada a la meditación. 9. Término que se aplica a la decisión de suspender el juicio. 11. El amor, pero griego... 12. Aquello para lo que algo se hace. - También en griego, el alma. VERTICALES 1. Cualidad que apreciamos en un objeto moral. 2. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 3. Afirma la existencia de Dios, como creador y legislador del universo y con caracter personal y providente. - Filosofía oriental 4. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. 5. Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano. 6. Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. 7. La Idea suprema para Platón, en el Banquete. 8. Discurso, lenguaje, razón... para los griegos. 9. Relato imaginario sobre los orígenes. 10. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros. 11. Unidad indivisible e inextensa, para Leibniz. 12. Regula la vida social y el orden del universo. Solución 9
  • 3. HORIZONTALES 1. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros. 2. Término que se aplica a la decisión de suspender el juicio. 3. El amor, pero griego... 4. Categoría de seres que tienen en común propiedades esenciales. 5. Relato imaginario sobre los orígenes. 6. Término de origen latino con el que nos referimos a cualquier ser, sin más especificaciones. 7. Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. - Aquello para lo que algo se hace. 8. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad. 9. Parménides dijo de él que es. 10. Lo contrario del bien. 11. Unidad indivisible e inextensa, para Leibniz. VERTICALES 1. Término utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial. 2. En general, la obligación o necesidad de actuar moralmente. 3. Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano. 4. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 5. Afirma la existencia de Dios, como creador y legislador del universo y con caracter personal y providente. 6. Para Kant, el objeto tal como es para nosotros. 8. El resultado de la acción de una causa. 9. La esencia de la sustancia, para Aristóteles. 11. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. - Filosofía oriental
  • 4. Solución 10 HORIZONTALES 2. Mandato de tipo moral, para Kant. 4. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. 5. El arjé para Tales, pero también puede beberse. 7. Relato imaginario sobre los orígenes. - Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. 8. La totalidad de lo que existe (y es mayor que las partes). 9. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad. 10. Ausencia de determinación. VERTICALES 2. Defiende que todas las cosas son uno. 3. Realidad inteligible, para Platón. 4. Regula la vida social y el orden del universo. - Para Aristóteles, la otra forma de ser, junto a la potencia. 6. Lo contrario del bien. 7. Junto con la forma, constituye la sustancia, según Aristóteles. 8. Aquello para lo que algo se hace. 9. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa.
  • 5. 10. Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible. - Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. Solución 11 HORIZONTALES 1. En general, la obligación o necesidad de actuar moralmente. 2. Incapacidad de reconocer personas y objetos. 3. Término griego que se traduce habitualmente por justicia. 4. Que existe verdaderamente. - Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. 5. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. 6. Término de origen latino con el que nos referimos a cualquier ser, sin más especificaciones. - Relato imaginario sobre los orígenes. 8. Falso argumento, en general. 10. Realidad inteligible, para Platón. 12. La totalidad de lo que existe (y es mayor que las partes). - Tradicionalmente, principio vital. VERTICALES
  • 6. 1. Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. - El resultado de la acción de una causa. 3. Aquello para lo que algo se hace. 4. Término griego con el que Aristóteles designa el acto, en cuanto opuesto a la potencia. - Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 6. Ausencia de determinación. - También dicen que no hace al monje, pero aquí nos referimos al que se adquiere por ejercicio. 7. Regula la vida social y el orden del universo. 8. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. - Silogismo en el que se presenta una disyunción de la que se afirman sus dos miembros. 10. Lo que hace que algo sea lo que es, y no otra cosa. 11. La de Skinner propició importantes descubrimientos en psicología. 12. Lo contrario del bien. - Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible. Solución 12 HORIZONTALES 1. Ausencia de determinación. - Causa que actúa como modelo o arquetipo. 3. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. 4. Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii. 5. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 6. Afirma la existencia de Dios, pero sólo como creador y legislador del universo. 7. Filosofía oriental - La de Skinner propició importantes descubrimientos en psicología. 8. Relato imaginario sobre los orígenes. 9. Silogismo en el que se presenta una disyunción de la que se afirman sus dos miembros.
