SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “O. MAGNASCO”


PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL.


UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I.


PROFESOR: JUAN JOSÉ VILLARROEL.


CURSO: PRIMER AÑO.


CICLO LECTIVO: 2011.




EXPECTATIVAS DE LOGRO:


Que los alumnos:
   -   Conozcan las diferentes perspectivas epistemológicas científicas en diferentes
       momentos históricos.
   -   Indaguen las generalidades del objeto de estudio de las ciencias naturales.
   -   Investiguen teorías relacionadas con la química, física, biología y ciencias de la
       tierra.
   -   Analicen los aspectos pedagógicos didácticos de la enseñanza de las ciencias
       naturales en la educación inicial.
   -   Valoren la relevancia de una mirada crítica en torno a la enseñanza de las
       ciencias naturales.
   -   Adquieran herramientas metodológicas básicas para la enseñanza de los
       contenidos científicos en la educación inicial.
Contenidos conceptuales:
Núcleo I: Ciencias Naturales y contexto histórico.
Mitos, religión y ciencia. Surgimiento de la ciencia en la Modernidad: contexto
histórico. Posturas epistemológicas: mecanicismo cartesiano. Vitalismo. Pensamiento
sistémico. Proceso de producción del conocimiento científico. Implicancias pedagógico
– didácticas.


Núcleo II: Teorías sobre la tierra y los seres vivos.
Cosmologías antiguas y actuales. Origen del Universo: teoría del Big-bang, teoría del
Universo estacionario.
Teorías sobre la génesis de los seres vivos. Origen de la vida en la tierra: teoría de la
generación espontánea, teoría quimisosintética. Fijismo y Tranformismo: teoría de la
evolución. Evolución del hombre.
Ecología: estudio de los sistemas naturales. Flujo de la energía y ciclo de la materia en
los ecosistemas. Alimentación y redes tróficas. Otros tipos de energía. Suelo, agua:
aspectos vinculados con la distribución de la biodiversidad. Biodiversidad regional.
Impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales. Problemas
ambientales. Salud.


Núcleo III: Didáctica de las Ciencias Naturales.
Aspectos pedagógicos y didácticos de las ciencias naturales en el nivel inicial.
Secuencias didácticas. Evaluación. Mitos en la enseñanza de las ciencias. Relevancia de
las ideas previas. El juego en la enseñanza de las ciencias naturales.


Contenidos procedimentales:
   -   Indagación teórica en diferentes fuentes documentales.
   -   Elaboración de experiencias sencillas.
   -   Construcción de modelos didácticos.
   -   Planificación de secuencias didácticas.
Contenidos actitudinales:
   -    Análisis crítico del desarrollo actual de las ciencias naturales.
   -    Valoración del aporte de las ciencias en el entendimiento del mundo natural.
   -    Reconocimiento del impacto del discurso científico en el desarrollo de la
        sociedad actual.
Evaluación:
Parciales escritos, desarrollo de trabajos prácticos teóricos, planificación de secuencias
didácticas.
Criterios: creatividad, capacidad de síntesis y análisis crítico, expresión escrita y oral.
Participación en las propuestas de la cátedra.


