CUADERNILLO DE TRABAJO.
MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz .
Fase 1
¿Cómo lo hacemos?
• Trabajamos en pareja durante 10 minutos. Anotamos nuestras ideas.
• Hacemos volcado al grupo. 20 minutos .
• Se recogen en el cuadernillo las ideas principales a las que llega el grupo.
Guión para el debate.
- ¿Qué entendemos por alumnado con trastorno grave de conducta? Podéis poner ejemplos descriptivos.
- ¿ Cómo actuamos ante el alumnado grave de conducta?
- ¿Cómo procedéis a la hora de resolver un conflicto con este de alumnado?
- - ¿Actúas en caliente en el momento del conflicto?
- ¿Cual es el objetivo en una resolución de conflicto con este de alumnado?
Ideas principales
CUADERNILLO DE TRABAJO.
MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz .
Fase 2
¿Cómo lo hacemos?
• Trabajamos en pareja durante 10 minutos. Anotamos nuestras ideas.
• Hacemos volcado al grupo. 20 minutos .
• Se recogen en el cuadernillo las ideas principales a las que llega el grupo.
Guión para el debate.
- ¿Existen protocolos en tu centro para abordar estos casos?
- ¿Hay orientaciones claras y precisas desde el Equipo de orientación?
- ¿Qué papel juegan o pueden jugar las entidades en el apoyo al alumnado con trastornos graves de conductas en la convivencia?
Ideas principales
CUADERNILLO DE TRABAJO.
MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz .
Fase 3
¿Cómo lo hacemos?
Trabajo del grupo al completo.
I. Se deciden propuestas de mejora sobre el tema tratado para los centros educativos de Polígono Sur . Estas propuestas deben tener incidencia en el
centro educativo, en la comunidad educativa y en el Proyecto Educativo de Zona.
Propuestas de mejora PARA...
CENTRO
COMUNIDAD
PROYECTO EDUCATIVO DE ZONA
CUADERNILLO DE TRABAJO.
MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz .
II. Diseño de slogan que sintetice lo trabajado en la mesa.
SLOGAN DEL GRUPO
Fase Final: CONCLUSIÓN
Volcado de lo trabajado en los equipos a todos y todas las participantes de la mesa.
¿Cómo lo hacemos?
La persona con el rol de portavoz lee las ideas principales recogidas en el grupo, las propuestas de mejora y el slogan para la mesa de debate.
La coordinación de mesa recoge en un documento TODAS LAS PROPUESTAS DE MEJORA Y LOS ESLOGAN.
Se consensúan las propuestas de mejora y se escoge un único eslogan entre los cuatro presentados.
Ese documento final es el que se compartirá con todos y todas las asistentes a las Jornadas.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo conflicto
PDF
Cuadernillo planes de convivencia
PDF
Cuadernillo familias
DOCX
Taller colavorativo.
DOCX
Tecnología.
PDF
Cuadernillo planes de convivencia
PDF
Plan del Aula de Educacion Inclusiva Ccesa007.pdf
PDF
Fases del proyecto
Cuadernillo conflicto
Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo familias
Taller colavorativo.
Tecnología.
Cuadernillo planes de convivencia
Plan del Aula de Educacion Inclusiva Ccesa007.pdf
Fases del proyecto

Similar a Cuadernillo TGC (20)

PPT
Propuesta de colaboración profesorado familias 0809
PPTX
Actuacionexito comisionconvivencia
PPTX
Power point practicum i
PDF
Plan de intervención de comportamiento .pdf
DOCX
La personalidad anormal
DOCX
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
PDF
El diagnóstico y el tratamiento de los conflictos
PDF
Plan de convivencia
PPT
Curso de formación de mediadores
DOCX
Analisis de la problematica de la convivencia en nuestros centros educativos
PDF
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
PPT
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
PDF
PPT
Presentacion practicum
PDF
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
PDF
Guia trastornos conducta
PPS
Derechos y deberes
PPTX
Transt emoc y de conducta
Propuesta de colaboración profesorado familias 0809
Actuacionexito comisionconvivencia
Power point practicum i
Plan de intervención de comportamiento .pdf
La personalidad anormal
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
El diagnóstico y el tratamiento de los conflictos
Plan de convivencia
Curso de formación de mediadores
Analisis de la problematica de la convivencia en nuestros centros educativos
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
Presentacion practicum
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Guia trastornos conducta
Derechos y deberes
Transt emoc y de conducta
Publicidad