  • 7. 10. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. 11. Término griego con el que Aristóteles denomina la virtud. 12. Ausencia total de valores. 13. Discurso, lenguaje, razón... para los griegos. VERTICALES 1. El arjé para Tales, pero también puede beberse. 2. Nombre con el que Platón se refiere en el Timeo al hacedor del universo. 3. Coherencia, rigor, disposición, distribución adecuada... 5. La acción capaz de producir un efecto. - Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. 6. Lo contrario del bien. 7. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad. 8. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros. 9. Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible. 10. Aquello para lo que algo se hace. 11. Regula la vida social y el orden del universo. - Cualidad que apreciamos en un objeto moral. 13. Corriente filosófica que considera que la razón es la única fuente de conocimiento, por ejemplo. Solución 13 HORIZONTALES
  • 8. 1Coherencia, rigor, disposición, distribución adecuada... - Lo contrario del bien. 2. Filosofía oriental, asociada a la meditación. 3. Que existe verdaderamente. 5. Perplejidad del entendimiento ante dos argumentos opuestos, pero igualmente defendibles. - La de Skinner propició importantes descubrimientos en psicología. 6. Categoría de seres que tienen en común propiedades esenciales. 7. En el discurso mítico-religioso, lo opuesto a orden. 9. También dicen que no hace al monje, pero aquí nos referimos al que se adquiere por ejercicio. - Regula la vida social y el orden del universo. 11. Término griego que se traduce habitualmente por justicia. 12. Una representación intelectual que no contiene ninguna de las características individuales, particulares, de un objeto, lo es. VERTICALES 2. Disfunción del lenguaje que consiste en la incapacidad de pronunciar o reconocer palabras. 3. Discusión organizada mediante preguntas y respuestas, para Platón. 4. Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. - Realidad inteligible, para Platón. 5. Aquello para lo que algo se hace. 6. Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii. 7. Término con el que Platón se refiere al conocimiento sensible. 8. Relaciona el sujeto y el predicado en un enunciado. 9. Tradicionalmente, principio vital. 10. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 11. Que no es moral ni inmoral. 12. Para los budistas, la ley universal, cósmica.
  • 9. Solución 14 HORIZONTALES 1. Se ocupa del estudio de Dios y lo divino. 2. Tradicionalmente, principio vital. 3. Término griego que se suele traducir por "opinión", o conocimiento sensible. 4. Ausencia de determinación. - Para Freud, es la instancia psíquica consciente de la personalidad. 6. Perplejidad del entendimiento ante dos argumentos opuestos. pero igualmente defendibles. 7. Coherencia, rigor, disposición, distribución adecuada... 8. Anaximandro lo usa para referirse al "arjé" y suele traducirse por "ilimitado", "infinito" o "indeterminado". 9. Elemento sutil, incorruptible e inalterable, con el que estarían formados el cielo y los astros, según la cosmología aristotélica 11. Término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser. - Término griego que, en el discurso mítico-religioso, vino a significar lo opuesto a orden. 13. Facultad o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento discursivamente. - Término mediante el que se relaciona el sujeto con un predicado en una proposición o enunciado. VERTICALES 1. En la tradición filosófica China simboliza lo masculino, lo seco, lo positivo. 2. Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. 4. Postura defendida por quienes, en el ámbito del conocimiento, defienden que conocemos las cosas
  • 10. tal como son. 6. Parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el estudio de sus características y límites. 8. Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii. 9. Término griego traducido habitualmente por virtud. - Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 10. Cualidad que apreciamos en un objeto moral, por ejemplo. 11. Etimológicamente "contemplación", pero en la actualidad, explicación plausible de la realidad. 13. Una de las formas de transcribir el término griego utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial. - Disfunción del lenguaje que consiste en la incapacidad de pronunciar o reconocer palabras. Solución 15 HORIZONTALES 1. También dicen que no hace al monje, pero aquí nos referimos al que se adquiere por ejercicio. - Doxógrafo griego del s. II, autor de una obra conocida como Placita aecii. 3. Basado en la experiencia. 4. Parménides dijo de él que es. 6. La totalidad de lo que existe (y es mayor que las partes). - Pérdida total o parcial de la memoria. 7. Precedido de "lo" es el objeto de reflexión de la estética.