Bibliografía:
ALJANATY, D., y WOLOVELSKY E. “Biología I: la vida en la tierra. Una
introducción al estudio de la ecosfera”. Bs. As., Colihue, 1994.
ALJANATY, D. et al. “Los caminos de la evolución. Biología II”. Bs. As., Colihue,
1996.
ALJANATY, D. et al. “Los códigos de la vida. Biología III”. Bs. As., Colihue, 2005.
CURTIS, H. “Biología” 5ta. Ed., Bs. As., Panamericana, 1996.
FUMAGALLI, L. “El desafío de enseñar ciencias Naturales”
FURMAN, M. y PODESTÁ, M. E. “La aventura de enseñar ciencias naturales”. Bs.
As., Aique, 2009.
LEVINAS, M. “Ciencias con creatividad”. Bs. As., Aique, 2007.
PROCIENCIA-CONICET. “Pensamiento científico”. Bs. As., MCyE, 1995.
WEISSMAN, H. (Comp.) “Didáctica de las Ciencias Naturales: Aportes y reflexiones”.
Bs. As., Paidós, 1995.
WOLOVELSKY, E. “El siglo ausente: manifiesto sobre la enseñanza de las ciencias”.
Bs. As., Libro del Zorzal, 2008.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de las ciencias naturales
PPTX
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
PPTX
Diana arcos
PPTX
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
PPTX
Presentacion exploración del medio natural en el preescolar
PPTX
Mezclas
PPTX
Enfoque: Ciencias naturales.
PPTX
Ciencias naturales ------enfoque.
Importancia de las ciencias naturales
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
Diana arcos
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
Presentacion exploración del medio natural en el preescolar
Mezclas
Enfoque: Ciencias naturales.
Ciencias naturales ------enfoque.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las ticss de kilisss..
PPTX
Ecologia conceptos 1er trabajo
DOCX
Importancia de las ciencias naturales
DOC
Programa
PDF
La Ecologia
PPTX
Ecologia trabajo de principios
DOCX
DOCX
PDF
La gestion ambiental urbana
PDF
Programa Biología I
PPTX
Psicopedagogía de las ciencias naturales
DOCX
Por amor a la ecología
PPTX
Preguntas orientadoras
ODT
Presentacon asigt cmc
DOC
PPTX
Las partes de la planta
PDF
DOCX
Ecología
Las ticss de kilisss..
Ecologia conceptos 1er trabajo
Importancia de las ciencias naturales
Programa
La Ecologia
Ecologia trabajo de principios
La gestion ambiental urbana
Programa Biología I
Psicopedagogía de las ciencias naturales
Por amor a la ecología
Preguntas orientadoras
Presentacon asigt cmc
Las partes de la planta
Ecología
Publicidad

Similar a Cs nat y_su_did_i (20)

PPTX
Tfm gil sánchez
PDF
Ciencias naturales
PDF
Cienciasnaturales
PDF
Cienciasnaturales
DOC
Nuevo documento para proyecto ciencia
PDF
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
PDF
Estudio fenomenologico
PDF
Esquema 4.1. ccss
PPTX
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
DOCX
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
PDF
TEXTO biologia-conceptos basicos_web.pdf
PPSX
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
PPTX
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
PDF
Base curricular 2012 ciencias naturales
PDF
Libro ecología isbn
DOC
Ecologia
PDF
70618037003.pdf
PPTX
Bloques curriculares en ciencias naturales ministerio de educación del ecuador
Tfm gil sánchez
Ciencias naturales
Cienciasnaturales
Cienciasnaturales
Nuevo documento para proyecto ciencia
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Estudio fenomenologico
Esquema 4.1. ccss
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
TEXTO biologia-conceptos basicos_web.pdf
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
Base curricular 2012 ciencias naturales
Libro ecología isbn
Ecologia
70618037003.pdf
Bloques curriculares en ciencias naturales ministerio de educación del ecuador
Publicidad

Más de Juan Jose Villarroel (11)

PPT
Evolucion de los microscopio
PPT
Biologi erika
PPT
Comparación de espermatozoides
PPT
Trabajito de biologia
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion
PPT
Viaje al interior de las células
PPT
Duplicación del ADN
PPT
Microbiología historia
PPT
Microbiología
Evolucion de los microscopio
Biologi erika
Comparación de espermatozoides
Trabajito de biologia
Presentacion
Presentacion
Viaje al interior de las células
Duplicación del ADN
Microbiología historia
Microbiología

