SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos
ConjuntosConjuntos
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso
Secuencial Paralelo Selectivo Combinado
MPD
Secuencial
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso
PT
3
2
1
MPD
1
MPD
1
Paralelo
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso
1
2
3
1
2
3
4
PT
MPD
1 A I
Selectivo
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso
1
2
3
PT1
A
B
C
PT2
I
II
III
PT3
Combinado
Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso
o Flujos de Productos en Proceso
Concepto de Costo Conjunto
Son las erogaciones y apropiaciones que demandan los productos
cuya producción se inicia en una cadena de procesos única
durante el cual los productos no se pueden identificar.
Esta individualización recién se conoce en otra etapa
– después del denominado punto de separación –
en la cual aparecen varios productos.
Concepto de Costo Conjunto
Productos Principales y Subproductos
Productos Múltiples
Productos Conexos
Coproductos
Subproductos
Productos Principales y Subproductos
Productos Múltiples:
simultáneos o conjuntos de
similar importancia para lasimilar importancia para la
empresa, obtenidos a través de
transformaciones en la
estructura de las MPD comunes
que componen a ambos
(petroquímica o láctea).
Productos Principales y Subproductos
Productos Conexos: simultáneos o conjuntos de similar importancia para
la empresa, obtenidos a través de simples fraccionamientos de la materia
prima o de procesos muy elementales. Relación de cantidades fija.prima o de procesos muy elementales. Relación de cantidades fija.
(frigorífica).
Productos Principales y Subproductos
Coproductos: simultáneos o conjuntos de similar importancia para la
empresa, también similares entre sí, obtenidos a través del
fraccionamiento de distintas materias primas similares (maderera).fraccionamiento de distintas materias primas similares (maderera).
Productos Principales y Subproductos
Subproductos: simultáneos o
conjuntos cuya importancia relativa
es mínima en relación con eles mínima en relación con el
producto principal.
No existe decisión de la
empresa en producirlo,
Su precio de mercado es
inferior al del producto principal
Su producción es forzosa.
Métodos de Costeo de Productos Principales
Método del costo unitario promedio
Método del costo unitario ponderadoMétodo del costo unitario ponderado
Método del costo proporcional al valor de mercado
Método del costo proporcional a la materia prima componente
Método de la fórmula
Método del costo inverso
Ejercicio
Método del costo unitario promedio
Método del costo unitario ponderado
Método del costo proporcional al valor de mercado
Método del costo proporcional a la materia prima componente
Método de la fórmula
Método del costo inverso
60.000.-
Q x Cs. U
VALOR DE MERCADO
Q x Precio
Método del costo inverso
125,50 x 0.6275 = 74,50 200,00 – 74,50 = 34,50
60.000.- + 89.000.-
400.000.-
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos
Método del desperdicio
Método del valor de realizaciónMétodo del valor de realización
Método del valor de realización con costo de proceso adicional
Método del valor del proceso adicional
Método del costo propio
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos
Método del desperdicio
La totalidad de los costos de producción se aplica al producto
principal.principal.
Las ventas de subproductos se acreditan a “otros ingresos”.
Otra variante puede ser la de asignarle al subproducto un valor
simbólico, de manera de que éstos aparezcan en el inventario y sean
controlables. Dicho valor, evidentemente deberá ser descontado del
costo a aplicar al producto principal.
Este método es utilizado en aquellos casos en los que el valor
del subproducto es ínfimo.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos
Método del valor de realización
Carga la totalidad del costo de producción al producto principal.Carga la totalidad del costo de producción al producto principal.
Luego deduce de ese costo el importe producido por la venta de los
subproductos.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos
Método del valor de realización con costo de proceso adicional
Es similar al método anterior pero, tratándose de subproductos queEs similar al método anterior pero, tratándose de subproductos que
requieren un proceso posterior a la separación del producto principal,
el costo de dicho proceso adicional resulta cargado exclusivamente
al subproducto.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos
Método del valor del proceso adicional
Para el caso de subproductos que requieren un proceso adicionalPara el caso de subproductos que requieren un proceso adicional
posterior a la separación, en valuar los mismos como si fueran un
producto principal, pero únicamente por el costo del proceso
adicional.
Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos
Método del costo propio
Trata al subproducto como un producto conexo del productoTrata al subproducto como un producto conexo del producto
principal.
No puede ser aplicado el método del costo unitario ponderado.
Ejercicio
Solucionar TODOS los métodos
Consultas a: marcelo.artana@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Costos conjuntos
PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PPT
Sistemas de costos
PPT
Costos de Produccion - Sesion 3
PPTX
Presupuesto Maestro
PPTX
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
PPT
Costos conjuntos
PDF
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Sistemas de costos
Costos de Produccion - Sesion 3
Presupuesto Maestro
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Costos conjuntos
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Costos ordenes especificas
DOCX
Costos por procesos
PPTX
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
PPTX
Trabajo de costos volumen-utilidad
PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PPTX
Valuacion de Inventarios.
PDF
Tema costos conjuntos
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PPTX
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
DOCX
Hoja de costos
PPTX
Metodos para la valoracion de inventarios
PPS
Costos por ordenes de trabajo jose
DOCX
Departamentalizacion de los costos..
PPTX
Costo de producción conjunta
PPTX
Costeo Estandar - Exposición
PPT
Costos por procesos
PPTX
Teoría de producción e importancia de los costos
Costos ordenes especificas
Costos por procesos
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
Trabajo de costos volumen-utilidad
3. costos de productos conjuntos
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Valuacion de Inventarios.
Tema costos conjuntos
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Hoja de costos
Metodos para la valoracion de inventarios
Costos por ordenes de trabajo jose
Departamentalizacion de los costos..
Costo de producción conjunta
Costeo Estandar - Exposición
Costos por procesos
Teoría de producción e importancia de los costos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
10 productos y subproductos
PPTX
Canada exportacion de petroleo catalina viernes
PDF
Introduccion al proceso de subproductos
DOCX
Costeo de productos conjuntos y subproductos
PPTX
Costos conjuntos coproductos-1
PPTX
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
10 productos y subproductos
Canada exportacion de petroleo catalina viernes
Introduccion al proceso de subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costos conjuntos coproductos-1
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Publicidad