  • 11. 8. En lógica, el universo de discurso, la suma lógica del dominio y del condominio de una relación. - Con este término latino nos referimos a un objeto, una cosa. 10. Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano. - Para los antiguos, tendencia del ser humano hacia algo previamente conocido como bueno. 11. Ausencia de determinación. 12. Todo lo que existe, distinto del yo y de Dios. 13. Elemento sutil con el que estarían formados el cielo y los astros. 15. Con este término latino nos referimos a "lo que es", en general. - Lo incondicionado, lo que no depende de ninguna otra cosa, lo que es por sí mismo. VERTICALES 1. Actividad reflexiva y razonada muy propia de la filosofía. - Relato imaginario sobre los orígenes. 4. La Idea suprema para Platón, en la República. - Término griego que se traduce habitualmente por justicia. 5. Autor de 'De la consolación de la filosofía'. Para muchos, el último de los filósofos romanos y el primero de la Edad Media. 6. También en griego, el alma. 7. Regula la vida social y el orden del universo. - Para Aristóteles, la otra forma de ser, junto a la potencia. 8. Lo contrario del bien. 9. Aquello para lo que algo se hace. - Unidad indivisible e inextensa, para Leibniz. 10. El amor, pero griego... 11. Para Freud, la instancia psíquica consciente de la personalidad.- Que existe verdaderamente. - Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 12. Término de origen latino con el que nos referimos a cualquier ser, sin más especificaciones. 13. Nombre con el que Platón se refiere en el Timeo al hacedor del universo. 15. Referido a los seres vivos, lo opuesto al alma, para los antiguos.
  • 12. Solución 16 HORIZONTALES 1. Lo que una sustancia es ahora por oposición a lo que puede ser en el futuro. - En general, se aplica a la decisión de suspender el juicio. 3. Doctrina filosófica o religiosa que defiende la existencia de dios como principio de la realidad, pero despojado de los atributos que le concede el cristianismo. 4. Una de las formas de transcribir el término griego utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial. 5. Cualquier contenido mental o del pensamiento lo es, para los modernos. 6. En la filosofía kantiana es el objeto tal como es para nosotros. 7. Fuerza cósmica opuesta al amor y que es la causa de la separación, de la desagregación de los elementos. 8. En la tradición filosófica China simboliza lo masculino, lo seco, lo positivo. 10. En general la obligación o necesidad de actuar moralmente. - Término griego que se suele traducir por "opinión", o conocimiento sensible. 11. Pasión que causa enfado, enojo e indignación. 12. "Lo que es", independientemente de la clasificación que adoptemos o del tipo de ser que consideremos. 13. Plaza pública, en las antiguas ciudades romanas, donde se celebraban reuniones, se trataban los asuntos públicos y se celebraban juicios. - Término griego que suele traducirse por "inteligencia", "intelecto" o "espíritu". VERTICALES
  • 13. 1. Tradicionalmente, principio vital. - Para Leibniz, la unidad indivisible e inextensa. 2. Término con el que nos referimos a la identidad o unidad del sujeto. 3. "Propósito" u objetivo de una acción, de un proceso. 4. Para los filósofos antiguos, tendencia del ser humano hacia algo previamente conocido como bueno. - Precedido de "lo" es el objeto de reflexión de la estética. 6. Norma o modelo de conducta o doctrina. 7. Relato acerca de los orígenes de cualquier tipo de realidad. 8. Argumento con forma de silogismo en el que se presenta una disyunción en la que se afirman sus dos miembros. 9. Término con el que nos referimos a la no-existencia de algo. 10. Acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad. 12. Pérdida total o parcial de la memoria. - En el sentido más amplio, dominio de una habilidad o técnica profesional, o la actividad profesional misma.