Cs nat y_su_did_i

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “O. MAGNASCO” PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL. UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I. PROFESOR: JUAN JOSÉ VILLARROEL. CURSO: PRIMER AÑO. CICLO LECTIVO: 2011. EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que los alumnos: - Conozcan las diferentes perspectivas epistemológicas científicas en diferentes momentos históricos. - Indaguen las generalidades del objeto de estudio de las ciencias naturales. - Investiguen teorías relacionadas con la química, física, biología y ciencias de la tierra. - Analicen los aspectos pedagógicos didácticos de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación inicial. - Valoren la relevancia de una mirada crítica en torno a la enseñanza de las ciencias naturales. - Adquieran herramientas metodológicas básicas para la enseñanza de los contenidos científicos en la educación inicial.
  • 2. Contenidos conceptuales: Núcleo I: Ciencias Naturales y contexto histórico. Mitos, religión y ciencia. Surgimiento de la ciencia en la Modernidad: contexto histórico. Posturas epistemológicas: mecanicismo cartesiano. Vitalismo. Pensamiento sistémico. Proceso de producción del conocimiento científico. Implicancias pedagógico – didácticas. Núcleo II: Teorías sobre la tierra y los seres vivos. Cosmologías antiguas y actuales. Origen del Universo: teoría del Big-bang, teoría del Universo estacionario. Teorías sobre la génesis de los seres vivos. Origen de la vida en la tierra: teoría de la generación espontánea, teoría quimisosintética. Fijismo y Tranformismo: teoría de la evolución. Evolución del hombre. Ecología: estudio de los sistemas naturales. Flujo de la energía y ciclo de la materia en los ecosistemas. Alimentación y redes tróficas. Otros tipos de energía. Suelo, agua: aspectos vinculados con la distribución de la biodiversidad. Biodiversidad regional. Impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales. Problemas ambientales. Salud. Núcleo III: Didáctica de las Ciencias Naturales. Aspectos pedagógicos y didácticos de las ciencias naturales en el nivel inicial. Secuencias didácticas. Evaluación. Mitos en la enseñanza de las ciencias. Relevancia de las ideas previas. El juego en la enseñanza de las ciencias naturales. Contenidos procedimentales: - Indagación teórica en diferentes fuentes documentales. - Elaboración de experiencias sencillas. - Construcción de modelos didácticos. - Planificación de secuencias didácticas.
  • 3. Contenidos actitudinales: - Análisis crítico del desarrollo actual de las ciencias naturales. - Valoración del aporte de las ciencias en el entendimiento del mundo natural. - Reconocimiento del impacto del discurso científico en el desarrollo de la sociedad actual. Evaluación: Parciales escritos, desarrollo de trabajos prácticos teóricos, planificación de secuencias didácticas. Criterios: creatividad, capacidad de síntesis y análisis crítico, expresión escrita y oral. Participación en las propuestas de la cátedra. Bibliografía: ALJANATY, D., y WOLOVELSKY E. “Biología I: la vida en la tierra. Una introducción al estudio de la ecosfera”. Bs. As., Colihue, 1994. ALJANATY, D. et al. “Los caminos de la evolución. Biología II”. Bs. As., Colihue, 1996. ALJANATY, D. et al. “Los códigos de la vida. Biología III”. Bs. As., Colihue, 2005. CURTIS, H. “Biología” 5ta. Ed., Bs. As., Panamericana, 1996. FUMAGALLI, L. “El desafío de enseñar ciencias Naturales” FURMAN, M. y PODESTÁ, M. E. “La aventura de enseñar ciencias naturales”. Bs. As., Aique, 2009. LEVINAS, M. “Ciencias con creatividad”. Bs. As., Aique, 2007. PROCIENCIA-CONICET. “Pensamiento científico”. Bs. As., MCyE, 1995. WEISSMAN, H. (Comp.) “Didáctica de las Ciencias Naturales: Aportes y reflexiones”. Bs. As., Paidós, 1995. WOLOVELSKY, E. “El siglo ausente: manifiesto sobre la enseñanza de las ciencias”. Bs. As., Libro del Zorzal, 2008.