Similar a Costos - Costos Conjuntos (20)

PPTX
467942123-Sistemas-de-costos-por-procesos-Subproductos-y-coproductos-pptx.pptx
PDF
Costos2 tema 4.1 complementaria
PPTX
COSTEO DE PROCESOS PARA EMPRENDEDORES II
PPTX
Sistema costos Yaneth
PPT
Diapositivas costos
PDF
semana 13 semana 13 semana sem seman semana semna d¿semana semana semana sema...
PPT
COSTOS (2).pptCONTABILIDAD AD1MISTRATIVA
PPTX
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
PPTX
SISTEMA_DE_COSTOS_POR_PROCESO en la industria.pptx
PPT
408664684-Costos-Conjuntos-y-Subproductod-teoria.ppt
PDF
PPTX
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PPT
Istema de costos expo
PPTX
sistema de costeo absorbente
PPT
Dicosteo
PPTX
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
PPTX
Grupo # 3 Diapositivas PPT Contabilidad Financiera MAF.pptx
DOCX
Sistema de cosos por dos o mas procesos
PPTX
610 productos y subproductos
467942123-Sistemas-de-costos-por-procesos-Subproductos-y-coproductos-pptx.pptx
Costos2 tema 4.1 complementaria
COSTEO DE PROCESOS PARA EMPRENDEDORES II
Sistema costos Yaneth
Diapositivas costos
semana 13 semana 13 semana sem seman semana semna d¿semana semana semana sema...
COSTOS (2).pptCONTABILIDAD AD1MISTRATIVA
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
SISTEMA_DE_COSTOS_POR_PROCESO en la industria.pptx
408664684-Costos-Conjuntos-y-Subproductod-teoria.ppt
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
Istema de costos expo
sistema de costeo absorbente
Dicosteo
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
Grupo # 3 Diapositivas PPT Contabilidad Financiera MAF.pptx
Sistema de cosos por dos o mas procesos
610 productos y subproductos

Más de Marcelo Artana (8)

PDF
Costos - Toma de Decisiones
PDF
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
PDF
Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
PDF
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
PDF
Costos - Mano de Obra
PDF
Costos - Materia Prima
PDF
Costos - Introducción
PDF
Costos - Costos Predeterminados
Costos - Toma de Decisiones
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
Costos - Mano de Obra
Costos - Materia Prima
Costos - Introducción
Costos - Costos Predeterminados

Último (20)

PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
Estudio de la administracion publica.ppt
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
datos en machine learning estado del arte
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx

Costos - Costos Conjuntos

  • 2. Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso o Flujos de Productos en Proceso Secuencial Paralelo Selectivo Combinado
  • 3. MPD Secuencial Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso o Flujos de Productos en Proceso PT 3 2 1
  • 4. MPD 1 MPD 1 Paralelo Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso o Flujos de Productos en Proceso 1 2 3 1 2 3 4 PT
  • 5. MPD 1 A I Selectivo Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso o Flujos de Productos en Proceso 1 2 3 PT1 A B C PT2 I II III PT3
  • 6. Combinado Técnicas de Obtención del Costo en un Sistema por Proceso o Flujos de Productos en Proceso
  • 7. Concepto de Costo Conjunto Son las erogaciones y apropiaciones que demandan los productos cuya producción se inicia en una cadena de procesos única durante el cual los productos no se pueden identificar. Esta individualización recién se conoce en otra etapa – después del denominado punto de separación – en la cual aparecen varios productos.
  • 8. Concepto de Costo Conjunto
  • 9. Productos Principales y Subproductos Productos Múltiples Productos Conexos Coproductos Subproductos
  • 10. Productos Principales y Subproductos Productos Múltiples: simultáneos o conjuntos de similar importancia para lasimilar importancia para la empresa, obtenidos a través de transformaciones en la estructura de las MPD comunes que componen a ambos (petroquímica o láctea).
  • 11. Productos Principales y Subproductos Productos Conexos: simultáneos o conjuntos de similar importancia para la empresa, obtenidos a través de simples fraccionamientos de la materia prima o de procesos muy elementales. Relación de cantidades fija.prima o de procesos muy elementales. Relación de cantidades fija. (frigorífica).
  • 12. Productos Principales y Subproductos Coproductos: simultáneos o conjuntos de similar importancia para la empresa, también similares entre sí, obtenidos a través del fraccionamiento de distintas materias primas similares (maderera).fraccionamiento de distintas materias primas similares (maderera).
  • 13. Productos Principales y Subproductos Subproductos: simultáneos o conjuntos cuya importancia relativa es mínima en relación con eles mínima en relación con el producto principal. No existe decisión de la empresa en producirlo, Su precio de mercado es inferior al del producto principal Su producción es forzosa.
  • 14. Métodos de Costeo de Productos Principales Método del costo unitario promedio Método del costo unitario ponderadoMétodo del costo unitario ponderado Método del costo proporcional al valor de mercado Método del costo proporcional a la materia prima componente Método de la fórmula Método del costo inverso
  • 16. Método del costo unitario promedio
  • 17. Método del costo unitario ponderado
  • 18. Método del costo proporcional al valor de mercado
  • 19. Método del costo proporcional a la materia prima componente
  • 20. Método de la fórmula
  • 21. Método del costo inverso 60.000.- Q x Cs. U VALOR DE MERCADO Q x Precio
  • 22. Método del costo inverso 125,50 x 0.6275 = 74,50 200,00 – 74,50 = 34,50 60.000.- + 89.000.- 400.000.-
  • 23. Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos Método del desperdicio Método del valor de realizaciónMétodo del valor de realización Método del valor de realización con costo de proceso adicional Método del valor del proceso adicional Método del costo propio
  • 24. Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos Método del desperdicio La totalidad de los costos de producción se aplica al producto principal.principal. Las ventas de subproductos se acreditan a “otros ingresos”. Otra variante puede ser la de asignarle al subproducto un valor simbólico, de manera de que éstos aparezcan en el inventario y sean controlables. Dicho valor, evidentemente deberá ser descontado del costo a aplicar al producto principal. Este método es utilizado en aquellos casos en los que el valor del subproducto es ínfimo.
  • 25. Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos Método del valor de realización Carga la totalidad del costo de producción al producto principal.Carga la totalidad del costo de producción al producto principal. Luego deduce de ese costo el importe producido por la venta de los subproductos.
  • 26. Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos Método del valor de realización con costo de proceso adicional Es similar al método anterior pero, tratándose de subproductos queEs similar al método anterior pero, tratándose de subproductos que requieren un proceso posterior a la separación del producto principal, el costo de dicho proceso adicional resulta cargado exclusivamente al subproducto.
  • 27. Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos Método del valor del proceso adicional Para el caso de subproductos que requieren un proceso adicionalPara el caso de subproductos que requieren un proceso adicional posterior a la separación, en valuar los mismos como si fueran un producto principal, pero únicamente por el costo del proceso adicional.
  • 28. Métodos de Valuación de Productos Principales y Subproductos Método del costo propio Trata al subproducto como un producto conexo del productoTrata al subproducto como un producto conexo del producto principal. No puede ser aplicado el método del costo unitario ponderado.