Más de beatrizalvarez001 (20)

PDF
Plan convivencia
PDF
Detalleactividadjornadas
PDF
#jornadaspsur19
DOCX
Stands jornadas 5 de junio
DOCX
Comunicaciones jornadas 5 de junio
PDF
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
PDF
Programa #jornadasSUR17
PDF
Cartel jornadas educando al sur 2017
PDF
Leccion 3 ac-iniciacion
ODT
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
PPTX
Cumplimentar formulario
PPTX
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
PDF
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
PPTX
Aguilera presentación polígono_sur
PDF
La convivencia como proceso educador polígono sur
PDF
161122 taller cep_sevilla_fpc
PDF
Berdonces presentacion 1-pdf
PDF
Primera sesión A. Cooperativo
PDF
Difusión de talleres
PDF
#Viferiapluri
Plan convivencia
Detalleactividadjornadas
#jornadaspsur19
Stands jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junio
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Programa #jornadasSUR17
Cartel jornadas educando al sur 2017
Leccion 3 ac-iniciacion
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Cumplimentar formulario
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Aguilera presentación polígono_sur
La convivencia como proceso educador polígono sur
161122 taller cep_sevilla_fpc
Berdonces presentacion 1-pdf
Primera sesión A. Cooperativo
Difusión de talleres
#Viferiapluri
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Cuadernillo TGC

  • 1. CUADERNILLO DE TRABAJO. MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz . Fase 1 ¿Cómo lo hacemos? • Trabajamos en pareja durante 10 minutos. Anotamos nuestras ideas. • Hacemos volcado al grupo. 20 minutos . • Se recogen en el cuadernillo las ideas principales a las que llega el grupo. Guión para el debate. - ¿Qué entendemos por alumnado con trastorno grave de conducta? Podéis poner ejemplos descriptivos. - ¿ Cómo actuamos ante el alumnado grave de conducta? - ¿Cómo procedéis a la hora de resolver un conflicto con este de alumnado? - - ¿Actúas en caliente en el momento del conflicto? - ¿Cual es el objetivo en una resolución de conflicto con este de alumnado? Ideas principales
  • 2. CUADERNILLO DE TRABAJO. MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz . Fase 2 ¿Cómo lo hacemos? • Trabajamos en pareja durante 10 minutos. Anotamos nuestras ideas. • Hacemos volcado al grupo. 20 minutos . • Se recogen en el cuadernillo las ideas principales a las que llega el grupo. Guión para el debate. - ¿Existen protocolos en tu centro para abordar estos casos? - ¿Hay orientaciones claras y precisas desde el Equipo de orientación? - ¿Qué papel juegan o pueden jugar las entidades en el apoyo al alumnado con trastornos graves de conductas en la convivencia? Ideas principales
  • 3. CUADERNILLO DE TRABAJO. MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz . Fase 3 ¿Cómo lo hacemos? Trabajo del grupo al completo. I. Se deciden propuestas de mejora sobre el tema tratado para los centros educativos de Polígono Sur . Estas propuestas deben tener incidencia en el centro educativo, en la comunidad educativa y en el Proyecto Educativo de Zona. Propuestas de mejora PARA... CENTRO COMUNIDAD PROYECTO EDUCATIVO DE ZONA
  • 4. CUADERNILLO DE TRABAJO. MESA DE TRABAJO : Trastornos graves de conducta: estrategias para un abordaje eficaz . II. Diseño de slogan que sintetice lo trabajado en la mesa. SLOGAN DEL GRUPO Fase Final: CONCLUSIÓN Volcado de lo trabajado en los equipos a todos y todas las participantes de la mesa. ¿Cómo lo hacemos? La persona con el rol de portavoz lee las ideas principales recogidas en el grupo, las propuestas de mejora y el slogan para la mesa de debate. La coordinación de mesa recoge en un documento TODAS LAS PROPUESTAS DE MEJORA Y LOS ESLOGAN. Se consensúan las propuestas de mejora y se escoge un único eslogan entre los cuatro presentados. Ese documento final es el que se compartirá con todos y todas las asistentes a las Jornadas.